Bienvenido al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria La Molina, cuyo objetivo es facilitar y mejorar la visibilidad de la producción científica y académica de la Universidad permitiendo el acceso abierto a sus contenidos y garantizando la preservación y conservación de dicha producción, además de aumentar el impacto del legado Institucional.
Recent Submissions
Análisis técnico forestal de dos expedientes administrativos de concesiones forestales en Madre de Dios en el periodo 2019-2022
Elias Japa, Clara Susana (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
El presente documento esta basado en el análisis técnico forestal de dos expedientes administrativos de concesiones forestales, que a la fecha se encuentran en estado firme y culminado, en el departamento de Madre de Dios durante el periodo 2019-2022. Este análisis tiene como objetivo evaluar los diversos descargos remitidos por los concesionarios forestales ante un inicio del Procedimiento Administrativo Único (PAU) por parte del Organismo Supervisor de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) frente a una posible conducta infractora por parte del concesionario contra la Ley N° 29763 Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Asimismo, se explica el procedimiento para “Estimar la gravedad del daño por la comisión de infracciones en materia forestal” aprobado por Resolución de Jefatura N° 059-2019-OSINFOR, de fecha 11 de julio del 2019, cuyo resultado puede llevar a la caducidad del título habilitante. Dentro de los resultados, se observa que cuando los concesionarios tienen un conocimiento previo de sus obligaciones y derechos contenidos en los Contratos de Concesiones, así como del Proceso Administrativo Único, es más factible que envíen descargos con evidencia técnica que pueda desvirtuar los cargos que se les imputan, ya que en algunos casos estas acciones son cometidas por terceros (taladores ilegales) causando perjuicio en los concesionarios que buscan trabajar dentro de la normativa forestal y que son los más afectados al momento de enfrentar un PAU por falta de capacitaciones de sus obligaciones y derechos dentro de sus concesiones. Asimismo, se explica cuándo es necesario declarar causal de caducidad de un título habilitante, así como las medidas correctivas en caso se necesiten. Finalmente, indicar que es labor de las autoridades competentes en el sector forestal, el articular esfuerzos en pro de la gestión del patrimonio forestal.
Encapsulación del aceite esencial de naranja (Citrus sinensis spp.) mediante inclusión molecular, liberación controlada y estabilidad oxidativa
Nolazco Cama, Diana María (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
Se ha reportado que el aceite esencial de naranja (AEN) presenta numerosas propiedades biológicas, despertando interés para diversas aplicaciones alimentarias. Con el fin de preservar sus propiedades, el AEN debe ser encapsulado de forma eficaz; y en ese sentido, una matriz encapsulante prometedora es la beta-ciclodextrina (β-CD). En esta investigación se optimizó los parámetros de la velocidad de agitación, tiempo de agitación y ratio AEN: β-CD y se maximizaron la retención y la eficiencia de atrapamiento. Otras características evaluadas fueron la cantidad de aceite total, cantidad de aceite superficial, retención de aceite, eficiencia de atrapamiento, rendimiento del proceso, composición, morfología, espectroscopía infrarroja, potencial zeta, e índice de polidispersidad. Además, se estudió al mejor encapsulado, el comportamiento de liberación con los modelos de orden cero, primer orden, Higuchi, Korsmeyer-peppas y Avrami en medio acuoso a diferente pH, y la estabilidad oxidativa mediante pruebas aceleradas a 80, 100 y 120°C. Se evidenció que el ratio fue la variable con mayor significancia en comparación a la velocidad y tiempo de agitación. La máxima retención de aceite (79.4 %) y eficiencia de atrapamiento (95.7 %) se alcanzó con 700 r/min de velocidad de agitación, 150.6 min de tiempo de agitación y un ratio igual a 0.15 (AEN: β-CD). La encapsulación retuvo 97.1% de limoneno, 0.31% de sabineno, 1.55% de β-mirceno y 0.44% de β-linalol, con un diámetro promedio de 426.9 nm, un índice de polidispersidad de 0.282 y un potencial zeta igual a -20.38 mV. En el perfil de liberación se apreció una mayor liberación del limoneno a condiciones ácidas (pH 3.2 y 4.3) a diferencia de la liberación en agua destilada, con un mejor ajuste al modelo Higuchi y Avrami. Los parámetros cinéticos demostraron un mecanismo de liberación Fickiana en el pH de 3.2 y una combinación de mecanismos a un pH 4.3 y agua destilada. Los encapsulados demostraron una alta estabilidad oxidativa a temperaturas de 80, 100 y 120°C en comparación al AEN sin encapsular. Debido a la mayor retención de aceite, eficiencia de atrapamiento, liberación controlada, y alta estabilidad se propone su potencial como conservante natural de alimentos.
Fluctuación y distribución espacio-temporal de Tuthillia cognata (Himiptera: Psyllidae) y de Ocyptamus persimilis (Diptera: Syrphidae) en el cultivo de camu camu Myrciaria dubia (Myrtaceae) en Ucayali, Perú.
Pérez Dávila, Diana Lizbeth (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
Fluctuación y distribución espacio-temporal de Tuthillia cognata (Hemiptera: Psyllidae) y de Ocyptamus persimilis (Diptera: Syrphidae) en el cultivo de camu camu Myrciaria dubia (Myrtaceae) en Ucayali, Perú. Tuthillia cognata Hodkinson, Brown & Burckhardt, 1986 (Hemiptera: Psyllidae) es una plaga importante en el cultivo de camu camu, Myrciaria dubia
H.B.K. Mc Vaugh (Myrtaceae) en la Amazonía Peruana. El objetivo del presente estudio fue determinar la fluctuación y la distribución espacio-temporal de T. cognata y de su controlador biológico Ocyptamus persimilis (Curran, 1930) (Diptera: Syrphidae), entre enero a noviembre del 2008 en los caseríos San Juan y Padre Bernardo, Pucallpa, Ucayali, Perú. El número de ninfas y adultos de T. cognata fue mayor en la época lluviosa que en la seca, pero no en el número de huevos, ni en el número de colonias. Los huevos, ninfas y adultos prefirieron el tercio superior de la planta en comparación con el tercio medio e inferior en ambos caseríos. La excepción fue la presencia de huevos en el caserío San Juan que no mostró preferencias por ninguno de los tercios. No se observaron diferencias en el porcentaje de infestación por T. cognata entre ambos caseríos y entre la época seca y lluviosa. En O. persimilis, no se encontró diferencias en el número de huevos, larvas y pupas entre la época seca y lluviosa. Se observó que los huevos, larvas y pupas prefirieron el tercio superior de la planta en comparación con el tercio medio e inferior en ambos caseríos. Ambas especies, T. cognata y O. persimilis presentaron un patrón de distribución espacial - temporal agregado. Se encontró una relación directa entre el número de colonias de T. cognata y O. persimilis. Sin embargo, el número de huevos, ninfas y adultos de T. cognata no se encontraron correlacionados con el número de huevos, larvas y pupas de O. persimilis.
Caracterización de los sistemas de producción agrícola en cuatro comisiones de usuarios del Sector Hidráulico Menor Chillón, Región Lima, 2023
Velásquez Lovatón, Marco Tulius (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
El desconocimiento de los Sistemas Agrícolas que prevalecen allí en una determinada Región geográfica no permite establecer políticas de ayuda efectiva, por lo que los recursos no son utilizados eficientemente. La caracterización de los sistemas agrarios en el Valle de Chillón, específicamente en las comisiones de usuarios San Antonio, Zapan, Macas y Yangas, se realizó durante la segunda mitad del año 2023. Se empleó un enfoque descriptivo respaldado por herramientas de análisis multivariante, donde se analizó una muestra representativa de agricultores del sector hidráulico menor. A través de la información recabada, se identificaron y describieron nueve sistemas agrarios, evidenciando una notable diversidad en aspectos clave como educación, ocupación, tenencia de tierras, acceso a servicios financieros y prácticas agrícolas. Estas diferencias fueron evidentes en la participación en programas gubernamentales, el uso de fertilizantes, la rotación de cultivos y la gestión de residuos agrícolas, subrayando la urgencia de estrategias específicas para cada uno de los nueve grupos de agricultores. Se enfatizó la importancia de adaptarse a la diversidad dentro de cada sistema agrario para desarrollar estrategias efectivas, mientras que la recomendación resalta la necesidad de proporcionar apoyo técnico, capacitación, acceso a financiamiento y programas de desarrollo adaptados a las necesidades de cada grupo. Estas sugerencias se plantean como vías para impulsar un desarrollo sostenible e igualitario en el sector agrícola del Valle de Chillón, proporcionando datos significativos para la formulación de políticas y planes estratégicos beneficiosos tanto para los agricultores individualmente como para el desarrollo agrícola en la región.
Efecto del uso de materia orgánica y el riego parcial en frijol (Phaseolus vulgaris ) utilizando el riego por goteo.
Ortiz Camones, Elizabeth Dionicia (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
La presente investigación fue realizada en el centro de investigación y extensión en Riego (CIER) de la UNALM. El objetivo fue evaluar el efecto del uso de materia orgánica y el riego parcial de raíces en frijol utilizando el riego por goteo, determinando el rendimiento en condiciones de estrés hídrico en un área de 825 m2. Se aplico la técnica de riego parcial de raíces (SPR) utilizando dos cintas de riego de 16 mm con caudal de 1 l/h, con separación entre emisores de 0.40 m; al ser unidas las cintas de riego, la separación entre emisores fue de 0.20 m. Se trabajaron tres tratamientos: TR-3 con lámina 100 por ciento ETc riego normal (testigo), TR-2 con lámina 100 por ciento ETc (SPR) y TR-1 con lámina 75 por ciento ETc (SPR); la reposición de lámina de riego fue mediante el método del tanque evaporímetro clase A. Se incorporó al plan nutricional dos programas de fertilización edáfica (NPK:80-120- 100+20MgO+30CaO) y con 500 kg/ha de ácido húmicos. El diseño experimental fue DBCA con arreglo factorial, en el cual se evaluó que hay diferencias significativas entre las técnicas de riego y entre los programas de fertilización, obteniéndose mejores resultados con el TR-3 con lámina 100 por ciento ETc (testigo) con un incremento de 3666.28 kg/ha con 13.1 por ciento y 19.31 por ciento en relación a TR-2 y TR-1. Los altos rendimientos de grano fueron, con la adición de materia orgánica y riego parcial de raíces de 3545.91 kg/ha TR-1 (75 por ciento ETc SPR) y 4079.86 kg/ha TR-3 (100 por ciento ETc testigo); asimismo, sin la adición de materia orgánica y riego parcial de raíces de 2938.27 kg/ha TR-1 (75 por ciento ETc SPR) y 3252.7 kg/ha TR-3 (100 por ciento ETc , testigo)