D-ASUS Tesis
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/219
Browse
Recent Submissions
Item Open Access Sustentabilidad de métodos de control de plagas en cultivo de papa en Cusco, PerúCatalán Bazán, Wilfredo (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)El estudio se realizó en agroecosistemas andinos de Cusco, Perú, en 2017 y 2018, con el objetivo de determinar en los agricultores la sustentabilidad económica, social y ambientalde las principales técnicas de producción y métodos de control de plagas, enfermedades y nemátodos en cultivo de papa en campo y almacén. Para la dimensión económica se determinó siete indicadores, para ambiental ocho y para social nueve. Con los indicadoresdeterminados en las dimensiones se formuló un cuestionario de preguntas que permitió recoger la información de los agricultores y se complementó con la observación de plagas en campo y almacén. La sustentabilidad se analizó con la metodología de Sarandon y Flores, (2006). Los agricultores como plaga primaria reportan a: Epitrix sp., Diabrotica sp., Phthorimaea operculella, Symmetrischema tangolias, Liriomyza huidobrensis, Trialeurodes vapuriarum, Premnotrypes latithorax, y como secundaria a Tequus sp, Atomopteryx sp; en enfermedades como primaria a Phytophthora infestans, Alternaria solani, y como secundaria a Spongospora subterránea, Rhyzoctonia solani, Synchitrium endobioticum y en nemátodos a Globodera spp. Las categorías de especies de plagas mencionadas varían en los agroecosistemas y los agricultores determinan siete criterios para ubicar en la categoría clave y ocasional. Se determinó que el uso de semilla de las variedades, fertilizantes, control químico, rotación de cultivos son las técnicas de producción importantes, el uso eficiente de estas técnicas es variable entre agricultores. El conocimiento de los agricultores sobre la biología, comportamiento de reproducción y daño de las plagas y enfermedades es variable, la tendencia es a la deficiencia. El conocimiento de las prácticas de control moderno y locales amplio, pero, el uso es de nivel bajo y predomina el control químico. La participación de las instituciones en las capacitaciones es escasa, las municipalidades son las más mencionadas. El índice de sustentabilidad general es 1.92, valor no sustentable; implica, la necesidad de generar estrategias de capacitación y extensión que mejoren los indicadores críticos para convertirlos en fortalezas de sustentabilidad en las técnicas de producción ycontrol de plagas.Item Open Access Sustentabilidad de la producción orgánica de palto (Persea americana Mill.) en las provincias de Huaura y Barranca, Región LimaFelles Leandro, Dori Udulia (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)En los últimos diez años, el cultivo de palto (Persea americana Mill.) ha experimentado un crecimiento significativo en el Perú, especialmente en la costa; convirtiéndose en uno de los cultivos más prometedores para la agroexportación. Los objetivos del trabajo fueron: describir el contexto físico y caracterizar los predios productores de palto orgánico, comparar la efectividad de diferentes fuentes orgánicas en el rendimiento y calibre de frutos de palto variedad Hass y evaluar la sustentabilidad de los predios productores de palto orgánico. La descripción del entorno físico del agroecosistema se realizó utilizando información secundaria. Se encuestó a todos los productores orgánicos que cuenten con certificación o estén en proceso de transición a orgánico, se revisaron los registros y se realizaron visitas a los predios ubicados en cinco distritos de las provincias de Huaura y Barranca. Se evaluó el efecto de cinco fuentes orgánicas en el rendimiento y calibre de los frutos; y para determinar la sustentabilidad se aplicó la metodología multicriterio. La zona de estudio cuenta con condiciones climáticas favorables para la producción de palto orgánico; los contenidos de materia orgánica en los suelos son bajos en todas las localidades, pero se dispone de recurso hídrico durante todo el año, aunque con infraestructura inadecuada. Se determinó que los rendimientos eran bajos, siendo los principales factores que influyeron el sistema de riego, el aporte de materia orgánica, la aplicación de fósforo y potasio, el número de jornales y las aplicaciones foliares. El ingreso neto se vio afectado por el rendimiento de frutos según su calidad y el número de certificaciones. Se conformaron tres grupos de predios, teniendo en cuenta el tamaño del predio, sistema de riego, las certificaciones, los factores técnicos, el rendimiento y la rentabilidad como aspectos diferenciales. Los abonos orgánicos ensayados incrementaron significativamente el rendimiento de frutos de calibres y categorías altamente exportables. Todos los predios productores de palto orgánico evaluados resultaron ser sustentables. Sin embargo, se requiere mejorar los puntos críticos identificados mediante la implementación de sistemas de riego localizado, incrementar los aportes de fuentes orgánicas y un mejor manejo técnico del cultivo para mejorar el rendimiento, especialmente en los grupos I y III. Estas acciones contribuirán a mejorar la sustentabilidad de los predios productores de palto orgánico de la zona de estudio.Item Open Access Alternativas para mejorar la sustentabilidad de fincas productoras de caña de azúcar en el cantón Milagro, Guayas, EcuadorAmador Sacoto, Carlos Alberto (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)El cultivo de caña de azúcar es uno de los cultivos más importantes de Ecuador, nosolamente por su alta producción por año, para obtener azúcar y biocombustibles, sino también porque genera más de 70 mil empleos por año, además del movimiento económico producido por los ingenios azucareros. El área cosechada anualmente varía entre alrededor de 90 mil y 130 mil hectáreas, el 77 por ciento de las cuales se encuentran en la Provinciade Guayas. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la sustentabilidad de las pequeñas fincas productoras de caña de azúcar en el cantón Milagro, Guayas, situado en el centro sur de la región litoral de Ecuador. La caña de azúcar ocupa cerca del 50 por ciento del área cultivada en el mencionado cantón. Los objetivos específicos fueron caracterizar las fincas productoras de caña de azúcar y determinar susustentabilidad económica, social y ecológica. Además, se realizó un análisis históricovarietal de los cinco y 10 últimos años de cultivo de caña de azúcar y se determinó la influencia del agoste en la maduración y rendimiento del cultivo. La caracterización de las fincas se realizó mediante encuesta in situ a 213 productores de un universo de 422 Unidades de Producción Agropecuaria (UPAs). La sustentabilidad de las UPAs se determinó de acuerdo a la metodología de análisis multicriterio de Sarandón. Se encontró que el mayor porcentaje de cañicultores cuentan con ingresos por encima de los 500 dólares, con edad por encima de los 40 años y que poseen estudios a nivel de bachillerato. Casi la totalidad de los encuestados poseen parcelas propias menores a 20 ha, en las cuales se utiliza riego por gravedad, obteniendo rendimientos promedios de entre 80 a 90 t/ha. El índice de sustentabilidad general es de 1.99, menor al valor de referencia 2 lo que hace que el sistema productivo no sea sustentable. Solamente es sustentable en la dimensión social pero no lo es en las dimensiones económica y ecológica. Las variedades de caña de azúcar de mejor desempeño en el periodo 2012-2021 fueron ECU-01 y EC-02. En relación con el agoste, se determinó que no es necesario regar después del noveno mes de desarrollo ya que los resultados obtenidos con las variables de calidad y agronómicas, no presentaron variabilidad estadística entre tratamientos. En base a los resultados obtenidos, se recomienda promover una agricultura más sostenible con buenas prácticas agrícolas en las zonas cañeras.Item Open Access Sustentabilidad de fincas productoras de mango Kent (Mangifera indica L.) en el valle de Yaután, provincia de Casma, Ancash, PerúPalomo Herrera, Angel Alfonso (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)El valle de Yaután alberga la mayor cantidad de productores (1,605) de mango “Kent” en la provincia de Casma, la cual se constituye una de las principales zonas productoras de mango de exportación a nivel nacional. Los objetivos de la investigación fueron identificar lasprincipales enfermedades poscosecha del mango, así como caracterizar los predios y productores, y evaluar la sustentabilidad de los predios productores de mango “Kent” en el valle y distrito de Yaután. Se realizaron visitas a predios de mango, observándose y estimándose daños a la fruta cosechada, además se tomaron muestras de frutos para análisis fitopatológicos, y de suelo para análisis nematológicos y de caracterización de la fertilidad; además se realizaron encuestas estructuradas a 139 productores para obtener información en el ámbito social, económico y ambiental. La mosca de la fruta, los daños de trips y oidiosis en floración y fructificación expresados a la cosecha, las queresas y cochinillas, así como la “lenticelosis” de frutos, constituyeron los principales problemas sanitarios. El análisis de la dimensión social muestra predominantemente hombres propietarios titulados de sus predios, con educación secundaria completa, mayores de 50 años, con casa propia, hecha de adobe ubicada generalmente en el mismo predio y con principales servicios básicos de agua y luzdisponibles, además acceden principalmente a servicios médicos en el pueblo de Yaután. El análisis de la dimensión económica muestra generalmente predios menores a 2.5 hectáreas, sembrándose varios cultivos además de mango. La edad de plantación predomina entre los 11 a 15 años, con rendimientos promedios de 11,543 Kg./ha. y costos productivos de S/. 5,261 /ha. El análisis ambiental muestra otras variedades de mango (Edward, Haden, Criollo, etc.) siendo la variedad “Kent” sembrada por todos y la de mayor área en los predios. El riego es principalmente gravedad, y la principal preocupación del productor son las plagasy enfermedades expresado en el elevado costo y número de fumigaciones realizadas en floración, crecimiento de frutos y previo a la cosecha. Los indicadores de sustentabilidadeconómico y social muestran valores mayores a 2 siendo sustentables, mientras que el indicador ambiental muestra valores menores a 2 siendo no sustentables el indicador y los predios productores de mango. Finalmente, las plagas y enfermedades expresados a la cosecha afectan notablemente el rendimiento exportable, siendo el punto crítico a resolver para lograr un mejor acceso al mercado de exportación.Item Open Access Sustentabilidad de las fincas productoras de Cacao nativo (Theobroma cacao L.) en la provincia de Bagua, Amazonas, PerúFernández Jeri, Armstrong Barnard (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la sustentabilidad de las fincas productoras de cacao nativo (Theobroma cacao L.) en la provincia de Bagua, Amazonas, Perú. Los objetivos específicos fueron (i) Caracterizar y tipificar las fincas productoras de cacao nativo (ii) Realizar la caracterización fisicoquímica, sensorial y morfológica de los genotipos de cacao nativo y (iii) Realizar el análisis de la sustentabilidad de las fincas productoras de cacao nativo. Para el primer y segundo objetivo, se diseñaron encuestas y para el tercero, se realizaron análisis en laboratorio. Los resultados mostraron que las fincas presentan diversas características, sociales, económicas y ambientales. Pero se clasificaron en tres grupos, cuantitativamente casi similares, el Grupo 1, reunió al 38.6 por ciento de fincas, seguido del Grupo 3 que aglutinó al 31.4 por ciento de fincas y el Grupo 2 que tuvo el 30.0 por ciento de fincas. Las características físicas del cacao nativo dependen del lugar de procedencia siendo los valores de los pesos de fruto y cáscara más altos en La Peca. Las características químicas y sensoriales determinan un grano dulce, ligera acidez y con una longitud (> 1.2 cm). El color predominante del fruto fueron amarillo (88.6 por ciento), forma elíptica (80 por ciento) y constricción basal ausente (71.4 por ciento). El análisis de agrupamiento, mostró una relación entre las características físicas de los frutos de Imaza con los de La Peca. La sustentabilidad de las fincas productoras de cacao nativo, varió de un distrito a otro. De todas las fincas evaluadas, solamente el 40 por ciento fueron sustentables. El indicador económico (IK) fue el que con mayor frecuencia tuvo valores menores a 2 y, por lo tanto, el que influyó negativamente para que una determinada finca no lograra la sustentabilidad.Item Open Access Propagación clonal in vitro de líneas avanzadas de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para una producción de calidad sostenibleTapia y Figueroa, María de Lourdes (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)La Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) es una especie originaria de Paraguay y Brasil es usada como un endulzante o edulcorante natural y por sus propiedades medicinales contribuyen a reducir a problemas de glicemia e hipertensión. La presente investigación tuvo los siguientes objetivos: (1) Desarrollar un protocolo de propagación clonal in vitro de genotipos de stevia en micropropagación convencional in vitro, (2) Desarrollar un protocolo para la propagación clonal de genotipos de stevia en un sistema de biorreactores de inmersión temporal, (3) Evaluar el contenido de esteviósido y el rebaudiósido en genotipos propagados en micropropagación convencional in vitro y en sistemas de biorreactores de inmersión temporal y (4) Evaluar el efecto de dos ambientes controlados en el rendimiento y calidad de genotipos de stevia. La investigación se realizó en el Laboratorio de Cultivos de Tejidos in vitro del Instituto de Biotecnología – IBT, de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú). Se emplearon cuatro medios de cultivo: M1: Murashigue and Skoog (MS) sin reguladores de crecimiento + 30 g de sacarosa, M2: MS + 1 mg/l BAP+0.1 mg/l ANA + 30 g sacarosa, M3: MS + 1.5 mg/l BAP+0.1 mg/l ANA + 30 g sacarosa y M4: MS + 2.5 mg/l BAP+0.1 mg/l ANA + 30 g sacarosa y se evaluaron tres genotipos de Stevia. Se desarrolló un protocolo para la propagación convencional in vitro, empleando el medio de cultivo M1 e identificándose al genotipo IBT1 y el IBT3 con el mejor comportamiento en el medio M1. Igualmente se desarrolló un protocolo para la propagación con Biorreactores de Inmersión Temporal (BIT) sobresaliendo el medio M2 y el genotipo con mejor comportamiento fue IBT1. El genotipo IBT3 presentó el contenido más alto de rebaudiosido y esteviósido igual a 17.21 g/100g y 5.28 g/100g; respectivamente superior al IBT1 tanto en plantas provenientes de propagación convencional in vitro y plantas provenientes de propagación en BIT. Para el IBT1 los mejores valores para las características evaluadas fueron observados en el ambiente de Sullana y se observó después de la primera cosecha un incremento en el número de hojas de 13.25 a 57.67 y el contenido de rebaudiósido (16.467 g/100) y esteviósido (3.612 g/100) más alto se observó en Misiones. El IBT2 tuvo mejores valores para la mayor parte de las características en Sullana y después del primer corte (cosecha se reporta un incremento de hojas de 23.62 a 45 hojas y con un contenido de rebaudiósido (19.668 g/100 g) y esteviósido (4.592 g/100 g) más alto se observó en Misiones y en Sullana; respectivamente. El IBT3 dio los mejores valores de las características evaluadas en general en el ambiente de Misiones Paraguay, después del primer corte (cosecha) los mejores valores fueron encontrados en Sullana, de igual modo se observó un incremento de hojas de 21.5 a 34 hojas y el contenido de rebaudiósido (20.218 g/100g) y esteviósido (4.588 g/100 g) más alto se observó en Misiones y en Sullana; respectivamente.Item Open Access Producción de fideos tipo Fetuccini con inclusión de residuos de naranjas y manzanas como estrategia para alcanzar una agricultura sustentablePascual Chagman, Gloria Jesús (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)La producción agrícola origina grandes cantidades de residuos orgánicos, unas de ellas son las cáscaras de naranja y manzana. En la presente investigación se produjo fideos tipo fetuccini con inclusión de residuos de naranjas y manzanas como estrategia para alcanzar una agricultura sustentable. En una primera etapa se realizó una caracterización proximal de la harina de trigo, harina de bagazo de naranja y harina de bagazo de manzana, se demostró que las harinas de residuo de naranja (HRN) y harina de residuo de manzana (HRM) tienen un alto contenido en fibra (> 37 por ciento). En una segunda etapa se evaluó las propiedades reológicas de las mezclas de masas de los diferentes tratamientos de fideos. En una tercera etapa se determinó la formulación óptima, su validación estadística, caracterizar los parámetros de calidad fisicoquímicos; como resultado se obtuvo: harina de trigo: 80,5 porciento, harina de residuo de manzana: 0,0 por ciento y harina de residuo de naranja: 19,5 porciento. Se encontró que contenía importantes cantidades de Polifenoles Totales (1, 49mg.EAG/g muestra), fibra dietaria total (4,83 g/100 g.m.s) y cenizas (1,65 por ciento). Finalmente, en la cuarta etapa se evaluó sensorialmente la formulación óptima de fideos y se demostró que existían diferencias significativas (p<0,05) con respecto a un control, (100 por ciento HT), esta diferencia en la aceptación se debe a que los consumidores indicaron una sensación ligeramente amarga en el producto, el mismo que es inherente a la materia prima utilizada. Sin embargo, la presente investigación pondera la inclusión de harinas de residuo de naranja en la formulación de fideos. Al mismo tiempo, todas las harinas cumplen los requisitos microbiológicos establecidos por la normativa local.Item Open Access Caracterización y evaluación de la sustentabilidad de la primera etapa del proyecto de Majes-Siguas en Arequipa, PerúSuárez Suárez, César Pascual (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)El objetivo fue caracterizar y evaluar la sustentabilidad de las unidades agrícolas en la primera etapa del Proyecto Majes-Siguas en Arequipa, Perú. La población estuvo constituida por 2 673 productores, de la que se tomó una muestra (n=335) distribuidos en las 5 secciones del proyecto (A, B, C, D, E). Se usó una encuesta estructurada que recogió información de las tres dimensiones de la sustentabilidad, luego se seleccionaron sub-indicadores y se diseñaron fórmulas para calcular los indicadores de sustentabilidad económica, social, ambiental y el índice de sustentabilidad general. Se encontró que las características de los productores difieren entre una sección y otra, aunque mayoritariamente tienen más de 40 años de edad. El nivel de instrucción es mayormente primario y secundario, y las viviendas cuentan con algunos servicios básicos, mayormente solo luz. La mayoría son propietarios y piensan dejar el predio como herencia a sus hijos, no están organizados y tiene un mediano conocimiento y conciencia ecológica. Las principales características de las unidades agrícolas también difieren entre una sección y otra, la mayoría cultiva el 100 por ciento del área, hace agricultura + ganadería y rotación de cultivos. Emplean una mezcla de 60 por ciento abonos + 40 por ciento fertilizantes y el control de plagas es mayormente químico y hay una dependencia de insumos externos en un 40 por ciento. Todos usan riego tecnificado, la mayoría 50 por ciento por goteo + 50 por ciento por aspersión que no tienen acceso al crédito agrícola y los que tienen, son principalmente de la banca privada. La mayoría tiene una sola vía de comercialización y la rentabilidad de los cultivos está mayormente entre 11 al 20 por ciento y las crianzas entre 1 al 10 por ciento. Para evaluar la sustentabilidad, se usó el “Marco SAFE” y la fórmula adaptada del “Análisis Multicriterio”. La mayor parte de las unidades agrícolas son sustentables socialmente, ambientalmente y económicamente. De manera general, la mayoría fueron sustentables, especialmente en la sección C.Item Open Access Desarrollo de híbridos simples de maíz popcorn morado mediante métodos convencionalesHuanuqueño Coca, Elías Hugo (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)Con el objetivo de desarrollar híbridos simples (HS) de maíz morado reventón a partir de dos razas nativas de maíces peruanos a través del fitomejoramiento, se evaluaron 256 líneas segregantes de la cruza Kculli x Confite, luego se seleccionaron las sobresalientes, con las que se obtuvieron HS que fueron evaluados en La Molina. Los ensayos para evaluar líneas y probar híbridos se instalaron bajo el diseño de Látice Simple 16x16 y 11x11, respectivamente. Las parcelas experimentales estuvieron conformadas de un surco con 12 plantas, dos plantas por golpe distanciados a 35 cm y 80 cm entre surcos. Hubo diferencias estadísticas entre ambientes, genotipos e interacción GxA para volumen de expansión (VE), pigmentación del pericarpio (PP), porcentaje de granos expandidos (PGE), volumen de la roseta (VR) y rendimiento de grano (RG). En Huánuco, las características evaluadas tuvieron los promedios más bajos y en La Molina-3 los promedios superaron a los de La Molina-1. Considerando el modo de segregación de los caracteres de valor VE y PP, se estableció el índice de selección que permitió identificar a 80 líneas, doce de las cuales resultaron ser las más estables. Del cruce de estas líneas con un probador se obtuvieron 109 HS de maíz morado reventón, que junto a 12 testigos fueron evaluados en La Molina. Finalmente, se desarrollaron 11 HS potenciales, que en promedio tuvieron 24.3 ml/g de VE, 47.4 por ciento de PP y 6.0 t/ha de RG.Item Open Access Caracterización morfológica, molecular y capacidad simbiótica con sus rizobios nativos de pallar (Phaseolus lunatus L.) en la costa del PerúEspinoza Melgar, Luz Marina (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)El pallar (Phaseolus lunatus L.) es una leguminosa de grano, nativa de la región andina, cuya utilidad reside en el contenido de proteína en su semilla (entre 20 y 22 por ciento). Las bacterias conocidas como rizobios viven en simbiosis con el pallar formando nódulos en los cuales fijan nitrógeno atmosférico. Tiene gran importancia para la región Ica, por el área que ocupa, su gran adaptabilidad a las condiciones edafo climáticas y la producción de granos con particulares características culinarias, contando por ello, con denominación de origen; pero su diversidad no ha sido suficientemente analizada. Con el objetivo de determinar la diversidad genética del pallar y de sus simbiontes nativos, se realizó la caracterización morfológica y molecular de 30 genotipos de pallar de cinco provincias de la costa del Perú, y se determinaron los probables géneros más frecuentes de las bacterias simbióticas nativas por el tiempo de crecimiento y análisis bioquímico. El análisis de componentes principales muestra que los cinco primeros explican el 86.5 por ciento de la variación total, de los cuales el CP1 con 36.7 por ciento de la variación estuvo definido por las variables peso de 100 granos, ancho, largo y espesor de grano, días a madurez de la vaina y días al 50 por ciento de floración. A un coeficiente de distancia genética de 0.5, los genotipos de pallar conformaron cuatro grupos definidos; mostrando una importante diversidad expresada en el patrón de crecimiento, días a la floración y madurez de vainas, forma y tamaño de semilla. Se encontraron 141 loci polimórficos, variando de 10 a 30 fragmentos, el contenido de índice de polimorfismo (PIC) varía de 0.18 a 38. Se aislaron 235 cepas de rizobios, de las cuales el 6.81 por ciento fueron de crecimiento muy rápido, no identificadas; 32.34 por ciento de crecimiento rápido, probablemente Rhizobium; 57.87 por ciento de crecimiento lento, probablemente Bradyrhizobium y 2.98 por ciento de crecimiento extra lento, no identificadas. Se concluye que hay una importante diversidad morfológica en el pallar, aunque la variabilidad molecular de la población es baja; asimismo, en los nódulos simbióticos analizados, las bacterias del género Bradyrhizobium fueron más frecuentes.Item Open Access Sustentabilidad de parcelas productoras de frutales amazónicos en el área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, LoretoGuerra Teixeira, Aldi Alida (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)La importancia de la sustentabilidad en los frutales amazónicos, se considera que depende de las decisiones a tomar por el agricultor cuando incursiona en la actividad productiva, sea en instalaciones nativas o cultivadas. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivos: a) Determinar los indicadores de diversidad en la vegetación de los frutales amazónicos y diversidad de ártropos del suelo en las parcelas de los agricultores que fueron instalados por el INIA e el IIAP en el área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, Loreto. b) Determinar el secuestro de carbono en parcelas con frutales amazónicos en el área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, Loreto. c) Evaluar la sustentabilidad social-economica y ecológica de las parcelas con frutales amazónicos en el área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, Loreto. El área de estudio se ubica entre los distritos de San Juan Bautista, Provincia de Maynas y distrito de Nauta, Provincia de Loreto (Perú). Se encuestó a 37 agricultores como estudio de caso, obteniéndose datos relacionados con aspectos técnicos, económicos, ecológicos y sociales. Los resultados indican que, en la influencia de la carretera Iquitos – Nauta, se ha identificado diez frutales amazónicos. El indicador alfa de diversidad en la vegetación, indica que el área de estudio se encuentra equilibrado por alcanzar el valor del índice 2,07. El índice de artrópodos fue de 1,91, indicando que existe baja biodiversidad. La evaluación de secuestro de carbono (C) en la biomasa de las especies frutales en estudio, se encontró que las mayores reservas de carbono lo presentan el frutal de guaba (Inga edulis) en la parcela 17, con una reserva total de carbono de 90 t ha-1 y con valor de flujo de CO2 de 22 t ha-1 año-1. Cuando se asocia uvilla (Pouroma cecropiifolia Mart.) con pijuayo (Bactris gasipaes) la captación total fue de 117,19 t ha-1 con un flujo de CO2 de 33,42 t ha-1 año- 1. La mayor acumulación de C en el suelo fue en la parcela 23 con 66,5 t ha-1, reduciendo la emisión de CO2 en 243,84 t C ha-1. En las evaluaciones de sustentabilidad se ha encontrado que la dimensión económica alcanzó el valor de 3,28, la dimensión ecológica alcanzó el valor de 3,33 y la dimensión sociocultural alcanzó el valor de 2,04. Se concluye que los frutales amazónicos son sustentables en la dimensión económica y ecológica. Sin embargo, en la dimensión sociocultural que alcanzó el valor de 2,04 presenta sustentabilidad débil.Item Open Access Sostenibilidad del cultivo de Camote (Ipomoea batatas L.) en el valle de Cañete, PerúValverde Reyes, Norma Carolina (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)El camote ((Ipomoea batata (L). Lam) es una especie de doble propósito (alimento humano y animal), cultivada en gran parte del mundo por su raíz tuberosa comestible, reconocido por su valor nutricional, económico y agronómico. En Perú,se cultiva principalmente en la costa, por ello, se plantearon los objetivos siguientes: 1) caracterizar las unidades de producción de camote en San Luis- Cañete, 2) evaluar los niveles de fertilización en el rendimiento de dos cultivares de camote y 3) determinar la sostenibilidad de la producción de camote en el distrito de San Luis- Cañete. Los datos para el análisis de la caracterización y sostenibilidad de la producción fueron obtenidos a través de encuestas realizadas a los productores de camote, los cuales fueron analizados por técnicas de estadística multivariadas, empleando una escala ordinal de 1 a 5 (1 se consideró como el menos sostenible y 5 en la escala valor ideal de sostenibilidad). En la fase experimental se evaluaron cuatro niveles de fertilización en el rendimiento de dos cultivares de camote bajo un diseño experimental de bloque completo al azar con arreglo factorial 2x4 con cuatro réplicas. Para el factor fertilizantes se emplearon cuatro niveles: D1 (60-40-100), D2 (80-60-120), D3 (120-80-80) y D4 (120-110-140); en el factor varietal se emplearon cultivares mejoradas Jonathan y Huambachero. Se encontraron pequeños productores que manejan hasta 3.42 ha de cultivo de camote y medianos productores que manejan en promedio 6.11 ha. En la fase experimental, el mayor rendimiento total y comercial de camote se alcanzó con el cultivar Jonathan con 28072.92 kg/ha-1 y 23085.94 kg/ha-1 respectivamente. Con el nivel de fertilización D4 (120-110-80) se encontró el mayor rendimiento total y comercial de raíces reservantes con 29947.92 kg/ha 1 y 24869.79 kg/ha-1. El Índice de Sostenibilidad General (ISGen) para las 50 unidades agrícolas es 2.93; por consiguiente, no califican como sistemas sostenibles, aun cuando el indicador Económico (IE) y el Indicador Social (IS) superan el umbral mínimo de sostenibilidad con 3.18 y 3.22 respectivamente. El Indicador Ambiental (IA) alcanzó el menor valor de sostenibilidad de 2.39; por lo tanto, de acuerdo a la propuesta metodológica multidimensional utilizada las unidades productoras de camote se encuentran en desequilibrio por los modelos de producción predominantes basados en monocultivo con alta dependencia de insumos externos que pueden deteriorar los recursos del agroecosistema en estudio.Item Open Access Diversidad genética de Trichoderma como agente biocontrolador de la moniliasis (Moniliophthora roreri) para la producción sostenible del cacao nativoLeiva Espinoza, Santos Triunfo (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente estudio tuvo como objetivos estudiar la diversidad de especies de Trichoderma presentes en el agroecosistema cacao de Amazonas, Perú, y su potencial como agente de biocontrol in-vitro e in-vivo sobre la moniliasis del cacao (Moniliophthora roreri), en adelante MC. Realizamos la identificación molecular y morfológica de 234 aislados de Trichoderma para posteriormente determinar su potencial de biocontrol in-vitro, sobre la MC y finalmente determinar el potencial de biocontrol en campo definitivo. En la identificación se incluyeron análisis de las secuencias ITS, tef1, rpb2 sometidas al protocolo de comparación de similitud por pares, respaldado mediante la identificación morfológica. Para la evaluación del biocontrol in-vitro, mediante un DCA, evaluamos el micoparasitismo, antibiosis y finalmente se calculó el antagonismo potencial como indicador de selección de candidatos al biocontrol eficiente de MC a nivel de campo, en donde evaluamos el efecto in-vivo de cuatro aislados, utilizando un diseño DBCA y variables epidemiológicas, rendimiento y eficacia del biocontrol. Se identificaron a diecinueve especies del género Trichoderma, cinco de las cuales son primer reporte para el Perú y cinco especies corresponderían a nuevas especies: además, se determinó que T. afroharzianum fue la especie más abundante. Por otro lado, los resultados observados para micoparasitismo y antibiosis contra M. roreri apoyan la existencia de una alta variabilidad intra e interespecífica en Trichoderma. Dieciocho especies tuvieron aislados con un alto potencial de antagonismo in vitro (más del 50 por ciento). Se demuestra que la evaluación in vitro del potencial de biocontrol de las cepas de Trichoderma, incluso dentro de la misma especie, es variable y debe evaluarse integrando los niveles de micoparasitismo y antibiosis, en forma de antagonismo potencial. Finalmente, las cuatro cepas de Trichoderma aplicadas en campo, obtuvieron valores superiores en la reducción de incidencia con impacto directo en el incremento del rendimiento. Las cepas CP24-6 y F14M3, con 27 por ciento y 38 por ciento, alcanzaron los menores niveles de incidencia de FPR; además de una eficiencia del 62 por ciento.Item Open Access Innovaciones agroecológicas y su contribución al desarrollo sostenible de Toacaso, Cotopaxi, EcuadorPacheco Jiménez, Jacquelyn Silvana (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)El objetivo de esta investigación fue determinar los factores que han influido en la adopción de métodos agroecológicos y las consecuencias generadas en la parroquia de Toacaso, y extraer lecciones sobre las ventajas y desventajas para la sostenibilidad de sistemas de producción agroecológicos en la zona Andina. Se seleccionó una muestra de 44 productores agroecológicos y 44 productores convencionales en la parroquia Toacaso, y una muestra de 44 productores convencionales en la parroquia Mulaló como control. Se identificaron cinco categorías de adoptadores: el 6.8 por ciento son innovadores arriesgados con 22 años de adopción de métodos agroecológicos, el 13.6 por ciento son adoptadores tempranos que tienen entre 13 y 20 años de adopción; en estos dos grupos de agricultores considerados en etapa consolidada se evidenció la adopción de prácticas agroecológicas adecuadas en el manejo de suelo, agua, cultivos, animales y comercialización; el 25 por ciento considerados una mayoría temprana adoptó prácticas agroecológicas después de 13 años, se definen enetapa de transición; finalmente, el 31.8 por ciento son la mayoría tardía, quienes han tardado más de 20 años en adoptar este sistema de producción, seguidos de los últimos adoptantes que corresponden al 22.7 por ciento. Se encontró que factores como edad, acceso a capacitación, pertenencia a una organización de productores, superficie destinada para la producción e infraestructura vial influyen en la adopción de prácticas agroecológicas como: rotación de cultivos, manejo de mayor número de especies vegetales y animales,disminución en la dependencia de insumos químicos y producción con valor agregado, con consecuencias a nivel social, ambiental y económica. Se determinó la consecuencia de la adopción en términos de sostenibilidad social ambiental, económica y general usando la metodología propuesta por Sarandón (2002), De estos sistemas de producción, el 47.73 por ciento de los agricultores agroecológicos tienen sustentabilidad social con un índice promedio de sustentabilidad social de 2.3; el 86.36 por ciento de agricultores agroecológicos alcanzó sustentabilidad ambiental con un índice promedio de 2.43; el 47.72 por ciento alcanzó sustentabilidad económica con un índice promedio de 1.93; y el 27.27 por ciento alcanzó sustentabilidad general con un índice promedio de sustentabilidad general de 2.16.Item Open Access Alternativas tecnológicas para mitigar efectos de salinidad en el Arroz (Oryza sativa L.) en San Jacinto de Yaguachi, EcuadorMedina Litardo, Reina Concepción (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)Uno de los principales procesos de degradación de los suelos es la salinidad. El objetivo de este estudio fue evaluar la aplicación de enmiendas químicas y orgánicas como alternativas para mitigación de los efectos nocivos de la salinidad en el arroz en los suelos del cantón San Jacinto de Yaguachi, Ecuador. La investigación se inició con el análisis físico y químico del suelo y del agua de riego; para el suelo con georreferencia se establecieron puntos de muestreo y, para el agua se escogieron muestras en los canales de riego. Los sistemas de producción fueron descritos mediante la aplicación de una encuesta. Las enmiendas ensayadas fueron la leonardita, el yeso, la vinaza, el compost, la cachaza y la porquinaza. Se evaluó la morfología y rendimiento de cinco variedades de arroz, INIAP-FLArenillas, SFL 011, INIAP 14, INIAP 11 y Fedearroz 60. Con los resultados, se conoció que la textura arcillosa es la predominante en estos suelos y con niveles medios de salinidad. En el agua de regadío se evidenciaron cantidades altas de cloro con restricción severa para su uso. Se encontraron tres sistemas de producción de arroz entre los agricultores, además de que, con las aplicaciones de compost, cachaza y leonardita, mejoraron la morfología de las plantas e incrementaron el rendimiento y aumentó la concentración de N, K, Ca, S y P. Las variedades de arroz sometidas al nivel de salinidad de 7.44 dS m-1 y aplicando leonardita, presentaron diferencias estadísticas significativas en altura de planta, número de macollos, panículas, granos por panícula, peso de 1 000 granos. Se destaca que empleando 150 kg ha -1 leonardita, las variedades de arroz presentaron mayores rendimientos. Se recomienda el uso de enmiendas orgánicas, que, por sus condiciones físicas, químicas y biológicas favorables, son útiles en el mejoramiento de suelos irrigados con aguas salinas.Item Open Access Respuesta de líneas avanzadas a Meloidogyne graminicola en poblaciones derivadas de cruzas inter e intra específicas del género OryzaLombeida García, Emma Dorila (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)M. graminicola es el nematodo parasítico más importante en las zonas arroceras del mundo, considerado un grave problema por su efecto negativo en el rendimiento. Los objetivos de esta investigación fue determinar el nivel de resistencia de líneas avanzadas de arroz (F5) provenientes de los cruces interespecíficos de Oryza sativa ssp. japonica x Oryza rufipogon G, y cruces intraespecíficos de Oryza sativa ssp. japonica x Oryza sativa ssp. japonica a M. graminícola y determinar la sustentabilidad de sistemas de producción de arroz, en diferentes condiciones de infestación con M. graminicola. En una fase inicial se estudió la respuesta de 50 líneas avanzadas de arroz de las cruzas interespecíficas e intraespecíficas y la variedad comercial INIAP 15 bajo un nivel de infestación de 2500 J2 de M. graminícola y en segunda fase se evaluaron las líneas con mayor resistencia con infestaciones de 500, 1000, 2000 y 3000 J2, en diferentes etapas fenológicas del cultivo. Los experimentos se hicieron empleando diseños completos al azar con arreglo factorial. La sustentabilidad se determinó en dos zonas con alta infestación de nematodos, el cantón Babahoyo y el cantón Quevedo, realizándose mediante encuestas. Las evaluaciones de la primera fase permitieron identificar del total de las 50 líneas avanzadas F5 de arroz y la variedad comercial INIAP 15, las líneas avanzadas 32 (PUYÓN/JP002 P11 – 10) y 5 (PUYÓN/JP002 P8 – 20) con una baja poblacional de M. graminicola en 10 g raíces y las líneas 24 (PUYÓN/JP002-P8-28) y (PUYÓN/JP002-P8-32), con una baja poblacional de M. graminicola en 100 cm3 de suelo. La evaluación de los diferentes niveles de infestación con el inóculo de M. graminicola, desde el trasplante hasta la floración, permitió identificar a la línea PUYON / PJ002 P11-10 como la más susceptible y que M. graminicola permanece en todas las etapas fenológicas. Los estudios sobre la sustentabilidad del cultivo mostraron que los sistemas de producción de arroz no son sustentables.Item Open Access Sostenibilidad de los sistemas de producción pecuaria en la provincia de Oxapampa, Región PascoTongo Pizarro, Eliseo (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)El objetivo principal del estudio fue evaluar la sostenibilidad de los sistemas de producción pecuaria en los distritos de Oxapampa, Chontabamba y Huancabamba, Provincia de Oxapampa, Región Pasco. La metodología utilizada fue el MESMIS. Para la caracterización de los sistemas pecuarios los productores se agruparon en tres grupos: sistema pecuario extensivo tradicional, sistema pecuario semi extensivo y sistema pecuario extensivo. En una primera instancia se evaluó parcialmente la sostenibilidad ambiental, la sostenibilidad económica y la sostenibilidad social con sus respectivos indicadores, para luego evaluarlo de forma integral mediante el Índice General de Sustentabilidad (IGS) y por último corroborar el agrupamiento de los productores, mediante el análisis clúster jerárquico aglomerativo. Mediante el análisis MESMIS el sistema pecuario extensivo tradicional fue el más sostenible en la dimensión ambiental con 3.10, económica con 2.67 y social con 3.11, obteniendo este mismo sistema el IGS más alto con 2.96. Posteriormente los mismos productores con sus indicadores ambientales, económicos y sociales fueron sometidos al análisis de conglomerado jerárquico aglomerativo, utilizando como distancia de proximidad la distancia euclidiana y con los métodos de aglomeración: vinculación promedio o intergrupos (entre grupos), vinculación intragrupo (dentro de grupo), vecino más próximo, como también con la distancia de proximidad la distancia euclidiana al cuadrado y con los métodos de agrupamiento en clúster centroide, agrupamiento en clúster de mediana y método Ward, existiendo un conglomerado con los mismos productores seleccionados en el marco MESMIS, que forman parte del sistema extensivo tradicional.Para lo cual se utilizó el programa SPSS con una solución única de conglomerados de tres grupos.Item Open Access Viabilidad de los sistemas agrarios tradicionales como productos emergentes o suma de partes en un estudio de caso de CajatamboQuinteros Carlos, Diana Zulema (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)Un buen porcentaje de la producción agraria del Perú se desarrolla en laderas andinas como Cajatambo. Tiene bajos rendimientos, agricultores de escasos recursos, ocupa buen porcentaje de la Población Económicamente Activa y es fuente importante de alimentación. En esta investigación se evalúa la viabilidad – indicador de sustentabilidad – de agroecosistemas tradicionales del distrito de Cajatambo, como producto emergente de la interacción de variables contrastándola con la suma lineal de las mismas. Los objetivos fueron: 1) identificar las partes del agroecosistema en los niveles macro (clima), meso (suelo, vegetación) y micro (gestión humana); 2) identificar interacciones entre variables mediante una narrativa y, 3) determinar indicadores de sustentabilidad entendidos como instrumentos dependientes de marcos teóricos o cosmovisiones que le dan sentido. Hay siete zonas de vida equipotenciales, 12 formaciones vegetales y cuatro sistemas de producción. La aproximación ARDI (Actores, Recursos, Dinámicas, Interacciones) de la percepción de los actores sociales Cajatambinos sobre su agroecosistema mostró que los Actores son urbanos y los Recursos rurales; que las Dinámicas más importantes son las agropecuarias y algunas mantienen estados indeseables (resiliencia negativa) y otras promueven transformaciones a condiciones peores (transformabilidad negativa). Se ha evidenciado: potencial competencia por el agua entre usos urbanos y de riego, amortiguada por los “ruralitas urbanos”; potencial competencia por el espacio entre alfalfa y frutales; precios bajos de la leche que inducen emigración por percepción de mala calidad de vida y complementariedad entre agricultura bajo riego y procesos que afectan especies silvestres. Entender al agroecosistema como Sistema Complejo Adaptativo mostró aspectos de sustentabilidad invisibles con la aproximación lineal: variables clave, estados alternativos para el agroecosistema y procesos que los afectan. Finalmente, como los sistemas complejos son contexto dependientes no es posible generalizar resultados; cada agroecosistema tiene su propia “personalidad” y requiere un tratamiento particular, heurístico, no algorítmico.Item Open Access Identificación de líneas tolerantes en poblaciones segregantes de arroz como alternativa en el manejo sustentable de suelos degradados por salinidadCobos Mora, Fernando Javier (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)El arroz (Oryza sativa L.), es un cultivo básico para el Ecuador, por lo que es importante incrementar la producción y para lograrlo se requiere reducir los daños originados por una serie de factores que ocasionan bajos rendimientos y entre ellos destaca la salinización de los suelos dedicados al cultivo. El objetivo de este estudio fue identificar líneas avanzadas de arroz con tolerancia a sales, en poblaciones segregantes derivadas de cruces interespecíficos entre Oryza sativa L. ssp. japonica x Oryza rufipogon G. y de cruces de líneas de tipo japónicas, como alternativa para el manejo sustentable de suelos degradados por salinidad. La investigación incluye: la caracterización de las unidades productivas de arroz, con diferentes niveles de salinización de los suelos, en la zona de San Jacinto de Yaguachi, provincia de Guayas y CEDEGE, provincia del Guayas (Ecuador). Mediante información colectada en una encuesta estructurada con 39 preguntas; la determinación del Índice de Sustentabilidad General (ISGen), calculada empleando los datos de los indicadores: económico (IK), ecológico (IE) y sociocultural (ISC) y la determinación del efecto de tres niveles de salinidad: testigo (agua normal), 3.5 dS/m (nivel de salinidad media) y 7. 0 dS/m (nivel de salinidad alta) en las fases fenológicas, componentes agronómicos y de rendimiento en condiciones de invernadero y campo con el material genético de arroz seleccionado para este estudio compuesto de testigos referenciales y líneas avanzadas desarrolladas mediante cruzas interespecíficas del género Oryza. La información fue procesada empleando el análisis de la variabilidad relativa (%) y otras características morfológicas y de rendimiento. El ÍSGen para Yaguachi y CEDEGE fue de 1.92 y 2.12, respectivamente. El nivel de salinidad de 7.0 dS/m fue muy perjudicial afectando varias características evaluadas. Además, tuvo efectos negativos en las fases fenológicas del cultivo como germinación, plántula, macollamiento y crecimiento de tallo y floración. En la selección de genotipos, se identificaron dos líneas avanzadas Puyón/JP003 P11-103115 y Puyón/JP003 P11-106716, con mejores rendimientos en condiciones de salinidad, superando al testigo comercial (SFL-011)Item Open Access Sistema de innovación en el uso de plaguicidas para los agricultores del valle Chancay - Huaral y la sostenibilidad socialRodriguez Quispe, Susana Patricia (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)Los objetivos del estudio fueron determinar los principales componentes del sistema de innovación y los mecanismos que inciden en el uso de plaguicidas entre los horticultores del valle de Chancay-Huaral; caracterizar el uso de los plaguicidas agrícolas, los riesgos de intoxicación, estimar el impacto ambiental que genera su uso y determinar la sustentabilidad social de los horticultores usuarios de los plaguicidas. El estudio se realizó debido a la contaminación de las hortalizas según el monitoreo de contaminantes en alimentos agrícolas realizado anualmente por el SENASA, los reportes de intoxicaciones por plaguicidas registrados por el MINSA y el desconocimiento sobre el funcionamiento de un sistema de un sistema de innovación para el uso de plaguicidas. Se utilizó la metodología bola de nieve en la identificación de componentes del sistema de innovación; para el impacto ambiental de los plaguicidas se utilizó el método EIQ (Environmental Impact Quotient); y para la sostenibilidad social se aplicó el análisis multicriterio. Según los resultados, el sistema de innovación en el uso de plaguicidas tiene baja participación del gobierno y alta presencia del sector privado vinculado a la comercialización de plaguicidas agrícolas; los horticultores se caracterizan por carecer de un conocimiento mínimo de manejo de plaguicidas, el uso excesivo de plaguicidas por campaña y en mezclas sin medidas de protección apropiadas permitiendo la participación familiar al momento de las aplicaciones generando riesgos de intoxicación entre sus miembros, entre los trabajadores, contaminando los productos hortícolas y el ambiente donde se producen; carecen de conciencia ecológica y no reciben capacitación sobre el uso adecuado de plaguicidas. Se encontró altos valores de impacto ambiental por el uso de plaguicidas en las principales hortalizas del valle; y un indicador de sostenibilidad social bajo.