AGR-HO Tesis

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/96

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 256
  • ItemOpen Access
    Sustratos alternativos para la producción de almácigos de hortalizas
    Noriega Cervantes, Sofía Del Carmen (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar el efecto de diferentes sustratos en la producción de almácigos de tres hortalizas importantes en bandejas de propagación, para generar nuevas alternativas que permitan al productor nacional estar cada vez más cerca de alcanzar una soberanía alimentaria. La fase experimental se realizó dentro de las instalaciones de una de las casas malla del Programa de Horticultura de la Universidad Nacional Agraria La Molina, entre los meses de febrero y mayo del 2019. Se evaluó la respuesta de los almácigos de Pimiento Piquillo (Capsicum annuum L.) cv. Arnedo, Brócoli (Brassica oleracea var. Italica) cv. Shigemori y Lechuga (Latuca sativa L.) cv. Olympia bajo ocho tratamientos, un sustrato comercial (Testigo) y siete sustratos alternativos (mezclas entre arena fina lavada, musgo, fibra de coco fina y vermicompost). Se empleó el diseño experimental completo al azar (DCA) con seis repeticiones para cada hortaliza. Las variables en estudio fueron germinación, diámetro de tallo, altura de almácigo y materia seca tanto de parte aérea como de raíces. Obteniendo diferencia estadísticamente significativa en los resultados y que estos muestran que no existe un sustrato universal ideal. La eficiencia, y consecuente elección, de estos sustratos es independiente del cultivar con que se trabaje. En términos comerciales, y bajo un manejo sostenible, el único tratamiento recomendado que superó al tratamiento comercial fue el T4 (arena fina lavada+ fibra de coco+ vermicompost (1:1:1)), para producción de almácigos de calidad de Brócoli cv. Shigemori.
  • ItemOpen Access
    Microorganismos eficientes (EM-1) en el rendimiento y calidad de pepino (Cucumis sativus L.) cv. Gurin
    Rivas Suyo, Diego Arturo (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    Este ensayo se llevó a cabo con el propósito de analizar el impacto de la aplicación de microorganismos eficientes (EM, por sus siglas en inglés) sobre el rendimiento y la calidad del pepino (Cucumis sativus L.) cv. Gurin. El experimento se llevó a cabo en una casa malla situada en la ribera del río Mala, en el sector El Dorado, distrito de Calango, provincia de Cañete, Perú. Se evaluaron diferentes dosis de EM activado: 8 ml, 12 ml, 16 ml y 20 ml por punto de siembra. Las aplicaciones se realizaron en cuatro ocasiones, con intervalos de 7 días durante la fase de desarrollo foliar. Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones. Se evaluaron diversos aspectos del rendimiento y la calidad del cultivo, como el rendimiento por metro cuadrado, el número de frutos por planta, la longitud, el diámetro y el peso de los frutos, así como el beneficio económico. Las medias de los tratamientos se compararon mediante la prueba de Duncan (α = 0.05). El tratamiento que mostró un mayor número promedio de frutos fue el T3 (16 ml de EM activado por punto de siembra) con 11.51 frutos. Del mismo modo, el tratamiento T4 (20 ml de EM activado por punto de siembra) registro una longitud promedio de frutos de 22.47 cm. Los tratamientos T2 (12 ml de EM activado por punto de siembra), T3 (16 ml de EM activado por punto de siembra) y T4 (20 ml de EM activado por punto de siembra) lograron rendimientos de 10.47, 10.57 y 10.56 Kg/m², respectivamente, destacando el tratamiento T3 (16 ml de EM activado por punto de siembra) como el que generó el mayor beneficio económico de S/. 111, 938.512.
  • ItemOpen Access
    Rizobacterias en la producción orgánica de lechuga (Lactuca sativa L.) cv. Rincon’ en condiciones de La Molina
    Watanabe Torres, Akemi Nicole (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El presente estudio tuvo el objetivo de determinar el efecto de las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGRP) en la calidad y rendimiento del cultivo orgánico de lechuga (Lactuca sativa L.) cv. ‘Rincon’. El experimento fue establecido en un suelo de textura franco arenosa cuya fertilidad es alta. Los tratamientos constaron del control sin aplicación y la aplicación en drench de tres dosis de un bioestimulante a base de rizobacterias de las siguientes especies de Bacillus sp.: B. licheniformis, B. pumilus, B. safensis y B. velezensis. Las dosis aplicadas fueron T1 (20L/Ha/Campaña), T2 (30 L/Ha/Campaña), T3 (40 L/Ha/ Campaña). El T1 constó de dos aplicaciones de 10 L/Ha, mientras que el T2 y T3 constó de tres aplicaciones de 10 y 13.3 L/Ha, respectivamente. Las dosis y número de aplicaciones fueron establecidas por el fabricante del producto. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cinco repeticiones. Se evaluaron las variables de altura de planta, diámetro de canopy, número de hojas, longitud y peso de raíces, materia seca foliar y radicular, peso promedio de la lechuga, contenido de clorofila foliar, así como el rendimiento total. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA y la prueba de Tukey con un nivel de significancia del 5%. Los tratamientos con aplicación de rizobacterias no presentaron diferencias estadísticamente significativas respecto al control en ninguna de las variables evaluadas.
  • ItemOpen Access
    Comportamiento agronómico de ocho cultivares de lechuga (Lactuca sativa L.) según las etapas fenológicas principales en la costa central
    Quispe Montoro, Erick Jesus (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La lechuga (Lactuca sativa L.) es una de las hortalizas de hoja más consumidas en el país, destacándose en la costa central gracias a las condiciones climáticas favorables que facilitan su óptimo desarrollo y producción. El análisis del crecimiento es crucial para predecir su crecimiento y desarrollo, proporcionando información para la toma de decisiones agronómica en la agricultura. El objetivo general es determinar el comportamiento en sus principales etapas fenológicas y patrones de crecimiento en los cuatro tipos de lechuga durante la época de invierno y la primavera. El estudio se llevó a cabo en el campo experimental del Programa de Investigación y Proyección Social en hortalizas de la UNALM, utilizando un diseño de bloques incompletos balanceados con cuatro bloques y ocho tratamientos, evaluando diez plantas por unidad experimental a los once días después del trasplante. Se registraron datos sobre el número de hojas, largo y ancho de la hoja más grande en la etapa de crecimiento, fundamentales para los modelos y sus variables de cosecha. Las etapas fenológicas varían entre tipos y cultivares de lechuga, el cual pueden ser influenciadas por factores ambientales. Los rendimientos mostraron diferencia significativa, siendo el cultivar Patagonia (6.2 kg/m²) notablemente superior, tanto Parris Island y White Boston (2.87 y 2.85 kg/m²) no presentan diferencia significativa y todos los cultivares tipo hoja (entre 1.21 a 2.11 kg/m²) no presentan diferencia significativa entre ellos. Se encontró que los modelos predictivos ARIMA y regresión simple proporcionaron una alta eficiencia de predicción según la prueba de Ljung-Box.
  • ItemOpen Access
    Caracterización morfológica de ajíes del norte del Perú
    Mendoza Huamán, Victor Humberto (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    Se evaluaron 10 entradas de ajíes de los departamentos de Lambayeque y La Libertad, que crecieron durante la temporada 2008-2009 en el PIPS - Hortalizas de la UNALM - Lima. Los objetivos fueron la identificación taxonómica y caracterización morfológica de las entradas en estudio. Se sembraron líneas con 20 plantas por entrada sin repetición, a un distanciamiento de 1.5 m entre líneas y 0.4 m entre plantas en un campo manejado convencionalmente y bajo riego por gravedad. La identificación taxonómica se hizo con las claves taxonómicas propuestas por Montes (2010) concluyendo que las entradas Escabeche, Escabeche rojo y Cacho de cabra pertenecen a la especie Capsicum baccatum; los ajíes Cerezos redondo y triangular son Capsicum annuum; y los ajíes Bola, Mochero y los Limos (PH 9, PH 351 y PH 353) son de la especie Capsicum chinense. La caracterización morfológica se hizo con el respaldo de los descriptores para Capsicum propuestos por el IPGRI (1995), y se pudo concluir que estos descriptores fueron los más apropiados y de mucha ayuda para realizar este tipo de trabajo. Sin embargo, todavía hay algunos descriptores que son muy subjetivos y se necesita un mayor entrenamiento por parte del evaluador. También se encontró que los descriptores más variables fueron: antocianina del nudo, forma del tallo, altura de planta, forma de la hoja, margen del cáliz, forma del fruto y el arrugamiento transversal del fruto. Los descriptores cuantitativos de fruto explico porque el ají Escabeche presentó mejores valores de uniformidad comparación con las variedades tradicionales en la que el agricultor prefiere sembrarlos como una mezcla varietal, como en el caso del ají Cerezo triangular.
  • ItemOpen Access
    Producción orgánica de hortalizas en condiciones de casa malla y suelos afectados por sales en el valle de Pachacamac
    Alberca Alberca, Milagros Anais (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    Actualmente hay un creciente interés por el bienestar y su relación con la alimentación y la insostenibilidad de la actividad agrícola convencional. Ello para el Perú se ve reflejado principalmente en el incremento en las exportaciones orgánicas así también para el mercado interno, congregado en las bioferias al interior del país La producción orgánica a diferencia de su par convencional trata de maximizar las relaciones sinérgicas al interior de la unidad productiva enfocándose en la fertilidad biológica del suelo y la salud de las plantas. Además, conlleva 4 principios (IFOAM, 2005): el principio de salud refiere que la salud del suelo, de las plantas, de los animales y de las personas es uno solo e indivisible. El principio de equidad sostiene que la actividad agrícola se debe basar en establecer relaciones justas en todos los niveles y a todas partes. El principio de la precaución, la actividad debe ser gestionada de tal manera que su práctica no comprometa el bienestar de las generaciones presentes, futuras y el ambiente. Y finalmente en el principio de la ecología, en el que el sistema de producción debe centrarse en las relaciones que se dan en la naturaleza. El presente trabajo aborda desde la experiencia profesional del manejo de un huerto diversificado de producción orgánica en condiciones de casa malla, desde el inicio del proyecto establecido en el Valle Pachacamac; el principal desafío enfrentado que constituye trabajar de manera orgánica en un suelo salino, con ingreso de sales por el riego con agua dura. Se implementaron como medidas de manejo un aumento de lámina y frecuencia de riego, se utilizó una enmienda química a manera de prevención, se manejaron distintas coberturas, se elevaron las camas, se cosecharon de manera temprana las variedades más susceptibles y se agregó a las canastas variedades silvestres adaptadas.
  • ItemOpen Access
    Manejo de malezas en almácigos de cebollas (Allium cepa L.), cultivar camaneja en Jayanca, Lambayeque, Perú
    Alberto Condezo, César Augusto (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El presente estudio evaluó los costos y la eficacia de diferentes tratamientos de herbicidas en comparación con el deshierbe manual, para el control de malezas en almácigos de cebolla en Jayanca, Lambayeque, Perú. Los resultados mostraron que el costo del deshierbe manual (1,520 soles/ha) fue significativamente mayor que los tratamientos con herbicidas, cuyos costos variaron entre 93 soles/ha para oxyfluorfen y 680 soles/ha para otros herbicidas. Esto indica que el uso apropiado de herbicidas puede ser una alternativa más rentable para el control de malezas en almácigos de cebolla. Las conclusiones señalan que es posible encontrar herbicidas que brinden un adecuado control tanto de malezas gramíneas como de hoja ancha. Sin embargo, se debe tener cuidado en sincronizar la aplicación de los herbicidas con las etapas de crecimiento de las plántulas de cebolla, para evitar fitotoxicidad. Además de los herbicidas, se recomienda implementar prácticas preventivas como rotación de cultivos, deshierbe manual y solarización, para mantener bajos los propágulos de malezas. Como recomendación, se propone utilizar la técnica de herbigación (aplicación de herbicidas vía sistema de riego por goteo) para lograr una mejor aplicación de herbicidas pre-emergentes, reduciendo la deriva y los costos. Asimismo, se debe hacer un manejo integrado del almácigo, aplicando con precisión productos sanitarios, bioestimulantes, fertilizantes y agua, con el fin de maximizar el potencial genético del cultivo y evitar la propagación de malezas.
  • ItemOpen Access
    Comportamiento de cultivares de lechuga americana (Lactuca sativa L.) bajo producción orgánica en condiciones de La Molina
    Cristan Tito, Gian Ronald (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    Hoy en día, el cambio climático afecta a la mayoría de productos hortícolas, siendo una de las principales consecuencias, la aparición de nuevas plagas y enfermedades en su desarrollo fenológico; para lo cual existe una tendencia a la búsqueda de nuevos cultivares con características predominantes. En consecuencia, la presente investigación tiene como objetivo evaluar el comportamiento agronómico de cultivares de lechuga americana (Lactuca sativa L.) bajo producción orgánica en condiciones de la Molina. El experimento se llevó a cabo en el periodo de julio a setiembre de 2023 en el lote “Campo Alegre 1” del Programa de Investigación y Proyección Social de Hortalizas de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con cinco cultivares de lechuga americana (Santarinas, Nazarinas, Albanas, Cartagenas y Legacy) y cuatro repeticiones, haciendo un total de 20 unidades experimentales. Se evaluaron características cualitativas (días a la formación de cabeza y días a la cosecha) y cuantitativas (rendimiento, altura de planta, número de hojas, altura de cabeza, diámetro promedio de cabeza, peso de cabeza y porcentaje de materia seca). Se observó diferencias significativas para la variable porcentaje de materia seca para todos los cultivares. No se observaron diferencias significativas para las variables rendimiento total ni diámetro promedio de cabeza. Se concluye que la producción agrícola, en cuanto a rendimiento total, destacó en los cultivares Legacy y Cartagenas con 48.74 y 48.20 tn/ha respectivamente; siendo estos cultivares los que expresaron su mejor comportamiento agronómico bajo las condiciones estudiadas.
  • ItemOpen Access
    Producción de zanahoria (Daucus carota) en el Valle del Mantaro empleando cultivares híbridos
    Soto Salazar, Wiliam Nelson (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El cultivo de la zanahoria (Daucus carota sp.) en el Valle del Mantaro, es uno de los más importantes en la economía de esta zona, debido al abastecimiento que brinda a la costa, especialmente a Lima en los meses de diciembre a junio. Existe una serie de dificultades en el proceso desde su siembra hasta su comercialización, siendo la semilla de calidad y el manejo agronómico, fundamentales para obtener el éxito deseado por los agricultores. El presente trabajo busca otorgar el apoyo a los agricultores para mejoras en el manejo, producción y comercialización de este producto con semillas de cultivares híbridos, en base a la experiencia conseguida durante más de 12 años desarrollando y comercializando estos cultivares en la zona.
  • ItemOpen Access
    Comportamiento fenológico, características organolépticas y productividad del arándano (Vaccinum corymbosum L.) en La Libertad
    Mayta Aparicio, Greys Lizet (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El arándano ha tomado gran importancia entre los cultivos de exportación debido a su gran demanda mundial, generando rentabilidad bajo las condiciones agroclimáticas que presentamos. Al cierre de la campaña 2022 – 2023, Perú exportó 286 239 toneladas con un aumento del 28% respecto al periodo anterior. El recambio varietal busca elevar rendimientos, mejorar la calidad de fruto, mayor peso de la baya, mejores calibres, sabor y una gran capacidad de vida poscosecha que pueda llegar a los mercados más lejanos como China y otros países de Asia. Por el cual la información de la adaptación de estos nuevos cultivares en las condiciones de la costa norte del Perú es de gran importancia, permitiendo evaluar productividad, ventanas posibles de comercio y expresión del máximo potencial genético; iniciando desde su comportamiento fenológico entre la que más resalta, las curvas de floración. La experiencia laboral se realizó en una empresa agroindustrial productora de arándano, evaluando las etapas fenológicas y comportamiento de ocho cultivares, genética proveniente de Florida, y el cultivar comercial Biloxi bajo las condiciones climáticas de La libertad. También se evaluó los parámetros organolépticos y de calidad, así como la productividad, kilos por planta. En el presente trabajo se detalla el inicio de cada etapa fenológica, resaltando cultivares de producción temprana, temporal y tardía; así como aquellos cultivares que mostraron mejores valores de calidad y productividad como el cultivar 06 (C-06).
  • ItemOpen Access
    Arborización urbana, impacto ambiental y social en la zona de Tablada de Lurín- Villa María del Triunfo
    Hinojosa Quiroz, Lissete Magaly (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El trabajo analiza la importancia de la arborización urbana en la zona de Tablada de Lurín, Villa María del Triunfo, Lima, a través del Programa de Arborización Urbana (PAC) durante 2014-2021. Este programa buscaba mejorar la calidad de vida y aumentar la conciencia ambiental mediante la planificación, plantación y mantenimiento de árboles, junto con la participación comunitaria para fomentar la sostenibilidad. La experiencia se centró en generar un impacto positivo en el aspecto agronómico y de sostenibilidad ambiental y social, utilizando especies como Molle Costeño (Schinus terebinthifolius), Molle Serrano (Schinus molle) y Huaranhuay (Tecoma stans), seleccionadas por su adaptabilidad y manejo adecuado. Se midieron indicadores ambientales como la captura de CO2 y la biodiversidad de especies sembradas, presencia de fauna y manejo orgánico, e indicadores sociales como el compromiso comunitario a través de la asistencia a capacitaciones y la participación en jornadas de plantación lideradas por el Comité Ambiental Zonal (CAZ). El sistema de plantación incluyó requisitos como la solicitud formal de la comunidad y la identificación del terreno adecuado. La capacitación en técnicas de plantación y mantenimiento, junto con el uso de recursos locales y sostenibles, fueron esenciales para el éxito del programa. Se desarrollaron planes de mantenimiento y seguimiento para asegurar la supervivencia de las plantaciones. El proyecto resultó en la plantación de 1,151 árboles con una supervivencia del 68.46%, mejorando la tasa en 20.46%, creando 3,454 m² de áreas verdes y beneficiando a 3,336 habitantes. Sin embargo, la superficie calculada de áreas verdes por habitante aún está por debajo de las recomendaciones de la OMS (9m²/Hab), logrando pasar de 0.54m2/Hab a 1.96m²/hab. La experiencia subraya la importancia del compromiso comunitario y el desarrollo de un sistema estable que permita medir indicadores ambientales y sociales, asegurando una mejora continua para lograr la sostenibilidad en áreas similares.
  • ItemOpen Access
    Programa de inocuidad alimentaria en frutas y verduras
    Osorio Díaz, Ulises Karl (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La seguridad alimentaria es actualmente una de las principales prioridades del gobierno, distribuidores, cadenas de supermercados y consumidores en general. El gobierno ha fortalecido los mecanismos de supervisión de la inocuidad de los productos frescos y han aplicado sanciones más severas que pueden incluso derivar en multas y procesamientos, por ejemplo, los Estados Unidos de América (Lieberman, 2014). En los últimos 20 años se ha observado un aumento de las políticas de seguridad alimentaria en los distribuidores y minoristas de productos agrícolas. Los minoristas de productos agrícolas más relevantes han incluido requisitos obligatorios de certificación de terceros en estándares de seguridad alimentaria como GlobalG.A.P., PrimusGFS, SQF (Safety Quality Food), BRC (British Retail Council), entre otros. Este requisito se ha extendido a todos sus proveedores y distribuidores de frutas y hortalizas; Esto sin duda ha creado un mercado interesante para empresas dedicadas al campo de las certificaciones agrícolas y agrónomos que puedan dedicarse a verificar el cumplimiento de las reglas impuestas por gobiernos o entidades privadas. El principal objetivo de la seguridad alimentaria es garantizar un producto seguro para los consumidores. Existen varios patógenos que causan enfermedades dietéticas en los humanos; diversas enfermedades pueden provocar graves complicaciones de salud y reducir la esperanza de vida de las poblaciones. Este trabajo tiene como objetivo generar conciencia sobre la inocuidad de frutas y hortalizas entre productores, exportadores y empresas que manipulan frutas y hortalizas. Además, brindar soluciones para el uso de agentes sanitizantes que reducirán el riesgo de contaminación microbiana en frutas y verduras.
  • ItemOpen Access
    Puntos críticos en banano orgánico (Musa sp. ) bajo las regulaciones de Europa, Estados Unidos y Perú
    Cisneros Buitrón, Jeanette Elizabeth (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El presente trabajo es un resumen de la experiencia como certificadora orgánica al verificar diferentes realidades en la producción de banano (Musa sp.) en República Dominicana y Perú bajo las normativas orgánicas de Estados Unidos y Europa para ambos países y la normativa peruana, si bien es cierto el manejo del banano orgánico es similar en ambos países también cuentan con algunas diferencias marcadas por ubicación geográfica, avance de la tecnología, organización del gobierno, entre otros. Además, se busca identificar y evaluar de forma puntual y sencilla los riesgos en un sistema productivo de banano y con ello, los puntos críticos que el operador debe identificar en sus operaciones de producción para garantizar el cumplimiento de los estándares orgánicos a los que aplique. De manera general los puntos críticos que se identifican en el presente documento para banano son: Requisitos del terreno y periodo de conversión retroactiva, producción paralela y mixta, almacenamiento de productos e insumos, zonas de amortiguamiento, manejo de la fertilidad, rotación de cultivos, quema, uso de estiércol y compost, uso de fertilizantes aprobados bajo agricultura orgánica, manejo de plagas, enfermedades y malezas, el uso de material de propagación o la solicitud de permiso de la misma, trazabilidad y manejo de documentos y transformación y transporte del producto.
  • ItemOpen Access
    Propagación de seis especies nativas de lomas en condiciones de vivero, para recuperar áreas disturbadas en las Lomas de Pachacamac
    Pariona Ferrúa, María Concepción (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El presente trabajo se desarrolló en las lomas de Pachacamac, cuyo ecosistema de formación vegetal de lomas es estacionaria que podría llamarse xerófila por presentar adaptaciones a la extrema aridez, quedando sobre el suelo solo semillas que se encuentran en reposo durante un largo tiempo de sequía; sin embargo, cuando se inicia el periodo invernal deja el estado latente y toda la zona nuevamente se cubre de una densa vegetación que es alimentada por las neblinas invernales. Está conformada por dos tipos de comunidades vegetales; la primera con vegetación permanente o anual, compuesta por especies leñosas arbustivas y escasos árboles, mientras que la vegetación más característica es la estacional, conformada por especies herbáceas, solo presentes en época de lomas caracterizada por las bajas temperaturas y densas neblinas entre los meses de junio a agosto donde se genera las precipitaciones y lloviznas que al humedecer el suelo vuelven a germinan proporcionando una cobertura vegetal efímera propia de este tipo de ecosistema. En concordancia con la legislación nacional, política ambiental de protección y conservación del ambiente, así como el compromiso de ejecutar operaciones de manera sostenible emplazadas en las áreas de lomas considerado como ecosistemas frágiles y altamente vulnerables a las intervenciones antrópicas, la empresa ejecutó acciones para la conservación de las especies que pueda ser el inicio de la recuperación de estas áreas disturbadas. Considerando como principal aspecto la recuperación progresiva de la cobertura vegetal de las áreas intervenidas, nuestra tarea principal fue la identificación taxonómica de seis especies de flora endémicas y nativa de lomas, la sucesión de vegetación de estas en el tiempo y la determinación del tipo de propagación que asegurar principalmente en recuperar la cubierta vegetal y la conservación de las especies con la propagación de dichas especies en vivero para recuperar las áreas disturbada
  • ItemOpen Access
    Certificados de transacción como regulación de la comercialización de productos orgánicos
    Huere Valle, Skayuri Stephany (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La agricultura orgánica en el Perú está en crecimiento, mostrando un aumento de las áreas certificadas de 270618 ha en el 2006 a 594,310.25 ha en el 2021, lo cual representa un reto para los productores y demás operadores de la cadena de suministro. Como parte de este proceso de crecimiento, se requiere que todos los agentes involucrados en la certificación orgánica trabajen articuladamente para generar productos de buena calidad y certificados en cumplimiento de las normas orgánicas, siendo fundamental la difusión de las herramientas de evaluación de la calidad. En este contexto los certificados de transacción son una herramienta importante de verificación de la trazabilidad, que permite conocer el origen de las materias primas y el histórico de los procesos aplicados al producto, asegurando que se cumpla con la norma orgánica. La aplicación y uso de los certificados de transacción en otros países ha tenido como resultado un mejor control de la trazabilidad. Con la misma finalidad en el Perú se ha establecido esta herramienta de control de manera obligatoria obtener los mismos resultados a medida que se difunda su importancia y obligatoriedad, así como la implementación adecuada de su uso.
  • ItemOpen Access
    Atmósfera controlada en frutos de palto (Persea americana Mill.) cv. Hass
    Ruiz Pintado, Paula Sofia (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El Perú es uno de los más grandes exportadores de palta Hass, con países destino como Tailandia, India, China y Japón. Donde el mayor desafío se juega en la cadena poscosecha, ya que en muchos casos la fruta llega en mal estado, afectando directamente la credibilidad del país productor. Por ello, se ha simulado el tránsito de la fruta bajo el sistema de atmósfera controlada (AC) a temperatura y humedad relativa constante. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de cuatro diferentes concentraciones de gases O2% y CO2% (3/3, 5/5, 10/10, 17/10) más un tratamiento control en atmósfera convencional (21/0,03) sobre los principales parámetros de calidad poscosecha de la palta. La fruta fue almacenada por 30, 45 y 60 días bajo los diferentes tratamientos. Se analizaron indicadores de calidad como peso, firmeza, color, pardeamientos de piel y de pulpa, así como incidencia de pudriciones poscosecha. Los resultados indican que, durante el almacenamiento refrigerado, la atmósfera 5/5 obtuvo los mejores resultados en cuanto a deshidratación. La firmeza fue conservada por todos los tratamientos de AC estudiados. En el control del moho peduncular, el tratamiento 17/10 presentó la menor severidad promedio. Los desórdenes fisiológicos inducidos por el daño por frío, como son las manchas en la piel y la decoloración difusa de la pulpa, fueron mitigados en gran medida por las atmósferas controladas. En el testigo, el daño por frío incrementó la susceptibilidad al daño por hongos. Asimismo, los tratamientos de AC con mayor concentración de CO2 tuvieron un mayor tiempo promedio de maduración, mayor deshidratación y mayor incidencia de enfermedades poscosecha. El desarrollo del color fue normal para los tratamientos de AC, a diferencia de los testigos.
  • ItemOpen Access
    Manejo de plantas ornamentales de espacios exteriores en tres centros comerciales de Lima
    Espino Rueda, Linda Ivette (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El presente estudio se enfocó en el manejo de plantas ornamentales de exterior en tres centros comerciales de Lima. Los objetivos planteados fueron evaluar las labores de manejo realizadas, analizar el control de plagas y enfermedades, seleccionar las especies adecuadas y evaluar la gestión del personal encargado del mantenimiento, además de conocer los principales factores que influyen en el desarrollo de las plantas en lugares de gran afluencia y como dar solución a posibles problemáticas que se presenten. Los resultados revelaron que las labores de poda, riego, fertilización y control fitosanitario fueron efectivas en el mantenimiento de las plantas. La gestión del personal, incluyendo el control de asistencias, los cronogramas de trabajo y la supervisión de labores, fue adecuada logrando conseguir las metas propuestas para conseguir el mantenimiento de todas las plantas. Por otro lado, se observó que las plantas al encontrarse en lugares con alta exposición sufren constantemente de daños provocados que afectan su desarrollo, lo cual se resuelve con el cambio de plantas o de especies más resistentes. En conclusión, el manejo de plantas ornamentales en centros comerciales requiere de un enfoque integral que considere aspectos técnicos y de gestión, lo cual contribuye a mantener su desarrollo adecuado y un ambiente atractivo y saludable en estos espacios.
  • ItemOpen Access
    Evaluación de once cultivares de tomate miniatura (Solanum lycopersicum var. Cerasiforme), cultivados en invernadero bajo producción orgánica
    Arenas Guevara, David (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El presente estudio se realizó en las instalaciones de la granja de ovinos Rigoranch de la Facultad de Zootecnia – UNALM, Lima – Perú. Su objetivo fue proponer un plan de manejo sostenible basado en forrajes para un rebaño de ovinos productores de leche. Para ello se recopiló información a través de inventarios de pastos y árboles, existencia de animales e instalaciones físicas, maquinaria y equipos, siendo la evaluación bioeconómica de la situación inicial de la granja un componente central del estudio. Una caracterización del sistema de producción se realizó a través de encuestas y entrevistas al personal administrativo y de campo, tomando en cuenta el recurso animal, manejo de pastos, gestión administrativa y del recurso humano. El diagnóstico revelo serios problemas administrativos y de gestión. Los resultados del estudio sentaron las bases del plan de manejo sostenible al aplicar un enfoque de manejo integral que incluyó un mejor manejo del recurso animal, manejo y aprovechamiento de pastos, manejo ambiental, manejo administrativo y de recursos humanos; servicio de enseñanza e investigación. La evaluación económica de la situación inicial frente al plan de manejo sostenible mediante un análisis económico incremental muestra una inversión inicial de S/. 138,176.08, un saldo económico positivo y creciente en el tiempo, que se tradujo en una Tasa Interna de Retorno de 33 por ciento y un Valor Neto Presente de S/. 379,732.
  • ItemOpen Access
    Implementación de la certificación Rainforest Alliance en los cultivos de palto (Persea americana) y mango (Mangifera indica) para exportación
    Pineda Chávez, José Eduardo (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    Se describen las características del programa de certificación Rainforest Alliance, como un sistema de certificación de agricultura sostenible en los fundos de la costa norte del Perú dedicados a la producción de palta y mango para la exportación. El sistema de certificación Rainforest Alliance incluye temas sociales, agronómicos, ambientales y de responsabilidad compartida. La evaluación de cada tema que compone el programa de certificación se encuentra vinculada a las leyes y reglamentos del país. El autor de la presente monografía, mediante la experiencia en auditorías realizadas a las exportadoras de mango y palto de la costa norte, bajo el programa de certificación mencionado, describe la situación de los fundos antes de obtener la certificación y los beneficios al crear un sistema de gestión que trabaja con el objetivo de acceder al programa de certificación, tales como: Contribuir a la agricultura sostenible, incentivar el conocimiento y aplicación de las normas legales nacionales, reconocimiento por medio de pagos diferenciados por certificación, bienestar social al cumplir con las legislaciones aplicables.
  • ItemOpen Access
    Aminoácidos en el rendimiento y calidad en sandía (Citrullus lanatus L.) cv. Titan bajo condiciones del valle de Cañete
    Mamani Hinojosa, Kathia Lizeth (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El presente trabajo de investigación se condujo en el Fundo Don German, ubicado en el valle Cañete – Lima, con el objetivo de evaluar productos a base de aminoácidos y determinar si afectan el rendimiento y la calidad de la sandía. El factor en estudio fueron los productos a base de aminoácidos y las variables evaluadas fueron agrupadas dentro de rendimiento, calidad y materia seca del producto. El experimento se realizó bajo un diseño de bloques completos al azar, con 5 tratamientos y 4 repeticiones teniendo un total de 20 unidades experimentales para la investigación en estudio. Luego se procedió a realizar un análisis de varianza y se usó la prueba de comparación de medias de Duncan para los tratamientos. Las variables que se evaluaron fueron: rendimiento (t/ha), numero de frutos por hectárea (n°/ha), peso de frutos (kg), tamaño de fruto (cm), ancho de fruto (mm), grados brix (°), materia seca (%). Todos los tratamientos donde se aplicó aminoácidos foliarmente demostraron un incremento en el rendimiento comparado con el testigo. El tratamiento con el mayor rendimiento fue donde se empleó Ami-crop, con un rendimiento total de 23.15 t/ha; el tratamiento con Puncher obtuvo mayor número de frutos con un total de 3125 frutos/ha. Los parámetros de calidad de fruto y el % de materia seca con aminoácidos aplicados foliarmente por los tratamientos no fueron afectados significativamente.