Sustentabilidad en fincas de pequeños productores de cacao en la provincia de Bagua, región Amazonas, Perú

ItemOpen Access
Loading...
Thumbnail Image

Código QR

QR Code

Authors

Almestar Montenegro, José Salomón

Contact Email

Abstract

Este trabajo de tesis, tuvo como objetivo general: Evaluar la sustentabilidad de las fincas de pequeños productores de cacao (Theobroma cacao) en dos distritos de la Provincia de Bagua, Región Amazonas, Perú. Los objetivos especificos fueron (i) Caracterizar y tipificar las fincas de pequeños productores de cacao de los Distritos de Copallín y La Peca (Bagua, Amazonas); (ii) Determinar la sustentabilidad de las fincas de pequeños productores de cacao de los Distritos de Copallín y La Peca (Bagua, Amazonas); (iii) Comparar los principales sistemas de producción de cacao en los Distritos de Copallín y La Peca (Bagua, Amazonas); (iv) Evaluar el comportamiento de los principales cultivares de cacao en fincas de pequeños productores de los Distritos de Copallín y La Peca (Bagua, Amazonas); (v) Evaluar el efecto de la poda y remoción de frutos sobre las principales enfermedades de la mazorca del cacao en los Distritos de Copallín y La Peca (Bagua, Amazonas). Los resultados mostraron que las fincas de los pequeños productores de cacao, presentan caracteristicas diferentes entre si para las diversas variables evaluadas en este estudio, tales como edad del agricultor, nivel de eduacaión, servicios en la finca, tamaño de la finca, área dedicada al cultivo de cacao, manejo del cultivo y otros. Las fincas fueron clasificadas en cinco grupos, uno fue más grande que los otros cuatro, y reunió casi el 32% de estas. Del total de fincas estudiadas, menos del 40% son sustentables, la sustentabilidad de las fincas varió para cada dimensión, la mayoría es sustentable en la dimensión sociocultural; la sustentabilidad economica lo tienen una menor cantidad de fincas. También se encontró que los seis sistemas de producción de cacao estudiados, tienen en su composición una diversidad de cultivares y muestran diferencias en el manejo del cultivo. Los que mostraron los mejores resultados, fueron los que tenían una menor participación de cultivares Nativos en su diseño y más cultivares mejorados, lo que les permitió tener una menor incidencia de enfermedades en la mazorca y un mayor rendimiento de cacao por unidad de área. De los tres cultivares de cacao comparados en la zona de estudio, el que mostró los mejores resultados fue el CCN 51. En general tuvo una menor incidencia de enfermedades en la mazorca y un mayor rendimiento de grano cacao por unidad de área. Finalmente, la poda y remoción de frutos tuvo un efecto positivo en el control de las principales enfermedades de la mazorca del cacao en los Distritos de Copallín y La Peca (Bagua, Amazonas), lo que permitió tener un mayor rendimiento de grano de cacao por unidad de área.
The general objective of this thesis was to evaluate the sustainability of smallholder cacao (Theobroma cacao) farms in two districts of Bagua Province, Amazonas Region, Peru. The specific objectives were (i) to characterize and classify smallholder cacao farms in the Copallín and La Peca Districts (Bagua, Amazonas); (ii) to determine the sustainability of smallholder cacao farms in the Copallín and La Peca Districts (Bagua, Amazonas); (iii) to compare the main cacao production systems in the Copallín and La Peca Districts (Bagua, Amazonas); (iv) to evaluate the performance of the main cacao cultivars on smallholder cacao farms in the Copallín and La Peca Districts (Bagua, Amazonas); (v) To evaluate the effect of pruning and fruit removal on the main cocoa pod diseases in the Copallín and La Peca Districts (Bagua, Amazonas). The results showed that small cocoa producers' farms differ in terms of the various variables evaluated in this study, such as farmer's age, education level, farm services, farm size, area dedicated to cocoa cultivation, crop management, and others. The farms were classified into five groups, one larger than the other four, accounting for almost 32% of the farms. Of the total farms studied, less than 40% are sustainable; farm sustainability varied across each dimension; most are sustainable in the sociocultural dimension; fewer farms are economically sustainable. It was also found that the six cocoa production systems studied have a diversity of cultivars and show differences in crop management. Those that showed the best results were those with the lowest incidence of native cultivars in their design and the highest percentage of improved cultivars, which allowed them to achieve a lower incidence of pod diseases and a higher cocoa yield per unit area. Of the three cocoa cultivars compared in the study area, the one that showed the best results was CCN 51. Overall, it had a lower incidence of pod diseases and a higher cocoa bean yield per unit area. Finally, pruning and fruit removal had a positive effect on the control of the main cocoa pod diseases in the Copallín and La Peca Districts (Bagua, Amazonas), which led to a higher cocoa bean yield per unit area.

Description

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Agricultura Sustentable

Keywords

Plagas

Citation

Date

2025

Collections

Seleccionar año de consulta:

Licencia de uso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess