Uso de vacunas vectorizadas de laringotraqueitis infecciosa en pollos de carne

dc.contributor.advisorCumpa Gavidia, Marcial
dc.contributor.authorCortegana Rucoba, Jorge Luis
dc.date.accessioned2017-01-10T20:54:02Z
dc.date.available2017-01-10T20:54:02Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
dc.description.abstractLa Laringotraqueitis Infecciosa Aviar (LTI) es una enfermedad altamente contagiosa que afecta el tracto respiratorio de los pollos y es de gran importancia en la mayoría de los países de América, Europa, Sudeste de Asia y Oceanía; ya que puede superar el 50 por ciento de mortalidad. En América, actualmente el virus está presente en países como Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Perú y Bolivia. En la industria avícola el uso de vacunas contra la LTI cobra real importancia, por su impacto económico. Antes de los años 90 se utilizaban vacunas con virus vivo, elaboradas en embrión de pollo y en cultivo de tejido. En la década de los 90’s se comenzó a difundir comercialmente vacunas contra la LTI aviar con un nuevo concepto denominado vacunas vectorizadas; las mismas que se caracterizan por ser una herramienta preventiva y no para el control de la enfermedad en pleno brote en campo, como es el caso de las vacunas vivas con virus completo. Las vacunas vectorizadas presentan dos componentes: la fracción vector y la fracción vectorizada. La fracción del virus vector, es la que genera inmunidad para la enfermedad que produce, Viruela aviar o Herpes virus de pavo y la fracción vectorizada, lleva información genética que generará inmunidad para otra enfermedad, como es el caso de Laringotraqueitis, Newcastle y otras. De esta forma, este nuevo microorganismo vectorizado se puede utilizar como vacuna frente a ambas entidades. En el Perú se reportó por primera vez la LTI en agosto del 2008, donde las autoridades de SENASA realizaron una revisión de las tendencias regionales y eficacia en el control de la enfermedad en otros países, llegando a la conclusión que el uso de vacunas vectorizadas (recombinantes) era lo más conveniente para el país. Actualmente se ofertan dos vacunas con tecnología vectorizada para el control de LTI, producido por Merk Sharp & Dohme (MSD), ambas vacunas, cuyos vectores son viruela aviar y herpes virus de pavo, han demostrado ser eficaces en la prevención de la enfermedad a través de diversos trabajos y en la producción industrial del pollo.
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherL73 C6-T BAN UNALM
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2232
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectVacunas vectorizadas
dc.subjectPollo de engorde
dc.subjectLaringotraqueitis
dc.subjectHerpevirus del pavo
dc.subjectEnfermedades respiratorias
dc.subjectVacuna
dc.subjectControl de enfermedades
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectPollos de carne
dc.titleUso de vacunas vectorizadas de laringotraqueitis infecciosa en pollos de carne
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineProducción Animal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Zootecnista

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
L73-C6-T.pdf
Size:
853.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo
Loading...
Thumbnail Image
Name:
L73-C6-T-resumen.pdf
Size:
61.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen

Collections