Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalomo Herrera, Ángel Alfonso
dc.contributor.authorMuñoz Caballero, Erik Nikol
dc.date.accessioned2017-10-05T18:32:59Z
dc.date.available2017-10-05T18:32:59Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherF01.M86-T BAN UNALM
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2830
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitopatologíaes_PE
dc.description.abstractLos objetivos del presente trabajo fueron comparar y determinar, el tipo de sustrato y paquete tecnológico más conveniente para el inicio de una producción comercial de Pleurotus ostreatus (Jacq). Se evaluaron dos sustratos comercialmente disponibles el rastrojo de maíz y paja de arroz, sometidos a diferentes tratamientos de desinfección: alcalino, hervido, pasteurizado, esterilizado y un tratamiento testigo. Los tratamientos fueron colocados en bolsas de polipropileno, inoculados con el hongo P. ostreatus e incubados a temperatura ambiente hasta completar su colonización, posteriormente se trasladaron al área de inducción y cosecha. El tratamiento de hervido en paja de arroz obtuvo la mayor velocidad de crecimiento con 11,7 mm/día, los tratamientos más precoces y sin diferencias significativas en sus resultados fueron: el hervido en rastrojo de maíz, alcalino en rastrojo de maíz y hervido en paja de arroz; con 12.7, 13.0 y 13.2 días respectivamente. Los tratamientos con mayor eficiencia biológica y sin presentar diferencias significativas en sus resultados fueron: el esterilizado en rastrojo de maíz, hervido en paja de arroz y el alcalino en rastrojo de maíz, con 95.4, 91.1 y 91.0 % respectivamente. La mayor tasa de producción lo obtuvieron los tratamientos: alcalino en rastrojo de maíz y hervido en paja de arroz, con 1.74 y 1.73 % respectivamente. El sustrato y método de desinfección más conveniente para el inicio de una producción comercial de P. ostreatus son; el rastrojo de maíz y el método alcalino respectivamente.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molinaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPleurotus Ostreatuses_PE
dc.subjectSubstratos de cultivoes_PE
dc.subjectPaja de arrozes_PE
dc.subjectMaízes_PE
dc.subjectResiduos de cosechases_PE
dc.subjectDesinfecciónes_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.subjectHongo ostraes_PE
dc.subjectPaquete tecnológico de producciónes_PE
dc.subjectTratamiento de desinfecciónes_PE
dc.titleComparativo de dos sustratos y cuatro paquetes tecnológicos utilizados en la producción comercial de Pleurotus ostreatuses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.author.dni45484537es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2208-3620es_PE
renati.advisor.dni06769319es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811036es_PE
renati.jurorGarcía Bendezú, Sady Javier
renati.jurorCadenas Giraldo, Carlos Alberto
renati.jurorAragón Caballero, Liliana Maria


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess