COP-Publicaciones
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/205
Browse
Recent Submissions
Item Open Access El compostaje como método de biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburosOcampo Pomareda, José Luis; Robles Ganoza, Daniel; Wu Yi, Andrés Mariano (2002, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo de investigación se llevó cabo en la Refinería La Pampilla, ubicada en el distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao en las coordenadas geográficas (UTM) Norte 8'681.706.26 y Este 268,265.85 en base al BM de la Refinería. La Refinería La Pampilla desde el inicio de sus actividades (1965) ha generado residuos de hidrocarburos a raíz de la elaboración de subproductos de petróleo y la inadecuada disposición de estos ha generado problemas de contaminación en la zona de playa; debido a esta situación se inició el proyecto de utilización de compostaje para remediar el suelo contaminado con hidrocarburos; esto está basado en el uso de microorganismos capaces de biodegradar los contaminantes hasta compuestos más simples e inocuos para el ambiente. La metodología usada consistió en la elaboración de biopilas de 1150 metros cúbicos aproximadamente, conformada por tres partes de suelo contaminado y una parte de gallinaza, se hicieron tomas periódicas de muestras para analizar el comportamiento del hidrocarburo en las biopilas. La presente investigación consistió en el análisis de tres biopilas en pleno proceso de biorremediación, siendo la tendencia general la disminución en el contenido de hidrocarburos; sin embargo, el proceso de biodegradación se estabilizó sin haberse biorremediado por completo, debido a un inadecuado manejo en las biopilas. Para determinar si el suelo en pleno proceso de biorremediación podía ser utilizado, se hicieron dos bioensayos en el Vivero Forestal de la UNALM, en los que se plantaron semillas y plántulas de especies forestales, las cuales tuvieron una mala respuesta para el suelo contaminado.Item Open Access Estudio técnico económico para la producción y exportación de mango (Mangifera indica L.) congelado en cubos, a los Estados Unidos de NorteaméricaBarrios Gavidia, Javier; Barrios Valdivia, Guillermo; Ramírez Ellis, Francisco (2007, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente proyecto de prefactibilidad ha sido elaborado para determinar la viabilidad técnico - económica para la compra, acopio, congelamiento y exportación de mango a los Estados Unidos de Norte América. El abastecimiento y acopio de la materia prima se llevará a cabo en los distritos de Sullana y Tambogrande en Piura; Olmos, Motupe y Jayanca ubicados en el departamento de Lambayeque. Para luego ser transportados a la fábrica que brindará los servicios de acondicionamiento de la materia prima y congelado. Para que el producto logre un posicionamiento en el mercado norteamericano el producto final debe cumplir con los requisitos técnicos de calidad y producción que sean exigidos tanto por las empresas importadoras como por los organismos que reguladores internacionales.Item Open Access Análisis y diseño del Sistema de Información para la atención al cliente del Departamento Técnico de la empresa PERCEL S.A.Luque Luque, Amarilda Rosa (1998, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente proyecto de Análisis y Diseño del Sistema de Información para el Servicio al Cliente del Departamento Técnico de la empresa celular PERCEL S.A., tuvo como propósito el establecimiento de un sistema capaz de explicar a través de la estandarización de procesos del diseño de diagramas, y un sistema capaz de explicar con los procesos las diferentes entidades del Área de Servicio al Cliente. - La metodología utilizada para desarrollar el proyecto se basó en el análisis estructural centrado en los requisitos específicos del sistema. - La metodología utiliza herramientas de modelado, diagramas de flujo de datos, un diccionario de datos, especificaciones de los procesos y diagrama de la entidad - relación. - El sistema actual fue evaluado en tres aspectos: la plataforma tecnológica actual, los recursos humanos y la distribución de funciones. Esto llevó a una propuesta de cambios en el nivel estructural utilizando diagramas de flujo de datos que establecieron cinco áreas específicas, así como una redistribución de funciones que incorporan características que conducen a un aumento en el rendimiento y optimizan el Servicio al Cliente, que permite mejorar la imagen y, por lo tanto, subir indirectamente sus ingresos. Algunos beneficios de un Sistema de Información para Servicio al Cliente son: • Optimización de los procesos administrativos con la reducción del tiempo requerido para los empleados. • Acceder a la información con la puntualidad que el cliente requiera. • Facilitación de alternativas en la toma de decisiones de la Administración, debido al soporte de información sistematizado y la disponibilidad de información específica.Item Open Access Evaluación económica de una propuesta de negocio del mercado de papel y cartón para las recicladoras del proyecto PEI en la ciudad de ArequipaCuadros Monterola, Janette Meryll; Meza Andreu, María Jesús Margarita (2017, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo de titulación realizó el análisis del mercado de papel y cartón para recicladoras del Proyecto Poverty Environrnent lnitiative (PEI) en la ciudad de Arequipa. El propósito consistió en la realización de la evaluación económica de la propuesta de negocio para demostrar los beneficios económicos y ambientales. El presente trabajo se justificó porque posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y por los beneficios netos que genera. Se sustenta con un modelo de análisis económico, utilizando el flujo de caja económico y el uso de indicadores como el valor actual neto, tasa interna de retomo, beneficio- costo y el periodo de recuperación de la inversión. Se realizó el análisis de la demanda del mercado de papel y cartón reciclado, para estimar los ingresos por la venta de estos residuos. Los resultados del análisis indicaron rentabilidad económica para el desarrollo del centro de acopio, así como el reciclaje de papel y cartón generó beneficios ambientales al realizar las equivalencias de ahorro de dióxido de carbono por cada tonelada reciclada de papel y cartón.Item Open Access Propuesta de acciones para la integración de un sistema de gestión ambiental con el sistema de gestión de calidad existente en una empresa consultoraVera Maquet, Véronique Anne Marguerite (2014, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo de titulación pretende proponer acciones para la integración de un sistema de gestión ambiental (SGA) con un sistema de gestión de calidad (SGC), que ya tiene certificado la empresa Vera & Moreno S.A., Consultores de Ingeniería. Se inició con una evaluación del SGC de la empresa con relación a la norma ISO 9001:2008 y un diagnóstico de su situación ambiental inicial en base a los requisitos de la norma ISO 14001 :2004. Para ello, se coordinó reuniones con la alta dirección, se revisó la documentación del SGC, se recorrió las instalaciones y se entrevistó al personal. Con la información recopilada, se aplicaron listas de verificación basadas en ambas normas, cuyo resultado fue muy bueno para el SGC y deficiente para el SGA. Asimismo, se evaluó los aspectos e impactos ambientales de la organización y se identificó los más significativos: generación de residuos sólidos peligrosos y consumo de energía eléctrica y papel. A continuación, se elaboró un plan de integración, definiendo sus beneficios y dificultades, el tipo de integración seleccionado (integración total), la organización inicial del SGC, la nueva organización del sistema integrado de gestión (SIG), el cronograma de actividades para la implantación del plan y el compromiso de la alta dirección. A partir del plan de integración, se elaboró la documentación del SIG, que incluye el Manual del Sistema Integrado de Gestión, la política de calidad y medio ambiente, los procedimientos, instructivos y formatos, entre los cuales algunos fueron adaptados de la documentación del SGC para incluir los requisitos del SGA, y otros fueron elaborados para los requisitos propios de la norma ISO 14001 :2004. Finalmente, se llevó a cabo la fase inicial de la implementación del nuevo SGA, mediante la definición y ejecución de objetivos, metas y programas ambientales y la realización de charlas de sensibilización y capacitación al personal.Item Open Access Propuesta de un plan HACCP y procedimientos para el centro de distribución de pescados y mariscos de Supermercado S.A.Arca Hoyle, Carlos Manuel; Camacho Tavera, Victor Manuel; Jimenez Fulle, Carlos Paul; León Chumpitazi, Rodolfo Nemesio (2006, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo de investigación no experimental tiene como finalidad proponer un Plan HACCP para el Centro de Distribución de pescados y mariscos de Supermercado S.A., y elaborar procedimientos que permitan a la empresa ajustarse a éste, asegurando la calidad sanitaria de las líneas de pescados y mariscos (fresco refrigerados y congelados) que comercializa la empresa. El diagnóstico de la empresa se realizó mediante la aplicación de tres documentos: la Lista de Verificación de los. Requisitos de Higiene en Planta (FAOIOMS 1995) la cual dio como resultado un 86% de conformidad, deduciéndose que el Centro de Distribución presenta Condiciones Muy Buenas de aplicación de su Plan de Higiene; la Lista de Verificación Cuantitativa de la Norma ISO 9001:2000 (Adaptada de Pola y Palom, 1996), encontrándose que podría mejorarse aún el Sistema de Gestión de calidad que la empresa pretende certificar; y, la Encuesta de la Estimación de los Costos de Calidad (IMECCA, 1994), con la que se indica que el estilo de gestión estaría orientado a la prevención. Para. determinar las propuestas de mejora, el Plan HACCP y la elaboración de Procedimientos en las áreas de proceso, higiene, limpieza y desinfección de personal, material, ambiente, se emplearon diversas herramientas de la calidad corno la Tormenta de Ideas y Matrices de Selección de Problemas para identificar y priorizar las deficiencias de mayor incidencia en la empresa. El Plan HACCP para las líneas de Fresco-Refrigerado y Congelado, en sus diferentes presentaciones, para el Centro de Distribución de pescados y mariscos de Supermercado S.A., fue desarrollado a partir de la metodología propuesta por Mortimore y Wallace (1996), siguiendo atentamente los parámetros establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2002) y la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos de Norteamérica (FDA, 2001). Siguiendo estos lineamientos, los Puntos Críticos de Control (PCC) identificados son: En Materia prima, en el área de Fresco refrigerado: Pescados 1. B: Presencia de bacterias patógenas. 2. Q: Altos niveles de histamina. 3. Q: Presencia de aceite e hidrocarburos. Mariscos: 4. B: Presencia de bacterias patógenas. 5. Q: Presencia de biotoxinas. 6. Q: Presencia de aceite e hidrocarburos. 7. Q: Presencia de metales pesados. En los Procesos: Recepción 8. B: Desarrollo de bacterias patógenas. 9. Q: Presencia de histamina en pescados. Conservación 10. B: Desarrollo de bacterias patógenas. 11. Q: Incremento de histamina en pescados. Almacenamiento.12. B: Desarrollo de bacterias patógenas. 13. Q: Incremento de histamina enpescados. Picking 14. B: Desarrollo de bacterias patógenas 15. Q: Incremento de histamina en pescados. Para cada PCC identificado se establecieron los correspondientes límites críticos, los sistemas de vigilancia, acciones correctivas y de verificación. El aseguramiento de la calidad también pasa por definir y documentar ciertos procedimientos del Plan de Higiene de la Empresa, por tal motivo, se realizó procedimientos concernientes a las diversas etapas del flujo de proceso, así como de las actividades de limpieza y desinfección de los operarios, ambientes y materiales, en función al diagnóstico elaborado por el grupo de trabajo.Item Open Access Propuesta de un manual de BPM para el área de fileteo del terminal pesquero de Villa María y estimación de costos para su implementaciónGonzales Bravo, Cristina; Meyzán Torres, Ruth Ivonne (2018, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo de investigación consiste en la propuesta de un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de acuerdo al D.S. 040-2001 Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas respectivamente, para el área de fileteo de la empresa SERINPES S.A. La empresa SERINPES S.A. llamado Terminal Pesquero de Villa María, es uno de los más importantes de Lima, por ofrecer una gran variedad de productos hidrobiológicos y abastecer a los mercados minoristas, supermercados, restaurantes de la zona sur de Lima. Por ello se vio la necesidad de proponer una mejora en la infraestructura del área de fileteo a la que consideramos la más vulnerable en contaminación higiénico-sanitario, y garantizar el proceso que asegure la calidad e inocuidad del producto e incrementar el prestigio de la empresa a los principales clientes como: restaurantes, mercados minoristas y supermercados. Para determinar el tema de este trabajo de investigación se realizó un diagnóstico higiénico-sanitario en el área de fileteo, que posteriormente se convierte en una oportunidad de mejora. Para la realización del diagnóstico se hizo un recuento de la información mediante la aplicación de una lista de verificación de buenas prácticas de manufactura bajo el D.S. 040-2001 Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas. Adicionalmente se consideró necesario hacer una estimación de costos económicos de la empresa para determinar la rentabilidad que ésta posee en la actualidad, sin la inclusión de la propuesta y por otro lado la rentabilidad que se genera luego de ejecutada la misma, todo esto mediante la estimación de un flujo de cajas proyectado para un período de cinco años. Se obtuvo como resultado luego de aplicar la lista de verificación de buenas prácticas de manufactura un nivel de cumplimiento del 68% de lo requerido según las normas y reglamentos establecidos por ley sanitaria para terminales pesqueros, lo que indica un nivel de cumplimiento regular. En cuanto a los flujos de caja proyectados sin la inclusión de la propuesta y con la ejecución de la misma dieron como resultado final S/. 82,075 y S/. 116,095 respectivamente, con una inversión de S/.120,988 ; generándose un VAN de S/. 297,926 para el primer caso y otro de S/. 300,428 para el segundo caso respectivamente, de lo que se puede inferir que el terminal pesquero obtendría una rentabilidad del 92% si decide llevar a cabo la implementación del proyecto en un período de 5 años, por lo que se puede concluir que la implementación del proyecto le resultaría muy rentable a la empresa SERINPES S.A.Item Open Access Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de cúrcuma en la provincia de La Convención, CuscoD`Arrigo Huapaya, Elva del Carmen Petronila; Fernández Pinto, Carmen Rosa; Olarte Ambia, María Olimpia; Ramberg Jelkmann, Klaus Guenther (2018, Universidad Nacional Agraria La Molina)El estudio de prefactibilidad para la instalación de una Planta Procesadora de Cúrcuma deshidratada se realizó en tres etapas principales: Estudio de mercado, Ingeniería del proyecto, Inversiones y Financiamiento. A través de la investigación de mercado, se realizó búsqueda de información mediante datos estadísticos de exportación, principales compradores de Cúrcuma a nivel mundial, principales países exportadores e importadores. La ubicación para nuestro proyecto de prefactibilidad ha sido escogida en la provincia de La Convención, departamento del Cusco, en base al análisis de diversos factores de localización. La organización empresarial escogida y más adecuada para este proyecto es la Sociedad anónima. El proceso productivo de la Cúrcuma consta de las siguientes etapas: recepción, limpieza, selección y clasificación, lavado I, lavado II, cortado y picado, escaldado, deshidratado, molienda, envasado y embalaje. Dentro de las etapas mencionadas se puede considerar el deshidratado como el proceso principal, eligiéndose al secado de tipo túnel como la mejor alternativa por su facilidad en el manejo y por ser el de menor costo. La capacidad de Planta está calculada para procesar aproximadamente 8 TM/día de Cúrcuma fresca, obteniéndose 1.615 TM/día de Cúrcuma deshidratada y 290.7 TM anuales. El producto elaborado será comercializado bajo dos tipos de presentación: en sacos de yute de 50 kg para la Cúrcuma deshidratada entera y en sacos de papel multipliegos con revestimiento de polipropileno de 25 kg para la Cúrcuma deshidratada molida, dirigiendo las ventas principalmente al mercado externo. La inversión total requerida para el proyecto asciende a los US $ 234,000.00. Para el financiamiento se consideró un aporte propio del 40% y un préstamo de terceros del 60% (Banco de Crédito) a una tasa de interés del 14%. De la evaluación económica se pudo observar que le proyecto es factible y recomendable de llevarse a cabo; habiéndose obtenido un valor del VANE al décimo año de US $ 175,654.50 y una TIRE del 28 % que supera al costo de oportunidad del capital. Mediante el análisis de sensibilidad se obtuvo que los precios internacionales constituyen un factor de riesgo para el proyecto.Item Open Access Propuesta de implementación de las 5s para la mejora del ambiente en la planta de procesamiento de la empresa FitzcarraldCarrasco Pazos, Renato Leonardo; Villaorduña Ríos, Piter Paul (2017, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente estudio tuvo como objetivo principal el elaborar una propuesta de mejora del ambiente de trabajo utilizando la metodología japonesa de las 5S en la planta de procesamiento primario de hortalizas de la empresa Fitzcarrald S.A.C., además de tener como objetivos secundarios realizar un diagnóstico en base a las 5S, analizar las fortalezas y debilidades y elaborar para la empresa un Manual de implementación 5S. La ejecución del trabajo se realizó de la manera siguiente: se hizo un diagnóstico 5S ajustado a la realidad de la empresa, se identificaron las fortalezas y debilidades, se aprovecharon dichas fortalezas y finalmente se elaboró la propuesta. Se encontró que la empresa tiene alto potencial para implementar la metodología 5S, así como mantenerla en el tiempo, debido al alto compromiso de la dirección de la empresa la cual tiene mucha disposición para implementar mejoras.Item Open Access Estudio de prefactibilidad para la instalación de un criadero de caracol de tierra (Helix aspersa) para su exportación en forma precocida y congeladaCalle Silva, Noelia; Novoa Luna, Carla Edith; Valverde Vilcara, Janet Karina; Zegarra Coello, Patricia Lucrecia (2002, Universidad Nacional Agraria La Molina)Mediante el presente proyecto se determinó la viabilidad técnica, económica financiera, a nivel de prefactibilidad para la instalación de un criadero de caracol de tierra (Helix aspersa) para su comercialización en forma precocida y congelada. El mercado objetivo esta formado por las casas importadoras del Canadá, las cuales compran caracoles procesados en forma precocida y congelada para destinar los compradores que exigen carne de calidad y un abastecimiento constante y creciente. El proyecto contempla la instalación de un criadero en el departamento de Lima, provincia de Lima, distrito de Pachacamac, principalmente por las condiciones climáticas (humedad y temperatura), facilidad de acceso y cercanías a puertos e insumos. El producto final se obtiene a partir del beneficio del caracol a través de un tratamiento especial, luego es sometido a una precocción y congelado tipo IQF para ser presentado en bolsas de polipropileno de 5 kg. cada una. El proyecto comienza con la compra de 313.74 Kg de reproductores para así alcanzar una producción de 16 TN de caracol para el primer año, hasta llegar a una población estabilizada de 26 TN anuales a partir del segundo año. El total de caracol precocido congelado que importa el Canadá es de 41.10 TN, en el presente estudio se pretende cubrir el 37.79% para el primer año y a partir del segundo año el 63.26% de la demanda insatisfecha de las casas importadoras. Se ha determinado que la empresa Caracol Andino será una sociedad de responsabilidad Limitada (S.R. Ltda..) debido a las ventajas tributarias y tratamiento contable que brindará a los socios. El proyecto será financiado haciendo uso de recursos tanto internos como externos, los internos corresponden a un aporte propio de los accionistas y el externo proviene de la banca comercial (Banco Sudamericano). La inversión total asciende a US $126,125.62, el VANF resultante es de US$115,116.54, la tasa interna de retorno económico (TIRE) es de 48.21% y la tasa interna de retorno financiero (TIRF) es de 63.59%. Se concluye que el proyecto es viable desde el punto de vista económico y financiero, debido a que en ambos casos en VAN es positivo y los valores del TIRE y TIRF resultan mayores que el CCPP y el costo de oportunidad respectivamente. El análisis de sensibilidad nos indica que el proyecto tolera una disminución o aumento del 10% en el precio de venta del producto final tanto económica como financieramente. El precio puede disminuir hasta US$4.36Item Open Access Evaluación de la calidad en la elaboración de conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) en Pesquera del Norte SACPairazamán Sifuentes, Rosario del Pilar; Del Valle Miculicich, Marco Antonio (2018, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una evaluación de la calidad del proceso en la elaboración de conservas de filete de Caballa (Scomber japonicus peruanus) para la empresa Pesquera del Norte SAC. Se realizó la recopilación de la información utilizando la lista de verificación de la NTP ISO 9001:2009 en sus capítulos VI Gestión de los recursos, VII Realización del producto y VIII Medición, análisis y mejora; así como, la encuesta de calificación de fábricas. De la aplicación de esta lista de verificación, la empresa Pesquera del Norte SAC alcanzó una puntuación de 54.7 lo cual indicó que requiere mejoras y acciones correctivas inmediatas ya que la mayoría de los acápites evaluados obtuvieron una calificación deficiente. Asimismo, de la encuesta de calificación de fábricas de productos hidrobiológicos, mediante la valoración del principio básico y de los deméritos para medir el cumplimiento de la empresa se obtuvo un nivel de cumplimiento del 55.97 por ciento lo que le dio un calificativo de categoría C que indica que la empresa cumple con algunas condiciones mínimas del local, equipo, personal y sistemas de trabajo necesarios para la obtención de un buen producto. Por otro lado, se determinó que el problema prioritario a resolver fue la falta de control en el proceso tecnológico; el AMFE determinó 5 defectos graves y 19 defectos mayores. Para resolver estos problemas se elaboró una propuesta de mejoraItem Open Access Diseño de un sistema de gestión de la calidad basado en la Norma ISO 9001:2000 para la empresa de Lácteos PLUSACatacora Dávalos, Erikson; Sifuentes Castro, Carolina; Vilela Tipacti, María del Rosario (2002, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo de investigación No experimental elaborado para la empresa PLUSA describe la aplicación de tres encuestas como son: la encuesta para estimar el nivel de costo de calidad, la Lista de verificación de los requisitos de Higiene en Plantas y la Lista de verificación de los requisitos de Higiene en Plantas y la Lista de verificación Cuantitativa (Check List) en baae a la Norma ISO 9001:2000, así como su diagnóstico basado en éstas. A partir de la encuesta para estimar el nivel de costo de calidad, se determinó que el costo estimado que invierte la empresa para administrar la calidad fue de S/. 15 015.00 semanales, siendo éste el 10.01% del ingreso por ventas brutas. Asimismo ubica a la empresa en la categoría de moderado con un sistema de control de calidad y una gestión orientada hacia la evaluación. La empresa presentó un nivel de cumplimiento de los requisitos de higiene en planta de 63.60% calificándola como regular. Los aspectos más deficientes fueron en personal e instalaciones. El resultado obtenido de la Lista de Verificación Cuantitativa (Check List) en base a la Norma ISO 9001:2000 fue de 52.19% como nivel de cumplimiento de los requisitos de la Norma, calificándola como una empresa que no presenta un Sistema de Gestión de la Calidad. Los aspectos más deficientes de la empresa se centran en la Medición, Análisis y Mejora y el Sistema de Gestión de la Calidad. En base al diagnóstico obtenido y utilizando la herramienta de calidad de tormenta de ideas, se deteminaron las causas y problemas, para luego jerarquizarlas y obtener las principales causas y problemas a través de una matriz de selección. Conociendo las causas y problemas principales se procedió a su evaluación determinando como propuestas de mejora; la elaboración de un Manual de Aseguramiento de la Calidad en el cuál se desarrollaron los seis procedimientos obligatorios requeridos por la Norma ISO 9001:2000 y un Plan de Calidad enfocado a estandarizar y mejorar el desempeño del proceso de queso fresco, para lo cuál se desarrollaron procedimientos, registros e instrucciones. Con el fin de que la empresa cumpla con los requisitos de la NORMA iso 9001:2000 y conozca cuando deberá invertir, se estimó que la inversión estimada para la implementación es de US 13 000.00. Asimismo si la empresa opta por la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad, la inversión estimada sería de US$ 22 000.00. Finalmente este trabajo de investigación busca proponer actividades que mejoren el funcionamiento y la gestión de su sistema, así como asegurar la calidad de sus productos, especialmente la del queso fresco, siendo estos aspectos importantes en la actualidad para la empresas competitivas.Item Open Access La macrofauna como indicador de calidad biológica del suelo en diferentes sistemas de producción en la Universidad Nacional Agraria La MolinaLazo Saire, María Angélica; Aguirre Cortez, Alex Alfredo (2018, Universidad Nacional Agraria La Molina)Conservar la calidad inherente de los suelos es uno de los principales retos del presente siglo, por este motivo la Asamblea General de la ONU declarara el 2015 como Año Internacional de los Suelos, con el objetivo fundamental de aumentar la concientización y la comprensión sobre la importancia de los suelos para garantizar la seguridad alimentaria y las funciones ecosistémicas esenciales del planeta. Sin embargo, a pesar de esta preocupación creciente sobre la conservación del suelo y su impacto en el bienestar de la humanidad y el ambiente, aún no hay criterios universales para evaluar los cambios de la calidad del suelo. Por ello, es preciso contar con indicadores fiables y prácticos que nos puedan servir para evaluar la condición actual del suelo. De aquí que, el presente trabajo evaluó cuatro sistemas productivos (Agricultura orgánica, agricultura convencional, sistema pastizal y sistema forestal) a dos niveles: nivel superficial, de 0 a 30 cm y de 30 a 60 cm de profundidad, en suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina; Con el objetivo de determinar la influencia del manejo agronómico en la densidad y diversidad de lombrices de tierra y presencia de macrofauna edáfica, y que estas variables puedan ser consideradas como indicadores prácticos de la calidad del suelo. A los datos se aplicó la prueba estadística Kruskal - Wallis, que encontró diferencias significativas sobre la densidad de lombrices de tierra en los 30 primeros cm de suelo, siendo los mejores resultados en el sistema pastizal orgánico con 170.67 individuos/m2 y agricultura orgánica con hortalizas con 69.33 individuos/m2. A la profundidad de 30 a 60 cm no se hallaron diferencias significativas en la densidad de lombrices. Tampoco se encontraron diferencias a ninguna profundidad para la densidad de macrofauna. Sin embargo, se concluyó que el manejo agronómico si influye en la calidad del suelo.Item Open Access Propuesta de un manual de buenas prácticas de manufacturas y un plan de higiene y saneamiento para el restaurante El SanguchónLissón Vargas, Raúl Felix; Mejía Orellana, Miguel Angel (2017, Universidad Nacional Agraria La Molina)La investigación se realizó en la planta de procesamiento del Restaurante “EL SANGUCHÓN” con el fin de adoptar normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) e Higiene y Saneamiento (HyS) que garanticen un adecuado proceso de elaboración en la preparación de los alimentos y disminuir los riesgos relacionados con la inocuidad, la calidad, y reducir los costos de producción. Para el diagnóstico se realizaron entrevistas con la alta dirección y con el personal de calidad y producción, se revisó la documentación interna de la empresa y se realizaron observaciones in situ. Asimismo se aplicó la lista de verificación de los requisitos de higiene en planta (FAO 1997); y se obtuvo un porcentaje de cumplimiento equivalente a 70,4 por ciento lo que indicó un nivel de “condiciones regulares” de los requisitos de higiene. Para la determinación de los aspectos deficitarios, se identificaron los problemas de la empresa empleando las herramientas de calidad como la tormenta de ideas, matriz de selección de problemas. La tormenta de ideas generó 19 problemas relacionados con la higiene en planta, agrupando dichos problemas en 7 problemas claves. La matriz de selección de problemas determinó los dos problemas principales: “la falta de ajustes en el diseño y posterior implementación de las BPM” y la “falta de capacitación del personal respecto a las BPM e HyS”. Con los resultados obtenidos se estableció la propuesta de mejora, la cual fue elaborar un manual de BPM y un plan de HyS, tomando como guía el reglamento sobre Vigilancia y control sanitario de Alimentos y Bebidas (D.S N°007-98.S.A), La Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios afines R.M Nº 363-2005/MINSA, los Principios Generales de Higiene de los Alimentos según Codex (2003) y el reglamento de Ley de Inocuidad de los Alimentos (D.S N°034-2008-AG)Item Open Access Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de hojuelas de camote enriquecidas con quinua, en LimaRamos Taipe, Cayo Leonidas; Bastidas Espiritu, Walter Alfredo; Neyra Cavalier, Mario Jesús; Medina Veliz, Henry (1996, Universidad Nacional Agraria La Molina)Mediante el presente proyecto se determinó la viabilidad técnico económica anivel de pre-factibilidad para la instalación de una planta procesadora de hojuelas de camote enriquecidas con quinua en la ciudad de lima.El mercado objetivo está constituido por los distritos con mayor porcentaje de los niveles socio económicos medio típico, medio alto y alto, localizados en el área geográfica de lima Metropolitana. Este segmento se caracteriza por ser el más grande dentro del mercado totaly por dedicar gran parte de su tiempo a la elección y compra de sus alimentos.El proyecto contempla la instalación de la planta de procesamiento en el distritode Ate, por ser una zona industrial cercana al mercado objetivo, lo cual permite una disminución de los costos de distribución. El producto final se obtendrá de la transformación del camote y la quinua en perfecto estado de conservación y exentos de toda clase de impurezas y sustancias nocivas a la salud. El camote desmenuzado y la quinua seca desamarrada y molida, son sometidos a una dilución y molienda húmeda para obtener su suspensión acuosa que es secada en un secador de tambor rotativo, obteniéndose finalmente las hojuelas. A partir de los requerimientos de materia prima en cada etapa del proceso productivo para el tercer año y de la flexibilidad en cuanto a las capacidades, se formuló el requerimiento de las maquinarias, con ello se logra producir 326,19 TM de hojuelas para el primer año y 396,78 TM de hojuelas para el tercer año, que corresponde a la capacidad plena de la planta. Las capacidades de las máquinas fueron evaluadas en función al tiempo efectivo del procesamiento de 5,5 horas, 288 días de producción al año y un rendimiento de 23,96% (camote quinua-producto final).La empresa se constituirá como una Sociedad Anónima, donde la responsabilidad de los socios se limita únicamente a su monto de inversión; y teniendo en cuenta las características de la empresa (edad, tamaño, actividad ) y el contexto externo, se ha establecido una estructura organizacional del tipo funcional. El financiamiento del presente proyecto se hará a través del Programa de Crédito para la Mediana Empresa (MULTISECTORIAL), de COFIDE que son recursos de fideicomiso del Tesoro Público para la promoción y financiamiento de inversiones.La inversión total asciende a $471500,82, constituyendo un 60% el aporte de COFIDE (US $ 282900,49), un 30% el aporte propio ($141450,25) y ellO% restante con el aporte de un intermediario financiero ($47150,08). Esta estructura de financiamiento nos permite determinar el Costo del Capital Promedio Ponderado (CCPP) de 13,61%, (con tasas de interés efectiva anual en dólares de 16% para COFIDE, 17% para el banco y un costo de oportunidad del20% para el propietario), además permite obtener un apalancamiento operativo de 2,06 y 133% de apalancamiento financiero.La empresa alcanza el punto de equilibrio desde el primeraño de funcionamientorepresentando este el 68.98% del ingreso por ventas. El Valor Actual Neto Económico (VANE) resultante es $407439,79 Valor Actual Neto Financiero (V ANF):$ 299100,27 y la Tasa interna de Retorno Económica(TIRE) :42,4% y la Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF):83,7%. Estos resultados ayudan a concluir que el proyecto es viable desde el puti.to Económico y financiero, debido a que para ambos casos el VAN es positivo, y los ratios (TIRE y el TIRF) que resultan 42,4% y 83,7% comparados con el CCPP y el costo de oportunidad del capital propio respectivamente, reafirman el resultado obtenido. El análisis de sensibilidad nos indica que el proyecto es todavía viable, si se producen las siguientes fluctuaciones: disminución en un 10% de precio del producto final, aumento en un 20% de los costos de producción, disminución en un 8% del precio del producto final y un aumento simultáneo del 1O% de los costos de producción.Item Open Access Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según OHSAS 18001: 2007 en la empresa Mar Peruano S.A.Pineda Chávez, Martín Eduardo (2016, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo de investigación no experimental, tuvo como objetivo principal Proponer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en los lineamientos de la norma internacional OHSAS 18001:2007, para la empresa MAR PERUANO S.A., que permitan definir medidas que mitiguen y/o controlen los riesgos y así prevenir accidentes y enfermedades laborales en la organización. Además, la estructura de esta norma internacional, permitirá a la empresa dar cumplimiento a los requerimientos de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Para cumplir los objetivos del presente trabajo, se realizaron visitas técnicas continuas a la empresa MAR PERUANO S.A., en donde se hizo el levantamiento de información por medio de entrevistas a los trabajadores, observaciones de las actividades que desarrollan en el proceso de congelado de pescado e inspecciones a sus instalaciones, así como la aplicación de la lista de verificación inicial que nos permitió conocer el estado referente a la seguridad y salud en el trabajo, en el que se encontraba MAR PERUANO S.A. (se obtuvo un porcentaje de cumplimiento de 18.64% ubicando a la empresa en el rango de calificación “deficiente”). Con la información que se logró obtener, se procedió a desarrollar la Matriz IPERC (se obtuvo como resultado 133 peligros identificados de los cuales 70 presentan nivel de riesgo moderado, 55 presentan nivel de riesgo importante y 8 presentan nivel de riesgo intolerable) y la documentación correspondiente a la propuesta del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa MAR PERUANO S.A. Finalmente, con la documentación ya elaborada (procedimientos, IPERC, Mapa de Riesgos, Programa anual de Seguridad y Salud en el Trabajo) se procedió a aplicar la lista de verificación final del sistema de seguridad y salud en el trabajo, obteniendo un porcentaje de cumplimiento de 56.8%, ubicándola en el rango de calificación “Regular”, esto debido a que la empresa MAR PERUANO S.A. si bien es cierto, con la documentación correspondiente al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, aún no ha dado inicio al proceso de implementación Cabe resaltar que el presente trabajo de investigación no experimental, se basó en realizar una propuesta del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa MAR PERUANO S.A., mas no en su implementación.Item Open Access Análisis de riesgos en seguridad y salud ocupacional en una empresa de tableros contraplacados decorativos, ubicada en la ciudad de LimaPasache Álvarez, Raúl Jesús; Quevedo Sánchez, Lilian Mirjana (2016, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente análisis de riesgo en seguridad y salud ocupacional se llevó a cabo en una empresa forestal, cuya actividad principal es la elaboración de tableros contra placados decorativos. Se identificaron 25 peligros y se clasificaron en 7 tipos, de los cuales los más comunes son los peligros “Ergonómicos”. El riesgo más frecuente resultante del análisis es el “Trastorno músculo esquelético”, asociados a los peligros Ergonómicos, principalmente a la “Realización de tareas repetitivas”. Se identificó que los procesos más críticos en la producción de tableros contraplacados son los procesos de “Ensamblado y Prensado” y “Escuadrado”. Se observó que la empresa objeto del análisis no tiene implementada la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional, la cual es la norma vigente que debe ser aplicada por todas las organizaciones del país.Item Open Access Diseño de sistema de riego por aspersión para el campus de la Universidad César Vallejo en la sede Lima NortePalomino Marcelo, César Augusto Juniors; Quintana Rojas, Daniel (2017, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo contempla el diseño agronómico e hidráulico de un sistema de riego por aspersión y goteo para las áreas verdes de la Universidad César Vallejo ubicado en el distrito de Los Olivos – Lima. El tamaño de las áreas verdes es de 3,916 m2. Se usó césped que ocupará la mayor parte, y especies como árboles y plantas herbáceas de flor que ocuparán un área menor. El sistema de riego por aspersión para césped estará ubicado en los sectores 1 al 5. Se utilizarán rociadores tipo emergentes, con boquillas de 4 a 18 VAN, radio de alcance de 1.2 - 5.6 m, para una presión de 21 m.c.a., serán controlados por las válvulas V-1 hasta V-5, con diferentes turnos cada uno. El sistema de riego por goteo para las plantas herbáceas de flor se encuentra localizado en los sectores 6, 7, 8 y 9. Pertenecen al turno 6 y será controlado por la válvula V-6, en este sistema las mangueras con goteros integrados estarán colocados sobre la superficie del terreno, espaciados 0.60 m entre goteros y 0.8 m entre laterales. El sistema de riego por goteo para árboles, está localizado en los sectores 6, 7, 8 y 9, la disposición será con microtubos con goteros incorporados que estarán colocados alrededor de cada árbol, los goteros tienen un caudal de 4 l/h, pertenece al turno 7 y será controlado por la válvula V-7. Toda la disposición de materiales y tuberías será de PVC y de PEBD para diferentes diámetros. Los cambios de turnos serán mediante la apertura y cierre de electroválvulas y programadores conectados a una red eléctrica, que permite la automatización del sistema. En la caseta de bombeo se instalarán las electrobombas, el sistema de filtrado y de fertirriego.Item Open Access Cálculo de la huella de carbono en una empresa de fabricación e instalación de pisos de maderaJerí Gálvez, Magaly Andrea; Velásquez Lozano, José Estuardo (2016, Universidad Nacional Agraria La Molina)En el marco de las contribuciones nacionales y la COP 21, el Perú se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 30%, para lo cual es necesario definir una línea base de emisiones actuales. Para medir dicha información se utiliza la huella de carbono como herramienta. El sector forestal cumple un papel importante no solo como sumidero de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que la madera actúa como almacén de carbono y representa un material de menor impacto comparado con otros como el cemento o el acero. El presente trabajo se realizó para el periodo del 2014 en una empresa maderera ubicada en el distrito de Villa El Salvador, el cual se caracteriza por albergar una cantidad significativa de empresas dedicadas al rubro de la madera. La metodología utilizada fue la propuesta por el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero: Estándar corporativo de contabilidad y reporte (GHG Protocol) de la WBCSD-WRI-SERNAMAT (2005). Asimismo, los factores de emisión de los gases de efecto invernadero e información validada se tomó del IPCC (2006). En base a la metodología utilizada se obtuvo como resultado final que la huella de carbono de la empresa en estudio para el año 2014 fue de 88.40 tCO2eq total y un valor de 0.05 Kg de CO2eq/m3 de madera producida. El alcance 2, correspondiente a las emisiones indirectas producto del consumo eléctrico, fue la mayor fuente de gases de efecto invernadero con un 69,54%. Asimismo, para la huella de carbono calculada, se propuso implementar medidas de reducción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero. Se hizo énfasis en reducir el alcance 2 utilizando la corrección del factor de potencia y la instalación de condensadores, con esto se lograría reducir 18.37 tCO2eq. Para la neutralización total de la huella, se propuso realizar la siembra de 3.65 ha de Capirona. Los resultados de la investigación tienen como intención colaborar con la estrategia peruana para hacer frente al cambio climático a través de la utilización de herramientas necesarias para cuantificar y posteriormente reducir las emisiones producto de su actividad. Sumado a esto, dar a conocer la oportunidad que tienen las empresas de este rubro para disminuir los GEI de otras actividades que incluyen la madera dentro de su cadena de suministros.Item Open Access Diagnósito y propuesta de un manual y programa de higiene para una empresa de comercialización de recursos hidrobiológicos refrigerados y congeladosLam Manchego, Kei Patricia (2016, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un diagnóstico, determinar los problemas principales y plantear una propuesta de mejora para la empresa Pro Yin, dedicada a la comercialización de recursos hidrobiológicos refrigerados y congelados. Para ello, se aplicó la lista de verificación de higiene en planta, basada en los Principios Generales de Higiene del Codex Alimentarius, en la cual se obtuvo 68 puntos de cumplimiento, que corresponde a condiciones “deficientes” de higiene. Así mismo, se aplicó la encuesta de estimación de costos de calidad, obteniéndose un porcentaje del costo total de calidad respecto a las ventas brutas de 10,19%, que ubica a la empresa en un rango de costo de calidad “moderado-alto”; es decir, tiene una gestión de la calidad orientada más a la evaluación que a la prevención. Para identificar y seleccionar los principales problemas, se utilizaron herramientas de calidad como la tormenta de ideas y la matriz de selección de problemas, y a partir de ello, se estableció la propuesta de mejora. De acuerdo a los resultados obtenidos, la principal deficiencia de la empresa es no contar con procedimientos escritos, registros, programas de capacitación, mantenimiento y calibración. Por ese motivo, la propuesta consiste en elaborar un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y un Programa de Higiene en base a la normativa nacional sobre inocuidad en alimentos, en este caso el Decreto Supremo N° 040-2001-PE, que aprueba la norma sanitaria para las actividades pesqueras y acuícolas, aplicables a las etapas de extracción o recolección, transporte, procesamiento y comercialización de recursos hidrobiológicos. Finalmente, se realizó una comparación entre la situación actual de la empresa y la que se alcanzaría luego del desarrollo de la propuesta de mejora.