M-BGRF Tesis

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/274

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 27
  • ItemOpen Access
    Relación de la diversidad arbórea de comunidades vegetales con variables climáticas y edáficas en el valle de Chanchamayo, Junín, Perú
    Reyes Grande, Carlo Eduardo (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    Se analizaron las afinidades de las especies leñosas muestreadas en doce parcelas permanentes en una gradiente altitudinal en el valle de Chanchamayo hacia parámetros climáticos y edáficos, mediante el Análisis de Correspondencia Canónico (ACC). Seguidamente, se determinó el parámetro más influyente del entorno sobre los niveles de diversidad de cada paracela permanente. Asimismo, se analizó la impotancia ecológica de las especies leñosas mediante el Índice de Valor de Importancia (IVI) con el objetivo de reconocer comunidades vegetales diferenciadas. Los resultados mostraron tres comunidades vegetales, las cuales fueron corroboradas a través de una agrupación jerárquica, en razón de sus afinidades hacia el entorno. Finalmente, se recomendaron especies leñosas pertenecientes a las comunidades vegetales para fines de reforestación.
  • ItemOpen Access
    Turno de corta de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb.mediante dendrocronología en un bosque secundario de Madre de Dios
    Vela Da Fonseca, Mauro (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    Los bosques secundarios tropicales del Perú son ecosistemas forestales de gran importancia. Aunque están generalmente degradados, perturbados, muy amenazados, y estudiados inadecuadamente, estos bosques se regeneran naturalmente y pueden ser productivos. Entender el crecimiento de las especies forestales en ambientes perturbados, así como el turno de corta es de suma importancia para la ordenación y el aprovechamiento forestal de los bosques secundarios dominados por Ochroma pyramidale, así como para la conservación de la especie y la generación de actividades comerciales. El objetivo principal del estudio fue determinar el turno de aprovechamiento de la madera de árboles de Ochroma pyramidale que crecen en bosques Amazónicos secundarios degradados de Madre de Dios mediante técnicas dendrocronológicas, para ello se usó la técnica dendrocronológica para determinar la edad de los árboles de Ochroma pyramidale. Los resultados permiten afirmar que la especie marca anillos de crecimiento, la tasa de crecimiento anual de la especie O. pyramidale en Madre de Dios es 1.1 cm/año-1. Con la aplicación de los modelos de crecimiento diamétrico, se determinó que la edad del turno técnico de corta de máxima producción es 12 años y la edad del turno técnico de corta de máxima producción media es 6 años, lo cual resulta sorprendente. De manera que el turno técnico de la especie en áreas degradadas, permitiría decidir sobre el aprovechamiento racional de la especie y tomar decisiones técnicas –administrativas sobre el Diámetro Mínimo de Corta (DMC) establecido por el estado peruano.
  • ItemOpen Access
    Crecimiento en diámetro y altura de tres especies de pino tratadas con boro y fósforo al inicio de la plantación
    Prieto Julca, Marilyn Mercedes (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La aplicación de fertilizantes ha tomada más relevancia en los últimos tiempos debido a su efecto en el crecimiento de los árboles. El estudio se realizó en plantaciones de pino ubicadas en el caserío de la Calzada, distrito de San Juan, Cajamarca, tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación inicial de fósforo y boro en el crecimiento de tres especies de pino a los 27 años de establecido. Se usó un diseño experimental de bloques completos aleatorios con 4 repeticiones; siendo un experimento factorial completo, donde el P2O5 fue el factor A y el bórax el factor B haciendo un total de 9 tratamientos. La población estuvo conformada por 24 plantas por tratamiento, 216 por repetición y 864 por ensayo (para cada especie). Se muestreo la parte central evaluando los diámetros a la altura del pecho (DAP) y las alturastotales. Con respecto al crecimiento diamétrico (DAP), las especies Pinus patula con el T5: 80 g P2O5/10 g bórax (23,6 cm) y el Pinus pseudostrobus con el T6 :120 g P2O5/10 g (26,46 cm) lograron un promedio superior a los demás tratamientos, a pesar que ambas no presentaron diferencia estadística. Sin embargo, se obtuvo significancia estadística entre las dosis de boro para el Pinus radiata, siendo superior la dosis de 5 g de bórax. En relación al crecimiento en altura, la especie Pinus patula obtuvo una mayor altura promedio (15,80 m) con el T6 :120 g P2O5/10g bórax a pesar de no presentar significancia estadística. Además, el Pinus pseudostrobus mostró diferencias significativas entre las dosis de boro, siendo superior estadísticamente la dosis de 10 g de bórax. Finalmente, la altura promedio del Pinus radiata con el tratamiento T1: 40 g P2O5/5 g bórax fue estadísticamente superior que los demás tratamientos.
  • ItemOpen Access
    Certificación forestal voluntaria de comunidades Shipibo-Konibo en el departamento de Ucayali, Perú
    Santiago Puertas, Pío (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    En el departamento Ucayali, desde el año 2002, las comunidades nativas (CCNN) Shipibo Konibo, con sus aliados, iniciaron el proceso de certificación forestal voluntaria (CFV). La presente investigación se realiza a partir de aquel trabajo, con el principal objetivo de evaluar la experiencia de certificación forestal comunitaria bajo el sello del Forest Stewardship Council (FSC), realizada en tres CCNN de la Amazonía peruana. La metodología utilizada fue la observación participante, la revisión de información primaria y secundaria del Regente AIDER (quien agrupó a las comunidades certificadas), y la aplicación de entrevistas a usuarios clave que participaron en el proceso. De los resultados, se determinó que la certificación FSC es un mecanismo voluntario que, al realizarse en modo grupal, requiere de un sistema de regencia forestal para su funcionamiento. Asimismo, respecto a las CCNN que lo conforman, los miembros del grupo deben tener una adecuada organización social y participación efectiva en la comunidad, a fin de cumplir los requisitos de la certificación. Los costos para obtener y mantener la certificación FSC fueron de $ 1,11 (uno con 11/100 dólares americanos) por hectárea (ha) al año, en cada comunidad del estudio. La producción de madera certificada presentó algunas limitaciones, como el bajo rendimiento, debido a la utilización de maquinaria y equipos de menor capacidad. La comercialización se realizó, principalmente, a empresas locales que reconocieron precios diferenciados por la madera certificada, lo que generó ingresos promedio, por familia y por zafra, de S/ 1 419,00 para Callería; S/ 1 607,00 para Pueblo Nuevo; y S/ 1 527,00 para Curiaca. Entre los beneficios que la CFV trajo a las comunidades, se encuentran el fortalecimiento organizacional, el desarrollo de capacidades, la generación de empleo, la conservación de los bosques, visitas a la comunidad Callería, entre otros. La creación de la empresa indígena transformadora de madera NII BIRI S.R.L. (ex CITEINDÍGENA S.R.L.), es una propuesta factible que viene implementándose en Ucayali, para mejorar la comercialización de madera certificada con valor agregado. La participación del Estado, a través de las compras públicas de madera certificada y acciones de promoción, es necesaria para incentivar la certificación forestal como estrategia para mitigar la tala ilegal y la deforestación en la Amazonía peruana.
  • ItemOpen Access
    Estrategias de recuperación de especies aromáticas del género Aniba (palo rosa) en el distrito de Puerto Bermúdez, Oxapampa, Pasco
    Fernández Silva, Adan (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La sobreexplotación de Aniba rosaeodora mediante la tala de árboles para extraer el aceite esencial, ha generado la disminución de sus poblaciones naturales; se encuentra en el Apéndice II de la CITES, categorizada en Perú como Vulnerable (VU), actualmente se aprovecha solo de plantaciones; sin embargo, es cada vez más elevado el costo de su aceite esencial, aunque escasa su comercialización. En el establecimiento de plantaciones, se tienen dificultades en el abastecimiento de semillas y de regeneración natural, debido a la baja producción y al ataque de diversas aves e insectos durante la época de diseminación de semillas; por lo que urgen nuevas estrategias de regeneración que contribuyan a recuperar esta especie. Por ello, esta investigación tuvo como objetivos: i) identificar y describir la especie comúnmente conocida como palo rosa en su lugar de origen Puerto Bermúdez, ii) evaluar el prendimiento inicial de plantaciones de Aniba rosaeodora, y iii) evaluar la influencia de tres tipos de estaquillas juveniles y dosis de AIB en el enraizamiento de Aniba rosaeodora, mediante la propagación vegetativa en cámara de sub irrigación. Los principales resultados obtenidos indican que la especie comúnmente conocida como palo rosa procedente de las Comunidades Nativas del distrito de Puerto Bermúdez – Oxapampa (Pasco), corresponde a Aniba muca (R. & P.) Mez; la plantación a campo abierto y raíz desnuda de Aniba rosaeodora procedente de Tamshiyacu (Loreto) en las comunidades de Puerto Bermúdez, mostraron una sobrevivencia de 93.96 por ciento, y finalmente los ensayos en cámara de sub irrigación realizados en el vivero forestal del IIAP - Ucayali, permiten afirmar que con dosis de 4000 y 2000 ppm de AIB se logró el 100 por ciento de sobrevivencia de estaquillas media y apical respectivamente; 94.44 por ciento de callosidad con 4000 ppm de AIB y estaquilla media, así como 0.43 mm longitud máxima de brotes promedio sin AIB (0 ppm) y 44.44 por ciento de enraizamiento con dosis de 4000 ppm de AIB y estaquillas basales a los 64 días.
  • ItemOpen Access
    Respuesta silvicultural de ocho especies forestales nativas y exóticas de valor comercial instaladas en plantaciones forestales en la Amazonía peruana
    Mondragón Aguirre, Gino Fernando (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El objetivo principal del estudio fue evaluar la respuesta silvicultural de Calycophyllum spruceanum, Cedrelinga cateniformis, Dipteryx ferrea, Guazuma crinita, Pinus tecunumanii, Retrophyllum rospigliosii, Schizolobium amazonicum y Simarouba amara en plantaciones forestales instaladas la Amazonía peruana. La respuesta silvicultural se estudió mediante la evaluación de cuatro indicadores de crecimiento (diámetro a la altura de pecho, altura comercial, área basal y volumen comercial), cuatro indicadores de productividad (incremento medio anual en diámetro a la altura de pecho, en altura comercial, en área basal por hectárea y en volumen comercial por hectárea) y cuatro indicadores de espesura de masa forestal (densidad, área basal por hectárea, Fracción de Cabida Cubierta e Índice de Hart-Becking). Para ello, a partir de la data de campo del Proyecto Innovación en el uso de Maderas Fase 3 se organizó una base de datos para calcular los indicadores en estudio. A continuación, se realizó un análisis estadístico descriptivo en el que se comparó los resultados de los indicadores; primero entre plantaciones de una misma especie y luego con reportes de otras investigaciones. Paralelamente, estos resultados se relacionaron con la edad de plantación y el pH y textura del suelo. Se determinó que las especies estudiadas presentaron comportamientos silviculturales diferentes; que variaron de acuerdo a la edad de plantación, el tipo de plantación, el pH y la textura del suelo. Cedrelinga cateniformis, Dipteryx ferrea y Schizolobium amazonicum pueden desarrollarse una gran variedad de condiciones de pH y textura del suelo. Guazuma crinita y Pinus tecunumanii presentaron mayor crecimiento y productividad en suelos de menor acidez. Retrophyllum rospigliosii presentó mayor crecimiento y productividad en suelos de textura media. Simarouba amara presentó mayor crecimiento y productividad en suelos de textura gruesa. Finalmente, se generó una tabla de indicadores que muestra los resultados de las plantaciones estudiadas en comparación con los resultados publicados en otros estudios.
  • ItemOpen Access
    Factores que inciden en la propagación vegetativa de Guadua weberbaueri Pilg., Guadua lynnclarkiae Londoño y Guadua superba Huber
    Chávez Zamudio, Martha Obdulia (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El objetivo fue determinar el efecto de diferentes concentraciones de AIB, tipo de estacas, sustratos, número de nudos y posición de las estacas sobre la capacidad rizogénica de Guadua superba Huber, Guadua lynnclarkiae Londoño y Guadua weberbaueri Pilg. en cámaras de subirrigación. Fueron conducidos dos experimentos; en el primero se determinó que, la dosis de 1500 ppm de AIB en estacas obtenidas de las secciones basal y media con dos nudos proporcionaron 11,1 por ciento de enraizamiento en estacas de G.superba Huber, G. lynnclarkiae Londoño. y G. weberbaueri Pilg. En el segundo, la interacción entre el sustrato humus+CAC y las estacas colocadas en posición horizontal, provocaronmayor porcentaje de enraizamiento y de brotes en Guadua superba Huber con 11,11 por ciento y 22,2 por ciento, respectivamente. En Guadua lynnclarkiae Londoño las estacas instaladas en posición horizontal en sustrato humus + CAC lograron 66,67 por ciento de enraizamiento y 67 por ciento de brotes. En Guadua weberbaueri Pilg las estacas con sustrato gallinaza + CAC, en posición vertical, alcanzó 11,11 por ciento en enraizamiento y brotes. Las estacas de la sección media y basal con dos nudos en 1500 ppm de AIB y puestas en posición horizontal y vertical en los sustratos gallinaza+CAC y humus+CAC favorecieron la capacidad rizogénica de las tres especies de bambú.
  • ItemOpen Access
    Determinación del potencial de madera comercial y la naturaleza de los tratamientos silviculturales, utilizando el muestreo diagnóstico
    Arellano Olano, Williams (2021, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El estudio se realizó en una superficie de 531.45 ha del Bosque de Producción Permanente, ubicado en la provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali, concesionada por el Estado bajo la modalidad de concesión forestal con fines maderables. Las técnicas para el manejo de bosques naturales húmedos tropicales en el Perú, y de los ocho países que forman la cuenca amazónica y poseen Bh-T se concentran en la planificación y ejecución de actividades de aprovechamiento; siendo poco conocido las técnicas de evaluación y determinación del potencial maderable de los bosques naturales “deseable sobre saliente” y su subsecuente tratamiento silvicultural luego de la cosecha. En este contexto, esta investigación tiene como objetivo aplicar el muestreo diagnóstico, el muestreo ecológico y de remanencia para determinar la capacidad de un bosque natural remanente “bosque concesionado por la empresa forestal VON HUMBOLDT FOREST SAC.” para producir madera aserrada. Los principales resultados muestran 255 árboles comerciales ha, de ellos 15 árboles ha están listos para la cosecha inmediata por ser árboles mayores de 40 cm de DAP. El género (Virola sp) fue la especie de mayor abundancia y dominancia en el bosque secundario (IVI 26.56) y las familias con mayor abundancia son MORACEAE y FABACEAE. Por la proyección del mercado nacional de la madera se prevé que la madera seria demandada para estructuras, mueblería, durmientes y viviendas prefabricadas, lo cual muestra su sostenibilidad económica. El costo del muestreo diagnóstico, silvicultural y de remanencia por hectárea oscila entre S/. 27.00 y 30.00 soles ha, por lo que constituye en técnicas de medición y evaluación sumamente asequibles a pequeños propietarios de bosques húmedos tropicales naturales del Perú.
  • ItemOpen Access
    Taxonomía, distribución geográfica y situación poblacional de los géneros Axinaea, Brachyotum, Meriania y Miconia en los bosques montanos de Cajamarca
    Davila Estela, Luis (2021, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    Los géneros Axinaea, Brachyotum, Meriania y Miconia, de la familia Melastomataceae, forman parte de la diversidad florística de los bosques montanos de Cajamarca. El propósito del presente trabajo consiste en el estudio de la taxonomía, fitogeografía y el estado poblacional de las especies de los cuatro géneros en la zona andina del departamento de Cajamarca. Para ello, se realizaron colecciones de plantas de estos taxones y revisiones de especímenes en herbarios. Se tomaron datos de especies, lugar de colecta, año, fecha, coordenadas, altitud, nombre y número de colector, de los especímenes ya identificados; además, se revisó bibliografía especializada como catálogos florísticos, monografías, revistas científicas, herbarios virtuales y libros. Con la información obtenida se identificaron las nuevas colectas, se elaboraron mapas de distribución geográfica y cuadros para el análisis del estado poblacional de cada especie. Se registraron 54 especies, distribuido en 5 del género Axinaea, 6 de Meriania, 12 de Brachyotum y 31 de Miconia; 23 endémicas. Su rango altitudinal comprende desde los 1400 hasta los 3700 msnm. El estado poblacional varió entre las categorías L2 a LI, siendo la L3 o especies raras o localizadas la que incluyó el 31.91% del total. Los resultados de esta investigación constituyen un punto de partida para seguir con los registros de nuevas colectas en zonas aun no prospeccionadas y conocer la gran diversidad de Melastomataceae del Norte del Perú.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la institucionalidad forestal en el marco del proceso de descentralización y transferencia de funciones forestales
    Zamora Velazco, Giuliana Nathalie (2020, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La presente investigación tiene por objetivo evaluar el desempeño de las entidades encargadas de la administración y control de los recursos forestales y de la fauna silvestres en el periodo 2012- 2018; a fin de determinar si el proceso de descentralización significó un avance en su gestión, así como, identificar debilidades y posibilidades de mejora en sus procesos. En función a ello se realizó: i) la caracterización de la institucionalidad del sector forestal a través de un análisis de Stakeholders y matriz RECI; ii) la evaluación de la gestión de las entidades a través del presupuesto público ejecutado, presupuesto por resultados, proyectos de inversión e implementación del Sistema de Control Interno- SCI; y iii) análisis de deficiencias a partir de informes de control relacionados a la gestión de los RFFS. A partir de ello, se elaboró una matriz FODA y diagrama de verificación de riesgos para las ATFFS y ARFFS. Se concluyó que las debilidades de las ATFFS radican en el poco interés del SERFOR en fortalecer su gestión. A nivel normativo, el carácter temporal de las ATFFS reconocido en la LFFS N°29763. Las debilidades de las ARFFS se encuentran ligadas al escaso presupuesto que le destinaron los Gobiernos Regionales; así como, a la falta de capacidad técnica. Se identificaron nueve (9) riesgos tanto para las ARFFS como para las ATFFS de los cuales seis (6) son de alta probabilidad y alto impacto para las ATFFS. Mientras que para las ARFFS todos los riesgos tienen una alta probabilidad e impacto. No obstante, en el caso de las ATFFS lo primordial es lograr culminar el proceso de transferencia de funciones, antes de emprender acciones para mejorar su gestión. Las debilidades y riesgos identificados en el ámbito de las ARFFS, responden a las deficiencias propias del proceso de descentralización a nivel nacional.
  • ItemOpen Access
    Caracterización de plantaciones experimentales de Mauritia flexuosa "aguaje" en Tingo María, Perú
    Caldas De la Cruz, Brayan André (2019, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    Los aguajales juegan un papel importante en el ecosistema y a la vez dan soporte económico a las poblaciones humanas, en la actualidad los métodos de cosecha han ocasionado la desaparición de plantas femeninas en poblaciones naturales, por lo que una alternativa a esta problemática sería iniciar con plantaciones de aguaje. La información acerca de plantaciones de aguaje en el país, aún es escasa, por lo que el estudio contribuirá a iniciar el manejo de esta especie. La investigación se realizó en tres plantaciones experimentales de Mauritia flexuosa “aguaje” de 11 años de edad, ubicado en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo, distrito de Pueblo Nuevo, provincia Leoncio Prado, región Huánuco, a una altitud de 612 m.s.n.m. Los objetivos fueron caracterizar las plantaciones experimentales, estimar la producción de frutos en las plantaciones experimentales y determinar la fertilidad del suelo de las plantaciones experimentales de Mauritia flexuosa. Los resultados de los suelos de las plantaciones en estudio, nos permiten indicar que los suelos tienen una fertilidad media, lo que posibilita trabajar con esta especie en suelos de la selva peruana, respecto al crecimiento de las plantas, existe una predominancia de plantas femeninas sobre las masculinas, la altura promedio estuvo en un rango de 9,5 m a 11 m, el número de hojas en promedio para las tres plantaciones estuvo en 13 a 16 hojas, referente al estípite, el diámetro en promedio estuvo en un rango de 54 a 56 cm, la producción de frutos se da más en plantas con estípite ya definido. El número promedio de racimos por planta oscilo entre 3,7 a 4,6, con una producción estimada de 2,52, 5,375 y 3,650 t/plantación respectivamente.
  • ItemOpen Access
    Arquitectura foliar y distribución de las especies de Iryanthera (Myristicaceae) en los bosques del Sur y Centro América
    Zárate Gómez, Ricardo (2019, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La presente tesis ha tenido tres objetivos: 1. Caracterizar la arquitectura foliar de las especies de Iryanthera; 2. Elaborar una clave para la identificación de las especies de Iryanthera a partir de las características foliares; y 3. Determinar distribución de las especies de Iryanthera. El área de estudio correspondió a tres subregiones biogeográficas: Amazonía, Caribe y Chaco. Para la caracterización de la arquitectura foliar se tuvo en cuenta 31 características foliares de 887 especímenes; la clave se elaboró con las características diagnosticas principales, y fue del tipo dicotómica; la distribución de las especies se realizó a partir de las coordenadas geográficas de 5050 especímenes. Se presentan nuevas características medidas de las 23 especies de Iryanthera, habiendose elaborado una clave dicotómica con características foliares (aún que algunas especies no es posible diferenciarlos con dichas características). Las características más importantes para la diferenciación son: largo del peciólo, rugosidad de la superficie foliar, forma de la lámina, cantidad de venas secundarias, largo de la lámina, vena colectora, entre otras. Las especies de Iryanthera se distribuyen desde Guanacaste en Costa Rica hasta Cochabamba en Bolivia incluyendo parte de los territorios de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Panamá, Perú, Surinam y Venezuela. Se presenta además una modificación de un estado taxonómico y dos posibles nuevas especies.
  • ItemOpen Access
    Segmentación de imágenes de satélite en el estudio de bosques húmedos tropicales de la Reserva Nacional Tambopata, Madre de Dios
    Garnica Philipps, Carlos Rodolfo (2019, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La presente investigación tiene por finalidad aportar una nueva metodología en la elaboración de mapas de bosques para evaluar los bosques húmedos tropicales, a partir de la segmentación de imágenes Landsat en función de la fisiografía. Para ello, se han elaborado mapas de bosques clasificando digitalmente imágenes Landsat segmentadas (en función de la fisiografía) y sin segmentar. Se calculó la exactitud de cada clasificación a partir de matrices de confusión e índices de kappa y se determinó el mejor método de clasificación comparando la exactitud de cada uno. También, las imágenes Landsat fueron interpretadas visualmente, a una escala de trabajo de 1:100 000, para obtener un patrón de referencia para las comparaciones realizadas. Se concluyó que la segmentación de imágenes Landsat permite obtener mapas de bosques con mayor exactitud que los procesos estándar de clasificación digital. En los métodos de clasificación digital aplicados a las imágenes Landsat segmentadas, se encontró que la clasificación supervisada es más exacta que la clasificación no supervisada para la elaboración de mapas de bosques tropicales. Sin embargo, la interpretación visual tiene mayor exactitud que las clasificaciones digitales para la elaboración de mapas de bosques de la Amazonía peruana.
  • ItemOpen Access
    Características de la sucesión vegetal en el Valle de Chanchamayo y sus implicancias para su conservación y manejo forestal
    Quintero Cardozo, Flavio (2019, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    Razonando sobre la planificación e implementación del manejo forestal sostenible en el bosque premontano del Valle de Chanchamayo, es trascendental conocer y documentar la diversidad alfa, la estructura y composición florística, los procesos de regeneración y sucesión vegetal y las propiedades del suelo. La presente investigación plantea como objetivo general: Enriquecer el conocimiento sobre la regeneración de los bosques en el ámbito premontano del país. Como objetivos específicos; documentar la diversidad alfa arbórea y la composición de la flora en diferentes estadíos de la sucesión vegetal en el Valle de Chanchamayo; determinar en qué momento en el tiempo se produce una recomposición sustancial de la diversidad alfa; documentar las condiciones de los suelos en bosques de diferentes edades para conocer sus propiedades y contribución a la conservación y manejo forestal e interpretar la información obtenida en la perspectiva del manejo y la conservación de los recursos forestales. Para evaluar la vegetación se utilizó la metodología transectos Gentry, modificación Boyle; registrando todos los individuos con DAP >2,5 cm; se colectaron muestras botánicas para posterior identificación; se realizó un muestreo de suelos en cada edad del bosque. Se estableció un transecto en bosque de 15 años; 12 transectos en bosques de 20, 30, 40 años y bosque >50 años; esta información fue confrontada con los transectos establecidos por Cáceres, 2005 en bosques de 5, 10 y 15 años (6 transectos); Echia, 2013 en bosques de 5, 10 y 25 años (9 transectos); Cotito, 2014 en bosque ribereño (9 transectos) y Phillips & Miller, 2002 en bosque primario (un transecto); para un gran total de 38 transectos. Los resultados revelaron un aumento progresivo de la diversidad y un mejoramiento de las propiedades del suelo durante la sucesión.
  • ItemOpen Access
    La edad de los árboles de Prosopis limensis Benth en el Santuario Histórico Bosque de Pomac - Lambayeque
    Lazo Clemente, Julia Inés (2018, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    En el Santuario Histórico Bosque de Pómac, ubicado en la cuenca baja del río La Leche, del departamento de Lambayeque, con una extensión de 5887,38 ha., se desarrolla el algarrobo Prosopis limensis Benth., esta es la especie dominante, de mayor importancia ecológica y forestal del bosque tropical estacionalmente seco-BTES; sin embargo, ha sido poco estudiada en términos de crecimiento y conservación. Contribuyendo a estos estudios se ha realizado esta investigación determinando la edad de los árboles a través de un análisis dendrocronológico, resultando una edad máxima de 106 años. Para determinar la edad de los individuos, se seleccionaron cinco parcelas representativas del bosque seco, donde se eligieron 10 árboles; previa evaluación de las características necesarias del tallo, se obtuvo dos (02) rodajas, por cada individuo. Con el Software Image Tool 3.0, se contaron y midieron los anillos de crecimiento para luego realizar un análisis estadístico. Luego se seleccionó la curva de crecimiento de la especie, utilizando cinco modelos derivados de la ecuación de Schumacher (1982). El modelo elegido fue el que mejor se ajustó a los Criterios de Información de Akaike-AIC, Error Estándar Residual-EER, Coeficiente de Variación-CV%. Asimismo, se aplicó el método de derivadas, para hallar la edad mínima de corte y la edad técnica de corte: 30 cm. de diámetro a 91 años y 9,23 cm. de diámetro a los 28 años, respectivamente. Se determinó la correlación entre la temperatura media anual y la precipitación total anual. Además de caracterizar macro y microscópicamente la anatomía de los troncos, observando, parénquima de tipo paratraqueal vasicéntrico, poros difusos, solitarios y múltiples radiales de 2,3-4, con inclusiones cristalinas; con radios finos y numerosos al corte transversal, no estratificado en el corte tangencial, y muy poco contrastado en el corte radial.
  • ItemOpen Access
    Estimación del volumen de la caoba (Swietenia macrophylla King) usando ecuaciones de ahusamiento para el departamento de Madre de Dios
    Guillén Quispe, Roxana (2016, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El propósito de la presente tesis fue aplicar una metodología para la construcción de ecuaciones de ahusamiento para la mejor estimación del volumen de fustes de la Caoba (Swietenia Macrophylla King) en el departamento de Madre de Dios. Se han utilizado 16 modelos polinomiales: simples y segmentados; 8 de ellos fueron no compatibles y 8 fueron compatibles. Para determinar las ecuaciones de ahusamiento se utilizó el programa estadístico SAS v8. En los modelos simples se utilizó la regresión linear; mientras que en los polinomios segmentados se utilizó la regresión no linear. Las ecuaciones de volumen fueron obtenidas de la integración matemática de las ecuaciones para estimar diámetros a diferentes alturas. Para comparar las ecuaciones para estimar diámetros y volúmenes se utilizaron tres criterios: el sesgo, el valor absoluto del sesgo y la desviación estándar del sesgo. Se concluyó que la ecuación de ahusamiento simple y compatible fue la mejor en la estimación de los diámetros a diferentes alturas. Por otro lado, la ecuación de volumen segmentada y no compatible, formada por un submodelos cuadrático y por un submodelo lineal, fue la mejor en la estimación de volúmenes.
  • ItemOpen Access
    Diagnóstico para la implementación de la forestería urbana en Lima Metropolitana
    Castañeda Varas, Omar Prudencio (2018, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El presente trabajo de investigación evalúa el grado de desarrollo de la forestería urbana en diez distritos de Lima Metropolitana, los distritos fueron seleccionados considerando la distribución espacial, demográfica y clasificación por zonas norte, centro, sur, este y Callao siendo los distritos del área de estudio: Lima Cercado, Miraflores, Comas, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, La Molina, Pachacámac, Villa el Salvador, Callao y Ventanilla. La Metodología consistió en la recopilación y análisis de fuentes de información primaria y secundaria. Se revisó los Planes de Desarrollo Concertado para identificar si las municipalidades implementan estrategias de forestería urbana, se visitó las municipalidades y se entrevistó a los gerentes de servicio a la ciudad, gestión ambiental y áreas verdes, se aplicaron 384 encuestas a profundidad a la población del área de estudio. Por otro lado, se sabe que las áreas verdes juegan un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida; asimismo, la Organización Mundial de la Salud - OMS recomienda 9 metros cuadrados de área verdes por habitante, de este espacio Lima Metropolitana solo cuenta con 3.7 m2/hab. Los resultados indican que existe una norma y política que promueve el desarrollo de la forestería urbana, sin embargo son desconocidas por las autoridades locales, las principales limitaciones para la implementación de la forestería urbana son la poca disponibilidad de espacio y agua para riego, la percepción de la población frente a la gestión de las áreas verdes está condicionado a las características del desarrollo del distrito siendo Comas, Pachacámac, Ventanilla los distritos que menos implementan alguna estrategia frente a los distritos que si implementa como Miraflores, La Molina y Los Olivos
  • ItemOpen Access
    Volumetría de árboles en pie de caoba (Swietenia macrophylla King) en el departamento de Madre de Dios, Perú
    Escobar Cadillo, Maggie Lourdes (2018, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El presente estudio se trabajó con una muestra de 120 individuos provenientes del Rodal Semillero Tahuamanu y de los planes operativos anuales de las Concesiones Maderija - Maderacre del año 2006, proporcionados por el proyecto UNALM-ITTO PD 251/03 Rev. 3(F) “Evaluación de las existencias comerciales y estrategia para el manejo sostenible de la Caoba (Swietenia macrophylla) en el Perú". El objetivo del trabajo es desarrollar un sistema de ecuaciones de volumen que permitan estimar el volumen neto de madera de los árboles de Caoba, situados en bosques amazónicos en Madre de Dios, a partir de variables de fácil obtención en árboles en pie. Primero se calcularon dos cocientes de forma (q5 y qpc); a partir del diámetro a los 5 metros (q5), diámetro al punto de copa (qpc). Luego, se escogieron 21 modelos originales según revisión bibliográfica y se les agregó q5, qpc y la combinación de ambas q5qpc construyéndose un total de 4 grupos, obteniéndose 84 modelos de ecuaciones. Para determinar las ecuaciones de volumen se realizaron análisis de regresión fundamentados en el Método de los Mínimos Cuadrados en cada uno de los modelos; se descartaron los modelos que no lograron ajustarse, quedando 19 modelos de ecuaciones aptos, los cuales fueron ponderados con diferentes factores, construyéndose 112 nuevos modelos de ecuaciones que fueron sometidos a un análisis de regresión ponderada; resultando 37 ecuaciones aptas, que fueron comparadas mediante el Índice de Furnival. Finalmente, se obtuvo la ecuación que estima con mayor precisión el volumen de los árboles en pie de Caoba en el departamento de Madre de Dios, siendo esta: “V= 0,16073-0,01130 d+0,00039772 dh+0,00022887 d2+0,00006968 d 2hq5qpc”. Por otro lado, se calculó el Factor de Forma por individuo y por clase diamétrica, concluyendo que los Factores de Forma son mayores que los recomendados por el Ministerio de Agricultura
  • ItemOpen Access
    Diversidad y composición florística en un área de bosque húmedo premontano, en la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco
    Vásquez Alegría, Raúl César (2016, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El presente trabajo de investigación fue llevado a cabo en un área de bosque húmedo premontano, equivalente a una parcela de 1 hectárea ubicada en la provincia de Leoncio Prado, del departamento de Huánuco. El trabajo de campo fue realizado en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, asimismo, las muestras botánicas fueron depositadas en el Herbario de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina, para su respectivo tratamiento e identificación, contando también con el apoyo de Jardín Botánico de Missouri. El estudio del presente trabajo, dio a conocer el análisis del contenido de una parcela permanente localizada en la provincia de Leoncio Prado, del departamento de Huánuco, el cual nos permitió determinar la diversidad del área del bosque, así como la documentación de la composición de la flora arbórea, logrando interpretar de esta manera la información obtenida, conjuntamente con información preexistente, en la perspectiva del manejo y la conservación de los bosques húmedos premontanos, consiguiendo abrir las posibilidades de investigación a fin de avanzar en la respuesta a interrogantes de alto valor aplicativo. Se reportan valores de diversidad arbórea similares a otros ámbitos diferentes de bosques premontanos. El valor de 83 especies/ha, correspondiente a la localización de estudio con sigla Plot BRUNAS, guarda relación con otros estudios realizados en la misma zona; sin embargo, cabe señalar que el presente estudio ha dado el primer paso en lo que respecta a colectas botánicas, dado que casi siempre se trabajó en base a nombres comunes, el cual limitaba la veracidad de la información. Asimismo, la relación entre el número de especies y el número de individuos, o Cociente de Mezcla, representa en promedio 0.14. Las familias botánicas arbóreas más abundantes para el área son las Fabaceae y Euphorbiaceae, seguidas de algunas otras como Moraceae, Myristicaceae y Flacourtiaceae; asimismo, las más dominantes son las Fabaceae y Moraceae, seguida de las Myristicaceae, Euphorbiaceae y Cecropiaceae
  • ItemOpen Access
    Gestión exitosa de la forestación y reforestación de tres comunidades campesinas de la provincia de Jauja (Región Junín, Perú)
    Campos Panduro, Dionisia Zósima (2015, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El objetivo principal de esta investigación es proponer una metodología de gestión de la silvicultura comunitaria, para contribuir en el desarrollo socioeconómico y ambiental, con programas de forestación y reforestación en las localidades de Molinos, Yauli y Pacán, situadas en la provincia de Jauja, en la región Junín, Perú. Se utilizó el método descriptivo, afín a la investigación, considerando cinco visiones: visión de cuenca, visión de conservación de los recursos forestales, visión de la educación ambiental, visión participativa y visión técnica forestal, que fueron probadas y evaluadas en cada una de las comunidades. La evaluación de los resultados indica que la metodología empleada permitió establecer con éxito 501.41 hectáreas de plantaciones forestales con una especie forestal nativa (Alnus acuminata) y dos exóticas (Eucalyptus globulus y Pinus radiata), en suelos de protección degradados por la agricultura y la ganadería. Así mismo, el aprendizaje de las técnicas de reforestación posibilitará a las familias campesinas desarrollar acciones productivas y generar servicios ambientales. El respeto de las costumbres, tradiciones de las comunidades campesinas y la participación colaborativa de los diferentes actores y los criterios técnicos que acompañaron toda las etapas de la forestación fueron los factores claves para el establecimiento de las plantaciones en las tierras de las comunidades campesinas de Molinos, Yauli y Pancán.