Caracterización morfológica de los agentes causales de la pudrición radicular del maíz (Zea mays L.) en Santa Rita, Arequipa

ItemOpen Access
Loading...
Thumbnail Image

Authors

Samame Machaca. Gladys Anabell

Contact Email

Abstract

En Santa Rita de Siguas, Arequipa, se cultiva maíz amarillo duro para alimentar al ganado lechero. A pesar de ser un cultivo provisional, es preocupante la presencia de patógenos radiculares que afectan su desarrollo y reducen hasta en un 50 % su producción. En esta investigación, el objetivo fue determinar el agente o los agentes causales de la pudrición radicular en este cultivo, además de seleccionar el método óptimo de inoculación. Para lo cual, se procedió con un muestreo dirigido a plantas que expresan los síntomas de la enfermedad como son: marchitez, amarillamiento en hojas, reducción de crecimiento y escasa producción de raíces. A partir de la zona radicular se cortaron segmentos de 5 mm de la zona de avance de la lesión, los cuales fueron lavados y desinfectados con hipoclorito de sodio al 1 % y luego se sumergió en alcohol 70° durante 1 minuto. Después, se colocó en medio PDAA y PAR, y se incubó a 22°C. Se seleccionaron 8 colonias desarrolladas para cultivos monoconidiales y se realizaron las pruebas de patogenicidad con el método de inmersión en semillas y posteriormente, una segunda inoculación a 15 días después de la siembra. Se realizó la caracterización con los positivos obtenidos en la prueba de patogenicidad. Posteriormente, se realizó una comparación de cuatro métodos de inoculación: en semilla (T1), inmersión de raíces (T2), con granos de trigo (T3) y discos de agar (T4), encontrándose que T2 y T3 fueron los métodos con una incidencia del 100 % a los 30 días después de la inoculación en plántula, siendo útiles para comprender las infecciones iniciales del patógeno y aportar en futuras investigaciones en la determinación de materiales genéticos resistentes. Finalmente, se determinó que los patógenos causantes de la pudrición radicular son Fusarium oxysporum, Fusarium verticillioides y Pythium sp.
In Santa Rita de Siguas, Arequipa, hard yellow corn is grown to feed dairy cattle. Despite being a temporary crop, the presence of root pathogens that affect its development and reduce its production by up to 50% is a cause for concern. The objective of this research was to determine the causal agent or agents of root rot in this crop, as well as to select the optimal inoculation method. To this end, sampling was carried out on plants showing symptoms of the disease, such as wilting, yellowing of leaves, reduced growth, and poor root production. From the root zone, 5 mm segments were cut from the area of the lesion, which were washed and disinfected with 1% sodium hypochlorite and then immersed in 70° alcohols for 1 minute. They were then placed in PDAA and PAR medium and incubated at 22°C. Eight colonies developed for monoconidial cultures were selected, and pathogenicity tests were performed using the seed immersion method, followed by a second inoculation 15 days after sowing. Characterization was performed with the positives obtained in the pathogenicity test. Subsequently, a comparison of four inoculation methods was performed: in seed (T1), root immersion (T2), with wheat grains (T3), and agar discs (T4). T2 and T3 were found to be the methods with 100% incidence 30 days after inoculation in seedlings, which is useful for understanding the initial infections of the pathogen and contributing to future research in the determination of resistant genetic materials. Finally, it was determined that the pathogens causing root rot are Fusarium oxysporum, Fusarium verticillioides, and Pythium sp.

Description

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitopatología

Keywords

Maíz

Citation

Date

2025

Collections

Seleccionar año de consulta:
info:eu-repo/semantics/openAccess

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess