D-NUT Tesis
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/244
Browse
Recent Submissions
Item Open Access Asociación entre el índice inflamatorio de la dieta y obesidad en adultos peruanos de 18 a 59 añosAparco Balboa, Juan Pablo (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)El estudio tuvo como objetivo evaluar la asociación entre el índice inflamatorio de la dieta (IID) y obesidad en adultos peruanos de 18 a 59 años. Se realizó un estudio cuantitativo, de diseño transversal y analítico usando las bases de la Encuesta Vigilancia Alimentaria y Nutricional por Etapa de Vida 2017-2018 que incluyó 1047 personas para cuatro dominios geográficos. Se estimaron las prevalencias de obesidad según el índice de masa corporal (IMC) e índice cintura-talla (ICT). Para determinar el IID se usaron los datos de la encuesta de consumo y se aplicó la metodología propuesta por Shivappa et al., para estimar el puntaje inflamatorio de la dieta en base al consumo de parámetros nutricionales que tienen correlación con biomarcadores de inflamación. Se calcularon frecuencias para datos categóricos y para las variables cuantitativas promedios y medianas. A nivel inferencial se aplicó la regresión logística multivariada, para determinar la asociación entre los cuartiles de IID y obesidad. Los resultados muestran que según los criterios de IMC e ICT las prevalencias de obesidad fueron de 26.8% y 85,4% respectivamente. Se encontró el doble de riesgo de obesidad corporal (OR: 2,04; IC95% 1,21-2,32) en las personas que consumían dietas con IID más alto (cuartil 4); de la misma forma se halló que las personas con dietas con un IID más alto (cuartil 4) presentaban 2,7 veces el riesgo de tener obesidad abdominal (OR: 2,78; IC95% 1,68-3,17). En conclusión, el IID está asociado con la obesidad corporal y abdominal. Dado los múltiples efectos de las dietas con alta capacidad inflamatoria es necesario difundir las guías alimentarias a través de diversos medios y estrategias de comunicación para orientar a la población peruana a consumir una dieta más saludable.Item Open Access Requerimiento de proteína y energía digestibles y digestibilidad de energía y nutrientes de ingredientes para alevines de paiche (Arapaima gigas)Vergara Rubín, Víctor Jesús (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)Se realizaron cuatro estudios en el paiche (Arapaima gigas) con el objetivo de conocer la digestibilidad de la materia seca, grasa, proteína y energía bruta de ingredientes proteicos y energéticos, (Estudio I); la respuesta productiva de dietas con reemplazo de la harina de pescado prime por torta de soya, (Estudio II); el requerimiento de proteína digestible (Estudio III) y el requerimiento de energía digestible, (Estudio IV). En el estudio de digestibilidad se utilizó el método indirecto con marcador inerte de óxido crómico (0.5%) y el reemplazo de 30% de la dieta de referencia por cada uno de los ingredientes de prueba proteicos, 40% en el caso de los ingredientes energéticos, y 8% de reemplazo en el aceite de soya. Para determinar el requerimiento de proteína digestible y energía digestible, se utilizaron dos métodos, el empírico de dosis- respuesta, considerando los parámetros de medición ganancia de peso y eficiencia de utilización del alimento, cuyos resultados se evaluaron estadísticamente utilizando el análisis de varianza (ANOVA), de la línea quebrada y de regresión polinomial de segundo orden. El segundo método utilizando el enfoque factorial para conocer el requerimiento de proteína y energía digestible para el mantenimiento y el crecimiento. Los resultados obtenidos corresponden a valores mayores en los coeficientes de digestibilidad aparente (CDA) para la harina de pescado, comparados con torta de soya siendo inferior para la harinilla de trigo. El aporte de energía digestible encontrado para la harina de pescado fue de 4.34 Mcal /kg, torta de soya de 3.67, harinilla de trigo de 2.24 y aceite de soya de 9.19 Mcal/kg, en base seca. El requerimiento de proteína digestible y total, obtenido por regresión polinomial de segundo orden fue 47% y 52%, respectivamente. El requerimiento de energía digestible determinado fue de 4.94 Mcal/kg de alimento, con R2 = 0.98. La relación óptima de PT: ED y de PD: ED para promover el crecimiento y uso eficiente del alimento fue de 105 y 95 g/Mcal respectivamente. Las ecuaciones obtenidas por el enfoque factorial para estimar el requerimiento de proteína y energía digestible para el mantenimiento y el crecimiento fueron: P = 1.0409W0.80 + 0.3404 G y ED= 12.9272 W0.80 + 3.4604 G.Item Open Access Elaboración y aceptabilidad de galletas en base a quinua y fibras soluble e insoluble y parámetros bioquímicos en ratasSotelo Méndez, Alejandrina Honorata (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la inclusión de harina de quinua Altiplano cocida, endospermo de tara y harina de hojas de Agave americana sobre la aceptabilidad en galletas, así como sus parámetros bioquímicos en ratas Holtzman. Se desarrollaron cuatro formulaciones de galletas: el control (I), galletas con sustitución parcial de la harina de trigo por harina de quinua Altiplano cocida (II), galletas con (FSEST) y (FIHAA) (III) y galletas que incluían quinua y fibras (IV). Se utilizó una escala no estructurada para la evaluación sensorial en humanos. Se emplearon 20 ratas Holtzman, distribuidas en grupos de cinco, para la aplicación de las cuatro formulaciones. Durante 30 días se registró el peso vivo, consumo de alimento, y se colectaron heces y orina para la prueba biológica. Al finalizar, se determinaron niveles de glucosa, triglicéridos, HDL; posteriormente los animales fueron sacrificados, se extrajeron muestras de hígado e intestino que fueron almacenadas para su análisis de peroxidación lipídica. Se analizaron los datos no paramétricos por el método Friedman, los paramétricos bajo un Diseño Completamente al Azar y la comparación de medias por la prueba de Tukey. Se encontró diferencias (p<0.05) respecto a la humedad, fibra cruda y FDT en galletas de las formulaciones II, III, IV. La aceptabilidad global y textura sensorial mostraron mayor preferencia (p<0.05) para las galletas de la formulación II y IV. Mayor concentración de triglicéridos (p<0.05) se encontró en ratas que consumieron la dieta control, y que a su vez tuvo menor protección de peroxidación lipídica (p<0.05). Los parámetros de BN y VB, glucosa, CT, HDL, intestinal no fueron influenciados (p>0.05) por las dietas consumidas; sin embargo, la dieta que contiene harina de galletas con quinua Altiplano cocida presentó mejor digestibilidad (p<0.05). En conclusión, el consumo de galletas con las mencionadas sustituciones mejora en humanos las características sensoriales y en ratas reduce los niveles de triglicéridos y el daño oxidativo del intestino delgado e hígado.Item Open Access Valoración de los residuos poscosecha de Jenjibre (Zingiber officinale) en función de su actividad antioxidanteJorge Montalvo, Paola Aurelia (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)La poscosecha del jengibre (Zingiber officinale) genera residuos relativos, un 2,6 por ciento del peso del rizoma de jengibre, que se eliminan en vertederos y constituyen una fuente de contaminación. El objetivo del estudio fue valorar los residuos poscosecha de jengibre (brote, dedo, picadillo, tronco, raíz y raicilla) del distrito de Pichanaki (Perú), mediante la obtención de un producto seco en polvo con similar contenido de compuestos fenólicos, actividad antioxidante y actividad inhibitoria de la peroxidación lipídica a nivel gástrico que el rizoma. Se utilizaron los métodos de secado a la estufa y extracción con reflujo por tener la mayor actividad antioxidante y ser eficiente en el tiempo, respectivamente, entre otros métodos de secado y extracción. Se determinaron los compuestos fenólicos (contenido de fenoles totales TPC, contenido de flavonoides totales TFC, 6-gingerol 6-G, 6-shogaol 6-S), la actividad antioxidante (poder antioxidante reductor férrico FRAP, radical 2,2-difenil-1- picrilhidrazilo DPPH), la composición nutricional, la morfología superficial y estructural, y la inhibición de la peroxidación lipídica a nivel gástrico; las variables se correlacionaron mediante la matriz de Pearson y el Análisis de Componentes Principales (ACP). Los residuos brote, dedo, picadillo y tronco mostraron un contenido de compuestos fenólicos y actividad antioxidante similares a los del rizoma, corroborados por el análisis de la morfología superficial y estructural; asimismo, inhibieron la peroxidación lipídica a nivel gástrico. Además, el contenido de compuestos fenólicos se correlacionó positivamente con la actividad antioxidante, y el mayor contenido de compuestos fenólicos y actividad antioxidante se correlacionaron con el mayor contenido de nutrientes como carbohidratos y con el menor contenido de cenizas y fibra. En conclusión, los residuos poscosecha brote, dedo, picadillo y tronco del distrito de Pichanaki (Perú) pueden ser reincorporados a la cadena de valor del jengibre como un producto seco en polvo con propiedades funcionales similares al rizoma de jengibre.Item Open Access Meta-análisis de estudios en Histomorfometría intestinal, energía metabolizable y comportamiento productivo en pollos de carneMartínez Patiño - Patroni, Diego Andrés (2021, Universidad Nacional Agraria La Molina)El objetivo del presente estudio fue determinar los efectos de un aditivo fitogénico sobre la conversión alimentaria en condiciones de campo y de las fitasas sobre las características histológicas del intestino, así como la relación entre estas características, el valor de la energía metabolizable aparente del alimento y el comportamiento productivo, empleando técnicas de meta-análisis. En la evaluación del aditivo fitogénico no se detectó efectos significativos (P > 0.10) en el comportamiento productivo al analizar cada uno de los nueve experimentos independientes realizados en condiciones de campo, pero sí en la conversión alimentaria (P < 0.05) al integrar la data y aplicar meta-análisis. La evaluación sobre el efecto de las fitasas mostró que la reducción en el contenido de fósforo afecta negativamente la altura de las vellosidades y la relación vellosidad/cripta (P < 0.02), que el incremento en la dosis de fitasa matrizada favorece la relación vellosidad/cripta (P < 0.03), y que cuando las fitasas se usan on top se reduce la profundidad de las criptas (P < 0.05), siendo mayor el efecto cuanto menor la edad (P < 0.02), se incrementa la relación vellosidad/cripta (P < 0.01) y, en estas circunstancias, la relación Ca/PD influye en la altura de las vellosidades (P < 0.05). Finalmente, en una tercera evaluación se determinó relaciones cuantitativas entre las variables histológicas, la energía metabolizable aparente, la ganancia de peso corporal y la conversión alimentaria mediante modelos matemáticos basados en meta-regresión, empleando una nueva técnica de meta-análisis. En conclusión, la aplicación de meta-análisis permitió incrementar el poder estadístico, comprender mejor la forma en que aditivos nutricionales como las fitasas influyen en la respuesta biológica de los pollos de carne, validar supuestos fisiológicos como las relaciones entre histología intestinal y comportamiento productivo, y desarrollar modelos matemáticos permitentes para describir dichas relaciones.Item Open Access Energía neta de ingredientes en pollos de carne y validación de un modelo para estimar el requerimiento de energía netaMoscoso Muñoz, Juan Elmer (2021, Universidad Nacional Agraria La Molina)Dos estudios fueron conducidos con el objetivo de determinar el contenido de Energía Neta (EN) del grano de maíz, subproducto de trigo, harina de soya, harina de pescado y aceite de soya en pollos de carne, por la técnica de sacrificio comparativo y predecir el requerimiento de EN del pollo de carne y su validación. Estudio 1: Se utilizaron 180 pollos machos, distribuidos en seis tratamientos (dietas): T1: (Basal (B), T2: B + grano de maíz (40%), T3: B + subproducto de trigo (40%), T4: B + harina de soya (30%), T5: B + harina de pescado (30%) y T6: B + aceite de soya (10%), en tres niveles de alimentación (ad libitum (AL), 85% AL y 70% AL), con dos réplicas (cinco pollos/réplica) por tratamiento, haciendo un total de 36 unidades experimentales. Se evaluaron el consumo de alimento, peso corporal y ganancia de peso, composición corporal (materia seca, grasa, proteína y ceniza). La Energía Metabolizable se determinó por el método de colección total de excretas corregida por nitrógeno. Los datos registrados fueron analizados utilizando un Análisis de Varianza en un Diseño de Bloques Completo al Azar. Estudio 2: El Estudio 1 fue replicado para validar el modelo de predicción del requerimiento de la EN a partir de la energía neta de mantenimiento (ENm) obtenida experimentalmente y la energía retenida (ER). La EN de las dietas se determinó sacrificando los pollos a los 7 y 21 días de edad para obtener la ER y el consumo de Energía Metabolizable (EM). La ENm y la eficiencia de utilización de la EM fueron obtenidos por regresión lineal simple entre la ER y el consumo de EM. Los resultados indican que: la EN del grano de maíz, subproducto de trigo, harina de soya, harina de pescado y aceite de soya fueron de 2527, 1598, 1417, 1837, 7550 kcal/kg de materia seca (MS), respectivamente. La ENm obtenida en el estudio, para el modelo de predicción del requerimiento de EN en pollos de carne, es de 79.66 kilocalorías por unidad de peso metabólico (W0.75). Basado en estos resultados, el modelo propuesto para la determinación del requerimiento de EN del pollo de engorde es: EN = 79.66 kcal x W0.75 + ER, con un error de 2.17% y un R 2 de 0.98.Item Open Access Morfometría ósea e intestinal, colesterol sanguíneo y sus interrelaciones en Broilers alimentados con diferentes niveles de goma de Tara (Caesalpinia spinosa)Zea Mendoza, Otto Angelo (2020, Universidad Nacional Agraria La Molina)El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la suplementación de diferentes niveles de goma de tara sobre el comportamiento productivo, la mineralización ósea, la morfometría intestinal, niveles de glucosa y colesterol y establecer relaciones entre estas variables en pollos de 1 a 21 días de edad. Para tal efecto,se emplearon 200 pollos BB machos de la Línea Cobb500, distribuidos en cinco tratamientos con cuatro repeticiones y 10 animales por repetición. Cada grupo recibió uno de los siguientes tratamientos: T1, dieta control (sin goma de tara); T2, dieta con 0.05%; T3, dieta con 0.10%; T4, dieta con 0.15%; T5, dieta con 0.20%. Todas las dietas fueron formuladas de acuerdo a las recomendaciones de la línea Cobb500. El alimento, en forma de harina y el agua fueron ofrecidos ad libitum. Semanalmente se registraron el peso vivo, la ganancia de peso diario, el consumo de alimento, la conversión alimenticia y la mortalidad. A los 21 días se sacrificaron 5 animales por unidad experimental para recolectar muestras histológicas de yeyuno, el hueso de la tibia y el peso de los órganos del sistema digestivo. Los datos fueron analizados bajo el Diseño Completamente Aleatoatorizado usando el procedimiento ANOVA y la prueba de Duncan para comparación de medias, así como la Correlación de Pearson para establecer relaciones entre variables estudiadas. Los resultados mostraron que el peso vivo y la ganancia de peso fueron superiores (p0.05) en indicadores de mineralización ósea, niveles de colesterol y glucosa. En conclusión, la adición de 0.10 % de goma de tara resulta en una mayor respuesta productiva, mejor morfometría intestinal y correlaciones positivas, altas y regulares entre la morfometría intestinal, morfometría ósea y el peso del páncreas.Item Open Access Identificación molecular de bacterias ácido lácticas con potencial probiótico aislado de heces de neonatos humanosPaitán Anticona, Elizabeth Nelly (2020, Universidad Nacional Agraria La Molina)El objetivo de este estudio fue aislar e identificar molecularmente bacterias con potencial probiótico de heces de neonatos humanos y determinar su cinética de crecimiento. Se evaluó 30 muestras de heces de neonatos nacidos vía vaginal y 30 por cesárea (0-3 días). Las muestras se enriquecieron en caldo Man Rogosa Sharp (MRS) a 37°C por 24h. Se sembraron en agar MRS y se contabilizaron colonias GRAM positivas, catalasa negativa y libre de esporas. Se aislaron cepas en agar MRS modificado a 37°C por 24h, de donde se seleccionaron colonias para pruebas in vitro con sales biliares; resistencia a pH bajo y actividad antimicrobiana. Frente a Escherichia coli ATCC25922, E. coli ATCC35218, Salmonella entérica y Listeria inocua mediante ensayos de difusión en agar. La identificación molecular se realizó con amplificaciones BOX-PCR y el secuenciamiento del gen 16S rRNA. Se aislaron 48 cepas y todas presentaron resistencia a pH 3 y 0.3% sales biliares en diferente porcentaje; tres cepas mostraron actividad antimicrobiana a E. coli ATCC25922, 1 cepa a E. coli ATCC35218, 5 cepas a L. inocua y todas a S. entérica. Se obtuvieron dos perfiles BOX-PCR, de los cuales nueve cepas (C52, C61, C71, C112, C16 2, C192, C20, C35, y C42) presentaron 100% de similaridad a Lactobacillus plantarum ATCC 14917T [ACGZ01000098] y dos (C15 y C40) 99.93% y 99.80% de similaridad a Enterococcus faecium CGMCC 1.2136T [AJKH01000109]; estas cepas mostraron actividad en leche con diferencias significativas (p valor < 0.05) en cinética de crecimiento. En conclusión, se logró la identificación de cepas Lactobacillus y Enterococcus con potencial probiótico.Item Open Access Emisión de metano entérico por toretes al pastoreo en condiciones de Selva Alta del PerúDíaz Céspedes, Medardo Antonio (2020, Universidad Nacional Agraria La Molina)El objetivo fue determinar las emisiones de metano (CH4) entérico generadas por toretes al pastoreo en condiciones de selva alta del Perú durante el periodo de mayor y menor precipitación pluvial. Se utilizó catorce toretes Brahman con peso vivo inicial de 279.9 ± 17.9 kg que pastaban una mezcla de pastos tropicales con mayor proporción del “Pasto alemán” Echinochloa polystachya (Kunth) Hitch. y en menor proporción de pasto natural “Torourco” Paspalum conjugatum (P.J. Bergius) Roxb. y la leguminosa “Kudzú” Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth.. La técnica del trazador hexafluoruro de azufre (SF6) fue utilizada para medir las emisiones de CH4. La excreción fecal se midió usando los marcadores externos dióxido de titanio y óxido crómico, la digestibilidad de la materia orgánica se estimó a partir de la concentración de proteína cruda fecal y ambos parámetros se usaron para calcular la ingesta diaria de alimento. Las emisiones de CH4 en el periodo de menor precipitación pluvial (296.7 ± 8.9 g CH4/torete y día) fueron mayores (P <0.0001) que durante el periodo de mayor precipitación pluvial (176.5 ± 10.9 g CH4/torete y día). La intensidad de las emisiones en los dos periodos fueron similares (354.7 ± 85.2 vs. 489.4 ± 120.6 g CH4/ kg de ganancia diaria promedio). Las emisiones de CH4 por unidad de ingesta de materia seca (IMS), materia orgánica (MOI) y fibra detergente neutra (FDNI) fueron menores (P <0.0001) en el periodo de mayor precipitación pluvial (20.3 ± 0.8 g / kg MSI, 27.0 ± 1.1 g/kg MOI, 29.7 ± 1.2 g/kg FDNI) que en el periodo de menor precipitación pluvial (31.1 ± 1.3 g / kg MSI, 40.9 ± 1.7 g/kg MOI, 44.5 ± 1.9 g/kg FDNI). El valor del factor de conversión de energía bruta en CH4 (Ym) en el periodo de menor precipitación pluvial (10.6 ± 0.4 %) fue mayor (P<0.0001) que en el periodo de mayor precipitación (7.1 ± 0.3 %). Los valores de Ym en ambos periodos estaban por encima del 6.5% sugerido por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) para el pastoreo de ganado y el 6.0% utilizado por Perú para sus inventarios de gases de efecto invernadero.Item Open Access Selenoproteínas y contenido de selenio en cuyes en crecimiento sometidos a diferentes niveles de selenio dietarioAliaga Rota, Ada del Pilar (2020, Universidad Nacional Agraria La Molina)Con el objetivo de determinar el efecto de tres niveles de selenio dietario sobre selenoproteínas y contenido de selenio en cuyes en crecimiento, se utilizaron 33 cuyes destetados, de 12 días de edad y peso promedio de 258± 35 gramos, que después de un período de adaptación de 14 días fueron distribuidos al azar en tres tratamientos (T1, T2 y T3) cuya única diferencia fue el conteniendo de selenio en el alimento: 0.10, 0.17 y 0.24mg Se/kg de alimento para T1, T2 y T3 respectivamente. Los animales recibieron una dieta sin suministro de forraje, con adición de vitamina C y fueron alojados en jaulas individuales provistas de comedero y bebedero individual, tuvieron libre acceso al alimento y agua, se registró el consumo de alimento diario y el peso semanal de los mismos. Al finalizar la quinta semana en las jaulas, los cuyes fueron sacrificados, tomándose las muestras necesarias para medir diversas selenoproteínas y contenido de selenio. No se encontraron diferencias (P˃0.05) entre tratamientos para ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia. Tampoco se encontraron diferencias significativas (P˃0.05) entre tratamientos en actividad de glutatión peroxidasa dependiente de selenio en plasma hígado y riñón ni en actividad de tioredoxina reductasa en hígado. Sin embargo, la actividad de glutatión peroxidasa en eritrocitos y el contenido de iodotironina deiodinasa tipo 1 en hígado, fueron significativamente mayores (P˂0.05) para T2 y T3 con respecto a T1, pero no se encontraron diferencias entre T2 y T3 (P˃0.05). Los contenidos de selenio en sangre y selenio en cuerpo mantuvieron la misma tendencia, siendo significativamente mayores (P˂0.05) para T2 y T3 en comparación con T1, pero sin mostrar diferencias (P˃0.05) entre T2 y T3. En el contenido de selenio en músculo se observó una tendencia a incrementar conforme se incrementó el nivel de selenio en la dieta, sin embargo, estas diferencias no fueron significativas entre tratamientos (P˃0.05). Diferentes niveles de selenio dietario en cuyes en crecimiento modifican la actividad de glutatión peroxidasa eritrocitaria y contenido de iodotironina deiodinasa tipo 1 en hígado, así como el contenido de selenio en sangre y cuerpo.Item Open Access Utilización de avena-vicia en forma de pellets como suplemento alimenticio para alpacas en la zona altoandinaEnciso Altamirano, Marcial Leoncio (2019, Universidad Nacional Agraria La Molina)En el presente estudio se plantea como objetivo evaluar la avena-vicia en forma de pellets como suplemento alimenticio para alpacas en la zona altoandina en época seca y consta de tres ensayos. En Ensayo I se sembró la avena-vicia empleando diferentes variedades y proporciones en la siembra, la Mantaro 15 y Centenario para condiciones de Junín y las variedades Tayko, Africana y Vilcanota I para Puno; siendo la Vicia sativa para ambas condiciones; el diseño experimental fue DBCA con arreglo factorial 2 x 2 en Junín y 3 x 2 para Puno. Resultando el rendimiento en materia seca (Kg/ha) la variedad Centenario superior (P<0.01) a Mantaro 15 en condiciones de Junín y para Puno, entre las variedades fueron similares. Los contenidos de Proteína y FDN de variedad Mantaro 15 fue superior al Centenario, siendo lo contrario en DIVMO en condiciones de Junín y para Puno fueron similares entre las variedades. En ensayo II se evaluó la prueba de Aceptabilidad y Preferencia de pellets avena-vicia y heno de avena en 12 alpacas machos en INIA Quimsachata; la aceptabilidad de pellets de avena-vicia fue superior al heno de avena y para preferencia, los valores encontrados corresponden a escala media para ambos. En ensayo III se realizó la suplementación de pellets de avena-vicia y heno de avena utilizando 63 alpacas hembras de 15 meses de edad en condiciones de INIA Quimsachata-Puno, se evaluaron la ganancia de peso y consumo de suplemento, el diseño experimental fue DCA con tres tratamientos y 21 repeticiones con 3 sub muestras. Las alpacas suplementadas con pellets de avena-vicia en ganancia de peso y consumo del suplemento fueron superiores con relación a animales suplementadas con heno de avena y animales sin suplementación. La suplementación de heno fue superior en ganancia de peso a alpacas sin suplementación.Item Open Access Mejora de propiedades físicas y su efecto en el contenido de ácidos grasos en chocolate peruano aplicando superficie de respuestaChire Fajardo, Gabriela Cristina (2019, Universidad Nacional Agraria La Molina)Se buscó obtener una formulación de chocolate oscuro a partir de la mezcla binaria de granos de cacao peruano. Se definió el concepto del producto por medio de un focus group, se seleccionó la mezcla binaria de cacao con criterios de mayor área cultivada y ser cacao fino o de aroma, y se caracterizaron los varietales seleccionados, con los que se elaboraron chocolates con diferentes niveles de cacao. Como criterio de optimización se evaluaron las propiedades físicas, aplicando la metodología de superficie de respuesta y se evaluó el efecto en el contenido de ácidos grasos con técnicas analíticas. El concepto del producto definió: “Chocolate oscuro de alta calidad internacional hecho en base a mezcla de granos de cacao peruano que promueve el cultivo, la industrialización y comercialización en favor de las familias cacaoteras del país”. Se seleccionó como componentes de la mezcla binaria al CCN 51 e ICS 6. Se analizó los componentes de ambos varietales, CCN 51 e ICS 6: siendo el contenido graso de sus pastas 50,43 ± 0,31 y 53,01 ± 0,11 por ciento, con ratio AGS:AGI (1,77 ± 0,03 y 1,76 ± 0,06), y n6:n3 (14,75 ± 0,35 y 15,5 ± 1,41), respectivamente. Aplicando superficie de respuesta y considerando como criterio la mejora de las propiedades físicas del chocolate: color, tamaño de partícula, propiedades reológicas y textura, se obtuvo como fórmula óptima: una mezcla 10 partes de CCN 51 y 90 partes de ICS 6, con 70 por ciento de contenido de cacao, 29,6 por ciento de azúcar y 0,4 por ciento de lecitina de soya; la que obtuvo 91,6 por ciento de validación como promedio, y una aceptabilidad de consumidores del 69,6 por ciento. La fórmula óptima obtuvo 49,52 ± 0,03 por ciento de carbohidratos totales, 34,60 ± 0,03 por ciento de grasa cruda, 37,16 ± 0,08 por ciento de AGI, 4,36 ± 1,01 por ciento de AGPI, con ratio AGS:AGI (1,67) y ratio n6:n3 (11,42). El contenido de SG da una consistencia dura a temperaturas de 20-25 °C y resistencia al calor (25-30 °C), lo que es apropiado para la comercialización de chocolate en lugares tropicales.Item Open Access Influencia del consumo de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willds.) en tejido adiposo e histomorfometría intestinal en ratas obesasBernuy Osorio, Nataly Dolores (2018, Universidad Nacional Agraria La Molina)Se han encontrado compuestos bioactivos en frutas y vegetales con efecto favorable en la prevención de enfermedades crónicas como cáncer y Alzheimer que también están presentes en la quinua; siendo necesario realizar estudios para evaluar el potencial benéfico in vivo. El objetivo fue determinar la influencia del consumo de tres variedades de quinua sobre el tejido adiposo e histomorfometría intestinal en ratas obesas. 42 ratas obesas Holtzman fueron dispuestas en siete tratamientos. Con excepción del control, los otros tratamientos fueron alimentados, durante 23 días, con una de las seis dietas obesogénicas conteniendo 20% quinua variedad Altiplano, Pasankalla o Negra Collana, procesadas por cocción o tostado. Al finalizar el periodo de alimentación se determinaron niveles de glucosa, triglicéridos, HDL-c y VLDL-c; posteriormente los animales fueron sacrificados, se extrajeron muestras de intestino delgado (ID) para histomorfometría intestinal, la grasa visceral (GV) y abdominal (GA) fue pesada, y muestras de hígado e ID fueron extraídas y almacenadas (–20°C) para posteriores análisis de actividad antioxidante. Se midieron actividad antioxidante y contenido de polifenoles totales en quinuas procesadas. Los datos se sometieron a ANOVA utilizando el MLG bajo diseño completamente randomizado con arreglo factorial 3x2+Control y comparación de medias por Fisher mediante el programa estadístico Minitab v.17.1.0. El perfil lipídico, peso de riñones, GV, GA, peroxidación lipídica del ID e histomorfometría del ID no fueron afectados significativamente (p>0.05) por las dietas experimentales; sin embargo, el tratamiento control presentó mayor peroxidación lipídica en el hígado (p<0.05) y peso del ID (p<0.05) en comparación a los que contenían quinua procesada. En conclusión, la alimentación de ratas obesas con dietas que contienen variedades de quinua procesada no reduce el perfil lipídico, GV, GA, peroxidación lipídica del ID e histomorfometría del ID; sin embargo, reduce la peroxidación lipídica en el hígado.Item Open Access Propiedades funcionales y fisiológicas de dietas con fibra soluble (Goma de Tara) e insoluble (Hojas de Agave) en ratas HoltzmanVilcanqui Pérez, Fulgencio (2018, Universidad Nacional Agraria La Molina)Los objetivos del estudio fueron evaluar las propiedades funcionales, efectos fisiológicos y efectos en la absorción de minerales del endospermo de semilla de tara (EST) y polvo de las hojas de Agave americana (HAA); teniendo como control a alfa celulosa (CEL). Mediante estudios in vitro, se estimaron: solubilidad (SA), capacidades de absorción y retención de agua (CAA y CRA), hinchamiento (CH) y adsorción de aceite (CAAC). Mediante estudios in vivo (ratas Holtzman), se evaluaron los efectos relacionados con la regulación del peso corporal, tránsito intestinal y absorción de Ca y P; a través del suministro de dietas con 6 y 10 por ciento de cada fuente de fibra dietaria y 6 por ciento de CEL. El EST tuvo 32,18 por ciento de SA, 44,99 g/g de CAA, 47,86 g/g de CRA, 45,99 ml/g de CH; y el HAA tuvo 6,38 g/g de CAAC; valores significativamente superior (p<0,050) a CEL. Dietas con 6 y 10 por ciento del EST, presentaron efectos en la reducción de la ingesta de alimento, ganancia de peso corporal, digestibilidad aparente de la grasa y pH fecal; resultados significativamente diferentes (p<0,050) a CEL. Dietas con 6 y 10 por ciento de HAA, tuvieron efectos en el incremento de la humedad, masa y volumen fecal; resultados significativamente diferentes (p<0,050) a la dieta control. Dietas con la inclusión del EST y HAA, no exhibieron efectos en la absorción aparente de Ca y P (p>0,050) respecto a la dieta control. El EST presenta alta capacidad de hidratación y con efectos en la regulación del peso corporal en ratas Holtzman, y el HAA presenta alta capacidad de adsorción de aceite y con efectos en la reducción del tiempo de tránsito intestinal; sin embargo, las dos fuentes de fibra dietaria no presentaron efectos sobre la absorción aparente de Ca y P.