Propagación vegetativa del chirimoyo mediante el acodo etiolado mejorado

dc.contributor.advisorMedina Z., César
dc.contributor.authorLoli Figueroa, Oscar Oswaldo
dc.date.accessioned2016-08-17T19:09:19Z
dc.date.available2016-08-17T19:09:19Z
dc.date.issued1975
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
dc.description.abstractSe efectuaron tres experimentos, con la finalidad de evaluar el efecto del Acodo Etiolado y del Acodo Etiolado Mejorado, en la propagación vegetativa del Chirimoyo. 1.-El primer experimento permitió determinar la influencia del anillado en el crecimiento, enraizamiento y rendimiento en brotes de chirimoyo propagados mediante el Acodo Etiolado. (noviembre de 1969 - noviembre de 1970). 2.- El segundo experimento permitió determinar la influencia de la injertación en el crecimiento y enraizamiento de los brotes propagados mediante el Acodo Etiolado Mejorado (IX/70-X/71). 3.-El tercer experimento permitió evaluar el prendimiento al transplante de los brotes propagados mediante el Acodo Etiolado. (noviembre de 1970 - abril de 1971). Estos experimentos fueron efectuados en el Vivero del Programa de Investigación en Propagacion de Plantas y Ornamentales de la Universidad Nacional Agraria - La Molina. Los diseños estadísticos empleados fueron el Completo al Azar y el Bloque Completo al Azar. Los resultados del primer experimento muestran diferencias estadísticamente significativas entre el número de brotes producido por las plantas anilladas y el producido por las plantas no anilladas, lo que se encuentra directamente relacionado con el número de brotes enraizados producidos, en ambos tratamientos; sin embargo, el porcentaje de enraizamiento obtenido en las plantas no anilladas fue superior al de las plantas anilladas, aun cuando no alcanzó una diferencia estadísticamente significativa. La injertación tuvo efectos negativos respecto al porcentaje de enraizamiento, alcanzándose la significación estadística, con el porcentaje de enraizamiento obtenido por las plantas no injertadas. El crecimiento final de los brotes acodados fue menor, cuando se efectuaron las prácticas de injertación y de anillamiento, siendo sin embargo, relativa la importancia de este parámetro en la aplicación del método. El prendimiento de los brotes acodados enraizados fue estadísticamente superior, para la prueba de F, al prendimiento de los brotes sin raíces, lo que nos indicaría que el enraizamiento favorecerá el prendimiento al transplante (separación de los brotes acodados de la planta madre).
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherSB125.L6-T BAN UNALM
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1804
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAnnona cherimolia
dc.subjectPropagación vegetativa
dc.subjectAcodo
dc.subjectInjerto
dc.subjectPortainjertos
dc.subjectExperimentación
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectChirimoya
dc.subjectAcodo etiolado
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.titlePropagación vegetativa del chirimoyo mediante el acodo etiolado mejorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.author.dni8124886
renati.discipline811036
renati.jurorCalzada B., José
renati.jurorFranciosi, Rafael
renati.jurorBákula B., Miguel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
SB125.L6-T.pdf
Size:
2.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.64 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections