Contribuciones técnicas para la implementación de soluciones basadas en la naturaleza con fines de recarga hídrica, Microcuenca Vargas, Chincheros

ItemOpen Access
Loading...
Thumbnail Image

Código QR

QR Code

Authors

Apérrigue Cabrera, Rudy Edson

Contact Email

Abstract

El presente documento describe las actividades desarrolladas bajo el cargo de Gestor de Recursos Hídricos del proyecto “Mejoramiento de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la Cuenca del Río Pampas de las Provincias de Andahuaylas y Chincheros, Región Apurímac”, ejecutado por el Gobierno Regional de Apurímac. El trabajo descrito se realizó en la microcuenca Vargas, que abarca las comunidades campesinas de Ranracancha y Ocobamba, Chincheros; región que presenta problemas de acceso al agua, por los efectos de cambio climático, el cambio de uso de suelo y la degradación de ecosistemas que reducen los servicios de rendimiento y regulación hídrica. El proyecto contempló la aplicación de prácticas de conservación de ecosistemas, las cuales están enmarcadas dentro de un enfoque más amplio: Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), a través de estas se busca la gestión, conservación y restauración de ecosistemas (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 2020), con el fin de contribuir a mejorar los servicios ecosistémicos hídricos. Se aplicó el siguiente esquema metodológico: i) identificar la problemática en la microcuenca mediante el diagnóstico participativo y el mapa de actores; ii) capacitar a las comunidades en la aplicación de SbN; iii) implementar las medidas de SbN, y iv) evaluar técnicamente la aplicación de SbN. Las medidas implementadas fueron: forestación y reforestación, clausura de pastizales altoandinos, zanjas de infiltración y construcción de qochas. Como resultados, se elaboró el mapa de actores de la microcuenca; se capacitó a 242 comuneros en 5 talleres; se produjeron 32 500 plantones de Polylepis incana; 18.2 ha fueron forestadas y reforestadas; se clausuraron 43.5 ha de pastizales altoandinos; se construyeron 2165 m de zanjas de infiltración y se construyó una qocha; finalmente, se presentan 11 indicadores que buscan contribuir al seguimiento y evaluación técnica de la implementación de SbN.
This document describes the activities carried out under the position of water resource manager within the project “Improving Integrated Water Resources Management in the Pampas River Basin of the Provinces of Andahuaylas and Chincheros, Apurímac Region”, executed by the Apurimac Regional Government. The described work was developed in the Vargas microwatershed, it covers the Ranracancha and Ocobamba peasant communities’ territories, Chincheros. This region presents problems of water scarcity, because of the climate change effects, soil use change and the ecosystems degradation those reduce the ecosystem services of water yield and water regulation. The project included the application of ecosystem conservation practices, which are included within a broader approach: Nature based Solutions (NbS). The main objetive was to contribute technically to the implementation of NbS in the microwatershed Vargas for water recharge. The followed methodological scheme was applied: i) Identify microwatershed water-linked problems through the participatory diagnosis and the stakeholder’s map. ii) Community members were strengthened in NbS applications, iii) Implement NbS measures, and iv) NbS measures technical assess. As result, microwatershed stakeholder’s map was made, 242 community members were strengthened; 32 500 Polylepis incana seedlings were produced; 18.2 ha were forested and reforested; 43.5 ha of high Andean grasslands were closed; 2 165 m of infiltration trench were constructed; one qocha was made; and, finally, 11 assess indicators are presented, in order to contribute to the monitoring of NbS measures implementation.

Description

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal

Keywords

forestación y reforestación,

Citation

Date

2025

Collections

Seleccionar año de consulta:

Licencia de uso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess