M-CIA Tesis
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/279
Browse
Recent Submissions
Item Open Access Comportamiento de una celda francesa combinada con dos humedales construidos de flujo horizontal y verticalGuevara Velazco, Brenda Raisa (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)Un sistema francés conformado por una celda francesa combinada con dos humedales construidos de flujo horizontal y vertical, se operó durante 9 meses, en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El objetivo fue evaluar la eficiencia de remoción de contaminantes presentes en aguas residuales domésticas. La investigación se realizó durante dos campañas, estando estas sujetas a dos cargas hidráulicas diferentes: 1.0 m d-1 y 0.25 m d-1. Las eficiencias de remoción de la celda francesa, presentaron variaciones de acuerdo a la carga aplicada. Las mejores eficiencias se reportaron cuando se aplicó la carga de 0.25 m d-1. En el caso del efluente del humedal sub-superficial de flujo vertical, se registraron mejores resultados de remoción que en el humedal de flujo horizontal, con valores de 87.4%, 94.3%, 86.2%, 93.4%, para SST, turbidez, DQO y DBO5, respectivamente. El análisis estadístico, demostró que existen diferencias significativas entre los efluentes de los humedales de flujo vertical y horizontal, para los parámetros de SST, turbidez, DQO y DBO5, ya que el valor de significancia encontrado fue menor a 0.001 (p < 0.001). En cuanto a los parámetros microbiológicos, los coliformes termotolerantes (CT) registraron un valor de 2.6 x 104 NMP ml-1 y los huevos de helmintos (HH) se mantuvieron por debajo de 1 N° l-1. En relación al efluente del humedal horizontal, se registraron valores de 79.4%, 86.9%, 81.6%, 88.6%, para SST, Turbidez, DQO y DBO5, respectivamente. En lo referente a los parámetros microbiológicos, los CT se encontraron en un rango de 2.2 x 104 NMP ml-1 y los HH por debajo de 1 N° l-1. Se discuten los resultados con relación al reúso de efluente.Item Open Access Determinación de la infraestructura verde basado en servicios ecosistémicos en la subcuenca del río Quiroz, Ayabaca, PerúPuga Calderón, Rodrigo Julio (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)La gestión sostenible del territorio es, actualmente, una meta en la cual se busca establecer un equilibrio entre el medio ambiente y la actividad antrópica. Por tal motivo, se ha realizado la presente investigación, dando un enfoque a la infraestructura verde, que es de suma importancia para el desarrollo sustentable. La investigación tuvo como objetivo principal la localización y cuantificación de la infraestructura verde en la subcuenca del río Quiroz se consideraron como requisitos dos criterios: su importancia en el aporte de los servicios ecosistémicos y en el valor bioecológico del territorio. Se analizaron tres variables fundamentales: los servicios ecosistémicos de mitigación de inundaciones y control de la erosión, ambos por cobertura vegetal; y, la importancia bioecológica. Dichas variables fueron normalizadas e integradas para fines del estudio. Para la localización y cuantificación de los servicios ecosistémicos, se aplicó la metodología propuesta por ECOSER, que se basa en el procesamiento de la información, tanto en el campo de la hidrología como de los Sistema de Información Geográfica (SIG). Los datos de entrada utilizados, fueron obtenidos a través del procesamiento de la información recopilada, principalmente, de la ZEE Piura, imágenes satelitales e información meteorológica. Se clasificó el área de estudio en tres zonas: infraestructura verde fundamental, infraestructura verde subsidiaria y sin infraestructura verde. Como principal resultado se estimó que la infraestructura verde fundamental es de 3.21 por ciento de la subcuenca del río Quiroz (100.62 km2).Item Open Access Propuesta de implementación de un biodigestor para el tratamiento y reaprovechamiento de heces caninas del distrito de ChupacaSevero Romero, David Eduardo (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)Canis lupus familiaris ha sido una especie que ha acompañado a los humanos durante muchos años. Sin embargo, sus heces (HC) se han convertido en un problema debido a que ha contribuido con el aumento de residuos sólidos orgánicos. Además de la deficiencia estructural de plantas de tratamiento de este tipo de residuos. Por lo que, puede ser considerado como un residuo potencialmente peligroso a la salud pública y ambiental. Una alternativa para su tratamiento es mediante la digestión anaeróbica, la cual representa una opción viable debido a su bajo costo de implementación y mantenimiento. Además de brindar como subproducto biogás y digestato. El objetivo del presente trabajo fue presentar una propuesta de implementación de un biodigestor para el tratamiento y reaprovechamiento de las HC del distrito de Chupaca. Se determinó el rendimiento del biogás en biodigestores a pequeña escala (BPA) utilizando HC como sustrato donde se encontró que la prueba BH1 fue la que obtuvo el mayor rendimiento con 11.43 ml de biogás / gr HC. En las pruebas con presencia de bolsas plásticas se encontraron que la producción de biogás es inversamente proporcional al grosor de la bolsa plástica utilizada. Siendo la prueba BP1 la que obtuvo mayor rendimiento con 8.62 ml de biogás / gr HC. Así mismo se estimó que la generación de la cantidad de HC en el distrito de Chupaca es de 599.4 ton HC/año (para el año quince) y el volumen óptimo del biodigestor para su tratamiento de 300 m3. Finalmente se estimó la producción de biogás del biodigestor, siendo 563 m3 la máxima cantidad de biogás (capacidad óptima). Esto representa un potencial energético de 12951.53 MJ. Los hallazgos del presente trabajo demostraron la viabilidad de la implementación de un biodigestor que opere y reaproveche las HC generadas en el distrito de Chupaca.Item Open Access Aprovechamiento de abrasivos usados en preparación de superficies y residuos de construcción para la fabricación de adoquines para pavimentoPinto Pareja, Estrella De Belen (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)La presente investigación nació con la finalidad de poder encontrar una alternativa, diferente a la disposición final en un relleno sanitario, para los residuos de abrasivos usados en preparación de superficie, buscando incorporarlos a un proceso productivo que permita la transición hacia la economía circular de este recurso. Dado que se cuenta con experiencias exitosas del empleo de diferentes tipos de residuos como insumos para la fabricación de unidades de albañilería, se propuso explorar la posibilidad de que los residuos de abrasivos (tipo garnet) usados en preparación de superficie mediante la técnica de chorro abrasivo seco y chorro abrasivo húmedo puedan ser usados como reemplazo parcial de agregados finos para la fabricación de adoquines para pavimento tipo I. Para ello, haciendo uso del método ACI 211, se diseñó un adoquín para pavimento tipo I a base de agregados reciclados provenientes de residuos de construcción, al cual se le realizaron reemplazos del 15, 30 y 50 por ciento; respectivamente, de los agregados finos reciclados por residuos de abrasivos (garnet) usados en preparación de superficie mediante la técnica de chorro abrasivo seco y chorro abrasivo húmedo, respectivamente; contando así con siete tratamientos en total. A continuación, de acuerdo con la NTP 399.611, se realizaron los ensayos de resistencia a la compresión (a los 7, 14 y 28 días), absorción (a los 7 y 28 días) y dimensionamiento; a fin de poder determinar si los adoquines fabricados cumplían con los requerimientos mínimos de calidad para su empleo. Finalmente, se determinó que únicamente el diseño de adoquín con 50 por ciento de reemplazo del agregado reciclado fino por residuos de abrasivos (garnet) proveniente de la técnica del chorro abrasivo húmedo superó la resistencia de 340 kg/cm2, así como el criterio de tolerancia dimensional permitidos de acuerdo con lo indicado en la NTP 399.611.Item Open Access Captura de carbono de tres especies de bambú nativo en ecosistemas de San Martín y UcayaliEspejo Briceño, David Jesús (2024, Universidad Nacional Agraria La Molina)El índice de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha aumentado sin cesar desde los inicios de la era industrial. Como es uno de los gases de efecto invernadero más importantes, el carbono atmosférico es el principal factor del calentamiento del clima. El Protocolo de Kyoto y otras iniciativas recientes tratan de desacelerar ese calentamiento, y en especial se han fijado el objetivo de que la industria, cambie muchos métodos de contaminación y efectuemos una debida mitigación del cambio climatológico. A través de la “captura de carbono en el sector forestal”, debido al manejo sustentable de los bosques mediante estrategias de forestación y reforestación, se captura CO2 atmosférico a través de la fotosíntesis durante el crecimiento dela biomasa vegetal, implicando así una disminución en las concentraciones de CO2; tal es el caso de nuestras tres especies de bambú nativo, como se ha desarrollado en la presente tesis. Así mismo se ha podido determinar a través de ecuaciones alométricas, para poder estimar el contenido de biomasa total y la captura de dióxido de carbono en plantaciones de tres especies de bambú nativo Guadua superba, lynnclarkie y weberbaueri, en las regiones de Ucayali y San Martín”; por lo que se ha realizado los siguientes estudios para determinar la captura de carbono en la biomasa total de las tres especies de bambú nativo siendo 76.31 tC/ha; en la necromasa de las tres especies de bambú nativo se determinó la captura de carbono de 31.03 tC/ha.Como carbono orgánico del suelo de las tres especies de guadua logrando la captura de carbono de 183.56 tC/ha, abajo del suelo. Se logró determinar a través de las ecuaciones alométricas para estimar la captura de carbono en la biomasa, necromasa y carbono orgánico del suelo de estas tres especies de bambú nativo, la cantidad de 290.90 tC/ha, en bosques naturales, determinando así el nivel de reforestación con bambú en áreas degradadas.Item Open Access Obtención de filtrantes a partir de semilla de palta (Persea americana Mill.) como valorización del residuoLip Licham, María del Socorro (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo obtener filtrantes para infusiones a partir del uso de las semillas de palta (Persea americana Mill.) y su valorización como residuo; de esta forma reducir el impacto ambiental que generan las agroindustrias debido al mal manejo de este residuo. Las semillas fueron peladas, cortadas, secadas, molidas, tamizadas y envasadas. A las semillas y a los filtrantes obtenidos se les realizó la caracterización física y físico-química (Análisis proximal, pH, acidez titulable, sólidos solubles, compuestos fenólicos, antocianinas totales, vitamina C, capacidad antioxidante y color); análisis microbiológico, y sensorial en los filtrantes. Se determinó la influencia del secado en cabina e infrarrojos a 60ºC y 65ºC y del cortado, secado, molienda y tamizado. El grado de aceptación de la infusión fue evaluado por jueces no entrenados. El análisis proximal del filtrante para proteína, grasa, fibra cruda, cenizas y carbohidratos fue: 4,69; 2,70; 2,51; 2,31 y 86,88 por ciento en base seca, respectivamente. El pH, acidez titulable g ácido sulfúrico/100 g, sólidos solubles g/100 g, compuestos fenólicos mg ácido gálico equivalente/100 g, antocianinas totales mg/100 g, vitamina C mg/100 g y capacidad antioxidante micro mol trolox equivalente/100 g del filtrante fueron: 6,41; 0,44; 7,62; 1115,99; 6,22; 11,91 y 1 678 767,97 en base seca, respectivamente. Los compuestos fenólicos y capacidad antioxidante aumentaron significativamente debido al proceso. El ANOVA evaluado mediante el Statgraphics Centurion 19, demostró que la media de capacidad antioxidante de las tajadas secadas en cabina a 60ºC fue significativamente diferente a las otras, confirmándose como el mejor tratamiento de secado. Al procesar una tonelada de semilla de palta se obtiene 10 409 bolsas x 25 filtrantes, con un costo por bolsa de S/ 1,59;considerando sus propiedades funcionales se tiene un producto atractivo al consumidor.Item Open Access Producción de lípidos de microalgas a través de la reutilización de nutrientes de residuos agroalimentariosMamani Condori, Marco Alberto (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)Los residuos agroalimentarios son una fuente de nutrientes para la producción de lípidos de microalgas. este estudio tuvo como objetivo evaluar la producción de lípidos a partir de microalgas en un fotobiorreactor, a través de la reutilización de componentes orgánicos provenientes de residuos de frutas. Los resultados demuestran que, la composición del residuo de fruta procesado tiene alta carga orgánica. Las mejores condiciones del cultivo para la microalga Chlorella sp. fueron al 10 por ciento del subproducto líquido de fruta en combinaciones con agua (H2O), suplemento de nitrógeno y fósforo (MN) y medio de cultivo (MBM), alcanzado máximas tasas de crecimientos de 1.15 ± 0.006, 1.47 ± 0.002y 1.35 ± 0.008 día–1, respectivamente. En estas condiciones, el alga logró la producción de lípidos de 15.60 ± 3.17 mg L−1 en MN, 12.77 ± 3.61 mg L−1 en H2O, y 9.2 ± 1.3 mg L−1 en MBM, mostrando simultáneamente altos índices de remoción para DQO, NO3−, PO43− y SO42−en todas las formulaciones del subproducto líquido de fruta. Lacomposición final al 10 por ciento del subproducto líquido de fruta y H2O mostró un efluente con características por debajo de los límites de regulación medioambiental. En general, estos resultados sugieren que es posible integrar el cultivo de Chlorella sp. como estrategia ambiental para disponer y valorizar adecuadamente los residuos de frutas en la ciudad de Arequipa; así se pueden utilizar tecnologías modernas con el fin producir bioproductos de alto valor agregado.Item Open Access Detección de emanación de gases CO y CO₂ en procesos SMAW, GMAW y GTAW mediante una campana de soldeoRojas Alejandro, Francisco Javier (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)El objetivo del presente trabajo fue, detectar las emanaciones de CO, CO₂ y demás componentes que califican la calidad del aire: Formaldehido (HCHOC); Volátiles totales(TVOC) y material particulado (PM2.5 y PM10), que emanan de tres procesos de soldadura eléctrica, más empleados en la reparación de maquinaria agrícola: Shielded Metal Arc Welding (SMAW), Gas Metal Arc Welding (GMAW) y Gas Tungsten Arc Welding (GTAW), empleando una campana extractora o campana de soldeo. Para este fin se diseñó y construyó una campana de soldeo empleando materiales reciclados de la Universidad nacional agraria la molina (UNALM). La realización del trabajo se llevó a cabo en el taller de soldadura del Departamento de Mecanización y Energía (D. M y E) de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la UNALM. Con la ayuda de un aparato detector (Air Quality detector precisión instrument), se registró las lecturas de las 30 muestras soldadas (diez por cada proceso), asi como el comportamiento de cada uno de los procesos con la Temperatura y el tiempo de soldado. Seguidamente se procedió a evaluar las lecturas con la parte estadística. Para lo cual Se empleó el Diseño Completo al Azar (DCA) con un Análisis de variancias (ANOVA), que al interpretarlo en las discusiones arribamos a la conclusión que el proceso soldable más acorde para la conservación de la calidad del aire en casi todas las variables excepto en la temperatura; fue el que usa un electrodo de tungsteno no consumible GTAW, más conocido como TIG (Tungsten Inert Gas) por emplear gas inerte.Item Open Access Revaloración de levadura (Saccharomyces cerevisiae) residual del proceso de elaboración de cerveza y obtención de fertilizante orgánicoSifuentes Estrada, Leyla (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)En la actualidad se producen 14 millones de hectolitros de cerveza, en el Perú, siendo una cifra considerable de generación de residuos y deshechos al medio ambiente. El objetivo principal del presente estudio fue el de revalorar la levadura residual del proceso de elaboración de cerveza, mediante obtención de fertilizante orgánico. Con la finalidad de darle valor agregado a la levadura residual, cuyo volumen puede alcanzar de un 1 – 3 por ciento del volumen de cerveza producida y aplicar la tecnología de fermentación láctica, se llevó a cabo la presente investigación, en las instalaciones del Laboratorio de Biorremediación de la Universidad Nacional Agraria La Molina – UNALM. Se estudió la levadura, debido a que, en la actualidad, son las industrias del rubro de alimentos; las que generan mayor contaminación después de la industria minera y pesquera generando de esta manera problemas ambientales críticos. En la caracterización de la levadura, se obtuvo los siguientes resultados; pH: 6.52, conductividad eléctrica : 3.60 dS/m, humedad relativa : 84.94 por ciento, materia orgánica en solución : 66.64 por ciento, macro nutrientes (nitrógeno: 8.38 por ciento, ácido fosfórico: 3.90 por ciento, óxido de potasio : 2.23 por ciento, óxido de calcio : 0.17 por ciento, óxido de magnesio: 0.39 por ciento y sodio : 0.04 por ciento), micronutrientes (hierro : 146ppm, zinc: 215ppm, manganeso: 11ppm, boro: 27ppm, cobre: 10ppm) metales pesados (cadmio: 0.00ppm, cromo: 2.83ppm, plomo: 0.53ppm); estos resultados indican que la materia prima cumple con los nutrientes necesarios a ser metabolizados en la fermentación láctica, para la obtención de fertilizante orgánico líquido; resultados que fueron corroborados con estudios de otros investigadores en materia de bioabono, realizados con otras materias primas. En la caracterización del fertilizante orgánico líquido se obtuvo los siguientes resultados; pH: 3.96, conductividad eléctrica: 21.40 dS/m, sólidos totales: 183.30 g/L, materia orgánica en solución: 146.40 g/L, macro nutrientes (nitrógeno: 8974.00 mg/L, fósforo: 1619.05mg/L, potasio: 9625.00 mg/L, calcio: 1472.00 mg/L, magnesio: 1275.00 mg/L y sodio: 232.50 mg/L.), micronutrientes (hierro: 41.40 mg/L, zinc: 13.33 mg/L, manganeso: 4.00 mg/L, boro: 7.07 mg/L, cobre: 0.95 mg/L) y metales pesados (cadmio: 1.39 mg/L, cromo: 0.01 mg/L, plomo: 0.01 mg/L). Estos resultados obtenidos hacen prever que el fertilizante orgánico líquido, cumple con los criterios de calidad para ser utilizado en agricultura. Dichos criterios resultan de distintos investigadores en materia de bioabono, que fueron trabajados y probados en distintas semillas. Se evaluó, además, la eficiencia del fertilizante orgánico líquido, en semillas de lechuga, para lo cual se utilizó semillas de lechuga y placas Petri, en las cuales se realizó la siembra de las semillas, adicionando el fertilizante orgánico diluido en 100 , 10-1 , 10-2 , 10-3 , 10-4 y control; de esta manera en un tiempo de siete días se evalúo el tamaño de la radícula y el hipocótilo. En la levadura sin pasteurizar, en las diluciones 10-2 , 10-3 y 10-4 ; se observó la germinación de semillas en más del 50 por ciento del total inoculado, de acuerdo a los resultados, se tiene que hay una fuerte presencia de sustancias fitotóxicas en la dilución 10-2 , asimismo en la solución 10-3 y 10-4 , hay presencia moderada de sustancias fitotóxicas. En cambio en la levadura pasteurizada, en las diluciones 10-2 , 10-3 y 10-4 presentan un índice de germinación del 84.2 por ciento, 96.3 por ciento y 97.8 por ciento respectivamente; esto significa que no hay sustancias tóxicas o están en muy baja concentración.Item Open Access Control de Sclerotinia sclerotiorum mediante microorganismos promotores de crecimiento en Fresa (Fragaria ananassa) y Tomate (Solanum lycopersicum) var. CerasiformeDelgado Lazo, Andrea Graciela (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)El control químico de plagas y enfermedades cuenta con ventajas como la disponibilidad, acción rápida y facilidad de aplicación, sin embargo, la desventaja más importante es la contaminación por residuos de pesticidas en el suelo, aire y agua, provocando impacto ambiental y problemas de salud en animales y humanos. El control biológico por su lado ofrece utilizar depredadores, parásitos, microorganismos y extractos naturales que pueden utilizarse para mejorar la salud y crecimiento de las plantas. En el estudio realizado se analizó el efecto de microorganismos promotores de crecimiento y sus metabolitos en fresa y tomate Cherry para control del hongo patógeno Sclerotinia sclerotiorum, que ataca diversas especies entre plantas ornamentales y hortícolas provocando deficiencia en la densidad y rendimiento. Por tal motivo el uso de microorganismos que promuevan crecimiento vegetal y que sirvan como biocontroladores de enfermedades, resulta ser una alternativa valiosa debido a que evitan la contaminación provocada por agroquímicos y por lo tanto el riesgo a la salud. Tanto en el ensayo en fresa como en tomate Cherry, se utilizó tratamientos con Bacillus Trujbac02.32, la biomasa-metabolito de Bacillus Icbac2.1 y Rhizophagus intraradices tanto en inoculación simple como en coinoculación, en comparación con los fungicidas químicos utilizados, obteniendo que para el caso de fresa Rhizophagus intraradices y Bacillus frente al hongo patógeno obtuvieron mejores resultados (2.93g y 2.86g respectivamente) en cuanto a peso seco total de planta comparado con el fungicida químico (0.91g) y relacionado a la evaluación de la enfermedad, se obtuvo como mejor tratamiento a R. intraradices; para el caso de tomate la interacción Bacillus y biomasametabolito (5.10g) obtuvo mejor resultado comparado con el agente químico (3.17g) y en cuanto a la evaluación de la enfermedad sobresalió la interacción R. intraradices, biomasametabolito y Bacillus. En ambos cultivos se demostró el efecto biocontrolador eficiente ante el hongo patógeno.Item Open Access Aplicación de humedales construidos como sistema de tratamiento descentralizado para aguas residuales domésticas en PerúSalazar Torreblanca, Fiorela Virginia (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)El presente estudio tiene como objetivo de evaluar el potencial de los humedales construidos para el tratamiento de agua residual doméstica en el Perú. Se realizó una revisión sistemática de literatura sobre humedales construidos implementados en América Latina y el Caribe; que permitió seleccionar 170 artículos y analizar 359 experiencias desarrolladas en 16 países de la región. Entre las principales características recopiladas de las experiencias, se obtuvo que el sistema de tratamiento más utilizado está conformado por el “Tanque séptico y humedal construido” (35 por ciento), mientras que el humedal de flujo subsuperficial horizontal (HC-FSS-H) es el tipo de humedal más estudiado (62 por ciento). Como resultado del meta-análisis, la media de la eficiencia de remoción de DQO es 70 por ciento con un intervalo de confianza entre 62 a 77 por cierto; mientras que las medias de remoción de NT y PT son alrededor del 40 por ciento. Posteriormente, del análisis por subgrupos, se ha identificado que el clima es una variable que podría afectar el rendimiento de los humedales construidos en la remoción de la materia orgánica, por lo que los humedales son más eficientes en climas ecuatoriales. Respecto al potencial de los humedales construidos en Perú, tenemos que existen figuras legales que fomentan el uso de tratamientos no convencionales; sin embargo, la falta de una norma técnica especializada no permite mayor difusión entre los prestadores del servicio de saneamiento. Además, los 51 casos de humedales construidos analizados en nuestro país, han demostrado disponibilidad de macrófitas en ecosistemas naturales y recurso humano capacitado, por lo que no son factores técnicos limitantes para esta tecnología. Por falta de estudios que abarquen diferentes periodos estacionales, no se logró evidenciar la influencia del clima en la eficiencia de los humedales construidos para la remoción de la materia orgánica en los casos peruanos.Item Open Access Potencial Fitorremediador de las especies Pistia Stratiotes y Eichhornia Crassipes en la remoción de Cromo Hexavalente en solución acuosaCastañeda Osorio, Edson Vicente (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)En el presente estudio se evaluó el potencial fitorremediador de las especies Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes, exponiéndolas a 2, 5, 10 y 100 ppm de Cr(VI) en un periodo de 15 días. Las unidades experimentales consistieron en macetas conteniendo 1L de solución de Cr(VI) preparadas en el laboratorio, enriquecidos con solución hidropónica. La determinación de Cr(VI) en agua se realizó mediante colorimetría con difenilcarbazida y la concentración de cromo en tejidos vegetales fue hallado por espectroscopía de absorción atómica. Se observó un crecimiento aparentemente normal a concentraciones de 2 y 5 ppm, sin embargo, a 10 ppm ambas especies evidenciaron daños significativos (marchitez, clorosis, necrosis, etc.) siendo la más afectada Pistia stratiotes; a 100 ppm de concentración Eichhornia crassipes fue la única que sobrevivió en el periodo indicado, pero con severos daños. Las tasas de crecimiento relativo a 10 ppm fueron 0,028 y 0,043 para Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes a diferencia de 0,107 y 0,084 obtenidas de ambas especies sin exposición al metal. La mayor remoción de Cr (VI) se obtuvo en Eichhornia crassipes con porcentaje de remoción de 95,66% y 99,82% para 5 y 10 ppm respectivamente en comparación con Pistia stratiotes con 77,23 % y 85,03% respectivamente. Los mayores factores de bioconcentración calculados corresponden a las raíces. Los valores más altos fueron los de Eichhornia crassipes, entre 144,06 a 157,31 para la parte aérea y 761,50 a 835,76 para las raíces a diferencia de la Pistia stratiotes que tuvo valores entre 61,11 a 108,01 para la parte aérea y 592,08 a 743,44 para las raíces respectivamente. Ambas tuvieron factores de translocación menores a 1, lo que indica mayor capacidad de acumulación de cromo en las raíces. Se concluye que ambas especies son bioacumuladoras de Cr(VI) en solución acuosa presentando la Eichhornia crassipes mejores resultados en el proceso.Item Open Access Influencia de la estructura del paisaje en la regulación hídrica: Caso subcuenca Apacheta, Cuenca Cachi, Ayacucho. periodo 1994 al 2019Vilca Bellido, Ida (2023, Universidad Nacional Agraria La Molina)La presente investigación evaluó y analizó los cambios que se produjeron en la estructura del paisaje de subcuenca Apacheta y la influencia de dichos cambios en su capacidad de regulación hídrica en el periodo de 1994 a 2019. El paisaje está ubicado en la zona de montaña de la región Ayacucho, entre los distritos de Paras y Pillpichaca. Para este propósito, se usó imágenes Landsat TM y OLI y la leyenda de los mapas generó 6 clases. Se analizó la estructura del paisaje, mediante métricas de la composición y configuración del paisaje de subcuenca. Se calculó índice de regulación hídrica (IRH) y estadísticos de tendencia central y dispersión a la precipitación mensual y, se analizó mediante modelos lineales la capacidad que tiene la estructura del paisaje y la precipitación para explicar la capacidad de regulación hídrica de la subcuenca. En general, los resultados indican que la estructura del paisaje de subcuenca tiene una influencia significativa para explicar el IRH (R ajustado = 0.6522), donde fueron los elementos de la composición del paisaje los que resultaron significativos (clases pajonal y bofedal) y explicaron hasta (R ajustado = 0.6433). Respecto a los índices de configuración: CONTAG (u = 34%); niveles altos de dispersión e interspersión no favorecieron el IRH. LPI fue mayor para la clase suelos desnudos, por lo que SHAPE_AM (u = 7.98) tampoco favoreció el IRH. SHEI (u = 0.84); alto grado de diversidad o abundancias proporcionales entre los tipos de parches, sí favoreció el IRH. A nivel de clase: existe una moderada agregación en pajonal (u = 60%) y bofedal (u = 71%), se encontró alta interrelación en los parches de pajonal (u =73%) y baja en bofedal (u = 39%). Alto nivel de conexión física en los parches de pajonal (u = 96.2) y bofedal (u = 91.3). Finalmente, la variabilidad de la precipitación influyó significativamente en el IRH mejorando el ajuste hasta (R ajustado = 0.8031), de forma que, a mayor variabilidad de las precipitaciones, disminuye la capacidad de regulación del flujo de agua en el paisaje de subcuenca.Item Open Access Reserva de carbono y retención de material particulado en árboles del Campus de la Pontificia Universidad Católica del PerúNina Quispe, Alex (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)Las áreas verdes urbanas, son un aliado estratégico en la formulación de políticas orientadas al manejo de los problemas ambientales vinculados al crecimiento de las ciudades. El objetivo del presente estudio fue, establecer la importancia de los árboles como reservorio de carbono y como superficie de retención de material particulado suspendido en un área verde urbana como el campus de la PUCP, y considerando los caracteres funcionales de las especies arbóreas, establecer especies con mayor capacidad para brindar dichos servicios. Inicialmente se obtuvo información dasométrica y taxonómica de todos los individuos arbóreos del campus de la PUCP, en base a esta información y utilizando ecuaciones alométricas, se cuantificó el carbono almacenado. Para la cuantificación del material particulado retenido sobre las hojas, se eligieron las 10 especies más comunes y empleando procedimientos gravimétricos y en base a metodologías establecidas, se determinaron las especies que muestran una mayor retención, paralelamente se midieron caracteres funcionales de tallos y hojas de estas especies. Los resultados muestran que se registraron 1268 individuos arbóreos, ordenados en 108 especies taxonómicas, de los cuales el 27.7 % corresponde a la flora nativa. El cálculo de la reserva de carbono en los árboles asciende a 145.847 t siendo Fabaceae, Myrtaceae y Meliaceae las familias que almacenan más del 50 %. En cuanto a la retención de material particulado, Ficus benjamina, Brachychiton acerifolius y Tipuana tipu, son las especies que acumulan mayor cantidad de material particulado, sobrepasando los 2.5 g/m2 de área foliar. La cantidad de carbono almacenado por los árboles del campus, demuestra que las áreas verdes urbanas pueden ser un importante sumidero de carbono y del mismo modo se demostró que las hojas retienen material particulado, atenuando el contacto directo con las personas. Finalmente, considerar árboles con los caracteres funcionales adecuados, favorece a que estos servicios sean proveídos eficientemente.Item Open Access Manejo de lixiviados de la fracción orgánica de los residuos sólidos del relleno sanitario de Anta, Cusco, PerúSuero Sánchez, Diego Enrique (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)El objetivo del presente estudio es evaluar el funcionamiento de un piloto de humedales construidos para el tratamiento de los lixiviados del proceso de compostaje de la fracción orgánica de los residuos del relleno sanitario de Chacán, Anta , Cusco. Estos lixiviados son generados en 14 composteras del relleno sanitario de Anta y se caracterizaron por tener una alta carga orgánica con un promedio de 3359.62 mg/l de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), teniendo un incremento significativo de caudal en la época de lluvia. Para utilizar los humedales construidos en el tratamiento de estos lixiviados, se estableció que sería necesaria una dilución 1:5 de los lixiviados y para así evitar la muerte de las macrófitas de los humedales. Se diseñó, construyó y evaluó un piloto de humedales construidos compuesto por un Sistema Francés y un humedal horizontal, el cual tuvo una eficiencia global de remoción promedio de 86.46% de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), 88.90% de Demanda Química de Oxígeno (DQO), 94.10% de Solidos Totales en Suspensión (STS) y 98.25% de coliformes fecales. En base a los resultados del piloto, se elaboró una propuesta a escala real para el tratamiento de la totalidad de los lixiviados del compostaje del relleno sanitario cuya área fue 1495.5 m2 lo que representa el 3.5% del área total del relleno sanitario de Anta.Item Open Access Caracterización físico - mecánica del grano de Cacao (Theobroma cacao L.) producido en Llaylla de la microcuenca del río Chalhuamayo, SatipoSalazar de Paz, Luis (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)El cacao es un nutriente de demanda mundial, utilizado como materia prima para la producción de chocolatería, galletas, tortas, productos de panadería, helados, bebidas de chocolate, etc. El nombre científico del cacao es (Theobroma cacao L). Florece en regiones tropicales, donde destacan las variedades Criollo y Forastero. Muchos investigadores (Candolle 1882; Chessman 1944; García 2000; Sáenz et al. 2009; Romero 2017; Quiñones et al. 2018) concluyen que el cacao es una planta originaria de la zona noroccidental de Sudamérica, que en el Perú floreció al norte del Urubamba- Cuzco. Rojas (2010), investiga las propiedades físicas de la semilla de vitabosa, (Clímaco 2010; Zambrano 2010; Ayestas 2009; Martínez 2007; Rivera 2018) investigan algunas propiedades físicas y mecánicas de la semilla de cacao: Humedad, masa, número de granos en cien gramos, masa de cien granos e índice de masa y dimensiones axiales. Producto de manejos postcosecha: Recolección, manipulación, transporte y comercialización el cacao sufre daños en sus propiedades físicas y mecánicas. El objetivo de la investigación es generar conocimiento en cuanto a propiedades físicas y mecánicas del grano de cacao, con el fin de mejorar manejos y minimizar deterioros. La zona de intervención está ubicada en el distrito de Llaylla, provincia de Satipo, región Junín, microcuenca del río Chalhuamayo. Se caracteriza el cacao morfológicamente y monitorean los procesos de postcosecha: Fermentación, secado de semillas. En el cuarto día de fermentación, la temperatura se incrementa al máximo entre 46 °C y 52 °C, intervalo de temperatura óptima para obtener mejores propiedades organolépticas y minimizar deterioros. El secado de granos se realizó a soleo natural y con secador solar, este último es más conveniente y eficaz. Las medidas de las propiedades físicas y mecánicas de los granos de cacao reportadas por otros investigadores son concordantes con las obtenidas y están en el promedio de la región. Se han trabajado más propiedades físicas y mecánicas como aporte de la investigación. Su conocimiento sirve para mejorar los manejos del cacao.Item Open Access Índice de calidad de agua y contenido de metales pesados en el río San Juan, Cerro de PascoChirinos Málaga, Carlos Enrique (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)La investigación tuvo por objetivo determinar el índice de calidad de agua y de metales pesados en el río San Juan, ubicado en la Provincia de Pasco, Departamento de Pasco durante el periodo 2012-2018. El desarrollo de la investigación se justificó porque es necesario mostrar los impactos que generan las actividades antropogénicas en este cuerpo de agua, siendo en este caso la presencia de actividad minera y poblacional. Para la estimación de la calidad del agua se aplicó el Índice de Calidad del Agua (ICA CCME) y el Índice de Metales Pesados (HPI), el estudio se basó en los resultados de los monitoreos de calidad de agua de la red de monitoreo de la Autoridad Nacional del Agua de los años 2012 al 2018, en cada punto de monitoreo. Para el ICA CCME se usaron los parámetros de pH, OD, Cianuro, Al, Cd, Cu, Fe, Mn, Pb, Zn, C. termotolerantes, E. coli, As, y Hg; para el HPI se usaron los parámetros de Al, Cd, Cu, Fe, Mn, Pb y Zn. El estudio utilizo ambos índices de calidad en un periodo total del 2012 al 2018 y en 2 periodos el cual comprendió los años 2012 al 2015 y del 2016 al 2018. Los resultados encontrados evidencian impactos negativos en el río San Juan, el estudio concluyó que la parte alta, media y baja del rio San Juan presentan una calidad de agua de buena, pobre y regular respectivamente, los resultados evidenciaron que para ambos índices la calificación en 2 periodos fue la más realista, a comparación de la evaluación del periodo total que no evidencio las mejoras en la calidad de aguas, que hubo en el tramo de la parte media final y parte baja del rio San Juan. Los usos de agua que se pueden dar en el rio San Juan de acuerdo a la calificación obtenida con el índice de calidad de agua ICA CCME, señalan que en la parte alta puede tener uso para la vida acuática, abastecimiento de agua, procesos industriales y riego sin restricciones; en la parte media solo es apto como cuerpo receptor de vertidos de aguas residuales por el grado de contaminación que presentó sus aguas; en la parte media final y baja su calificación fue regular y se recomienda el uso para riego restringido, explotación manual de materiales de construcción y recreación con contacto restringidoItem Open Access Sostenibilidad ambiental de la huella hídrica azul y gris directa para la ciudad de Loja, EcuadorGuamán Eras, Juan Pablo (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)El agua es recurso elemental para las poblaciones, pero el aumento demográfico de las mismas conlleva a un mayor consumo del agua en el desarrollo de actividades cotidianas al igual que el desarrollo de muchas actividades productivas llega a ser un derecho que exige servicios de saneamiento como elemento innegable para la dignidad humana y vida privada de cada familia, por este motivo es necesario cuidar, proteger la calidad y suministro de este recurso vital para todo ser vivo. Es por esta razón que se debe estudiar la Huella Hídrica (HH) como un indicador de sostenibilidad ambiental del consumo de agua por parte de una población. Para la ciudad de Loja como un referente en temas de cuidado ecológico a nivel de Ecuador, el análisis de este estudio de investigación se centró en estimar solamente la sostenibilidad ambiental de la Huella Hídrica Directa Azul y Gris que busca, determinar, evaluar, analizar y aportar con soluciones con respecto al recurso hídrico, frente a los graves efectos de la densidad poblacional, contaminación del agua, calentamiento global y la distribución irregular del recurso agua. El objetivo general de investigación fue Evaluar la sostenibilidad ambiental de la HH directa de la ciudad de Loja para el periodo 2017 – 2019 a fin de contribuir a la reducción del uso de agua a nivel de estrategias municipales y ciudadanas, así mismo este estudió está enfocado a la Huella Hídrica Directa como uno de los indicadores de sostenibilidad los parámetros fueron estimados, graficados por medio de softwares ambientales y datos institucionales entregados por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) y el Municipio de Loja; adicional, se utilizó la metodología de Water Footprint Network (WFN), que permite analizar la sostenibilidad de la Huella Hídrica azul y gris del uso de agua en la ciudad de Loja, a nivel de subcuenca hidrográfica para el periodo 2017-2019. El análisis de Sostenibilidad Ambiental y en conjuntos con las variables cuantificadas de la HH Azul y Gris de la ciudad, permitirá tomar decisiones a las respectivas autoridades y ciudadanos con la finalidad de reducir la HH de la ciudad evaluada; los impactos positivos que se pueden generar permitirán cuidar y aprovechar correctamente el agua a nivel de ciudad o disminuir el nivel de agua en un inodoro. Todas estas acciones permitirán un cambio en el subconsciente de la persona.Item Open Access Diseño y construcción de un destilador solar de múltiples etapas acoplado a un colector solar de tubos de calor concentradoDel Valle Poma, Fortunato (2022, Universidad Nacional Agraria La Molina)La presente investigación se basó en diseñar y construir un prototipo desmontable de un destilador solar de múltiples etapas acoplado a un novedoso colector solar de tubos de calor concentrado con el fin de producir en pequeña escala agua fresca a partir de agua de mar, y cuyo objetivo era evaluar el rendimiento del destilador a través de su productividad; así como evaluar la calidad del agua fresca destinado al consumo humano. Con el fin de mejorar la productividad del sistema desalinizador se diseñó una superficie extendida de cobre para hacer más eficiente la transferencia de calor en la base o primera etapa del destilador. Para estudiar el efecto de la superficie extendida sobre la productividad la investigación se realizó en dos escenarios: un primer caso a) con superficie extendida y un segundo caso b) sin superficie extendida. Las pruebas experimentales se llevaron a cabo todo el mes de marzo del presente en la azotea del pabellón W de la Universidad de Lima (12°05'04"S; 76°50'16"W). Para el registro de la irradiación solar y las temperaturas se utilizó un sistema automático provisto de sensores, un software step 7 y un Siemens PLC modelo S7-1200. Además, se utilizó un equipo multiparámetro para la medición manual de los sólidos totales disueltos (TDS), la conductividad eléctrica, la salinidad y el pH. Se determinó para el destilador operando con la superficie extendida una productividad de 7,32 kg/m2 /día y una eficiencia térmica del 14,7 %. Además, que los parámetros de calidad del agua fresca obtenido por destilación solar a partir de agua de mar cumplen con el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (DS N°031-2010-SA). Adicionalmente, se ha estimado que el costo del agua fresca producido (CPL) del presente trabajo es de 0,057 $/L.Item Open Access Colonización de 'paquetes de hojas' por macroinvertebrados bentónicos: una propuesta de evaluación de calidad de aguaValcárcel Rojas, Darwin Ronal (2021, Universidad Nacional Agraria La Molina)La presente investigación tuvo como objetivo determinar la composición y estructura de la comunidad colonizadora de macroinvertebrados bentónicos de paquetes de hojas en un amplio gradiente altitudinal (217 – 4406 m) y analizar su posible uso como herramienta de vigilancia ambiental de la calidad del agua. Para este fin, fueron evaluadas 19 quebradas a lo largo de un transecto definido por un tramo de la carretera interoceánica sur (Cusco - Puerto Maldonado) entre mayo y agosto de 2013. En las diferentes quebradas, aparte de la condición control, se encontró condición de impacto por ganadería, agricultura, minería y urbanización, siendo esta última la actividad más recurrente y de mayor intensidad; además se observó que los parámetros de campo variaron con respecto a la altitud, mostrando una relación directa con el pH, la conductividad eléctrica y el caudal, e inversa con la temperatura. En lo que respecta a la diversidad, se encontró un total de 178 taxa, los que se distribuyeron en dos sectores bien diferenciados: andino y amazónico. Se encontró también que la altitud junto con la temperatura del agua, fueron las variables que más influenciaron en la distribución de los macroinvertebrados bentónicos. En relación con la efectividad del paquete de hojas como una herramienta de vigilancia ambiental, se encontró útil solo en el sector amazónico, pues en el sector andino habría que hacer unos ajustes al diseño de estudio para sugerir o desestimar su uso. Como conclusión, se encontró que la altitud fue la principal variable ambiental que determinó la composición y estructura de la comunidad colonizadora de macroinvertebrados bentónicos de paquetes de hojas, y que el uso de esta metodología como herramienta de vigilancia ambiental de calidad del agua es una alternativa a tener en cuenta al momento de evaluar ríos o quebradas en la Amazonía peruana.