banner

Bienvenido al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria La Molina, cuyo objetivo es facilitar y mejorar la visibilidad de la producción científica y académica de la Universidad permitiendo el acceso abierto a sus contenidos y garantizando la preservación y conservación de dicha producción, además de aumentar el impacto del legado Institucional.

 

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Valoración de terrenos forestales afectados por el mejoramiento de caminos en el distrito de Inambari – Madre De Dios
Acuña Calle, William Daniel (2021, Universidad Nacional Agraria La Molina)
El objetivo del presente estudio fue estimar el valor de las afectaciones de los terrenos forestales ubicados dentro del proyecto Mejoramiento de Caminos en el Distrito de Inambari – Madre de Dios, a partir de una metodología de valoración el cual permita compensar de una forma más justa. Los resultados mostraron que la metodología propuesta tuvo un incremento en la ganancia del afectado de un 372% en comparación a la metodología que usualmente se aplica para valorizar estos tipos de terrenos y plantaciones forestales de la especie Tectona grandis.
ÍtemAcceso Abierto
Guía de buenas prácticas para inversionistas en proyectos de restauración de paisajes forestales en tierras comunales
Rubio del Valle, Jaime Alfonso (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)
La guía objeto de esta monografía (la Guía, en adelante) fue elaborada sobre la base de las experiencias revisadas en el marco de la planificación de un proyecto de Restauración de Paisajes Forestales (RPF), a ser ejecutado en Cajamarca, y de los retos y oportunidades surgidos en el transcurso de diversos tipos de proyectos desarrollados en tierras pertenecientes a comunidades1 en varias localidades del Perú. A partir de estos casos, la Guía plantea una serie de buenas prácticas, y está dirigida a los potenciales inversionistas que deseen desarrollar proyectos de RPF sostenibles en tierras de comunidades, con el objetivo de que los mismos tengan un impacto ambiental y social positivo y que resulten rentables para los accionistas. Las buenas prácticas propuestas ofrecen información valiosa para optimizar la comprensión de los desafíos y la gestión de los riesgos que conllevan las inversiones para proyectos de RPF en terrenos comunales. Estos tienen un gran potencial, a menudo infrautilizado por la falta de capital y acceso a la tecnología adecuada, así como por obstáculos relacionados con la tenencia de la tierra, vacíos legales e intereses contrapuestos de diferentes integrantes de dichas comunidades. En la Guía se plantea cómo, mediante la aplicación de las buenas prácticas recomendadas, el capital, la tecnología y el conocimiento de los mercados que pueden aportar los inversionistas, los proyectos de RPF pueden generar beneficios sostenibles para ambas partes. Las buenas prácticas de esta guía se dividen en tres categorías: en primer lugar, está la gestión de las implicaciones económicas para las comunidades, cuyo alcance va más allá de la oferta de compensaciones, ya que pasa por la mejora de sus medios de vida. En segundo lugar, el establecimiento de relaciones de confianza entre las partes mediante el intercambio de información y la transparencia en las comunicaciones. En tercer lugar, la gestión eficaz de los proyectos para garantizar el éxito técnico y comercial de los mismos.
ÍtemAcceso Abierto
Gestión y manejo de especies arbóreas en el proceso constructivo Metro de Lima Línea 2 y ramal de la Línea 4
Cuervas Psifil, Rodolfo (2021, Universidad Nacional Agraria La Molina)
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional describe las actividades realizadas y experiencias obtenidas durante mi desempeño como responsable de Medio Ambiente en el Proyecto Metro de Lima Línea 2 y Ramal de la Línea 4, en la Gestión y Manejo de Especies Arbóreas. La experticia y conocimientos adquiridos, tanto en los años de universidad como en los de trabajos profesionales previos, me permitieron identificar los puntos críticos que, la Gestión y Manejo de los árboles durante el proceso constructivo, pudiesen haber afectado la ruta crítica del Proyecto y, por tanto, generar un retraso en el cronograma de ejecución de obra. Es en este sentido que, después de la revisión de la información oferente al proyecto, la integración de las diferentes áreas (planificación, obras civiles, medio ambiente, contratos y legal, tanto en CJV como en EPC), y el cruce respectivo de dicha información con el cronograma, se identificaron puntos relevantes tales como: (a) trámites de tala/traslado de árboles que no estaban incluidos en este; (b) la comparación de los tiempos de inicio de obra vs obtención de las resoluciones de tala; (c) articulación de las partes externas, entre otros. La identificación de los trámites permitió realizar un seguimiento a las áreas ejecutoras y, con lo cual se evitó que algún trámite de tala/traslado de árboles retrase el cronograma. En el interín, la experiencia, me permitió valorar y transmitir la importancia de mantener bien establecidos los canales de comunicación entre las partes externas e internas (Municipalidades Metropolitana y Distritales y la Concesionaria) a las diferentes áreas del Proyecto. Se aprobaron 7 oficios con las autorizaciones de tala/traslado por la Municipalidad Metropolitana de Lima y se mantuvo comunicación constante con las Municipalidades distritales. En este sentido, se pudo monitorear el cumplimiento de las mismas, obteniéndose como resultado: casi 7000 individuos compensados y poco más de 200 trasladados hacia las municipalidades de Ate, El Agustino y Santa Anita.
ÍtemAcceso Abierto
Desafíos en la producción orgánica peruana por detecciones de fosetyl aluminio (SUMA) y ácido fosfónico en cultivos de riesgo
Gil Esquivel, Stefany Nieves (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
El propósito de este trabajo es presentar la experiencia profesional evaluando las diversas causas de contaminación detectadas en productos orgánicos como el jengibre y la quinua, específicamente relacionadas con la presencia de fosetil-aluminio (suma) y ácido fosfónico. Esta problemática impacta directamente la reputación y la credibilidad internacional de Perú como exportador de productos orgánicos. El aumento de estas detecciones ha llevado a incluir a Perú en la lista de cultivos de alto riesgo a partir del 2022. Además, se describe el procedimiento detallado mediante el cual el Organismo Certificador investiga y analiza los casos de detección, desde la recepción del informe de laboratorio hasta la emisión de decisiones y conclusiones por parte del certificador. Como consecuencia de esta problemática, el Organismo Certificador ha implementado medidas adicionales para reducir y monitorear estas detecciones, con el objetivo de contribuir a la eliminación de los productos orgánicos peruanos de la lista de cultivos de alto riesgo.
ÍtemAcceso Abierto
Estimación espacial de las temperaturas mínimas en regiones altoandinas utilizando imágenes MODIS e información de estaciones meteorológicas
Villanueva Garcia, Lisbeth Julia (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
El objetivo del trabajo de investigación fue estimar la distribución espacial de la temperatura mínima en la zona sur altoandina a través de la aplicación del modelo de regresión ponderado geográficamente (GWR). En los últimos años la identificación de fenómenos meteorológicos extremos causados por bajas temperaturas ha tomado mayor importancia debido al cambio climático, para ello el modelo utilizó las principales variables meteorológicas que debido a las bajas temperaturas favorecen la presencia de heladas en los andes tropicales. En ese sentido, la primera parte de la tesis contempla la definición de conceptos fundamentales relacionado al fenómeno meteorológico de las heladas debido a las bajas temperaturas, procesamiento de las imágenes satelitales y los pasos a seguir para la elaboración del modelo de regresión ponderada geográficamente (GWR). La otra parte comprende los resultados y el análisis que se llevó a cabo para su verificación. Para su realización fue necesario la búsqueda y descarga de los productos: la temperatura superficial de superficie del suelo de noche (MYD11A1), NDVI (MQ13A3), del sensor MODIS del satélite AQUA/TERRA, las elevaciones (SRTM) e información complementaria de estaciones meteorológicas convencionales. De manera que dentro del estudio fue posible determinar los distritos expuestos a bajas temperaturas como: Chinchaypujio, Ichupampa y Pedro Vilca Apaza. Sin embrago, fue necesario complementar el estudio con un análisis espacio temporal de la temperatura de superficie del suelo nocturna con las estaciones meteorológicas.