Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHilares Reinoso, Germán
dc.contributor.authorFrech Hurtado, Helga Cecilia
dc.date.accessioned2021-06-01T20:58:54Z
dc.date.available2021-06-01T20:58:54Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12996/4746
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Innovación Agraria para el Desarrollo Rurales_PE
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar el proceso de Gestión del Conocimiento en el proyecto PROGANADERO y determinar su importancia como factor de éxito para la innovación y desarrollo agropecuario. Los proyectos que se desarrollan en zonas altoandinas enfrentan diversas situaciones que obligan a los equipos ejecutores a realizar cambios y adaptarse a nuevas condiciones sin perder el propósito, los objetivos y resultados que se deben lograr al término de este. Es así como, realizar procesos de gestión del conocimiento durante la ejecución de proyectos permite reflexionar sobre las decisiones y estrategias que serán necesarias para culminar con éxito. Se trata de procesos que permitan extraer conocimientos y aprendizajes mientras se lleva a cabo el proyecto, que serán utilizados durante su ejecución. Si bien la evaluación de proyectos forma parte de la gestión del conocimiento, su rol principal no es la de construir conocimiento. Para ello es necesario recurrir a la sistematización de experiencias. Este es un proceso que suele realizarse al culminar los proyectos, con el objetivo de rescatar las lecciones aprendidas. Sin embargo, si bien estos aprendizajes quedan documentados, no necesariamente se incorporan en los siguientes proyectos, de ahí la importancia de sistematizar continuamente para desarrollar estrategias y encontrar soluciones basadas en el conocimiento, como sucedió en el proyecto PROGANADERO, en el cual los resultados del proceso de seguimiento y evaluación del proyecto sirvieron de insumo para el proceso de gestión del conocimiento, y que a través de la sistematización continua, se construyó conocimiento que permitió una mejor ejecución del proyecto. La gestión del conocimiento a nivel de proyectos es un factor fundamental para el desarrollo agropecuario ya que provee de información interna, es decir de los equipos técnicos y de la organización promotora, pero también externo, es decir del contexto y de los participantes. Por ello es también importante el análisis de estas dimensiones. El conocimiento construido es utilizado inmediatamente en el proyecto, con ello el capital humano fortalecido, los objetivos del proyecto logrados y las innovaciones consolidadas.es_PE
dc.description.abstractThe main objective of this research was to describe knowledge management process in PROGANADERO project and to establish its importance as success factor for innovation and agricultural development. Projects that take place in Peruvian highlands must face different situations during the operation. Most of the time, operating teams have to design solutions to adequate the project to the needs of the context, without changing the essence, the purpose and the buts, to achieve in a determined time and in a particular location. Because of these changing situations, a process of knowledge management during the project’s operation, help the teams and the organization, to think and choose the right strategies to achieve successfully. These strategies are based in knowledge and are applicated during the implementation of the project. Process of monitoring and periodic evaluations in projects can be considered as part of the process of knowledge management. Nevertheless, its principal task is not to create knowledge. For that, it is necessary to use another tool which is systematization of experiences, that usually takes place at the end of a project, to extract and keep knowledges for future projects. However, these knowledges are hardly incorporated in next projects, that is why it is necessary to systematize constantly during the operation, as it was done in PROGANADERO project, where the results of monitoring and evaluation process were used as input of the knowledge management process. The importance lies in the fact the knowledge management during project execution provides internal and external information, from inside of the organization and from the context and external people involved, that helps to improve knowledge that will be used during the project to obtain the best results and consolidate innovations.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molinaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProyectos de innovaciónes_PE
dc.subjectProyectos de desarrolloes_PE
dc.subjectDesarrollo agropecuarioes_PE
dc.subjectCultura de conocimientoes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectTecnologías de la informaciónes_PE
dc.subjectGestión del conocimientoes_PE
dc.subjectConducta culturales_PE
dc.subjectValores culturaleses_PE
dc.titleLa gestión del conocimiento en los proyectos de innovación - desarrollo agropecuario. Estudio de caso: Proyecto Proganaderoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
thesis.degree.disciplineInnovación Agraria para el Desarrollo Rurales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae - Innovación Agraria para el Desarrollo Rurales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00es_PE
renati.author.dni06424174es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3064-6614es_PE
renati.advisor.dni09140193es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.discipline811637es_PE
renati.jurorHelfgott Lerner, Salomón
renati.jurorRodríguez Quispe, Patricia
renati.jurorChávez-Tafur Bello, Jorge


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess