Fungicidas biológicos en el control de Oídio (Erysiphe necator) de la Vid en Piura.

dc.contributor.advisorApaza Tapia, Walter Eduardo
dc.contributor.authorJesús Amaya, Yolanda Benita
dc.date.accessioned2021-08-31T17:39:46Z
dc.date.available2021-08-31T17:39:46Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitopatología
dc.description.abstractEste trabajo surge de la necesidad de conocer el comportamiento de Oidium en Vid (Erysiphe Necator) en la zona Piura, así mismo conocer los factores ambientales que favorecen a la diseminación del patógeno y frente a ello conocer las alternativas de control que se usen en su manejo más aun frente a las restricciones dadas en su mayoría a los activos químicos para ello se propone alternativas de control con productos biológicas. El oidium es una enfermedad marcada en la zona Piura originando daño desde flor hasta cosecha, es ahí donde coincide con la etapa de producción del cultivar y es donde muchos de los fundos de Vid comienzan a realizar aplicaciones de productos biológicos para contrarrestar la expansión del hongo y posteriores daños. El uso de productos Biológicos para el control de Oidium se viene incorporando en la zona debido a los efectos residuales que han venido originando el uso excesivo de productos químicos, cito algunos de los activos biológicos que más se usan en la zona Piura para contrarrestar la enfermedad: Ospo Vi55 (Bacillus subtilis), Polar (Complejo de polioxinas) y Morilec (Bacillus subtilis). Los productos biológicos citados muchas veces son aplicados durante la etapa de producción hasta en 14 oportunidades separados en un rango de tiempo de 4 a 5 días , la variación en el tiempo de las aplicaciones es debido a la severidad del daño en la zona , sin embargo el solo uso de productos biológicos no es suficiente para contrarrestar el daño , es por ello que siempre muchos fundos de la zona rotan la aplicación de productos biológicos con activos químicos de baja residualidad como son el caso de azufres..
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherH10.J58-T BAN UNALM
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12996/4891
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectErysiphe necator
dc.subjectFungicidas biológicos
dc.subjectVid
dc.subjectFungicidas
dc.subjectControl biológico
dc.subjectEnfermedades de las plantas
dc.subjectPlagas de plantas
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectVitis vinifera
dc.subjectUva
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.titleFungicidas biológicos en el control de Oídio (Erysiphe necator) de la Vid en Piura.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni10474225
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7510-8866
renati.author.dni46454467
renati.discipline811036
renati.jurorAragón Caballero, Liliana
renati.jurorHuarhua Zaquinaula, Medali
renati.jurorCastillo Valiente, Jorge
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
jesus-amaya-yolanda-benita.pdf
Size:
559.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections