Parámetros productivos y reproductivos en las cuatro estaciones del año en un establo lechero en Arequipa

ItemOpen Access
Loading...
Thumbnail Image

Código QR

QR Code

Authors

Salazar Chamorro, Christian Ivan

Contact Email

Abstract

Los parámetros productivos y reproductivos de vacas Holstein se midieron en el establo AQP MILK, ubicado en la localidad de El Pedregal del distrito de Majes del departamento de Arequipa – Perú. Se seleccionaron los datos de 594 vacas de raza Holstein del año 2022 al año 2024, para los índices productivos se consideró el número de lactancia (1, 2, >3). Se utilizó dos periodos de lactación divididos en las cuatro estaciones del año. Se utilizó el Índice de Temperatura – Humedad (ITH) para determinar si hubo estrés calórico durante el periodo en estudio. Para el análisis estadístico se utilizó un modelo lineal aditivo para ver el efecto de la estación sobre los parámetros productivos y reproductivos, y la prueba de Tukey (0.05) para comparar medias. El número total de vacas 594 ± 34, promedio general de la producción de leche 28.7 ± 3.5 Kg, número de vacas en producción 529 ± 28, promedio de producción de leche 32.2 ± 4 Kg, porcentaje de vacas en producción 89.1% ± 1.5, promedio de producción de leche estandarizada a 305d, promedio al pico de lactación, días al pico de lactación por estación de las tres primeras lactaciones, no registraron diferencias estadísticas, lo que significa que no existió efecto de las estaciones del año sobre estos parámetros. El porcentaje de concepción en vacas si tuvo diferencia significativa, en la estación de verano fue menor 30.5 ± 7.6 % en comparación con las estaciones de invierno 39.1 ± 4.2 % y de primavera 41.4 ± 6.9 %. En cambio, los servicios por concepción en vacas 1.9 ± 0.2 y vaquillas 1.4 ± 0.1, días vacíos 131.6 ± 3.3, el intervalo entre partos 408.6 ± 3.3 días o 13.6 meses, no registraron diferencias estadísticas. Concluyéndose que las estaciones del año no tienen efecto sobre los parámetros productivos ni reproductivos a excepción del porcentaje de concepción en vacas.
The productive and reproductive parameters of Holstein cows were measured in the AQP MILK dairy, located in the locality of El Pedregal in the district of Majes in the department of Arequipa, Peru. Data from 594 Holstein cows were selected from the year 2022 to 2024, for the productive indexes the number of lactation (1, 2, >3) was considered. Two lactation periods divided in the four seasons of the year were used. The Temperature - Humidity Index (TIH) was used to determine if there was heat stress during the period under study. For statistical analysis, a linear additive model was used to see the effect of season on productive and reproductive parameters, and Tukey's test (0.05) was used to compare means. The total number of cows 594 ± 34, overall average milk production 28.7 ± 3.5 kg, number of cows in production 529 ± 28, average milk production 32.2 ± 4 kg, percentage of cows in production 89.1% ± 1.5, average milk production standardized to 305d, average at peak lactation, days at peak lactation by season of the first three lactations, did not register statistical differences, which means that there was no effect of the seasons on these parameters. The percentage of conception in cows did have a significant difference, in the summer season it was lower 30.5 ± 7.6 % compared to the winter 39.1 ± 4.2 % and spring 41.4 ± 6.9 %. On the other hand, services per conception in cows 1.9 ± 0.2 and heifers 1.4 ± 0.1, empty days 131.6 ± 3.3, calving interval 408.6 ± 3.3 days or 13.6 months, did not register statistical differences. It was concluded that the seasons of the year have no effect on productive or reproductive parameters except for conception percentage in cows.

Description

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal

Keywords

Estaciones del año

Citation

Date

2025

Collections

Seleccionar año de consulta:

Licencia de uso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess