M-CRF Tesis
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/284
Browse
Recent Submissions
Item Open Access Aspectos clave del proceso de categorización de la Zona Reservada Santiago Comaina a Parque Nacional Ichigkat Muja Cordillera del CóndorAlcalde Pineda, Martin Jaime (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)El proceso de categorización de la Zona Reservada Santiago Comaina (ZRSC) llevado a cabo entre 2002 y 2005, desarrolló un proceso de participación ciudadana con una aproximación intercultural que logró contar con el respaldo de las organizaciones indígenas del ámbito, pero que a pesar de haber generado los argumentos para la creación del Parque Nacional Ichigkat Muja Cordillera del Cóndor (PNIMCC), el cual fue creado posteriormente en el año 2007, la reducción y exclusión de áreas con alto valor de biodiversidad, en beneficio las concesiones mineras existentes, generaron controversias y cuestionamientos al Estado por parte de las poblaciones indígenas de las etnias awajún y wampís. Este proceso se caracterizó por haber implementado una estrategia de intervención que integró las demandas de ordenamiento territorial de los pueblos awajún-wampís y los compromisos del acuerdo de Paz entre el Perú y Ecuador, posteriores al conflicto bélico de 1995. El objetivo general del estudio fue analizar el proceso de categorización del establecimiento del Parque Nacional Ichigkat Muja Cordillera del Cóndor determinando los aspectos clave en su realización. La metodología utilizada fue un análisis descriptivo no experimental y transversal, caracterizada por determinar objetivamente los aspectos clave de este proceso. De los resultados obtenidos se concluye que los aspectos claves del proceso de categorización fueron: i. El establecimiento de acuerdos entre las federaciones indígenas y el equipo técnico, responsable de conducir el proceso de categorización; ii. La presencia del equipo técnico basado in situ; iii. La promoción del ordenamiento territorial de las comunidades nativas colindantes con la propuesta de parque Nacional (que incluyó la titulación de 2 comunidades y 17 ampliaciones); iv. El Trabajo coordinado entre el equipo técnico del proyecto y la jefatura de la ZRSC, dependencia de la IANP-INRENA; y finalmente, v. El proceso de información y comunicación intercultural dirigido a las familias de las comunidades de la ZRSC, a través de los promotores indígenas de conservación, quienes tuvieron un rol estratégico durante el proceso de categorización.Item Open Access Evaluación de la gestión efectiva del mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos de la ciudad de Moyobamba (San Martín)Noriega Murrieta, Javier (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)El estudio se desarrolló en la ciudad de Moyobamba en la región San Martín, donde se implementó el primer caso de Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MRSEH) en el Perú, financiado con tarifas de agua potable. El objetivo fue evaluar la gestión efectiva del MRSEH implementado por la EPS Moyobamba, en las nacientes y márgenes de los cursos de agua Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra. Para la evaluación se empleó la herramienta METT desarrollada por la alianza WWF/Banco Mundial y se aplicó para tres horizontes temporales, al inicio del MRSEH en el 2007, a la culminación del MRSEH en el 2014 y el estado del MRSEH al 2020. Los resultados muestran que el MRSEH ha contribuido a la conservación de los servicios ecosistémicos hídricos en la zona intervenida, siendo que los mayores logros ocurrieron en el periodo hasta el 2014, periodo en que se ejecutaron proyectos que buscaban garantizar la sostenibilidad del MRSEH y también se implementó el proyecto con fondos MRSEH, la gestión efectiva del MRSEH se vio reducida posteriormente, principalmente por falta de financiamiento para continuar con las acciones de conservación, no obstante, muchos de los procesos logrados se mantienen hasta el 2020.Item Open Access Conocimientos tradicionales en la gestión de la fauna silvestre en áreas naturales protegidas: La experiencia de la Reserva Comunal TuntanainGálvez Durand Besnard, Claudia María (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)La investigación describe el conocimiento ecológico tradicional (TEK) en lo referente a la caza de las especies de fauna silvestre que son aprovechadas por los pueblos awajún y wampis en la Reserva Comunal Tuntanain (RCT) e identifica su potencial para la aplicación en la gestión de la fauna silvestre al interior del Área Natural Protegida. Se analiza la información de la actividad de caza realizada por las comunidades del Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Tuntanain (ECA-RCT), obtenida de las reuniones grupales con cazadores especializados. Se revisa el marco normativo del SERNANP en los aspectos relacionados al uso del recurso de fauna silvestre y se identifican principales espacios para la aplicación de los TEK en la gestión de la RCT. Se han recopilado testimonios de representantes del Estado y de organizaciones indígenas. Como resultado el 2012 se identificaron 17 especies de mamíferos y 18 especies de aves como las más deseadas para la caza al interior de la RCT. Desde el 2021 las comunidades firmaron un acuerdo de conservación con la jefatura de la Reserva y el ECA Tuntanain comprometiéndose a acciones para la protección de la reserva y la fauna silvestre como el respetar las especies consideradas en el DS 004- 2014- MINAGRI. Se registró que el TEK incluye conocimiento sobre la biología, etología y ecología de las especies de fauna silvestre de importancia para la caza, así como un aspecto místico y espiritual. El SERNANP y las comunidades comparten los mismos objetivos de conservación de la RCT y de la fauna silvestre, pero los espacios de participación e inclusión de los TEK no son suficientes, falta una real aproximación intercultural. En conclusión, se encuentra que el conocimiento indígena TEK es amplio, de utilidad para la gestión de la RCT y requiere ser organizado para su mejor comprensión, valoración y puedan ser implementados. Tan importante como valorar el TEK es reconocer los derechos indígenas y la necesidad de construir estrategias de conservación para la RCT conjuntas desde la mirada y perspectiva awajún y wampis como protagonistas del proceso y de la mano del conocimiento científico.Item Open Access Dendroclimatología de bursera graveolens, Cedrela kuelapensis y Eriotheca peruviana de los bosques estacionalmente secos del valle del Marañón, PerúZegarra Agüero, Linda Elvira (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)En el contexto de cambio climático actual, se han observado periodos de sequía y precipitación cada vez más frecuentes y marcados en la región tropical. En el norte de Perú ocurre uno de los eventos más significativos de la variabilidad interanual climática: El Niño. Desafortunadamente, Perú posee escasa información instrumental climática, que lleva a la búsqueda de archivos proxys, que permitan reconstruir el clima del pasado. En esta región se encuentran los bosques estacionalmente secos (BES) del Marañón, uno de los biomas más amenazados, de donde se colectó muestras de árboles por el método destructivo y no destructivo para caracterizar los anillos de crecimiento de las especies Bursera graveolens, Cedrela kuelapensis y Eriotheca peruviana, con el objetivo de identificar si su crecimiento se asocia a procesos climáticos locales y globales; además de reconstruir el clima del pasado. Se aplicaron técnicas dendroclimatológicas usando información climática instrumental y modelada. Los resultados revelan que B. graveolens. alcanzó edades de 110 años, C. kuelapensis 117 y E. peruviana 173 años e intercorrelaciones medias de 0.403; 0.422 y 0.38 respectivamente. Se comprobó que el crecimiento de las especies está influenciado por la estacionalidad de la precipitación, y el fenómeno El Niño (ICEN).Item Open Access Consumo de cinco especies de mamíferos silvestres (Agouti paca, Dasyprocta variegata, Mazama americana, Tayassu tajacu, Dasypus novemcinctus) en la provincia de Tingo María - Huánuco, PerúArce Haya, Jorge Armando (2005, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo tuvo como objetivo general hacer un diagnóstico de las implicancias del consumo de carne de monte de cinco especies comúnmente cazadas de fauna silvestre (Agouti paca "majas", Dasyprocta variegata "añuje", Mazama americana "venado colorado", Tayassu tajacu "sajino" y Dasypus novemcinctus "armadillo") a través de encuestas, en el ámbito rural y urbano de la provincia de Leoncio Prado (Tingo María — Huánuco). Asimismo, se establecieron los criterios y lineamientos básicos para el uso y conservación de las especies mencionadas. El 50% de los cazadores — agricultores obtiene la carne de monte de los bosques secundarios y el restante de sus propias chacras y otros lugares; la mayor parte de lo obtenido durante ia caza es de subsistencia (63.97%) y la diferencia es destinada a la venta. Las especies de mayor preferencia de caza son Dasyprocta variegata y Agouti paca. En la zona urbana, el 100% de los vendedores de carne de monte indicaron que la carne proviene de la zona de Aucayacu y su oferta es similar durante todo el año; asimismo, la carne de Agouti paca y Dasypus novemcinctus, resultaron ser las de mayor preferencia por parte de la población. El 50% de los Recreos Turísticos afirmaron que la carne de monte que consumen proviene principalmente de la zona de Aguaytía y San Alejandro Pucallpa); sin embargo, la obtienen principalmente de los vendedores del Mercado Central de Tingo María (83.33%). Las amas de casa señalaron que la carne de monte que consumen proviene principalmente de la zona de Aucayacu y de Pendencia (35.29% y 15.49% respectivamente). Los anteriores actores sociales tienen similar preferencia por las especies consumidas, siendo la carne de Agouti paca, Mazama americana y de Dasypus novemcinctus las de mayor demanda.Item Open Access Parámetros de focalización para la conservación de bosques en comunidades indígenas en la provincia de Condorcanqui, AmazonasCubas Gutiérrez, Carlos Andrés (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)El estudio tuvo como objetivo principal evaluar los parámetros empleados en el proceso de focalización para la selección de áreas destinadas a recibir Transferencias Directas Condicionadas (TDC) para la conservación de bosques en tierras de comunidades nativas en la provincia de Condorcanqui en el departamento de Amazonas. Para este propósito, se realizó un trabajo de investigación de tipo aplicativo y de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo, mediante la aplicación de la técnica de análisis factorial utilizando parámetros(variables) socioeconómicos y ambientales para la evaluación. La propuesta contempló caracterizar a las comunidades nativas a partir de estos parámetros y determinar cuáles de ellos son los más adecuados considerando su grado de contribución en la selección de áreas para la implementación de una iniciativa de conservación. El resultado principal de la investigación indicó que los parámetros más significativos para respaldar una iniciativa de conservación con los objetivos establecido fueron “distancia a centros poblados (,641)”, “pérdida de bosques (,745)”, “bosque remanente (,730)” y “pobreza extrema (,851)”. Estos parámetros han demostrado una agrupación más sólida a través del análisis estadístico realizado. Además, su capacidad para interpretar los factores generados, su respuesta favorable a las pruebas y su estrecha relación con los objetivos de la iniciativa de conservación los posicionan como los indicadores más apropiados para guiar la planificación y ejecución de la iniciativa.Item Open Access Conservación del género Dipteryx spp “Shihuahuaco” en bosques de producción permanente en la provincia deTahuamanu en Madre de DiosOcaña Canales, Juan Carlos (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)La presente investigación tiene por objetivo analizar el modelo de concesiones forestales en bosques de producción permanente en cuanto a la conservación del género Dipteryx spp en la provincia de Tahuamanu mediante el desarrollo de una metodología de estudio poblacional. Para ello, se ha recopilado y organizado bases de datos de diferentes evaluaciones del género, se realizó un modelamiento para la determinación de áreas de existencia potencial del género Dipteryx spp en las regiones de Ucayali y Madre de Dios mediante el uso del modelo predictivo Maxent. Se realizó un análisis de la deforestación antes del año 2000 y entre el año 2000 y 2020 en las áreas de la Reserva Territorial Tahuamanu, en Bosques de Producción Permanente y en el área de influencia de la carretera interoceánica. Se realizó una evaluación forestal en Bosques de Producción Permanente en tres sectores: 1) Parcela de corta de una concesión forestal la cual no ha tenido ningún tipo de aprovechamiento forestal. 2) Parcela de corta aprovechada hace 10 años mediante la aplicación de los estándares de manejo forestal (MF) y certificación forestal. 3) Parcela de corta en una concesión forestal donde se cumplió la normativa, sin embargo, ha sufrido una serie de invasiones a sus áreas por parte de agricultores por falta de control y vigilancia. No se encontraron diferencias significativas en los tres escenarios evaluados; sin embargo, se encontró mayor regeneración natural en el bosque aprovechado bajo estándares de manejo forestal y certificación con individuos en el 33,3 por ciento de las subparcelas, frente al 16,7 por ciento de presencia de regeneración en subparcelas sin manejo forestal. La densidad poblacional encontrada fue extrapolada a las áreas boscosas encontradas en el modelamiento y en el análisis de la deforestación. Se encontró una estructura poblacional importante por debajo del diámetro mínimo de corta en la parcela aprovechada bajo estándares de manejo forestal y certificación forestal garantizando una siguiente cosecha, así como una importante regeneración natural en los espacios donde se ha incrementado la disponibilidad de luz para el desarrollo de los árboles jóvenes.Item Open Access Estado de la diversidad y composición florística arbórea y arbustiva en fragmentos de bosques andinos en el departamento de JunínTerreros Camac, Sara Lucia (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)La presente investigación tuvo como objetivo analizar la composición, la diversidad florística y el estado de conservación de fragmentos de bosques andinos en tres localidades (ACP Illish Pichacoto, CP La Punta y CP San Juan de Ranra) entre los 3200 hasta los 3800 m s.n.m. en la provincia de Tarma y Huancayo, departamento de Junín. Observaciones de imágenes satelitales y evaluaciones en campo permitieron localizar y comparar los fragmentos a diferentes altitudes en relación con su tamaño y conectividad, además de evaluar su composición florística, diversidad y estructura de la flora leñosa que alberga. Asimismo, para conocer el estado de conservación se utilizaron matrices cualitativas y entrevistas a la población local. Se evaluaron 13 fragmentos de bosques andinos, en donde se registró la flora leñosa compuesta por 49 especies, 34 géneros, 22 familias botánicas, albergando 10 especies endémicas. También se delimitaron un total de 97 parches en las tres localidades caracterizados principalmente por sus tamaños pequeños, alto grado de fragmentación, formas predominantemente irregulares a oval-redondas y conexiones en su mayoría con dos o más fragmentos. Los grupos taxonómicos más representativos fueron Escalloniaceae, Asteraceae y Rosaceae a nivel de familias; Escallonia, Baccharis y Hesperomeles a nivel de géneros; y Escallonia resinosa, E. myrtilloides y Baccharis latifolia a nivel de especies. Los resultados muestran que el CP San Juan de Ranra obtuvo un estado de conservación bueno en relación al CP La Punta y el ACP Illish Pichacoto con estado regular.Item Open Access Sistematización de las investigaciones en áreas naturales protegidas para la planificación y gestión eficaz: caso, reserva paisajista Nor Yauyos CochasQuinteros Camacho, Norma Luz (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)La investigación realizada tuvo como objetivo general analizar la producción científica desarrollada en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas durante el período 2005-2020, a partir de una revisión sistemática, con miras a mejorar las acciones y medidas para una planificación y gestión eficaz de esta área natural. La metodología usada fue de tipo descriptivo con enfoque cualitativo. El diseño empleado fue no experimental usando el método transversal orientado a recolectar estudios e investigaciones en un periodo determinado. La búsqueda de la información demandó una revisión sistemática de artículos científicos, publicaciones, tesis e investigaciones. Se tomó como referencia base de datos como Scopus, Science Direct, Scielo, Jstor Dialnet, así como repositorios institucionales como el MINAM, CONCYTEC, SUNEDU entre otros. Para la búsqueda se usaron las palabras “Reserva Paisajistica Nor Yauyos Cochas”, “Nor Yauyos Cochas”, “conservación”, “estudios” o combinaciones de estas. Se encontró un total de 207 documentos, que se sistematizaron en 13 categorías. El 19.32 por ciento fueron artículos científicos, el 17.39 por ciento fueron publicaciones institucionales, y el 63.29 por ciento fueron tesis e investigaciones. Los artículos científicos se encontraron en 28 revistas científicas entre peruanas y extranjeras, las mismas que se encuentran indexadas en bases de datos internacionales y nacionales. De las 131 tesis e investigaciones existentes para la RPNYC, 63 fueron autorizadas por el ANP, destacando los años 2018 y 2019 con mayor número de permisos otorgados. Las categorías con más investigaciones correspondieron a “caracterización de la diversidad biológica y ecología aplicada” con 19, “visión y valoración cultural del territorio” con 16, “manejo y aprovechamiento de recursos naturales” con 14, y “políticas públicas, interinstitucionalidad, planificación y gestión con 15; mientras que, los temas que han despertado el interés en los último años corresponden a ”ciencias de la tierra, geomática e ingeniería aplicada a los recursos naturales” “gestión de recursos hídricos y conservación de ecosistemas frágiles”, “cambio climático y gestión de riesgos”, “ patrimonio natural y servicios ecosistémicos”. La entrega de informes finales por permisos otorgados por el ANP fue del 42 por ciento que califica como “medio”. El uso de la información de los documentos recibidos alcanzó solo el 15 por ciento. Se concluye que el uso de información por parte de la gestión de la reserva paisajística es incipiente por falta de sistematización, siendo esta, una actividad prioritaria para el ANP.Item Open Access Gestión comunitaria para la conservación ambiental en Lima Metropolitana: asociación ecológica Lomas de PrimaveraGuarniz Aranda, Yerson Manain (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)La gestión comunitaria para la conservación de las lomas el Sector Primavera es fundamental para el desarrollo sostenible de dicho ecosistema y de las poblaciones locales, en un contexto donde el establecimiento del ACR «Sistemas de Loma de Lima» y la presencia de la pandemia Covid-19 definen un nuevo contexto y retos para la asociación ecológica, que viene trabajado en el sector Primavera. En ese sentido, la investigación tiene cuatro objetivos específicos, que son el (a) describir la creación y las condiciones actuales de la Asociación Ecológica, (b) examinar las acciones ejecutadas de la asociación para la conservación de las lomas del sector Primavera, (c) determinar las percepciones de la asociación sobre la gestión para la conservación y (d) elaborar recomendaciones para mejorar su gestión local en la conservación del sector Primavera. Para lograr los objetivos específicos, se consideró el enfoque etnográfico basado en el «estudio de caso» de la asociación, aplicándose entrevistas, fichas informativas, observación participante y otras herramientas cualitativas para recopilar, sistematizar y analizar la información. Los resultados permitieron identificar los problemas de la asociación, relacionados con el escaso presupuesto, infraestructura, equipos y herramientas con los que cuentan para su gestión; asimismo, sobre sus percepciones, se determinó que la conservación de las lomas debe ser una responsabilidad compartida entre la ciudadanía, los gobiernos locales en instituciones permitiendo el beneficio mutuo entre el entorno ambiental y humano, siendo las lomas un activo para el desarrollo sostenible local al brindar servicios ecosistémicos de provisión, regulación, recreación y cultura a los grupos sociales colindantes a las lomas. Igualmente, se concluyó que la asociación viene ejecutando una serie de actividades a nivel local (reforestación, limpieza de lomas, creación de huertos, educación ambiental, captación de agua atmosférica, defensa de los terrenos, ecoturismos, otros) y regional (apoyo al establecimiento del ACR «Sistema de Lomas de Lima») con la finalidad de conservar las lomas del sector Primavera. Finalmente, se proponen recomendaciones para fortalecer la gestión local de la asociación mediante el mejoramiento de las condiciones e infraestructura de la asociación, mejoramiento de las condiciones de las lomas y búsqueda de apoyo de instituciones y organizaciones, formando parte dichas lomas del ACR «Sistema de Lomas de Lima» y encontrándose en un contexto de pandemia por Covid 19.Item Open Access Dieta del Puma (Puma concolor) como aproximación al uso del hábitat en el coto de caza El Angolo (Sullana, Piura)Tovar Narváez, Luis Antonio (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)El puma (Puma concolor) es una de las especies de fauna nativa más misteriosas de América. Raramente las personas pueden observar a este animal en su medio natural; esto caracteriza a la especie como poco reconocida y, por ende, poco comprendida. En el Perú, ha recibido escasa atención de las instituciones y organizaciones comprometidas con la vida silvestre, de los investigadores y del público en general. En ciertas regiones ha sido con frecuencia el centro de controversias entre ganaderos y autoridades públicas o técnicos especialistas. En ese sentido, la conservación la población de pumas a largo plazo pasa por obtener información de las características de sus hábitos alimentarios, uso de hábitat e impactos de la depredación sobre especies animales domésticas y silvestres, a través de investigaciones continuas. En el Coto de Caza El Angolo, CCEA (Sullana–Piura) y áreas aledañas, el puma es reconocido como un depredador del ganado doméstico de las poblaciones humanas asentadas en la región; así, continuamente se conoce de ataques a cabras y terneros en diferentes localidades cercanas al Coto de Caza. Los pobladores envenenan a esos gatos para darles fin y así eliminan el problema, hasta que aparece un nuevo individuo acostumbrado a depredar ganado en la región. El venado gris o venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es la presa más importante en la dieta del puma en el sector Sauce Grande del Coto de Caza El Angolo; como componente del hábitat del puma, el venado es relevante en su alimentación tanto a nivel de abundancia como de frecuencia de ocurrencia. Otras especies presa de importancia son la cabra (Capra hircus), el sajino (Dicotyles tajacu) y el zorro costeño (Lycalopex sechurae). El presente trabajo de tesis tiene por objetivos a) Determinar los hábitos alimentarios del puma en el Coto de Caza El Angolo y áreas aledañas (basado en el análisis cualitativo de heces colectadas en el campo, como una aproximación al uso del hábitat); b) Basado en lo anterior, definir la importancia de la incidencia de ataques de puma sobre el ganado doméstico de la región; y c) Generar recomendaciones para atenuar la incidencia del puma sobre los animales domésticos.Item Open Access Distribución espacial de la cobertura para el venado cola blanca en el Coto de Caza El Angolo, sector Sauce GrandeSalgado Redhead, Juan Antonio (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)El Coto de Caza El Angolo (CCEA) se encuentra dentro de la ecorregión de bosques secos de Piura y Tumbes en Perú, y se caracteriza por tener un clima cálido y estacionalmente seco. En el sector Sauce Grande de esta área natural protegida, se viene realizado el aprovechamiento cinegético del venado cola blanca (Odocoileus virginianus). Para realizar un aprovechamiento sostenible de la especie, tomando decisiones adecuadas, es necesario conocer sus requerimientos (o componentes) de hábitat y su estado sobre el área de manejo. El presente estudio tuvo como objetivo determinar si el Coto de Caza El Angolo (CCEA) sector Sauce Grande (zona de estudio) contiene elementos de cobertura sobre su superficie, de manera tal que cubre las necesidades de cobertura del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en un momento que representa el final del periodo de la época seca, bajo el enfoque de la metodología de la evaluación de calidad de hábitat, es decir, a través de la estimación de índices de habitabilidad (IH) de los subcomponentes de la cobertura para el venado: cobertura térmica y cobertura de protección. Para obtenerlos, se realizó un análisis espacial basado en la identificación de agregados vegetales con características particulares sobre imágenes satelitales de alta resolución, el cual fue validado mediante un muestreo de campo, y la estimación de las superficies que cada uno de ellos ocupa sobre el área de estudio. Las escalas de índices de habitabilidad (IH) desarrolladas para la evaluación de cada subcomponente, presentan un rango de valores de 0 a 1, donde 0 representa el espacio menos apto, mientras que 1 representa al espacio más adecuado, bueno o idóneo. Los resultados obtenidos indican que el área de estudio presentó un nivel de cobertura que puede considerarse bueno, tanto para la cobertura térmica (36%, IH=1) como para la cobertura de protección (74%, IH=1)Item Open Access Gestión de la experiencia de visitantes escolares de grados menores a 3° secundaria en la Universidad Nacional Agraria La MolinaLindo Angulo, Teresa (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)La gestión de la experiencia del visitante implica aspectos emocionales, pero también aspectos educativos y sociales, a pesar de que estas visitas fueron a áreas protegidas, museos y visitas académicas a universidades como la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). El objetivo general de esta investigación es establecer los factores que determinan la optimización de la experiencia de los visitantes escolares a la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Durante esta investigación, siete instituciones educativas (3 públicas y 4 privadas) con 32 adultos encuestados (maestros, asistentes, padres, entre otros) y 178 estudiantes fueron evaluados para determinar los aspectos sociales y educativos que influyen en la experiencia de los visitantes de la escuela a la UNALM. Tomamos cuestionarios y entrevistas para obtener información para esta investigación. Los resultados que obtuvimos en las encuestas individuales y grupales se tabularon en una base de datos diseñada en Microsoft Access. Estos resultados muestran que la principal motivación de los estudiantes de la escuela para visitar la UNALM está en la relación que tiene con el concepto de "caminata escolar", entre otros hallazgos importantes de la investigación.Item Open Access Propuesta de un programa de monitoreo zoosanitario para el coto de caza El Angolo, PiuraMuñoz Duran, Karina Edith (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)El estudio se realizó en cinco venados cola blanca (Odocoileus virginianus) en el Sector Sauce Grande del Coto de Caza El Angolo (CCEA) y se incluyeron cinco bovinos y cinco caprinos presentes en el área, para establecer una relación de contagio de los virus de BVD y Lengua Azul, las bacterias Leptospira spp y Brucella abortus, y presencia de parásitos; con el objetivo de proponer un programa de monitoreo zoosanitario en dicho lugar. Se utilizó la técnica de ELISA para BVD, aglutinación microscópica para Leptospira spp., Rosa de Bengala para Brucella abortus y método de Travassos para detección de parásitos. Se demostró la presencia del cirus de Lengua Azul en todos los sueros de bovinos y venados; no se encontraron anticuerpos contra Brucella abortus, Leptospira spp. y Diarrea Viral Bovina en ninguna de las tres especies; resultados que requieren estudios con mayor número de muestras para determinar si estas enfermedades están ausentes o se mantienen con prevalencias muy bajas. No se encontraron alteraciones en las necropsias de todos los venados y caprinos y de un bovino, de los cuales se colectaron seis especies de helmintos gastrointestinales adultos; Haemonchus contortus estuvo presente en las tres especies de rumiantes, Tricostrongylus probolurus en venados y caprinos; Moniezia expansa, Skriabinema sp, Oesophagostomun venulosum y Chabertia ovina solamente en caprinos; se hallaron Cysticercus tenicollis en el peritoneo de venados y caprinos, y se recomienda establecer la participación de los carnívoros domésticos y silvestres presentes. No se encontraron ectoparásitos. Se propone estudios adicionales para esclarecer la complejidad y variabilidad de estas y otras enfermedades, así como el efecto de la gran variabilidad de la precipitación pluvial a lo largo de los años sobre la sanidad de los animales, haciendo énfasis en que las muestras de este estudio se obtuvieron en un período de precipitación pluvial promedio. Se señala también, la necesidad de continuar un registro sanitario histórico y se define y propone un programa de monitoreo zoosanitario en el Sector Sauce Grande del CCEA.Item Open Access Distribución y hábitat del Colibrí Cometa de vientre gris (Taphrolesbia griseiventris) en el PerúCuadros Díaz, Sandra Flor (2021, Universidad Nacional Agraria La Molina)Los estudios de la distribución de especies son de utilidad para poder evaluar los estados de conservación de estas. Esta investigación tiene como objetivo proponer un modelo de distribución de nicho del Cometa Ventrigrís (Taphrolesbia griseiventris) en MaxEnt utilizando registros de eBird, literatura y museos, y co-variables ambientales y de vegetación; y la validación del mismo en campo. Los sitios con presencia de la especie se utilizaron para hacer una evaluación del hábitat, incluyendo estructura y composición, y amenazas al mismo. Los resultados muestran que la especie está asociada a valles interandinos con fuertes pendientes, presencia de flores ornitófilas como Oreocalis grandiflora, Bromelia sp. y Salvia sp., y las principales amenazas al hábitat son los incendios forestales. Además, la presente investigación amplía la presencia confirmada de la especie a la región de La Libertad, agregando una región nueva. Los resultados proponen nueva información para la especie que deberán ser utilizados para re evaluar la categoría de amenaza de la misma.Item Open Access Diversidad arbórea de sistemas agroforestales en fincas de café Cuenca Indoche y Tonchima, Soritor, Moyobamba, PerúSarmiento Ocmin, Jacqueline (2021, Universidad Nacional Agraria La Molina)En esta investigación el objetivo general de este estudio es analizar la diversidad arbórea de sistemas agroforestales en fincas de café, se analizaron nueve parcelas agroforestales de una hectárea cada una, establecidas en áreas de bosques premontanos a lo largo de una gradiente altitudinal entre los 808 y 1551 msnm, estas parcelas fueron localizadas en la provincia de Moyobamba, distrito de Soritor y caseríos de Villa Hermosa, Doncel y Alto Perú quien forma parte de las microcuencas Indoche y Tonchima en la selva alta del Perú. Después de distintos periodos de medición para cada parcela se evaluaron y se midieron todos los árboles con un DAP (Diámetro a la Altura de Pecho) mayor o igual a 10 cm., obteniéndose los parámetros de diversidad arbórea y composición florística para las nueve parcelas estudiadas. Las medidas comprendidas entre los 87 - 577 individuos por hectárea y de 10 hasta 37 especies por hectárea fueron registrados. En las parcelas agroforestales estudiadas en la cuenca baja las familias Myrtaceae (522 individuos) y Fabaceae (240 individuos) fueron aquellos que presentaron los mayores niveles de abundancia de individuos y presentaron de 10 hasta 26 especies por hectárea. Mientras las parcelas agroforestales en la cuenca media las familias Arecaceae (148 individuos) y Myrtaceae (65 individuos), fueron aquellos que presentaron los mayores niveles de abundancia de individuos así como presentaron de 18 hasta 37 especies por hectárea y las parcelas agroforestales en la cuenca alta las familias Fabaceae (103 individuos) y Arecaceae (40 individuos), fueron aquellos que presentaron los mayores niveles de abundancia de individuos y presentaron con 20 hasta 36 especies por hectárea. La composición florística en las parcelas agroforestales estudiados cambia de acuerdo a la elevación altitudinal, con especies, géneros y familias presentes en el área de estudio mientras los rubros de uso y categorías con importancia cultural de las especies arbóreas son usados por los agricultores cafetaleros de forma tradicional.Item Open Access Propuesta de metodología para la estimación de densidad del Venado Gris en el coto de caza, El Angolo, Piura, PerúSecada Daly, Laura (2020, Universidad Nacional Agraria La Molina)El Coto de Caza el Angolo (CCEA), es una de las dos áreas naturales protegidas del Perú en las cuales se permite la cacería deportiva del venado cola blanca o venado gris, Odocoileus virginianus peruvianus (Gray 1874). El manejo de fauna silvestre a través de la actividad cinegética requiere de la toma de decisiones para establecer cuotas anuales en base al conocimiento ecológico de la especie y de su hábitat. Por lo tanto, es fundamental conocer el tamaño y cambios poblacionales de la especie a manejar. Los objetivos de este estudio incluyeron (i) analizar la densidad poblacional del venado cola blanca para los años 2007, 2009, 2011 y 2013, obtenidos con la aplicación del programa DISTANCE, (ii) comparar los resultados de densidad obtenidos, con la de los alumnos de la Maestría de Conservación de Recursos Forestales (CRF) de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) para el mismo periodo y por último y (iii) realizar recomendaciones para un diseño muestral en el CCEA. Los resultados obtenidos muestran una densidad poblacional de 0.05, 0.043, 0.034, 0.056, individuos por hectárea para los años 2007, 2009, 2011 y 2013 respectivamente, con un AIC igual a 0 en todos los casos y p>0.05, lo cual denota un buen ajuste y precisión en los modelos. En relación con los resultados obtenidos por los alumnos de la maestría y este estudio, la tendencia de los estimados en el caso de los alumnos es a incrementar en los cuatro años de estudio, mientras que el estimado de la presente tesis muestra los primeros dos años bastante similares y luego una disminución en el 2011. Asimismo, se encontró que las mayores diferencias en el recorrido de las trochas y la distancia proporcional por estrato de vegetación se encuentran en los estratos de bosques de colinas medias denso donde se recorre 21 km menos y en el bosque de colinas medias semi denso, donde se recorre 29km más de la asignación proporcional estimada. Finalmente, en base al análisis de diseño de muestreo se concluye que el promedio de la longitud total a recorrer en base a una CV del 10% es de 454.81km en total.Item Open Access Intensificación productiva del café y conservación de bosquesElliot Blas, Jorge Enrique (2020, Universidad Nacional Agraria La Molina)La deforestación por el avance de la frontera agrícola es una de las amenazas más importantes para la conservación de bosques en el Perú, la intensificación sostenible se ha presentado como una de las alternativas más viables; en la presente investigación se analiza en un estudio de caso en San Martín, Perú, la relación existente entre la actitud positiva para la conservación de bosques y la implementación de prácticas tecnológicas de intensificación sostenible de un grupo de productores cafetaleros en relación a quienes no lo implementaron. Los resultados indican que la actitud positiva para conservar los bosques se concentra en los productores que han implementado prácticas de intensificación sostenible y cuya productividad les ha permitido obtener utilidades; asimismo, se ha identificado que existen dos variables adicionales que afectan la actitud hacia la conservación de los bosques. Ubicación de los caseríos en donde se encuentran las fincas y la religión. Por otro lado se evidenció que no hay diferencia significativa en la actitud hacia la conservación de los bosques entre los productores con niveles de productividad menores a 30 quintales por hectárea, con quienes no implementaron las prácticas de intensificación sostenible, a pesar de que incrementaron en forma importante sus niveles de productividadItem Open Access Propagación in vitro de germoplasma de Guadua weberbaueri Pilg. colectado en tres sitios de selva centralMóstiga Rodríguez, Maricel Jadith (2019, Universidad Nacional Agraria La Molina)La presente investigación tiene por objetivo evaluar la propagación in vitro del germoplasma de la especie nativa Guadua weberbaueri Pilg colectado en 3 sitios de Selva Central, al presentarse dificultades por los métodos convencionales de propagación asexual para bambúes. Los 3 sitios de colecta: Rafael Gastelua Bella, Satipo, Junín (Satipo 1); Génova, Chanchamayo, Junín (Chanchamayo) y Rio Negro, Satipo, Junín (Satipo 2) fueron seleccionados en base a un estudio de identificación molecular, por la similitud de características vegetativas con Guadua sarcocarpa especie coexistente en Selva Central. Se obtuvieron plantas madres de los sitios “Satipo 1” y “Chanchamayo”, siendo “Satipo 1” la que presento mejores resultados durante el establecimiento y multiplicación. La mejor época en la ciudad de Lima para la introducción fue de abril a julio. La desinfección debe realizarse dentro de la cámara de flujo laminar y usando el D4: inmersión en alcohol de 70°, limpieza con NaOCl al 2,5% por 10 minutos seguido de una segunda desinfección con NaOCl al 1,5% por 3 minutos e inmersión en Ceftriaxona disódica hemiheptahidratada por 1 segundo. Asimismo, se debe enriquecer el medio de cultivo Moorashige & Skoog (1962) (MS) con 2 ml/l Plant Preservative Mixture (PPM) y la brotación no está influenciada por la oscuridad. La tasa de multiplicación es de 2,5 brotes por vitroplanta para G. weberbaueri usando: MS enriquecido con 2 ml/l de PPM y 5 mg/l de 6- Benzilaminopurine. Se identifica al hongo endófito asintomático Acremonium sp. como un limitante durante la multiplicación que debe ser investigado para poder completar el protocolo de propagación in vitro.Item Open Access Etnobotánica, caracterización morfológica y distribución ecológica de especies de bambú en la región selva central del PerúCatpo Chuchón, Jorge Enrique (2019, Universidad Nacional Agraria La Molina)La presente investigación tuvo como objetivo principal poner en valor la diversidad de especies de bambúes desde su conocimiento etnobotánico, distribución ecológica y abundancia en diferentes regiones del Perú. El ámbito de estudio fueron las provincias de Chanchamayo y Satipo del departamento de Junín y la provincia de Oxapampa del departamento de Pasco, en nueve lugares distribuidos en los distritos de San Ramón (Chanchamayo), Rio Negro, Pangoa y Mazamari (Satipo) y Villa Rica y Pozuzo (Oxapampa). Se realizaron colectas botánicas de material vegetativo de las especies de bambúes halladas en cada uno de los lugares de estudio, con el fin de lograr su identificación botánica a través de la caracterización morfológica, comparación con muestras botánicas del herbario de la facultad de ciencias forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina, de investigaciones ya realizadas, comparación con especímenes de herbarios virtuales (Trópicos del Missouri Botanical Garden, Field Museum y Global Plants) y consulta con especialistas. La segunda actividad realizada en la investigación y que se realizó paralelamente a la colecta, fue la entrevista de usos de los bambúes hallados, dirigida a las personas relacionadas a la especie (agricultores, comuneros, pobladores locales), con el fin de obtener un cuadro resumen de usos de los bambúes estudiados, además de documentar los usos locales a través de fotografías. Como tercera actividad se evaluó la abundancia de las especies de bambúes en los lugares de estudio, a través de un formato que recogía datos como el número de matas y el número de culmos en una determinada área. Se obtuvo la identificación de cuatro especies de bambúes, dos especies nativas (Guadua weberbaueri y Rhipidocladum harmonicum) y dos especies introducidas (Dendrocalamus asper y Phyllostachys aurea), con diversos usos, destacando la especie Phyllostachys aurea como la de mayor uso con un valor de 6 en función de la metodología de valor de usos desarrollada. Las especies de mayor abundancia fueron: Phyllostachys aurea y Dendrocalamus asper, como también la especie Guadua weberbaueri, que a pesar de hallarse en áreas reducidas, está distribuida ampliamente en la región Selva Central. Finalmente el análisis de la distribución ecológica muestra que las especies nativas con varios usos y de amplia distribución tanto en las regiones Selva Central como Nor Oriental son Guadua weberbaueri y Rhipidocladum harmonicum, siendo esta última poco abundante en la región Selva Central. Se encontró que para ambas especies la altitud no es un factor limitante para su presencia (Guadua weberbaueri 696 – 2387 msnm. Rhipidocladum harmonicum 585 – 2427 msnm), mientras que la precipitación limita su crecimiento. Para las especies introducidas, la que se halló en ambos ámbitos con culmos muy bien desarrollados, fue Dendrocalamus asper, hallada a 781 y 1081 msnm, la cual es incluida por los agricultores en sus terrenos con el fin de evitar la erosión por cursos de agua.