Manejo agronómico del cultivo de palto (Persea americana Mill.) para la exportación en la zona sur del Perú

ItemOpen Access
Loading...
Thumbnail Image

Código QR

QR Code

Authors

Córdova Falcón, Ely Jhom

Contact Email

Abstract

Esta monografía se enfocó en la metodología de trabajo aplicada a las programaciones y coordinaciones desarrolladas durante una campaña agrícola del cultivo de palto ‘Hass’ destinado a la exportación, en la zona sur del Perú, específicamente en el distrito de Huancano, provincia de Pisco. Uno de los aspectos fundamentales fue la gestión de la información de campo, que incluyó datos sobre la edad del cultivo, historial de cosecha, necesidades hídricas programadas, fertilización, aplicaciones fitosanitarias, entre otros factores relevantes. Esta información se complementó con los resultados actualizados de análisis de suelo, foliar y de agua, los cuales permitieron realizar un diagnóstico más preciso del estado fisiológico y nutricional del cultivo. El inicio de campaña la marco la poda de producción, la cual dio paso a un nuevo ciclo fenológico. A continuación, se llevaron a cabo aplicaciones fitosanitarias con fines preventivos, curativos y de mantenimiento, sincronizadas con las dosis de fertilización y los requerimientos de riego. Durante el mes de junio se inició la etapa de floración, caracterizada por un incremento en las demandas hídricas y nutricionales, así como por la necesidad de reducir las poblaciones de plagas y enfermedades. En esta fase, se instalaron colmenas de abejas (Apis mellifera) a razón de 10 por hectárea para asegurar una adecuada polinización. Posteriormente, tras el cuajado y la caída fisiológica de frutos, se inició la etapa de desarrollo del fruto, durante la cual se intensificaron las aplicaciones foliares y la fertilización. Esta fase concluyó con una serie de fumigaciones preventivas orientadas a preparar el cultivo para la cosecha, etapa en la que se centraron los esfuerzos en la planificación de las actividades de recolección, la provisión de materiales, la asignación de personal, el control de calidad, la organización logística, los trámites administrativos y la superación de auditorías previas a la cosecha
This monograph focused on the work methodology applied to the planning and coordination of an agricultural campaign for the Hass avocado crop intended for export in southern Peru, specifically in the Huancano district, Pisco province. One of the key aspects was the management of field information, which included data on crop age, harvest history, scheduled water requirements, fertilization, phytosanitary applications, and other relevant factors. This information was complemented by updated results from soil, foliar, and water analyses, which allowed for a more precise diagnosis of the crop's physiological and nutritional status. The start of the campaign was marked by production pruning, which gave way to a new phenological cycle. Subsequently, phytosanitary applications were carried out for preventive, curative, and maintenance purposes, synchronized with fertilizer doses and irrigation requirements. The flowering stage began in June, characterized by increased water and nutritional demands, as well as the need to reduce pest and disease populations. During this phase, honeybee (Apis mellifera) hives were installed at a rate of 10 per hectare to ensure adequate pollination. Subsequently, after fruit set and physiological fruit fall, the fruit development stage began, during which foliar applications and fertilization were intensified. This phase concluded with a series of preventive fumigations aimed at preparing the crop for harvest. This phase focused efforts on planning harvesting activities, providing materials, assigning personnel, quality control, logistical organization, administrative procedures, and passing pre-harvest audits.

Description

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia

Keywords

Palto

Citation

Date

2025

Collections

Seleccionar año de consulta:

Licencia de uso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess