M-PEX Tesís
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/6737
Browse
Recent Submissions
Item Open Access Caracterización y adopción de prácticas agroecológicas de los pequeños horticultores de Carabayllo y Pachacamac en LimaSiura Céspedes, Saray (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)Los pequeños agricultores representan el 70% de las fincas agrícolas del mundo, el 81.3 % en América Latina y, en el Perú, el 97% de las unidades productivas. En este trabajo se identificó y caracterizó a un grupo de horticultores periurbanos de los distritos de Carabayllo y Pachacamac, ubicados en la interfaz urbano-rural de los valles de Chillón y Lurín en Lima, con una muestra de 92 productores participantes de programas de capacitación agroecológica. Se aplicó una encuesta en campo y entrevistas semi estructuradas con agricultores clave, utilizando un enfoque mixto y muestreo selectivo no probabilístico. Se evaluaron variables no paramétricas de X2 y de sustentabilidad; se hizo una correlación simple y múltiple, para encontrar la asociación de variables en forma individual o agrupada, con un criterio multidimensional considerando índices de adopción tecnológica (IA), desempeño social (IS) y económico (IE). No se obtuvieron diferencias estadísticas significativas entre las zonas de estudio, pero menores niveles de dispersión se obtuvieron con IE tanto en Carabayllo como Pachacamac. Las correlaciones policoras mostraron que el ÍA tiene una relación negativa pero significativa con IS, pero positiva y significativa con IE. No se encontró asociación entre el IA y la pertenencia a un distrito. Los horticultores periurbanos de Carabayllo y Pachacamac han mostrado una gran resiliencia frente a eventos disruptivos como el COVID 19, adoptando prácticas agroecológicas. Se plantea el desafío de contar con los pequeños productores como nuestros aliados en la alimentación local y en la conservación de las áreas verdes de la ciudad.Item Open Access Estudio del conocimiento del manejo integrado del gorgojo de los andes Premnotrypes vorax (Hustache) en la comunidad Chilimpampa, CajamarcaTorrel Villanueva, Marco Ramón (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)La papa es uno de los principales cultivos alimenticios de gran importancia socio-económica para el Perú. El cultivo de la papa, al igual que otros cultivos no escapa a los problemas entomológicos que originan efectos negativos en su producción. El "Gorgojo de los Andes" Premnotrypes vorax. Hustache, es una plaga de importancia que ataca al cultivo de la papa, los daños que ocasionan a los tubérculos son graves llegando en algunos casos al 100 por ciento. Los objetivos de la presente tesis son: Evaluar el nivel de conocimiento de los agricultores sobre los diferentes componentes del manejo integrado del gorgojo de los Andes implementados anteriormente en esta comunidad. Determinar los niveles de aceptación del manejo integrado del gorgojo de los Andes. Examinar las percepciones o modificaciones respecto de estas prácticas. Se emplearon métodos, de observación directa en campo. Aplicación de encuestas (informal y formal). Análisis de la data y su procesamiento a través del software SPSS. Los resultados indican que, el nivel de conocimiento en relación a las tres estrategias consideradas es, reducción de poblaciones en campo 65 por ciento, intercepción de migraciones 63 por ciento y, reducción de poblaciones en almacén 53 por ciento, predominando un conocimiento regular y, este conocimiento es indiferente del grado educativo del agricultor. De 10 componentes generales considerados para nuestro estudio, los agricultores sin instrucción, muestran que en tres de ellos registran mayor conocimiento, empleo de pollos con 57 por ciento, zanjas 50 por ciento, recojo manual 79 por ciento. En los otros siete componentes se registra un desconocimiento superior al 50 por ciento. En los agricultores con primaria completa, de 10 componentes generales considerados, en ocho hay un conocimiento superior al 50 por ciento, dos componentes registran un desconocimiento superior al 50 por ciento, empleo de productos químicos (57 por ciento), y siembra y cosecha oportuna (86 por ciento). En conclusión, se determinó que, el mayor nivel de conocimiento de los agricultores sobre las estrategias de control fue la reducción de la población de gorgojos en campo con 65 por ciento. Se halló que, los que identifican más estados del gorgojo corresponde a los agricultores con primaria completa, siendo el adulto con 14 por ciento y la larva también con un 14 por ciento. Se halló que, el conocimiento sobre el control de los estados del gorgojo, es mayor en los agricultores con primaria completa, siendo el estado adulto como el más conocido para llevar a cabo el control con 71 por ciento. Se halló que, en los agricultores sin instrucción, de doce prácticas específicas para manejo integrado del gorgojo de los Andes, tres de ellas son usadas, empleo de pollos como predatores con 64 por ciento, remociones de campos 50 por ciento, y recojo manual de adultos con 64 por ciento. Se halló que, en los agricultores con primaria completa, de doce practicas específicas MIGA, siete son usadas sobre el 50 por ciento. En cambio, en los agricultores sin instrucción solo usan tres de ellas. Se encontró que, al ser una comunidad con agricultura de subsistencia, dan más importancia a aquellas prácticas que están basadas en la tradición, como las prácticas referidas a, el empleo de pollos como predatores, remociones de los campos, empleo de mantas, extracción de plantas huachas, zanjas en campo.Item Open Access Factores que facilitan y limitan la adopción de prácticas de agricultura orgánica en los valles de Mala y OmasSalinas Sifuentes, Zoila Rosa (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)La agricultura orgánica es una opción para los pequeños productores de los valles de Mala y Omas para mejorar sus condiciones de vida; sin embargo, para pasar a una agricultura orgánica certificada es un proceso complejo y lento. El objetivo de esta investigación fue identificar los factores que influyen favoreciendo o limitando el cambio de una agricultura convencional a una agricultura orgánica la que se caracteriza por la transformación de los sistemas de producción, adopción de nuevas prácticas, comercialización, organización, etc. En este estudio se ha encontrado que las principales razones de cambio que esgrimen estos productores son el cuidado del medio ambiente, el cuidado de su salud y la del consumidor y la obtención de una producción de mejor calidad. Las características socioeconómicos de estos productores no han tenido relación directa con la adopción, si ha tenido relación directa con la asistencia a cursos de capacitación, el apoyo de la ONG en actividades de capacitación y asesoría percibidas como facilidades por el productor, asimismo la disminución de rendimiento, no vender toda la producción certificada como orgánica y la falta de apoyo del estado son percibidas por el productor como dificultades para pasar a la agricultura orgánica. En relación con las características del nuevo sistema se halló que el tipo de cultivo y las prácticas orgánicas percibidas como fáciles de implementar son factores dependientes para la adopción de la agricultura orgánica, asimismo se evidencia que el tipo de mercado orgánico como las bioferias y la comercialización en forma asociada influye positivamente en los productores para que continúen certificando. Es necesario un trabajo articulado de diversas instituciones para que los productores orgánicos logren mejorar su gestión productiva, su gestión organizativa, su comercialización y su acceso a nuevos mercadosItem Open Access Nivel tecnológico del productor arrocero del valle Chancay - Lambayeque campaña 2014-2015Orbegoso Lora, Luis Antonio (2017, Universidad Nacional Agraria La Molina)La presente investigación se realizó con el apoyo de agricultores productores de arroz del Valle Chancay Lambayeque en el departamento de Lambayeque durante la campaña 2014 – 2015, a quienes evaluamos su nivel de tecnología en las diferentes actividades y prácticas culturales en el manejo del cultivo, identificando los factores limitantes que influyen en el proceso de adopción y plantear las correcciones para un mejor desempeño en la adopción de prácticas culturales que mejoren los rendimientos por hectárea del cultivo, debido a que aún hay un buen tramo que pueden acceder mejorando su producción y por ende su mejor calidad de vida. Se procedió a realizar encuestas a una muestra aleatoria para 95 agricultores; luego se procedió a procesar los resultados a través del programa SPSS; además cualificar cada actividad y practica cultural en estudio, para determinar el nivel tecnológico. En el estudio se escogieron 38 actividades y prácticas culturales para evaluar el nivel tecnológico de cada una de ellas y llegar a una conclusión de cuáles serían las más importantes a incidir para que las adopten los agricultores arroceros del valle Chancay Lambayeque y que mejoren el rendimiento por hectárea. Estas actividades y prácticas culturales fueron seleccionadas teniendo en cuenta la experiencia del investigador y de profesionales especialistas del valle. Los agricultores de valle Chancay Lambayeque están organizados en una Junta de Usuarios; la misma que está subdividida en 15 Comisiones de Usuarios, donde se encontró que la Comisión de Usuarios de Ferreñafe es la que tiene una mayor población de agricultores que siembran arroz. Se encontró que existen 10 actividades y prácticas culturales con nivel tecnológico alto, 17 con nivel tecnológico medio y 13 con nivel tecnológico bajo; lo que nos indica que el nivel tecnológico en general es medio. Deduciéndose que el nivel tecnológico de los agricultores de arroz en el valle Chancay Lambayeque es de medio a bajo.