Implementación de metodología base para inventarios de arbolado urbano, caso del distrito de Bellavista, Callao

ÍtemAcceso Abierto
Cargando...
Miniatura

Código QR

QR Code

Autores

Pérez Levano, Jhonatan Clark

Correo de contacto

Resumen

Para un correcto manejo del arbolado urbano es necesario realizar evaluaciones continuas, las cuales se realizan mediante inventarios forestales urbanos, actualizándose cada tres años, como se indica en el Artículo 16° y 17° de la Ordenanza N° 1852, emitido por la Municipalidad Metropolitana de Lima, ordenanza que no aplica a otras provincias; sin embargo, debería ser considerado a lo largo del territorio peruano, ya que permite sistematizar, gestionar información y monitorear el estado del arbolado urbano. La mayoría de diseños de inventario realizados para cumplir con la ordenanza en mención, emplean las llamadas Hojas de Ruta, donde sectorizan las áreas por superficies, sin tomar en cuenta que puede haber diferencia en rendimiento o tiempo de evaluaciones en los distintos tipos de áreas verdes que presenta el distrito o área de evaluación. Con la finalidad de poder emplear un inventario forestal urbano lo más eficiente posible, el presente trabajo se enfoca en proponer un diseño de metodología base para inventarios forestales urbano, a partir del caso del distrito de Bellavista, en el cual se recopiló y analizó información previa, brindando herramientas con las cuales se pudo estimar la cantidad de días de trabajo, las personas por brigadas, la distribución de las parcelas, y con ello el diseño propiamente dicho, pudiendo adaptarlo a cualquier ámbito urbano.
For correct management of urban trees requires ongoing assessments. These are carried out through urban forest inventories, updated every three years, as indicated in Articles 16 and 17 of Ordinance No. 1852, issued by the Metropolitan Municipality of Lima. This ordinance does not apply to other provinces. However, it should be considered throughout Peru, as it allows for systematizing and managing information and monitoring the status of urban trees. Most inventory designs carried out to comply with the aforementioned ordinance employ so called Roadmaps, which divide areas by surface area, without taking into account that there may be differences in performance or assessment time for the different types of green areas in the district or assessment area. In order to be able to use an urban forest inventory as efficiently as possible, this work focuses on proposing a base methodology design for urban forest inventories, based on the case of the Bellavista district, in which previous information was collected and analyzed, providing tools with which it was possible to estimate the number of work days, people per brigade, the distribution of the plots, and thus the design itself, being able to adapt it to any urban environment.

Descripción

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal

Palabras clave

Arbolado urbano

Citación

Fecha

2025

Colecciones

Seleccionar año de consulta:

Licencia de uso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess