M-IADR Tesis

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/334

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 18 of 18
  • ItemOpen Access
    Factores socioeconómicos, medioambientales e innovaciones en el sistema de manejo de la vicuña (Vicugna vicugna) en la provincia Lucanas, Ayacucho
    Ñahuinlla Vicencio, Hernán Jorge (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La captura y esquila de la vicuña “Chaku” para la obtención de fibra, constituye una de las principales fuentes de ingresos de las familias de las zonas altoandinas del Perú. En esta investigación, se toma como caso de estudio la provincia de Lucanas en la región Ayacucho, la cual cuenta con 62 133 vicuñas de acuerdo al censo realizado por la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre en el 2012 (DGFFS 2014), que la convierte en la región con mayor número de vicuñas en el país (29.74 por ciento de la población nacional). Del total de vicuñas de la región Ayacucho, el 83.25 por ciento se encuentran en la provincia de Lucanas (DGFFS 2014). En este contexto, el presente estudio analizó cómo los factores socioeconómicos (grado de instrucción, género, edad, grado de especialización y tipo de organización), medioambientales (precipitación y temperatura) e innovaciones tecnológicas (tipo de manejo, número de capturas realizadas) que están asociados al sistema de manejo de la vicuña tienen un impacto en la producción de fibra, productividad de la fibra, número de vellones, número de madres, estructura poblacional y en general en la conservación de la vicuña. Se analizaron estas variables en organizaciones de niveles de producción medio y alto, autorizadas por el estado para su aprovechamiento. Se colectó información del 2005 al 2016, 12 años de periodo de análisis. Los resultados muestran que los factores socioeconómicos son los que más influyen en el sistema de manejo de la vicuña, permitiendo una mayor especialización en las fases de producción, transformación y gestión del sistema. Mientras, las variables medioambientales indican que la temperatura promedio anual del modelo predictor tiene una tendencia ligeramente decreciente. Por otro lado, las innovaciones tecnológicas aplicadas en la fase de producción conducen a una tendencia negativa en la productividad de fibra de vicuña,
  • ItemOpen Access
    Influencia del capital social y humano en oportunidades de innovación agropecuaria del Centro Binacional de Formación Técnica Zapotepampa Loja, Ecuador
    Minga León, Fadua Elizabeth (2021, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La presente investigación identificó la influencia del capital social y humano en las oportunidades de innovación agropecuaria del Centro Binacional de Formación Técnica Zapotepampa (CBFTZ) en el periodo 2007-20017, estableciendo la relación de los capitales en estudio con la producción agropecuaria. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del capital social y humano en la innovación agropecuaria y generación de conocimiento en el centro de formación, ubicado en el cantón Paltas de la provincia de LojaEcuador., se estableció recomendaciones para fortalecimiento, considerando el análisis documental sobre el marco de los capitales, innovaciones agropecuarias, centro de producciones y prácticas agropecuarias y la extensión en la formación universitaria. El estudio se desarrolló, durante los meses de agosto a noviembre del 2017, se realizaron encuestas al personal del centro, considerando las variables explicativas nivel de conocimiento, motivación, organizacional, cooperación institucional y variables a explicar oportunidades de innovación agropecuaria, adicionalmente, se realizó entrevistas semiestructuradas, grupo focal, revisión documental y técnicas cualitativas que identificaron aspectos relevantes no establecidos en las encuestas. El análisis de los resultados identificó aspectos relevantes del capital humano y social que requieren refuerzo y a partir de esto genera conocimientos para mejorar la sostenibilidad de la encuesta organizacional, crear conciencia en los involucrados al CBFTZ y la importancia de trabajar como sistema para ser autosustentables, además, contribuye al proceso de acreditación de los colegios técnicos de la zona, tomando en cuenta que la vinculación con la colectividad, investigación docencia, formación profesional y gestión, son indicadores esenciales para el aprovechamiento de las oportunidades de innovación agropecuaria de los centros de producción del país
  • ItemOpen Access
    La gestión del conocimiento en los proyectos de innovación - desarrollo agropecuario. Estudio de caso: Proyecto Proganadero
    Frech Hurtado, Helga Cecilia (2021, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar el proceso de Gestión del Conocimiento en el proyecto PROGANADERO y determinar su importancia como factor de éxito para la innovación y desarrollo agropecuario. Los proyectos que se desarrollan en zonas altoandinas enfrentan diversas situaciones que obligan a los equipos ejecutores a realizar cambios y adaptarse a nuevas condiciones sin perder el propósito, los objetivos y resultados que se deben lograr al término de este. Es así como, realizar procesos de gestión del conocimiento durante la ejecución de proyectos permite reflexionar sobre las decisiones y estrategias que serán necesarias para culminar con éxito. Se trata de procesos que permitan extraer conocimientos y aprendizajes mientras se lleva a cabo el proyecto, que serán utilizados durante su ejecución. Si bien la evaluación de proyectos forma parte de la gestión del conocimiento, su rol principal no es la de construir conocimiento. Para ello es necesario recurrir a la sistematización de experiencias. Este es un proceso que suele realizarse al culminar los proyectos, con el objetivo de rescatar las lecciones aprendidas. Sin embargo, si bien estos aprendizajes quedan documentados, no necesariamente se incorporan en los siguientes proyectos, de ahí la importancia de sistematizar continuamente para desarrollar estrategias y encontrar soluciones basadas en el conocimiento, como sucedió en el proyecto PROGANADERO, en el cual los resultados del proceso de seguimiento y evaluación del proyecto sirvieron de insumo para el proceso de gestión del conocimiento, y que a través de la sistematización continua, se construyó conocimiento que permitió una mejor ejecución del proyecto. La gestión del conocimiento a nivel de proyectos es un factor fundamental para el desarrollo agropecuario ya que provee de información interna, es decir de los equipos técnicos y de la organización promotora, pero también externo, es decir del contexto y de los participantes. Por ello es también importante el análisis de estas dimensiones. El conocimiento construido es utilizado inmediatamente en el proyecto, con ello el capital humano fortalecido, los objetivos del proyecto logrados y las innovaciones consolidadas.
  • ItemOpen Access
    Aprendizajes en los prestadores de servicios rurales del proyecto nutrición en agroecosistemas de montaña
    Abad Santana, Francisco Javier (2019, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La investigación describe el proceso de desarrollo de capacidades realizado por un grupo de prestadores de servicio que laboran vinculados al sector rural en la zona del alto andino del Perú. Basados en el principio del proyecto “nutrition sensitive” se buscó que un grupo de 25 personas amplié sus capacidades y mejorar su intervención en los diferentes espacios donde desarrollan sus actividades laborales. Para describir y caracterizar el proceso se trabajó con 22 de los 25 participantes, buscando una reconstrucción en el proceso de su transitar. Se usó como herramienta la línea de tiempo, con lo que se reconoció lo que se aprendió, compartió, cambió, los compromisos y las dificultades que surgieron en el proceso de desarrollo de capacidades ocurrido por aproximadamente dos años. Se destacó y reconoció el valioso aporte de diversos actores, los fueron fundamentales para el proceso de aprendizaje y colaboraron para insertar el conocimiento en cada uno de sus territorios. Se destacaron los temas de producción agroecológica, nutrición y soberanía alimentaria. Se usó encuestas como la herramienta para registrar la información y medir el nivel de aprendizaje y empoderamiento de los conocimientos adquiridos durante el proceso. El análisis de los resultados de esta investigación fue comparado con otros procesos exitosos como las Escuelas Campesinas Agrícolas (ECAs) y Campesino a Campesino (CAC), lo que permitió visibilizar los puntos en común, debilidades y fortalezas, para hacer un replanteamiento de la intervención en el sector rural. Al finalizar el estudio, se observa que los participantes mejoraron sus conocimientos en nutrición, lo que incide directamente en la manera de plantear sus intervenciones en el territorio. Además, los nuevos conocimientos generaron un cambio positivo tanto a nivel personal, como en los núcleos familiares de cada uno de los prestadores de servicios rurales, incrementando el uso de productos agrícolas locales a sus dietas alimenticias diarias. La importancia del enfoque nutrition sensitive era nuevo para este grupo de personas, quienes consideran su funcionalidad en los diversos trabajos que realizan en sus territorios, dando validez e importancia al proceso de desarrollo de capacidades y al enfoque empleado.
  • ItemOpen Access
    Calidad de vida de productores de plátano (Musa paradisiaca) que adoptan paquetes tecnológicos, en el Cantón El Carmen, Ecuador
    Ocampo Zambrano, Bruno Alexander (2019, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La presente investigación evaluó los efectos que generó la adopción del paquete tecnológico entregado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) en la calidad de vida de los pequeños productores de plátano de El Carmen-Ecuador. El objetivo de la investigación fue analizar la influencia del grado de adopción del paquete tecnológico en la calidad de vida de los pequeños productores de plátano en el cantón El Carmen, Ecuador. Se recopiló información mediante la aplicación de una encuesta a dos asociaciones. La primera asociación tiene por nombre Centro Agrícola Cantonal de El Carmen y posee 107 socios, participó en las charlas del MAGAP y entrega de insumos del paquete tecnológico. La segunda asociación tiene como nombre Las Palmas, posee 93 socios, pero no ha recibido las charlas o insumos del MAGAP. Se planteó el uso de matriz de correlaciones y análisis de varianza para determinar las diferencias significativas entre las variables de adopción tecnológica y calidad de vida. Dentro de las conclusiones se encontró que la adopción del paquete tecnológico no generó un efecto significativo en la calidad de vida de los productores de plátano, además que el nivel de adopción tecnológica en las dos asociaciones fue bajo en relación a las tecnologías ofrecidas por el MAGAP. También se evidencia la vulnerabilidad de los pequeños productores frente a los cambios de precios e industrialización de la producción de plátano al no poder competir en condiciones económicas y tecnológicas similares.
  • ItemOpen Access
    Adopción de la tecnología para controlar el Gusano Mazorquero del Maíz con aceite de consumo humano, Distrito de Jesús, Cajamarca, Perú
    Cervantes Peralta, Marieta Eliana (2019, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El presente estudio fue realizado en las comunidades de La Bendiza y Chuco del distrito de Jesús, provincia y departamento de Cajamarca, con el objetivo de determinar los factores socioeconómicos que están relacionados con el proceso de adopción de la tecnología “Control del gusano mazorquero (Helicoverpa zea Boddie) en el maíz (Zea mays) con aceite de consumo humano”, por parte de los productores de maíz choclo. Se determinó el grado de adopción, los factores socioeconómicos que influyen en el proceso, los volúmenes de producción de maíz y la distorsión que sufrió la tecnología en el proceso de innovación. La población involucrada en el estudio consistió de 101 productores de las dos comunidades, del distrito de Jesús, provincia y departamento de Cajamarca, mediante un muestreo al azar simple y distribuido de acuerdo al número de familias por comunidad. El resultado del estudio nos indica que el nivel de adopción es alto porque el 87% de los productores conoce y utiliza esta tecnología. Las encuestas indicaron que el 73% fueron mujeres y el 27% varones; el 46% tienen primaria completa, el 24% tienen primaria incompleta; sin embargo, un 6% de productores aún son analfabetos. En cuanto a la fuente de información sobre la tecnología, un 86,73% la recibieron de sus vecinos y/o familiares, y cuando tienen problemas fitosanitarios acuden en un 63,16% a sus vecinos y/o familiares, 18,95% a las agroveterinarias, 8,42% al INIA y 2,11% al SENASA. El 52% de productores reconocen la tecnología por ser ecológica, seguido de su efectividad y finalmente por la facilidad en su aplicación. Los niveles productivos del maíz son bastante bajos ya que el 74,4% de los productores cosecha igual ó menos de 500 choclos en un área menor a 0.5 ha por productor. Por lo tanto, están muy interesados en adoptar tecnologías baratas y fáciles de aplicar. En cuanto a la distorsión de la tecnología, el estudio reportó que un 28,57% aceptó haber utilizado aceite quemado de vehículos en reemplazo del aceite de consumo humano y el 55% de ellos lo hizo por ser un producto de bajo costo, pero también manifestaron que ya nadie lo hace porque el producto era rechazado por su apariencia y olor desagradable. Se requiere que las tecnologías generadas para la zona rural consideren los factores socioeconómicos de su entorno.
  • ItemOpen Access
    Mezclas de fertilizantes sintéticos en rendimiento de brócoli usando la metodología participativa en la comunidad Pungal San Miguel, Guano, Ecuador
    Carrillo Riofrío, Fabián Miguel (2018, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    Se realizó una investigación en la comunidad Pungal San Miguel, Cantón Guano, Provincia de Chimborazo, Ecuador, con los siguientes objetivos: (i) determinar las mezclas de fertilizantes sintéticos obtenidas de manera participativa que influyen en el rendimiento del cultivo de brócoli en la comunidad PSM; (ii) caracterizar a los productores de brócoli de PSM y el manejo del cultivo; (iii) identificar y determinar de manera participativa que factores afectan el rendimiento del cultivo; y (iv) diseñar y evaluar conjuntamente con los agricultores los diversos tratamientos de mezclas fertilizantes en el cultivo de brócoli. Se evaluó el efecto de cuatro mezclas de fertilizantes sintéticos en el rendimiento del cultivo de brócoli en las variedades Legacy y Avenger, usando la metodología participativa (MP). Se consideró la participación de las treinta personas de la comunidad Pungal San Miguel (PSM) para todas las labores culturales del cultivo y también para la decisión de todos los temas de la investigación. Se realizaron varios talleres, reuniones y conversaciones sobre valiosas ideas que se reflejaron en los resultados de este trabajo. Se obtuvo información sobre altura de la planta, número de hojas y número de hijuelos a los 28, 46, 60 y 74 días luego del trasplante y datos tales como días hasta la aparición de la cabeza de brócoli (pella) y rendimiento. Además, se realizó una encuesta con preguntas para obtener la caracterización de los productores de la comunidad PSM. En lo referente a los resultados, se identificó que: (i) los tratamientos y mezclas de fertilizantes en el cultivo de brócoli se diseñaron y evaluaron de forma participativa con los agricultores de PSM con el éxito deseado en cuanto a su nivel de participación y resultados esperados, donde el brócoli de la variedad Legacy, con la aplicación de las cuatro mezclas de fertilizantes obtenidas de manera participativa, fue la que obtuvo el mayor rendimiento con 12,16 t/ha; (ii) la mayoría de productores de brócoli de PSM se caracterizan por estar entre los 30 a 39 años de edad, son varones en su mayoría, tienen la primaria completa, su principal actividad económica es la agricultura, su cultivo principal es el brócoli, la superficie que dedican es el solar (1764 m2), obtienen bajos rendimientos en el cultivo debido a fertilización inadecuada.
  • ItemOpen Access
    Caracterización del capital humano asociado al desarrollo del control biológico de plagas agrícolas en el Perú
    Lizárraga Travaglini, Alfonso Diulio (2018, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El control biológico es un método para manejar plagas y es un elemento importante en el Manejo Integrado de Plagas (MIP). A pesar del gran esfuerzo de los organismos de extensión en los últimos años, este método no ha sido ampliamente adoptado en el Perú, con la excepción de algunos cultivos de exportación. La lenta adopción del control biológico en el Perú puede atribuirse a la limitada capacidad humana (educación) que se opone a la formación de una visión holística. Se observan deficiencias en los vínculos de integración interinstitucional, y se asume que la falta de capacitación especializada en control biológico es un factor importante en la falta de aceptación del control biológico. El objetivo de la investigación fue caracterizar el capital humano asociado con el desarrollo del control biológico de las plagas agrícolas en el Perú. Se realizó una encuesta sobre una muestra de 74 personas vinculadas al manejo de plagas. La encuesta se realizó en dos ocasiones con 10 años de diferencia (2006 y 2016). Los resultados muestran que, a pesar de haber un avance significativo, principalmente por el rol del SENASA a través de la Subdirección de Control Biológico, la percepción de los profesionales que fueron encuestados es que existe una visión sesgada respecto al control biológico, y que la calidad de las relaciones entre las instituciones involucradas en el manejo de plagas, especialmente en el control biológico no es óptimo. Este contexto nos lleva a afirmar que efectivamente se requieren especialistas entrenados en control biológico para mejorar el rendimiento de esta disciplina sin perder el enfoque de MIP. Es necesario invertir en un sistema que mejore académicamente el nivel de profesionales enfocados en el control biológico de plagas, así como construir una visión común que permita una planificación integral que incluya organizaciones gubernamentales y privadas, relacionadas con investigación, producción y educación.
  • ItemOpen Access
    Innovación, agua y medios de vida: Discursos de cambio en pobladores de San Andrés de Tupicocha, Lima Perú
    Gómez de la Torre Barúa, Juan Andrés (2018, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La escasez hídrica en el Perú se encuentra entre uno de los problemas más graves para el desarrollo humano (ENAHO, 2013). Factores como la poca disponibilidad de agua por ecorregiones, la distribución de la población en el territorio nacional, los efectos climáticos y las políticas nacionales para gestionar éste recurso, también influyen en la escasez. Lima, la ciudad más poblado del país, con aproximadamente 9 millones de habitantes (9’904,727, según el INEI, del 15 de enero 2016), está ubicada en una franja desértica. Cerca de Lima —a aproximadamente 4 horas— se encuentra la Comunidad Campesina de San Andrés de Tupicocha. Habitan poco más de 1400 personas (INEI, 2007). Su territorio oscila entre varios pisos altitudinales, desde los 500 hasta los 4800 msnm (Sifuentes de la Cruz, 1997). Se sitúa en una de las regiones de mayor escasez de agua en la serranía peruana (García, 2011). Esta tesis presenta un estudio sobre cambios percibidos en los medios de vida de la población de Tupicocha; estos cambios, según lo observado, tienen un punto de inicio con la llegada de innovaciones hídricas. Se encontró la coexistencia de múltiples sistemas de riego: sistemas meramente dedicados a recibir agua de lluvia, sistemas vinculados a represas manejadas por la comunidad campesina y sistemas por goteo, que fueron considerados como los sistemas de riego más avanzados. Debido esta multiplicidad, se eligieron solo a tres sistemas por su cercanía con las familias con quienes se trabajaron: a) el sistema de amunas; b) el sistema de manantiales familiares y c) el sistema represas comunales1. Históricamente, el sistema de las amunas, por ser un sistema prehispánico, es el más antiguo de los tres; le sigue el sistema de manantiales familiares; y, en último lugar, el sistema más reciente es el de las represas comunales. En tanto sus infraestructuras, los tres sistemas no necesariamente comparten materiales usados: por ejemplo, cuando se observa que el sistema de represas comunales y manantiales familiares, están comenzando a importar materiales que frenan la pérdida del agua. Es la comunidad campesina la que organiza el uso de dos de los tres sistemas; el único sistema que no se gestiona por esta entidad, es el de los manantiales familiares, quienes tienen un comité formado del grupo de familias que construyeron su infraestructura. De los tres sistemas, el único que se asocia con festividades y rituales, es el sistema de amunas: la fiesta de la champería se organiza ritualmente (todos los años) para poder limpiar la infraestructura de las amunas de la champa (malezas) que crecen en ella, e impiden su funcionamiento correcto2. Las innovaciones hídricas han generado cambios en las actividades agrícolas y pecuarias en la zona. El incremento del uso de agua para riego ha significado, a su vez, cambios en los productos agropecuarios, en cómo producirlos y hacia dónde se dirigen. Hoy en día, estos productos son destinados a los mercados en Lima (recordemos que Tupicocha está a 4 horas de Lima). Otros cambios ocurrieron: disminución en el uso de terrenos dedicados a las actividades pecuarias; menos familias se dedican a criar ganado en Tupicocha; la ganadería es destinada a los mercados de Lima; el tipo de ganado que las familias ahora crían son, sobretodo, cuyes (el alfalfa – producto más sembrado en el distrito según el último censo – es el alimento estrella de estos animales). La teoría de capitales comunales (Emery y Flora, 2006), permite observar la asociación de otros cambios con la llegada de las innovaciones hídricas suscitadas: Capital construido: Construcción del canal de Willcapampa se consideró como uno de los hitos más importantes, hechas por la comunidad, en aras de conseguir agua para el riego. Capital natural: Se dio un cambio en los materiales de construcción de la infraestructura de los sistemas de riego ha sido un proceso clave. Significó una nueva forma de relacionarse con el agua para riego, donde los sistemas que filtraban el agua —como en el caso de las amunas—, están siendo olvidados; en su reemplazo, sistemas que trasladan eficientemente el agua de un punto hacia otro, sin que se filtre, están tomando su lugar. Capital social: Se manifestaron cambios en tanto que nuevos actores en la zona (como la municipalidad o la gobernación) surgen como entidades que contestan a la comunidad campesina, pero a su vez con quienes se organizan trabajos comunales para beneficio de la población. No está demás considerar un estudio a futuro sobre tensiones interinstitucionales en dicho distrito-comunidad. Otros capitales, como el capital humano, permitió observar el descuido de la educación de hijos para favorecer la construcción del canal de Willcapampa o cambios en la alimentación de familias; capital financiero, con el incremento en el acceso a dinero en efectivo o motivos para llevar a cabo una cosecha; capital político, en tanto se percibieron cambios en el relacionamiento de instituciones políticas locales; y cambios en capital cultural, en donde la existencia de prácticas festivas y rituales, asociadas al agua, se comienzan a desprender del quehacer de sistemas de riego, como el de las amunas. La teoría de Escalamiento (o Spiraling-up), que también mencionan Emery & Flora (2006), supone que las innovaciones y los cambios suscitados, mejorarían de forma escalonada todos los capitales comunales. Sin embargo, y por lo recogido en campo, esto no es del todo cierto. Varias personas manifestaron el beneficio de ciertos cambios, pero no de otros. Un ejemplo se dio con la alimentación: familias en Tupicocha anteriormente producían para alimentarse; pocos eran los productos que compraban para comer. Sin embargo, hoy en día, buena parte de los alimentos consumidos por familias en la comunidad, se obtiene de las tiendas residentes en esta localidad. Ahora se consumen productos que antes no formaban parte de la canasta básica familiar (como son los fideos, las galletas, la leche en tarro, entre otros). Ha llegado al punto, según un entrevistado, que ahora se compran productos que anteriormente se cosechaban. Se llega a una conclusión descriptiva, donde existió para las familias visitadas en Tupicocha, una serie de cambios que se suscitaron con la llegada (construcción) de nueva infraestructura hídrica, asociada a las represas comunales. Esto, a su vez, puede enfocarse desde la interculturalidad, donde los tres sistemas de riego se asocian con mundos culturalmente distintos: significa que las lógicas de cada sistema se diferencian, lo que implica maneras distintas de cómo usar y pensar el agua. Las nuevas lógicas de los sistemas de riego más novedosos llegaron con cambios que han afectado los medios y modos de vida de pobladores en San Andrés de Tupicocha, analizándolos como capitales comunales, donde cada capital puede tener relación con algún otro. No necesariamente la mejora en uno de estos capitales significaría la mejora en los demás.
  • ItemOpen Access
    Adopción del emparrado en Passiflora ligularis (Juss.) y su contribución al desarrollo local de Oxapampa, Perú
    Beyer Arteaga, Alfredo Alberto (2018, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    Los objetivos del presente estudio fueron realizar una caracterización socioeconómica y describir el sistema productivo de granadilla del distrito de Oxapampa en la provincia de Oxapampa en la región Pasco del Perú, así como determinar el nivel de adopción del emparrado en el cultivo e identificar las necesidades de innovación entre los productores. Para esto se aplicó encuestas a 69 agricultores; se entrevistó informantes clave y se extrajo muestras de suelos para realizar análisis de suelos, hongos y nematodos. Adicionalmente, se solicitó directamente información secundaria al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).Los productores de granadilla del distrito de Oxapampa trabajan mayormente en una parcela propia o prestada por algún familiar o pariente político, cuentan con estudios secundarios, en su mayoría cultivan 1.5 hectáreas de granadilla, trabajan con capital propio, cuentan con electricidad e insuficiente cobertura de servicio de desagüe. El nivel tecnológico del manejo del cultivo pasó de básico a medio tras la adopción del emparrado a partir del año 2000, comparado con el sistema tradicional asociado con pacae (Inga feuilleui). La totalidad de los productores adoptó el sistema de conducción de emparrado, el ecotipo colombiano y la selección de frutos por categorías para la comercialización. La aplicación de materia orgánica es eventual y hay un uso general de plaguicidas para el manejo fitosanitario, no se toma en cuenta el control cultural, etológico y biológico. La mayoría de productores compra plantones sin garantía de calidad injertados con patrón maracuyá listos para trasplante. Los productores de granadilla del distrito de Oxapampa no reciben servicios de extensión en el cultivo y aprendieron a manejarlo a través de la experiencia de trabajo, y la transferencia de conocimiento de agricultor a agricultor. Las principales necesidades de innovación, capacitación y apoyo son en los temas de control de plagas y enfermedades, el uso racional de plaguicidas y fertilización.
  • ItemOpen Access
    Influencia de las oportunidades de mercado en las prácticas pecuarias y gestión administrativa de los sistemas productivos de ganado lechero
    Bardales Escalante, William (2018, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de las oportunidades de mercado generadas por las instituciones y la industria láctea en la adopción de prácticas pecuarias y gestión administrativa. La investigación se realizó en 174 productores de ganado lechero de los distritos de Molinopampa y Florida. Se identificó el nivel tecnológico en base al índice de adopción tecnológica de prácticas pecuarias (IAPP) y se analizó la influencia de las políticas de apoyo y regulatorias de los actores del mercado en la adopción de 45 prácticas pecuarias de las dimensiones: sanidad, higiene e inocuidad en el ordeño, alimentación, manejo de vacas en producción, cultivo y manejo de pastos y forrajes, infraestructura construida, genética y alimentación del ganado en época de sequía. El 99.43 por ciento de los sistemas productivos tienen un nivel tecnológico bajo, IAPP=23.35. Las prácticas de la dimensión de higiene e inocuidad en el ordeño, son las más adoptadas, 49.43 por ciento de los productores con IAPP mayor a 50.00. Las prácticas de gestión administrativa, como comercialización de la leche de manera organizada y registros productivos son realizadas por el 31.0 y 10.9 por ciento, respectivamente. La influencia de los actores de mercado en la adopción de prácticas pecuarias, es identificada por un máximo de 11.5 por ciento de los productores; indicándonos que no contribuyen a la mejora tecnológica de los sistemas productivos lecheros. La Dirección Regional de Agricultura, es la institución más influyente en la adopción de prácticas pecuarias; sobresaliendo en las dimensiones de sanidad, higiene e inocuidad en el ordeño. La capacitación, información y asistencia técnica, correlacionan positivamente con el 37.8, 33.3 y 13.3 por ciento de las prácticas, respectivamente. Las políticas de control de acidez y residuos de antibióticos, se analizó en 21 prácticas pecuarias, encontrando correlaciones positivas con el 47.62 por ciento
  • ItemOpen Access
    Factores educativos y familiares que influyen en el desempeño académico de estudiantes de Agronomía en dos universidades de Huancavelica
    Tomassini Vidal, Marlene Miluska (2018, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    Se estudió la problemática de la educación superior en Huancavelica, teniendo como objetivo describir y analizar la influencia de los factores educativos y familiares que afectan el rendimiento académico de los estudiantes, en dos universidades: Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) en la Escuela Profesional de Agronomía y la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) en la Carrera Profesional de Ciencias Agrarias. Para la recolección de información se usaron tres técnicas: 1) prueba de conocimientos básicos, 2) encuesta cerrada y 3) grupo focal. Se analizó la infraestructura, equipamiento, material educativo, experiencia escolar previa, nivel socioeconómico de los padres y las características sociodemográficas del estudiante (género, edad y lengua materna). Encontrándose los siguientes resultados, la edad promedio para iniciar estudios primarios fue de seis años cumplidos, los estudiantes calificaron a los laboratorios de importancia regular en su formación académica, 73% para la UNH y 71% para la UDEA. La importancia de la biblioteca en su formación, es significativa y se relaciona inversamente con la variable edad en años cumplidos. En la prueba de conocimientos básicos se obtuvo que la nota tiene relación significativa con la edad en años que han cumplido. Existe una relación altamente significativa y positiva entre el número de cursos desaprobados con el tiempo de concluir los estudios. El porcentaje de estudiantes provenientes de la zona rural de nivel primario fue del 37% para la UNH y del 46% para la UDEA. En el análisis del nivel socioeconómico de los padres, en la UNH el 53.3% eran agricultores el 58.3 % para la UDEA. Para la UNH el 53.3% y UDEA el 58.3% las madres eran amas de casa. El tamaño de la familia nuclear fue muy variable, en un rango de tres a trece personas. En las prácticas pre profesionales se encuestaron a los estudiantes de los últimos ciclos de estudios donde al 48% de la UNH y el 92% del UDEA obtuvieron el calificativo de bueno. En lo referente al dominio del idioma Quechua, en la UNH el 67% de los varones y el 57% de mujeres tenían un conocimiento intermedio y para la UDEA 88% de los varones y el 77% de estudiantes mujeres. La relación entre la disponibilidad y calidad de los libros es altamente significativa. Existe una relación negativa y significativa entre las variables sexo y la nota en la prueba de conocimientos básicos. El grado de instrucción de los padres se relaciona directamente con el tipo de trabajo, así como con el nivel socioeconómico. Existe una relación negativa y significativa entre las variables de género e idioma que hablan los estudiantes
  • ItemOpen Access
    Análisis de las relaciones entre capital social, adopción e innovaciones e incremento de capacidades de los productores alpaqueros de Macusani - Puno
    Alvarado Barbarán, Laura Silvia (2008, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La crianza de alpacas es una de las actividades econ6micas mas importantes de las zonas altoandinas. Desde hace tiempo, este sector no ha mostrado mayor dinamismo; por el contrario, se han agudizado problemas como el engrosamiento de la fibra de alpaca, el poco rendimiento y los bajos precios. Desde diversos espacios se han formulado e implementado estrategias destinadas a mejorar la situaci6n del sector, especialmente la de los productores; sin embargo, pocas son las intervenciones que han alcanzado resultados a favor de ellos. En el intento por generar resultados favorables para el sector, principalmente para ros productores, ha sido importante el rol que han cumplido los productores alpaqueros organizados en la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas (SPAR), quienes desde hace algunos arios participan y «vigilan» las iniciativas sectoriales del Estado y de otras instituciones, como una manera de garantizar su eficiencia. Pese a diversos esfuerzos de fortalecimiento organizacional, la SPAR aun no ha logrado consolidarse a nivel nacional; sin embargo, algunas SPAR distritales, como la de Macusani, presentan avances que conviene observar con detenimiento. El objetivo de esta investigaci6n consiste en analizar y explicar el rol que ha desemperiado el capital social en la adopci6n de innovaciones por parte de la SPAR Macusani y las consecuencias de estas innovaciones entendidas, como incremento de capacidades de los productores socios de la organizaci6n. La investigaci6n distingue entre capital social relacional, entendido como las ir:,teracciones entre los socios de la organizaci6n y capital social vinculante, entendido como las interaccior.es de la organizaci6n con otros actores. Las innovaciones derivadas del capital social son los modelos asociativos de crianza y comercializaci6n, que han permitido la implementaci6n del Centro de Producci6n de Reprorluctores (CPR) y el Centro de Acopio de Fibra (CA). Ello ha fortalecido las capacidades individuales de los socios de la organizaci6n en los aspectos tecnico­productivos, econ6micos y sociales, lo que en conjunto se ha denominado y medido como un indice de lncremento de Capacidades-llC. En efecto, la investigaci6n busca medir si el capital social se relaciona positivamente con la adopci6n de las innovaciones y si efectivamente estas innovaciones conllevan a incrementar las capacidades de los productores, capacidades que van mas alla del incremento de ingresos (pues el IIC se mide en términos productivos, econ6micos y sociales).
  • ItemOpen Access
    Influencia de factores socio-económicos en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno, distrito Florida, Amazonas, Perú
    Vásquez Pérez, Héctor Vladimir (2016, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El presente trabajo fue determinar los factores socio-económicos que han influenciado en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno en el distrito de Florida-Pomacochas en la región Amazonas al norte de Perú, donde pequeños productores campesinos se dedican a la crianza de ganado vacuno como actividad económica principal. Se utilizó un modelo metodológico mixto que integra el enfoque cuantitativo y cualitativo utilizando herramientas para la obtención de información mediante encuestas semiestructuradas, a una población de 144 productores. Las variables incluídas consideraron factores sociales, técnicos y económicos. Se analizaron mediante estadística descriptiva, tablas de contingencia, correlaciones y regresión lineal. Los factores que influyeron en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético, dentro de los factores sociales y, el crédito agropecuario, actividad económica principal (ganadería) y producción de leche, dentro de los factores económicos. Siendo la adopción de tecnologías, una propuesta importante de promoción para el desarrollo productivo y económico en las zonas con potencial productivo como el distrito en estudio.
  • ItemOpen Access
    Influencia de factores socioeconómicos y ambientales sobre la adopción de tecnologías silvopastoriles por productores ganaderos, distrito de Molinopampa, Amazonas, Perú
    Oliva Cruz, Segundo Manuel (2016, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El objetivo general de esta investigación fue analizar el efecto de los factores sociales y culturales en el grado de adopción de cacao entre productores agrícolas del distrito de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas. La investigación se llevó a cabo en cuatro comunidades Awajún (Santa Rosa de Pagkintsa, Tayuntsa, Putuyacat y Najain Paradise) y cuatro caseríos de colonos (Seasme Nuevo, San José de Japaime, José Olaya y Parcelación Monterrico). Estas están ubicadas en la selva tropical con fuertes lluvias, altas temperaturas (hasta 35 °C) y humedad relativa que supera el 90%. La metodología incluyó un censo de las comunidades seleccionadas. La mayoría de ellas eran parte del Proyecto de Desarrollo Productivo del Cacao en Comunidades Indígenas de la Provincia de Condorcanqui. El proyecto se ejecutó en el período 2006 - 2009 e incluyó la instalación de cultivo de cacao, mejoramiento genético, asistencia técnica, capacitación y organización. La recopilación de datos de la investigación incluyó técnicas cuantitativas y cualitativas. Lo primero se basó en una encuesta de 90 preguntas que se aplicó a 153 agricultores e incluía información sociodemográfica y productiva, así como sobre conocimiento, asistencia técnica, costumbres y adopción del cultivo. La parte cualitativa incluyó entrevistas y visitas de campo a las parcelas de cacao. Los resultados permitieron la triangulación. Se utilizó SPSS 21.0 para analizar los resultados de campo. La significación estadística fue probada usando Spearman Rho y Chi cuadrado de Pearson. Los hallazgos mostraron la alta significación estadística entre el conocimiento y la adopción de cacao para ambas poblaciones. La influencia de la asistencia técnica en relación a la adopción de cacao fue altamente significativa para los productores Awajún y significativa para los colonos. El uso de la minga (trabajo comunitario) no tuvo efecto sobre la adopción de cacao en ninguna de las dos poblaciones.
  • ItemOpen Access
    Interculturalidad y grado de adopción del cultivo del cacao en el distrito de Santa María de Nieva, Condorcanqui, Amazonas, Perú
    Almestar Montenegro, José Salomón (2015, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    El objetivo general de esta investigación fue analizar el efecto de los factores sociales y culturales en el grado de adopción de cacao entre productores agrícolas del distrito de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas. La investigación se llevó a cabo en cuatro comunidades Awajún (Santa Rosa de Pagkintsa, Tayuntsa, Putuyacat y Najain Paradise) y cuatro caseríos de colonos (Seasme Nuevo, San José de Japaime, José Olaya y Parcelación Monterrico). Estas están ubicadas en la selva tropical con fuertes lluvias, altas temperaturas (hasta 35 °C) y humedad relativa que supera el 90%. La metodología incluyó un censo de las comunidades seleccionadas. La mayoría de ellas eran parte del Proyecto de Desarrollo Productivo del Cacao en Comunidades Indígenas de la Provincia de Condorcanqui. El proyecto se ejecutó en el período 2006 - 2009 e incluyó la instalación de cultivo de cacao, mejoramiento genético, asistencia técnica, capacitación y organización. La recopilación de datos de la investigación incluyó técnicas cuantitativas y cualitativas. Lo primero se basó en una encuesta de 90 preguntas que se aplicó a 153 agricultores e incluía información sociodemográfica y productiva, así como sobre conocimiento, asistencia técnica, costumbres y adopción del cultivo. La parte cualitativa incluyó entrevistas y visitas de campo a las parcelas de cacao. Los resultados permitieron la triangulación. Se utilizó SPSS 21.0 para analizar los resultados de campo. La significación estadística fue probada usando Spearman Rho y Chi cuadrado de Pearson. Los hallazgos mostraron la alta significación estadística entre el conocimiento y la adopción de cacao para ambas poblaciones. La influencia de la asistencia técnica en relación a la adopción de cacao fue altamente significativa para los productores Awajún y significativa para los colonos. El uso de la minga (trabajo comunitario) no tuvo efecto sobre la adopción de cacao en ninguna de las dos poblaciones.
  • ItemOpen Access
    Influencia de la metodología campesino a campesino, en la adopción del abono líquido o biol en comunidades del Alto Cunas, región Junín
    Cóndor Quispe, Pedro (2010, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La presente investigación se realizó con agricultores de las Comunidades Campesinas de la cuenca del Alto Cunas, región Junín. El objetivo de la investigación fue describir y analizar cómo los pequeños productores de la cuenca del Alto Cunas, capacitados a través de la metodología Campesino a Campesino toman decisiones para aceptar y adoptar la tecnología del biol para aplicarlo a sus principales cultivos. Se investigó la influencia de la metodología Campesino a Campesino en la adopción del biol por parte de los agricultores, comparándolos frente a aquéllos capacitados con metodología convencional (técnico externo). Para ello, se identificó cinco grupos de agricultores definidos bajo las siguientes características: Grupo 1: compuesto por 24 agricultores que recibieron capacitación en Campesino a Campesino (entre 4 a 6 sesiones de capacitación); Grupo 2: conformado por 26 agricultores que se capacitaron bajo Campesino a Campesino (sólo entre 1 a 3 sesiones); Grupo 3: integrado por 25 agricultores que no recibieron capacitación bajo la metodología antes mencionada pero que manejan la tecnología del biol; Grupo 4: integrado por 25 agricultores que se capacitaron bajo la metodología convencional y Grupo 5: compuesto por 25 agricultores que no recibieron ningún tipo de capacitación. En cuanto a los resultados obtenidos, al efectuar el análisis de Chi cuadrado, las variables explicativas expresan una alta significancia estadística respecto a la adopción del biol, encontrándose que los agricultores que participaron en todo el proceso de Campesino a Campesino alcanzaron un mayor grado de adopción de la tecnología. Mientras que aquellos agricultores que participaron parcialmente en el proceso de Campesino a Campesino mostraron un menor grado de adopción. Además, se encontró que aquellos agricultores que no habían participado en ningún tipo de capacitación tuvieron un mayor grado de adopción frente a aquéllos que se capacitaron de manera parcial en Campesino a Campesino. Algunos factores importantes que influyeron el proceso de capacitación fueron las estrategias de comunicación utilizadas, los mecanismos de difusión de las ideas y el tipo de relaciones interpersonales que se establecieron entre el personal de campo y los agricultores
  • ItemOpen Access
    Factores socioeconómicos y adopción de nuevas tecnologías para el manejo y conservación del suelo en la microcuenca San Luis - Ancash
    Gonzales Alfaro, César Alfredo (2015, Universidad Nacional Agraria La Molina)
    La investigación analiza los factores socioeconómicos que influyen en el nivel de adopción de nuevas tecnologías para el manejo y conservación del suelo. Los objetivos de la investigación fueron: (i) determinar los principales factores sociales y económicos de los agricultores que influyen en la adopción, y (ii) determinar el nivel de adopción de nuevas tecnologías para el manejo y conservación del suelo. La investigación se realizó en la microcuenca San Luis, distrito San Luis, provincia Carlos Fermín Fitzcarrald, región Ancash. Se estratifico la microcuenca en tres zonas: alta, media y baja; y se encuestó al azar a 189 socios del PRONAMACHCS. Los resultados indicaron, el 57.9% de los socios de la zona media han logrado un nivel alto de adopción de las prácticas mecánico estructurales en comparación a las otras zonas, este resultado está relacionada a la disponibilidad de terrenos y a los incentivos. El 31.6% de los socios de la zona media han logrado un nivel alto de adopción de las prácticas agronómicas en comparación a las otras zonas, estos resultados están relacionados al poder adquisitivo y a la disponibilidad de insumos agrícolas. El 92.5% de lo~ socios de la zona alta y baja, y el 100% de la zona media implementan actividades agroforestales. El 87% de los socios de la microcuenca han manifestado que ha disminuido la erosión de sus suelos debido a las prácticas de conservación de suelo, y de ellos, el 58% han manifestado que su producción agrícola aumento debido a estas prácticas.