Prospección de la densidad de esporas y colonización de micorrizas en cacao silvestre de Ucayali Madre de Dios

ItemOpen Access
Loading...
Thumbnail Image

Código QR

QR Code

Authors

Arévalo Hernández, César Oswaldo

Contact Email

Abstract

El cacao (Theobroma cacao L.) se ha convertido en un cultivo de gran importancia para el Perú, debido al incremento del volumen de exportaciones. El cacao es una especie nativa de los bosques tropicales, donde se encuentra frecuentemente asociado a los hongos micorrizícos arbusculares (HMA) que influyen en la tolerancia a estreses de tipo biótico y abiótico, sin embrago, la presencia de HMA en plantas de cacao ha sido poco documentada en el Perú. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la densidad de esporas y colonización de hongos micorrizícos arbusculares en ejemplares silvestres de cacao, y su correlación con atributos del suelo. Se colectó 54 muestras de suelo y raíces en los departamentos de Madre de Dios y Ucayali, donde se analizaron propiedades químicas (pH, Materia orgánica, N, P, K, Ca, CIC, Al, Mg, Fe, Cu, Mn y Zn) y físicas (textura) del suelo y presencia de hongos micorrizícos, mediante determinación de densidad de esporas por tamizado húmedo y colonización (clarificación de raíces y coloración de raíces con tinta de lapicero). Fueron realizados análisis de variancia e comparación de promedios entre los departamentos y zonas estudiadas (test de Tuckey). Las zonas con mayor densidad de esporas y colonización micorrítica se encontraron en el departamento de Ucayali; esto probablemente debido al mayor contenido de arcilla en los suelos, aunque no existieron diferencias significativas en la densidad de esporas en el suelo entre los dos departamentos. En la correlación con los atributos de suelo, el Ca estuvo más relacionado con la colonización, lo que podría relacionarse a la importancia del Ca en la señalización química entre la planta y el hongo. El pH, contenido de K, contenido de Fe, CIC efectiva y porcentaje de arcilla, correlacionaron significativamente con la densidad de esporas en el suelo, debido a procesos que afectan su sobrevivencia. La densidad de esporas estuvo más correlacionada con factores de suelo mientras que la colonización con factores fisiológicos de la planta y la diversidad fue baja encontrándose solamente al género Glomus sp.. Puede concluirse que existe dependencia geográfica en la colonización y la densidad de esporas.

Description

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos

Keywords

Ucayali (dpto); Madre de Dios (dpto); Prospección de la densidad; Perú; Amazonía; Theobroma cacao; Plantas silvestres; Micorrizas arbusculares vesiculares; Organismos patógenos; Esporas fúngicas; Aptitud colonizadora; Raíces; Densidad de la población; Evaluación

Citation

Date

2016

Collections

Seleccionar año de consulta:

Licencia de uso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess