ZOO-PA Tesis
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/202
Browse
Recent Submissions
Item Open Access Características productivas y tecnológicas de lana en ovinos Corriedale en el núcleo cerrado de la región ArequipaVargas Cuba, Jhoel (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)El estudio tuvo como objetivo determinar las características productivas y tecnológicas de la lana, de un núcleo cerrado de ovinos de la raza Corriedale en la región Arequipa. Se recopiló información de 247 ovinos de plantel del, de los cuales 221 fueron hembras y 26 machos, edades comprendidas entre 1 hasta mayores de 8 años, en la temporada de esquila del año 2019. Se registró el Peso Vivo a la esquila (PVE), Peso de Vellón (PVL) y Longitud de Mecha (LM) tomada en el área del costillar medio; se tomó muestras de fibra para el análisis de Diámetro promedio de Fibra (DF), Factor Confort (FC) y Rendimiento al lavado utilizando el método IWTO 12-2012. Las muestras se analizaron en el Laboratorio de Fibras Textiles, Pieles y Cueros del Programa de Investigación y Proyección Social en Ovinos y Camélidos Americanos (POCA), Facultad de Zootecnia de la UNALM. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar y la prueba de medias por el método de Duncan (α = 0.05) para evaluar las diferencias entre edades de los caracteres indicados. Los resultados mostraron rangos de valores promedios: PVE: 45.05 a 68.17 kg; PVL: 5.08 a 12.50 kg; LM: 5.17 a 8.60 cm; DF: 27.24 a 30.39 µm; FC: 52.14 a 72.62 % y RL: 63.54 a 66.71 % para ovinos de raza Corriedale de uno a más de ocho años. Se concluye que en los ovinos Corriedale mayores a los 8 años tienen menor Peso vivo (PVE) y Peso de vellón (PVL) que los de menor edad; asimismo, ovinos de edades de tres a cinco años tiene mayor Longitud de mecha (LM), y un menor Diámetro de fibra y Factor confort (FC); sin embargo, cualquiera que sea la edad del animal se obtuvo igual Rendimiento al lavado de lana. Se concluye que las características productivas y tecnológicas de la fibra de ovino Corriedale de uno hasta ocho años se encuentran dentro de los valores promedios que corresponden a una organización con nivel tecnológico medio.Item Open Access Gestión de procesos en la inspección a vehículos con mercancías ganaderas en las salidas de Lima hacia la región SurSalas Chambi, Yuli Mónica (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) es una entidad pública que tiene el objetivo de preservar, controlar y erradicar plagas y enfermedades en vegetales y animales, que constituyan un gran impacto a nivel económico en el sector público y privado, además de proteger el patrimonio pecuario y la salud animal dentro de las explotaciones y con ello cuidar la salud pública. Por ello el control en la diseminación de enfermedades se respalda por decretos y resoluciones que forjan la normativa con la cual se justifica la existencia de los puestos de control de cuarentena en diferentes puntos estratégicos para el control de la movilización de mercancías pecuarias dentro del territorio nacional. De esta manera se debe aplicar el procedimiento de verificación e inspección sanitaria de mercancías pecuarias por constituir la labor que apoya fuertemente en mantener el estatus sanitario de las zonas ya declaradas libres. Las acciones que realiza el inspector oficial se basan en el cumplimiento del procedimiento ya mencionado y bajo las competencias que se le otorgan. Sin embargo, se debe evaluar qué factores están dificultando la gestión de los procesos en la inspección a vehículos con mercancía pecuaria dirigidas hacia la región Sur. Así mismo, se expone la necesidad de las mejoras y cambios para un mejor desarrollo de las funciones a realizar y del cumplimiento con el objetivo de prevenir, controlar y ejecutar acciones para contribuir con la inocuidad alimentaria, preservación del patrimonio pecuario, la salud animal y salud pública.Item Open Access Comportamiento de grupos familiares de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en silvestria de la comunidad campesina de San Cristobal de Lucanas, AyacuchoHuamán Alayo, Anthony (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)La presente investigación se centró en el análisis del comportamiento de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) pertenecientes a grupos familiares en los ecosistemas: Bofedal, pajonal y tólar, a lo largo de tres estaciones: seca, antes de lluvia y post lluvia. Estas vicuñas se manejan bajo la modalidad de silvestría en el área comunal de la Comunidad Campesina de San Cristóbal, Lucanas – Ayacucho. Para llevar a cabo este estudio se establecieron áreas de observación georreferenciadas evitando perturbaciones de animales domésticos. Se realizaron en total 332 observaciones, distribuidas en tres momentos entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, empleando la técnica de muestreo focal al azar en 14 puntos de observación. Durante estas observaciones, se registraron una serie de comportamientos, como el pastoreo, estar de pie, vigilar, caminar, correr, descansar, acicalarse y amamantar, representados por proporciones en etogramas. Para el análisis de datos se emplearon el Test de Kruskal-Wallis para contrastar hipótesis y el Test de Dunn para comparaciones múltiples entre grupos independientes, con ajuste de probabilidad de Holm-Bonferroni para controlar errores. Los resultados indican que, las vicuñas exhiben variaciones estacionales en su comportamiento, con actividades como pastoreo, caminar, vigilar y correr más pronunciadas durante la temporada seca. El comportamiento varía según las estaciones: durante la temporada seca, hay una mayor tendencia a estar de pie, mientras que después de las lluvias, aumenta el tiempo de descanso. Además, se nota un incremento en el acicalado antes de las lluvias y una predominancia en el amamantamiento posteriormente, revelando patrones consistentes en cada temporada. A pesar de las variaciones estacionales, las vicuñas muestran un comportamiento consistente en diferentes ecosistemas, lo que sugiere una adaptabilidad generalizada. Sin embargo, se observan cambios en su comportamiento según la temporada, demostrando su capacidad de ajuste a distintos entornos como pajonales, bofedales y tolaresItem Open Access Evaluación de tres tamaños de lote en el crecimiento y engorde de cuyes (Cavia porcellus) criados en jaulasSullca Nieto, Deysi Erika (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)El objetivo del presente trabajo fue evaluar tres tamaños de lote durante la etapa de crecimiento y engorde de cuyes alojados en jaulas metálicas en contraste al alojamiento en pozas. Se llevó a cabo en las instalaciones de la Granja de Animales Menores del Programa de Investigación y Proyección Social en Animales Menores (PIPSAM), de la Universidad Nacional Agraria La Molina, durante los meses de enero a marzo de 2018. Se trabajó con 144 cuyes machos mejorados (tipo 1) recién destetados de 14 ± 3 días de edad del genotipo Cieneguilla – UNALM con un peso promedio general de 255g., durante ocho semanas. Se evaluó cuatro tratamientos: 16 cuyes (T1), 12 cuyes (T2), 8 cuyes (T3) los cuales fueron alojados en jaulas y 12 cuyes alojados en poza (T4, testigo); con tres repeticiones en cada uno, manteniendo un área común de 0.1 m2 por animal. Se brindó una dieta mixta (balanceado más forraje) y agua ad libitum a los animales. Para el peso final y ganancias de peso hubo diferencia significativa entre tratamientos criados en jaulas, siendo todos superiores (P<0.05) al tratamiento testigo en pozas; las ganancias semanales y diarias de los tratamientos con 8 y 12 animales por lote en jaula fueron las mejores. Los resultados también muestran diferencias significativas (P<0.05) para el consumo de alimento total, semanal y diario; el mayor consumo lo obtuvo el tratamiento con 16 animales por lote, seguido por los de 12 y 8 cuyes por lote en jaula; no existiendo diferencia entre este último y el testigo, con 12 animales criados en pozas (P<0.05); siendo la mejor conversión alimenticia para el tratamiento con 8 animales por lote. En la evaluación de la carcasa, los tratamientos tuvieron mejores rendimientos con respecto al control (P<0.05) y los tamaños de lote en jaula tuvieron menos lesiones. La retribución y mérito económico, fue similar en jaulas y significativamente mejor con respecto al control en poza.Item Open Access Selección morfocinética de embriones bovinos con capacidad de implantaciónRojas Medina, Shezira Pamella (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)La selección de embriones para transferencia con alta capacidad implantatoria es esencial para asegurar el éxito de la transferencia de embriones en bovinos. Sin embargo, el enfoque actual es considerado subjetivo e inadecuado debido a la variación significativa en la selección entre profesionales y laboratorios. El objetivo de este estudio fue evaluar patrones morfocinéticos del desarrollo embrionario in vitro para la selección basado en su capacidad implantatoria en bovinos. Para ello se realizaron 04 experimentos. Experimento 1, evaluación morfocinética del desarrollo embrionario a blastocisto. Experimento 2 y 3, comparación de la producción de embriones in vitro de donantes superestimuladas y no superestimuladas y experimento 4, validación del modelo matemático in vitro para la selección morfocinética de embriones bovinos con capacidad de implantación. En el experimento 1, se utilizaron ovarios de vacas de matadero local, se recuperaron ovocitos para ser madurados y fecundados in vitro. Los posibles cigotos fueron cultivados en placa de 16 micropocillos y se midieron tiempos a la división de 2 células (t2); 3 células (t3); 4 células (t4); 5 células (t5); 8 células (t8); a mórula (tM); a formación del Blastocisto (tB) y tiempo de blastocisto expandido (tBX). En experimento 2 y 3, donantes de raza Holstein y Brown Swiss fueron sometidas a sesiones de aspiración folicular guiada por ultrasonografía transvaginal previamente superovuladas (264 mg de FSH) y no superovuladas. Los blastocistos obtenidos fueron transferidos a receptoras previamente sincronizadas. El diagnostico de preñez fue determinada a los 35 días post transferencia. En el experimento 4, la validación del modelo matemático in vitro para la selección morfocinética de embriones bovinos fue realizado con el diámetro del blastocisto a la transferencia (día 7.5) y la preñez determinada a 35 días post transferencia. Las variables respuesta fueron analizados según data del experimento con la prueba ANOVA (experimento 1,2 y 3) y prueba Kruskal-Wallis (experimento 4). En experimento 1, los resultados nos indica que el tiempo medio hasta la primera escisión y hasta los blastocitos expandidos fue de 32.94 y 182.09 h, respectivamente. Aunque, el tiempo a primera escisión se redujo a 29.98 h en embriones que arribaron a blastocisto expandido exitosamente. La producción de blastocistos por donantes Holstein no superestimuladas fue de 0.65 (hato 1) y 0.31 (hato 2). Sin embargo, la producción de blastocistos por donantes Holstein superestimuladas incremento a 2.60. 11 Los blastocistos in vitro transferidos al día 7.5 post IVF de donantes superestimuladas y no superestimuladas generaron una tasa de preñez de 10,42% y 24,24% respectivamente. En el experimento 4, los resultados de validación del modelo matemático no representaron la predicción de preñez con respecto del diámetro del embrión al día 7.5. En conclusión, la tecnología time lapse nos permite evaluar a detalle el desarrollo morfocinético de los embriones que podría ayudar a la selección de los embriones más competentes para preñez de receptoras. Asimismo, las donantes superestimuladas nos permitió recolectar más ovocitos y blastocistos por donantes. Aunque el modelo matemático no permito validar con precisión la tasa de preñez, requiriendo un mayor número de repeticiones que permita mayor precisión en los resultados.Item Open Access Métodos de doma natural como base para el manejo moderno, adiestramiento y bienestar animal del caballo peruano de pasoPasini Landi, Bruno Leopoldo (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo profesional se enfoca en la necesidad del desarrollo de un sistema de capacitación para personal especializado en un método de manejo moderno, doma y bienestar animal de equinos aplicados al Caballo Peruano de Paso utilizando el método de Doma Natural preservando las particularidades de la tradición ecuestre peruana para las futuras generaciones. Si bien con el método tradicional de doma la intención es obtener un caballo obediente y calmado, se encontraron animales que presentaban resistencias y comportamientos defensivos producto del estado de indefensión aprendida generada por la aplicación de sistemas de sometimiento forzoso, al contrario de los fundamentos de la doma natural que nos ayudan a lograr la estabilidad emocional y el control físico y mental del caballo con la implantación de respuestas condicionadas concordantes con nuestros objetivos de adiestramiento. El método de doma natural tiene como fundamentos la etología equina, la teoría del aprendizaje animal a través del condicionamiento operante y el bienestar animal tanto físico como emocional para lograr una relación de respeto y armonía entre el humano y el caballo. La Doma Natural se ha popularizado en el mundo ecuestre en las últimas décadas debido a la eficacia de sus resultados prácticos y la claridad de transmisión de sus principios y técnicas a sus seguidores. El método de doma natural facilita el aprendizaje por parte del caballo al aplicar técnicas con bases científicas de modificación de comportamiento animal. El nivel de seguridad tanto para el humano como el caballo durante el proceso de doma y manejo es superior que los sistemas tradicionales al crearse conciencia de las reacciones instintivas del caballo y la forma de atenuarlas, minimizándose o anulando los eventos con consecuencias negativas a la integridad física del domador y el caballo, sin el uso excesivo de fuerza y amedrentamiento. El Caballo Peruano de Paso raza única por su peculiar biomecánica de movimiento en su andar que lo convierte en el caballo de silla más suave del mundo, originalmente un caballo viajero y de trabajo en el agro, ha pasado a satisfacer la moderna necesidad de un equino de placer y competencia mediante la equitación de paseo, cabalgatas y presentaciones en concursos especializados de la raza; razón por la cual la profesionalización en su manejo, doma y adiestramiento ha tomado importancia para cubrir la demanda insatisfecha de personal idóneo para la industria.Item Open Access Edad al primer parto, intervalo entre partos y producción de leche en vacas Hosltein en cinco establos de LimaGalván Cavero, Gerardo Antonio (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto de la edad al primer parto (EPP) sobre la producción de leche (PL) en las dos primeras lactancias de vacas Holstein de Lima durante los años 2004 al 2017. Se analizaron los registros de 13634 vacas, provenientes de cinco establos registrados en el Servicio de Productividad Lechera conducido por el Programa de Investigación y Proyección Social en Mejoramiento Animal de la Universidad Nacional Agraria La Molina, 10154 para evaluar el efecto de la EPP en la primera lactancia y de 5320 para evaluar el efecto sobre la segunda lactancia. La data se analizó haciendo uso de estadística descriptiva y del modelo lineal, utilizando el paquete estadístico SAS OnDemand for Academics. La EPP promedio fue de 24.79 ± 2.01 meses. La PLE promedio en la primera lactación fue de 8853.24 ± 1486.63 kg, mientras que para la segunda lactación fue de 9597.33 ± 1621.46 kg. El promedio del primer intervalo entre partos fue de 436.43 ± 75.80 días. La EPP tuvo un efecto altamente significativo sobre la PLE de la primera lactancia (P<0.0001), pero no sobre la producción en la segunda lactancia (P=0.5943). Asimismo, hubo un efecto altamente significativo del efecto de la combinación rebaño, año y estación sobre la PLE de la primera y segunda lactancia (P<0.0001), el intervalo entre partos (IEP) también tuvo un efecto altamente significativo sobre la PLE de la segunda lactancia (P<0.0001). En conclusión, la EPP disminuyo de 26.17 ± 0.17 en el 2004 a 24.54 ± 0.08 meses en el 2017, se observaron mayores PLE al primer parto en edades entre los 23 y 30 meses, IEP más prolongados estuvieron asociados a una mayor PLE.Item Open Access Desarrollo de la cadena productiva de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) en la microcuenca del río Checras, Huaura y Oyón – LimaPalomino Gonzales, Euclides (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo tuvo como objetivo describir la contribución del egresado en el desarrollo de las diferentes etapas de la cadena productiva de la trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la microcuenca del río Checras en las provincias de Huaura y Oyón, región Lima. El desarrollo se fundamenta en la producción, procesamiento y comercialización de truchas por las empresas participantes en la cadena productiva de trucha arcoíris, abarcando el período de 2015 a 2022. La génesis de la cadena en la microcuenca del río Checras surge de la necesidad imperante de gestionar la obtención de insumos, materiales y la comercialización del producto. Esta cadena productiva permite una negociación eficaz con proveedores y clientes, impulsada inicialmente por la creación de centros de cultivos gestionados por empresas acuícolas. Los resultados obtenidos reflejan un crecimiento constante en la producción y comercialización de truchas, posicionando a la cadena como un motor de desarrollo económico en la región. En conclusión, la cadena productiva de trucha arcoíris en la microcuenca del río Checras ha demostrado ser una estrategia efectiva para consolidar la industria acuícola, generando beneficios económicos y fomentando la sostenibilidad.Item Open Access Evaluación productiva de un programa de restricción de alimentos en pollos de engorde criados en alturaHuachuhuillca Rivera, Rafael (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la restricción alimentaria sobre los índices productivos: peso, ganancia de peso, consumo, conversión alimenticia y mortalidad e incidencia de ascitis en pollos Broiler Ross 308 AP. El método consistió en la utilización de 8.000 pollos divididos en 2 grupos (control y con restricción alimentaria). Los resultados mostraron que no hubo diferencias entre los pesos del grupo de prueba y control. En cuanto a la evaluación del consumo de alimento y conversión alimenticia se evidencia un mayor nivel con la dieta control, estos resultados sugieren que la restricción de alimento es más eficaz en términos de conversión alimenticia. En el caso de la mortalidad se observó una mayor diferencia a partir de la quinta semana con una tasa final del 1.10% en el grupo con restricción y del 1.44% en el grupo de control Los resultados sugieren que la restricción alimentaria impacta el rendimiento productivo, manifestando menor ganancia y consumo, pero contribuyendo a la reducción de la mortalidad por ascitis. Esto indica que la restricción alimentaria podría ser una estrategia eficaz para enfrentar desafíos en la producción avícola de Arequipa, mejorando la eficiencia económica y la salud de las aves en condiciones de altitud.Item Open Access Evaluación bioeconómica y plan de manejo sostenible de un sistema de producción ovino lechero usando forrajes de corteAnzualdo Macedo, Helsyn Ivo (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente estudio se realizó en las instalaciones de la granja de ovinos Rigoranch de la Facultad de Zootecnia – UNALM, Lima – Perú. Su objetivo fue proponer un plan de manejo sostenible basado en forrajes para un rebaño de ovinos productores de leche. Para ello se recopiló información a través de inventarios de pastos y árboles, existencia de animales e instalaciones físicas, maquinaria y equipos, siendo la evaluación bioeconómica de la situación inicial de la granja un componente central del estudio. Una caracterización del sistema de producción se realizó a través de encuestas y entrevistas al personal administrativo y de campo, tomando en cuenta el recurso animal, manejo de pastos, gestión administrativa y del recurso humano. El diagnóstico revelo serios problemas administrativos y de gestión. Los resultados del estudio sentaron las bases del plan de manejo sostenible al aplicar un enfoque de manejo integral que incluyó un mejor manejo del recurso animal, manejo y aprovechamiento de pastos, manejo ambiental, manejo administrativo y de recursos humanos; servicio de enseñanza e investigación. La evaluación económica de la situación inicial frente al plan de manejo sostenible mediante un análisis económico incremental muestra una inversión inicial de S/. 138,176.08, un saldo económico positivo y creciente en el tiempo, que se tradujo en una Tasa Interna de Retorno de 33 por ciento y un Valor Neto Presente de S/. 379,732.Item Open Access Caracterización de los procesos administrativos de la venta de productos de nutrición y salud animal de la tienda Montana, HuachipaVillavicencio Barrera, Monica Mia (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo de suficiencia profesional ha sido desarrollado en el año 2022, con los datos e información obtenidos en el desenvolvimiento diario de las tareas administrativas en una tienda perteneciente a la corporación Montana S.A., ubicado en el centro poblado de Santa María de Huachipa, en el distrito de Lurigancho- Chosica, Lima. La corporación Montana S.A. se dedica a la fabricación, venta y distribución de insumos agropecuarios, desarrollando soluciones y atendiendo las necesidades de la industria agrícola y de nutrición y salud animal. Las tiendas Montana, son el único canal de ventas retail de la compañía, por lo cual atiende necesidades diferentes en esta industria, siendo los consumidores finales el tipo de cliente foco. Dentro de lo que se puede describir como las unidades de negocio de la compañía se incluyen; unidad de negocio de Aves y cerdos (A&C), Ganadería (GAN), Animales de compañía (ADC), Insumos de alimentos balanceados (IAB) y Salud ambiental (SA): este último, incluye productos para el control de plagas, desinfectantes y detergentes. El objetivo principal del presente trabajo es brindar las bases para poner en funcionamiento la metodología Lean, generando así la mejora y optimización de los procesos involucrados en la venta de sus productos, en todas sus tiendas. La metodología del trabajo consiste en una investigación de tipo descriptiva, ya que se caracterizó y documentó los procesos tal y como han sido observados en su ambiente natural. El proceso de gestión ha sido descrito secuencialmente ordenado y modelado, como simples procesos de la compañía, que son usados en una o varias áreas, considerándose el primer paso para la implementación de mejora de procesos de la red de tiendas. Se trabajó en un cálculo sincerado para el gasto incurrido en el desarrollo del modelado del proceso gestión “Gestión de Tienda” donde amerita el costo de inversión, siendo el cliente de red de tienda el más beneficiado.Item Open Access Resultados y recomendaciones del proyecto de apoyo de Nueva Zelandia al sector lechero peruano en la región PunoCuadros Leveau, Renzo (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)Este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), necesario para la obtención del Título de Ingeniero Zootecnista, se centra en explicar el desarrollo de actividades relacionadas a ganadería del Proyecto de Apoyo de Nueva Zelandia al Sector Lechero Peruano, implementado en la región de Puno entre setiembre de 2016 y diciembre de 2020. El proyecto se enfocó en incrementar el nivel de vida de los ganaderos lecheros altoandinos al mejorar la productividad por hectárea, a través de la implementación de las buenas prácticas de ganadería al pastoreo. Considerando las prácticas de los criadores de ganado vacuno de leche en la región, el manejo deficiente de suelos, forrajes, nutrición y salud animal, alta mortalidad de terneros y adultos, baja rentabilidad y la vulnerabilidad al cambio climático, el proyecto generó un conjunto de recomendaciones que fueron implementadas inicialmente para su validación por 4 ganaderos piloto en las provincias de San Román, Azángaro y Huancané. Esta monografía detalla cómo se implementaron las distintas recomendaciones del proyecto como el uso de registros, manejo de potreros, adecuado uso de cercos eléctricos y bebederos portátiles, conservación de forrajes, manejo estratégico de animales de reemplazo, planificación de la finca, entre otras, y como estos cambios mostrando mejoras significativas en los indicadores productivos, reproductivos, sanitarios, económicos y ambientales en las 4 fincas de los ganaderos piloto. El número de ganaderos implementando las recomendaciones del proyecto aumenta cada año. En la actualidad, se registran a más de 1200 ganaderos en Puno que vienen implementando al menos tres de las recomendaciones, evidencia del impacto positivo y la escalabilidad de las prácticas introducidasItem Open Access Estrategias del uso de ensilado de maíz y su efecto en la producción lechera de un establo de costa centralTorres Escobar, Patricia Milena (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo, describe el desarrollo de la labor profesional en el Establo San Isidro Labrador, ubicado en el distrito de San Vicente, provincia de Cañete, departamento de Lima, perteneciente a la Cuenca Lechera de Lima. El periodo de trabajo corresponde a los años 2009 – 2018, durante este tiempo se ejecutaron diversas acciones técnicas con el objetivo de encontrar posibles soluciones a la problemática en el área de alimentación y organización que enfrentaba el establo, bajo esta premisa se da inicio al uso de ensilado de maíz chala (Zea mays) y la implementación de medidas que ayuden a mejorar la logística y el manejo del área de alimentación del ganado lechero. La información y datos que se muestran de volúmenes, precios y costos de ensilado de maíz chala, son datos reales obtenidos en campo a lo largo del periodo de trabajo, también se consideran datos de características de productividad como producción de leche, edad al primer parto, periodo de seca e intervalo entre partos, siendo el uso de ensilado de maíz chala parte de la alimentación del ganado y esta área uno de los múltiples factores que influyen en el resultado final de dichas características, se considera el análisis de la tendencia de estos índices durante el periodo. Los resultados obtenidos nos muestran en primer lugar que es posible mantener como fuente de forraje del establo el uso de ensilado de maíz chala procedente de la unidad agrícola del IRD – Costa (fundo Don Germán/San Martín) y contar con un piso forrajero seguro en el tiempo. Por otro lado, se observó mejoras en los resultados de características de productividad a lo largo del periodo, al ser estas multifactoriales podemos concluir que un suministro estable y de calidad adecuada de uno de los factores, como es la alimentación, se puede observar una tendencia positiva en cada una de las características de productividad lechera, cumpliendo con un adecuado manejo sanitario y reproductivo.Item Open Access Evaluación del desarrollo embrionario en ovocitos bovinos madurados in vitro con la adición de antioxidante y moduladores de cAMPZegarra Paredes, Angelica Milagros (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)La adición de antioxidantes y moduladores de cAMP durante la maduración in vitro (IVM) puede desempeñar un papel decisivo en el desarrollo embrionario previo a la implantación. Los antioxidantes protegen a las células de los radicales libres y los efectos de las ROS por el estrés oxidativo. Los modulares de cAMP son los reguladores para mantener la detención meiótica al suprimir la activación del factor promotor de la maduración (MPF). Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el desarrollo embrionario en ovocitos bovinos madurados in vitro con la adición de antioxidante y moduladores de cAMP. Para determinar el nivel de antocianina que maximiza el incremento en cantidad y calidad de blastocitos desarrollados al día 7 de cultivo in vitro se utilizaron 462 COCs (n=462) obtenidos de los ovarios de camal en cinco tratamientos con diferentes niveles de antocianina (0, 1, 10, 20 y 40 uM). En este segundo experimento se evaluó la interacción de moduladores de cAMP suplementados en IVM para maximizar la cantidad de blastocitos. Se utilizaron 181 COCs en cuatro tratamientos de pre-IVM por 2 h (control, 1mM de dbcAMP, 0.5 mM de IBMX, 1,0 mM de dbcAMP + 0,5 mM IBMX), seguidamente, los COCs fueron transferidos a un medio IVM por 22 h para completar la maduración in vitro. Posteriormente, fueron fecundados in vitro por 18 h y cultivados in vitro por siete días en condiciones de 5 % CO2 a 38°C. La evaluación de los tratamientos se realizó en tres etapas del desarrollo embrionario; día 3 (tasa de clivaje), día 5 (tasa de mórula) y día 7 (tasa de blastocisto). Los datos se procesaron con análisis de varianza (ANOVA) y análisis de medias (prueba de Tukey) p< 0,05 utilizando IBM SPSS Statistics 2.0 para Windows. Los resultados de los grupos con suplementación de antocianinas y moduladores de cAMP no mostraron diferencias estadísticas (p < 0,05) en la tasa de clivaje y blastocistos. Aunque, numéricamente, la adición de 1 μM de antocianina (28.8 %) y 1mM de dbcAMP (34.7 %) en los medios IVM, mostró las mayores tasas de blastocistos. En conclusión, la suplementación de antocianinas y moduladores de cAMP no mejora la tasa clivaje y blastocistos en bovinos, requiriendo estudios complementarios a nivel celular y de expresión génica.Item Open Access Caracterización del perfil hematológico y bioquímico del Caballo Peruano de Paso de la sección de equinos de la UNALMEstrada Castro, Luisa Antonella (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)El objetivo del presente trabajo fue establecer intervalos de referencia para el perfil hematológico y bioquímico de Caballos Peruanos de Paso, de la sección de equinos de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se estudiaron 31 animales clínicamente sanos, clasificados según sexo [machos (n=13) y hembras (n=18)] y edad [jóvenes (n=4) y adultos (n=27)]. Las muestras sanguíneas fueron tomadas de los equinos en estado de reposo, luego fueron enviadas al laboratorio para ser analizadas en equipos automatizados. Se determinaron las siguientes variables: hematológicas (Recuento de hematíes: 7.45 ± 1.04 x 106 xmm3 ; hemoglobina: 12.95 ± 1.43 g/dL; hematocrito: 36.77 ± 4.17 %; volumen corpuscular medio: 49.54 ± 3.67 fL; hemoglobina corpuscular media: 17.59 ± 1.13 pg; concentración de hemoglobina corpuscular media: 35.32 ± 0.63 g/dL; distribución eritrocitaria: 22.28 ± 0.79 %; recuento de plaquetas: 113.52 ± 22.68 x 103 xmm3 ; recuento total de leucocitos: 7.50 ± 1.0 x 103 xmm3 ; segmentados: 4.44 ± 0.75 x103 /ul; linfocitos: 2.42 ± 0.77 x103 /ul; monocitos: 0.26 ± 0.06 x103 /ul; eosinófilos: 0.35 ± 0.19 x103 /ul y basófilos: 0.04 ± 0.03 x103 /ul), bioquímicas (Albúmina sérica: 3.27 ± 0.25 g/dL; proteínas totales: 6.18 ± 0.65 g/dL; globulinas: 2.9 ± 0.5 g/dL; bilirrubina total: 1.34 ± 0.4 mg/dL; alanino aminotransferasa: 11.0 ± 1.8 U/L; fosfatasa alcalina: 208.93 ± 41.9 U/L; glucosa: 77.12 ± 4.56 mg/dL; calcio: 10.99 ± 0.65 mg/dL; fósforo: 3.44 ± 0.65 mg/dL; potasio: 4.12 ± 0.53 mmol/L y sodio: 138.45 ± 3.01 mmol/L; Colesterol: 88.7 ± 12.29 mg/dL; triglicéridos: 29.64 ± 7.9 mg/dL). En conclusión, se logró determinar intervalos de referencia para el perfil hematológico y bioquímico en los Caballos Peruanos de Paso. La mayoría de valores evaluados se encontraron dentro el rango normal reportado para esta especie, a excepción de concentración de hemoglobina corpuscular media, monocitos, recuento plaquetario, recuento total de leucocitos, linfocitos, bilirrubina total, alanino aminotransferasa, fosfatasa alcalina y colesterol-LDL.Item Open Access Evaluación productiva de cuyes (Cavia porcellus) en alta densidad de crianza durante la etapa de crecimiento - engordeLivia Tacza, Mayra Alejandra (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)El objetivo del presente trabajo fue evaluar los principales parámetros productivos y económicos de cuyes en crecimiento - engorde sometidos a alta densidad de crianza en jaulas considerándose lotes de 20 animales por m² (0.05 m2/animal) en contraste con densidades de 10 y 15 animales por m². Se trabajó con 90 cuyes mejorados machos pertenecientes al genotipo Cieneguilla – UNALM, con un peso promedio de 338.57 g La presente investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Animales Menores (LAM), perteneciente al Programa de Investigación y Proyección Social en Animales Menores (PIPSAM) de la Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNALM), entre los meses de enero a marzo del 2022, durante siete semanas; siendo dividido en tres tratamientos: 0.10 m2/animal (T1), 0.07 m2/animal (T2) y 0.05 m2/animal (T3), considerando treinta animales por tratamiento, con tres repeticiones de diez animales en cada uno. La dieta suministrada fue una alimentación mixta compuesta de concentrado y forraje, el cual se ofreció ad libitum al igual que el agua de bebida durante todo el experimento. Los resultados logrados en la evaluación de las variables peso, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, mortalidad, rendimiento de carcasa, la cantidad de grasa visible y la variable lesiones presentes en la carcasa; no mostraron diferencias significativas (p>0.05) entre tratamientos. Finalmente, sobre la retribución y mérito económico todos los tratamientos obtuvieron valores similares para la forma de ganancia por unidad cuy, kilogramo de peso vivo y kilogramo de carcasa, con ligeras ventajas numéricas alcanzadas por el T3. Por lo que se puede recomendar la crianza de cuyes en jaulas a una densidad de un 0.05 m2 por cuy.Item Open Access Respuesta productiva en las etapas de lactación y recría de lechones sometidos al aprendizaje maternoPajuelo Medrano, Cynthia Dayanne (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)El aprendizaje materno puede modificar las preferencias y mejorar el desempeño animal, por ello el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la respuesta productiva en la etapa de lactación y recría de los lechones sometidos al aprendizaje materno, medido a través de la ganancia diaria de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y retribución económica. Para ello, se emplearon 20 marranas de línea materna distribuidas al azar en dos tratamientos con 10 repeticiones y sus respectivas descendencias. Durante la etapa de lactación, los tratamientos fueron: T1, lechones sin aprendizaje materno y T2, lechones con aprendizaje materno, mientras que en la etapa de recría los tratamientos fueron: T1 (lechones sin aprendizaje materno y con exposición corta al saborizante), T2 (lechones con aprendizaje materno y con exposición corta al saborizante), T3 (lechones sin aprendizaje materno y con exposición prolongada al saborizante) y T4 (lechones con aprendizaje materno y con exposición prolongada al saborizante). Se observó que el peso al destete y la ganancia diaria de peso de los lechones lactantes con aprendizaje materno (T2), así como el peso a los 70 días de éstos expuestos al saborizante en un periodo extendido (T4) mostraron diferencias significativas (P > 0.05), mientras que el desempeño productivo de las marranas no presentó diferencias estadísticas significativas (P> 0.05). Asimismo, se evidenció que la retribución económica en la etapa de recría fue superior en el T4, por lo que se concluye que la exposición prolongada del saborizante en lechones sometidos al aprendizaje materno permitió un mejor desempeño productivo.Item Open Access Métodos de aplicación del ácido oxálico en colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) para el control de el ácaro (Varroa destructor)Francia Dávila, Gabriela Rocío (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)El objetivo del estudio fue evaluar la mejor alternativa de dos métodos de aplicación del ácido oxálico para el control de Varroa destructor en colonias de Apis mellifera en un colmenar de Cieneguilla mediante los parámetros: efectividad en base a la diferencia de infestación en abejas adultas; efectividad en base a la cantidad de ácaros caídos por efecto de la aplicación de un shock químico; diferencias entre la cantidad inicial y final de panales de cría y reserva alimenticia y evaluación económica y práctica de los tratamientos. Se evaluaron 27 colmenas naturalmente infestadas de varroa, durante el periodo de febrero a abril del 2022 y fueron agrupadas en 2 tratamientos con 10 repeticiones y un grupo testigo con 7 repeticiones. Al tratamiento 1 (T1) se le aplicó por pulverización una mezcla acuosa que contenía 80 g de ácido oxálico, 1 kg azúcar refinada y 1 l de agua destilada. Se les pulverizó 50 ml de la mezcla por colmena dos veces con intervalo de 14 días. El tratamiento 2 (T2) consistió en colocar 4 tiras de celulosa por colmena entre los panales de cría. Las tiras fueron previamente embebidas en una mezcla de 5 ml de glicerina pura y 1 g de ácido oxálico por tira. El grupo testigo no recibió aplicación de ácido oxálico. Los tratamientos se suspendieron a los 28 días, luego ambos tratamientos y el testigo se les aplicó un acaricida comercial (fluvalinato) para evaluar la efectividad por medio de shock químico. El tratamiento pulverizado y con tiras de celulosa lograron 73.15 y 54.97 por ciento de efectividad respectivamente, mientras que el grupo testigo obtuvo 49.87 por ciento de efectividad mediante el conteo de ácaros caídos producto del shock químico. La efectividad mediante la diferencia de infestación en abejas adultas fue más alta para el tratamiento pulverizado con 71.82 por ciento, en cambio el tratamiento con tiras de celulosa obtuvo 46.98 por ciento y el grupo testigo que no recibió ácido oxálico obtuvo 6.23 por ciento de efectividad. No hubo efectos adversos en cuanto a la diferencia en la cantidad de panales de cría y reserva alimenticia; finalmente el método por pulverizado resultó no ser el más práctico, pero si fue el más efectivo y económico, pues su costo fue menor en 0.21 soles por colmena.Item Open Access Coordinación de las actividades de investigación en la Facultad de Ingeniería Agraria en la Universidad Católica Sedes Sapientiae 2018 – 2022Beaumont Valdez, Mónica Gabriela (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo tuvo como objetivo principal la descripción de la gestión de la investigación en ciencias agrícolas en la Universidad Católica Sedes Sapientiae a través de las actividades realizadas por la coordinación general del Departamento de Investigación. El trabajo desarrolla las labores realizadas en la coordinación general del Departamento de Investigación de la Facultad de Ingeniería Agraria que abarcan diferentes aspectos de gestión, que de manera directa e indirecta ha involucrado a los docentes, estudiantes, tesistas, diversas áreas de la universidad y evaluación de procesos. En el desarrollo del trabajo realizado se describe las actividades de manera precisa como los tipos de gestión realizadas, los problemas encontrados y las soluciones y aportes brindados. El desarrollo del trabajo es un compendio de experiencias, las cuales han permitido describir las carencias de la gestión de la investigación de la institución, así como brindar las recomendaciones puntuales para la mejora. Sin embargo, las experiencias también han mostrado el gran potencial que posee la universidad en cuanto al recurso humano que le compone.Item Open Access Evaluación del impacto socio productivo de los planes de negocio en cuyes (Cavia porcellus) del programa PROCOMPITE de la región Lima-Provincias, 2017-2019Trujillo Solis, Briguita Ada (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)El objetivo fue evaluar el impacto social y productivo de los planes de negocio en cuyes, beneficiados por el fondo concursable PROCOMPITE de la región Lima - Provincias entre los años 2017 y 2019; se trabajó con doce asociaciones, cada una de ellas con no menos de 25 beneficiarios declarados en un principio; sin embargo, luego de realizar la validación correspondiente se determinó que al momento de la investigación solo existían 126 beneficiarios activos totales, teniendo en el muestreo aleatorio simple un tamaño muestral de 96 beneficiarios, divididos en forma proporcional. Los datos obtenidos fueron procesados en los programas estadísticos de Excel y el IBM SPSS Statistics v.23. Los resultados obtenidos en el estudio indican que la actividad que predomina en el universo estudiado es la crianza de cuyes (64.6 por ciento) en explotación permanente (93.8 por ciento). Se registró un promedio de 2.58 ha de piso forrajero y 220 m2 de espacio en el núcleo de producción por beneficiario. Se hace uso de jaulas (47.9 por ciento) y pozas (54.2 por ciento); comederos tipo tolva (65.6 por ciento), bebederos tipo pocillo (67.7 por ciento), habiéndose incorporado animales con genotipo mejorado (96.9 por ciento); el tamaño promedio fue de 232.6 animales por granja, incluyendo una distribución media de 126.3 reproductores hembras, 25.2 reproductores machos, 15.6 lactantes y 65.5 animales en recría, Se aprecia desarrollo de actividades de manejo como destete, saca, empadre; sin embargo, no se realizan adecuados registros (94.8 por ciento). Llevan a cabo alimentación mixta con el uso diario de balanceado (59.4 por ciento) siendo los forrajes más usados la chala (29.2 por ciento) y alfalfa (20.8 por ciento). En el aspecto económico y comercial, realizan venta de cuyes de forma local (79.2 por ciento) principalmente usando intermediarios (70.8 por ciento) y con presentación de animales beneficiados (53.1 por ciento), el promedio de venta por explotación es de 110.3 animales por mes, comercializados al precio de S/. 18 a 22 soles por animal beneficiado (45.8 por ciento), lo que representa un ingreso mensual medio de S/.684.8 soles por criador. Por otra parte, el principal problema declarado en esta actividad es el alto precio de los balanceados (25 por ciento); la percepción de crecimiento de la actividad fue de 80.2 por ciento, así como del plan de negocio ejecutado calificado de muy bueno en el 87.5 por ciento de los casos. El plan de negocio aplicado a la actividad cuyícola mejoró la competitividad y calidad de vida de los beneficiarios de PROCOMPITE en el periodo evaluado, causando un impacto inicial positivo en ellos.