Evaluación de certificaciones de sostenibilidad en sistemas agroforestales en la región de San Martín en el periodo 2020-2024

ÍtemAcceso Abierto
Cargando...
Miniatura

Código QR

QR Code

Autores

Huayta Santillán, Gémali Xiomara

Correo de contacto

Resumen

Las certificaciones de sostenibilidad se han convertido en una herramienta clave para regular la producción agroforestal y garantizar el acceso de los productos agrícolas a mercados internacionales. En la región de San Martín, donde los sistemas agroforestales juegan un papel fundamental en la conservación de los ecosistemas y el desarrollo económico, las certificaciones orgánicas como EU Organic, USDA-NOP, RTPO y Rainforest Alliance representan una oportunidad, pero también un desafío para los productores y empresas del sector. Esta investigación analiza las barreras y problemáticas que enfrentan las empresas agroforestales para cumplir con estas certificaciones, se estudian las dificultades técnicas, económicas y de gestión que dificultan la certificación, considerando aspectos como la trazabilidad, el uso de agroquímicos prohibidos, los costos de auditoría y la adaptación a regulaciones ambientales cada vez más estrictas. Se evalúan las competencias profesionales necesarias para facilitar la transición hacia prácticas más sostenibles y la mejora en los procesos de certificación. Asimismo, se proponen soluciones innovadoras, como la implementación de tecnologías de trazabilidad, el fortalecimiento de capacidades técnicas en los productores y la diversificación de modelos agroforestales. Los resultados de este estudio destacan la importancia de integrar criterios ambientales y sociales dentro de la certificación, promoviendo un modelo de producción agroforestal que sea económicamente viable, ecológicamente responsable y socialmente equitativo. Finalmente, se presentan recomendaciones dirigidas a organismos certificadores, empresas y productores para mejorar la eficiencia en el cumplimiento de estándares de sostenibilidad y fortalecer la competitividad del sector agroforestal en la región.
Sustainability certifications have become a key tool for regulating agroforestry production and guaranteeing access of agricultural products to international markets. In the Sint Maarten region, where agroforestry systems play a key role in ecosystem conservation and economic development, organic certifications such as EU Organic, USDA-NOP, RTPO and Rainforest Alliance represent an opportunity, but also a challenge for producers and companies in the sector. This research analyses the barriers and problems faced by agroforestry companies in complying with these certifications, studying the technical, economic and management difficulties that hinder certification, considering aspects such as traceability, the use of prohibited agrochemicals, auditing costs and adaptation to increasingly strict environmental regulations. It assesses the professional competencies needed to facilitate the transition to more sustainable practices and the improvement of certification processes. Innovative solutions are also proposed, such as the implementation of traceability technologies, the strengthening of producers' technical capacities and the diversification of agroforestry models. The results of this study highlight the importance of integrating environmental and social criteria into certification, promoting an agroforestry production model that is economically viable, ecologically responsible and socially equitable. Finally, recommendations are presented for certifying bodies, companies and producers to improve the efficiency of compliance with sustainability standards and strengthen the competitiveness of the agroforestry sector in the region.

Descripción

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal

Palabras clave

Certificaciones de sostenibilidad

Citación

Fecha

2025

Colecciones

Seleccionar año de consulta:

Licencia de uso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess