Manejo de moscas de la fruta en mango orgánico y convencional en Motupe y Casma, Perú

ItemOpen Access
Loading...
Thumbnail Image

Código QR

QR Code

Authors

Llontop Llaque, Jorge Alberto

Contact Email

Abstract

El presente trabajo, fue conducido en los Valles Motupe (Región Lambayeque) y Casma (Región Ancash), Perú, durante los años, 2005, 2006 y 2007 y fue complementado con data del SENASA del año 2023. Los objetivos fueron determinar las limitaciones y potencialidades tecnológicas del sistema de vigilancia, de los métodos de control de Ceratitis capitata y de Anastrepha spp., dirigidos por el SENASA, así como estimar la contribución de la capacitación y del nivel de organización de los productores de mango sobre el control de las moscas de la fruta. Las actividades del servicio de vigilancia fueron monitoreadas y medidas las poblaciones de las moscas de la fruta por día (MTD), el porcentaje de frutos infestados y el número de larvas por fruto de mango, en los valles citados y en parcelas experimentales con mango convencional y orgánico. La información obtenida, respecto a vigilancia y el control de las moscas de la fruta, fueron analizada usando el análisis FODA. El servicio de vigilancia, el trabajo de los inspectores de trampeo de adultos de moscas de la fruta y muestreo de frutos fueron generalmente eficientes. Sin embargo, su labor fue limitada debido al insuficiente número de ellos, el incremento del área y rutas de trabajo, limitada disponibilidad de vehículos, ambientes de trabajo precarios, especialmente en Casma y atención tardía de insumos agrícolas. Además, remuneraciones bajas y pagadas en forma atrasada, con contratos sin estabilidad ni beneficios laborales. Las medidas de manejo integrado propuestas por el SENASA fueron compatibles con los principios de una agricultura ecológica. Fue significativa la reducción, en los meses críticos (enero a mayo) del MTD = 15 en el año 1995 a un MTD = 0.5 en el 2006 y MTD = 0.02 en el 2023, para Anastrepha spp., en Motupe; y un MTD = 0.71 en el 2006 y MTD = 0.03 en el 2023 en Casma, pero sin llegar a la declaratoria de erradicación. Resultados parecidos ocurrió con C. capitata, en Motupe: MTD 0.84 en el 2006 y MTD = 0.13 en el 2023, no así en Casma: MTD = 6.36 en el 2006 y MTD = 1.30 en el 2023, especie predominante en este valle. Las poblaciones de adultos, inmaduros y frutos infestados, especialmente después de la cosecha, fueron mayores en Casma, más en mango orgánico, debido al abandono de los frutos remanentes al término de la cosecha. La capacitación recibida por los productores de mango no contribuyó en el control eficaz de las moscas de la fruta y su nivel de gestión por sus asociaciones, fue generalmente débil y no sostenible.
This work was conducted in the Motupe Valleys (Lambayeque Region) and Casma (Ancash Region), Peru, during the years 2005, 2006 and 2007 and was complemented with SENASA data from 2023. The objectives were to determine the limitations and technological potential of the surveillance system, of the control methods of Ceratitis capitata and Anastrepha spp., directed by SENASA, as well as to estimate the contribution of the training and level of organization of mango producers on the control of fruit flies. The activities of the surveillance service were monitored and the populations of fruit flies per day (FFPD), the percentage of infested fruits and the number of larvae per mango fruit were measured, in the aforementioned valleys and in experimental plots with conventional and organic mango. The information obtained regarding surveillance and control of fruit flies was analyzed using SWOT analysis. The surveillance service, the work of the inspectors of trapping of fruit flies adults and fruit sampling were generally efficient. However, their work was limited due to the insufficient number of them, the increase in the area and work routes, limited availability of vehicles, precarious work environments, especially in Casma, and late attention to agricultural inputs. In addition, low salaries and late payments, with contracts without stability or labor benefits. The integrated management measures proposed by SENASA were compatible with the principles of organic farming. The reduction, in the critical months (January to May) of the FFPD = 15 in 1995 to a FFPD = 0.5 in 2006 and FFPD = 0.02 in 2023, for Anastrepha spp., in Motupe; and a FFPD = 0.71 in 2006 and FFPD = 0.03 in 2023 in Casma, but without reaching the declaration of eradication. Similar results occurred with C. capitata, in Motupe: FFPD 0.84 in 2006 and FFPD = 0.13 in 2023, but not in Casma: FFPD = 6.36 in 2006 and FFPD = 1.30 in 2023, the predominant species in this valley. Populations of adults, immatures and infested fruits, especially after harvest, were higher in Casma, more in organic mango, due to the abandonment of the remaining fruits at the end of the harvest. The training received by mango growers did not contribute to the effective control of fruit flies and their level of management by their associations was generally weak and unsustainable.

Description

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Agricultura Sustentable

Keywords

Mosca de la fruta

Citation

Date

2025

Collections

Seleccionar año de consulta:
info:eu-repo/semantics/openAccess

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess