Evaluación de estrategias de adaptación al cambio climático implementadas por productores de leche de dos regiones de Costa Rica

ItemOpen Access
Loading...
Thumbnail Image

Código QR

QR Code

Authors

Cortés Muñoz, Gerardo Alfonso

Contact Email

Abstract

Siendo el sector ganadero costarricense un actor clave en la adaptación y en la mejora de la seguridad alimentaria local, surgió la necesidad de realizar esta investigación con el fin de evaluar, desde un enfoque técnico y económico, las estrategias de adaptación al cambio climático que han venido siendo implementadas por lecherías en el marco del Proyecto Piloto de Adaptación al Cambio Climático y sus eventuales repercusiones en su desempeño ambiental. Se analizaron así, las características de los productores de leche que aplicaron o no estrategias de adaptación frente al cambio climático y se evaluaron los indicadores seleccionados por medio del Sistema de Información Unificado de Ganadería (SIUG). Finalmente, se propusieron alternativas de mejora tanto al sistema de evaluación de las estrategias, como a las estrategias mismas a partir de escenarios de simulación. De esta forma, se determinaron tres tipos de fincas, el primer grupo está conformado por productores con mejor educación y gestión del predio. Un segundo grupo de fincas que son las más pequeñas, pero con las cargas animales por hectárea mejor optimizadas y un tercer grupo de fincas conformadas por productores con el nivel educativo más bajo y con las cargas animales por hectárea más deficientes. Así mismo, se destaca que las medidas de adaptación implementadas han promovido la disminución de emisiones de GEI por medio de la mejora en la digestibilidad de dieta, además de una posible mejoría en la calidad de los suelos contribuyendo positivamente con su desempeño ambiental. Se demostró, además, que los mejores resultados de la modelación, medidos a través de los indicadores financieros, tales como la Tasa Interna de Retorno (TIR), el Valor Actual Neto (VAN) y la Relación Beneficio Costo (B/C), fueron en la combinación de las tecnologías del mixer en conjunto con la utilización de purines.
Since the Costa Rican livestock sector is a key actor in the adaptation and improvement of local food security, arose the need to evaluate from a technical and economic approach, the adaptation strategies to climate change that have been implemented by dairies farms within the framework of Adaptation to Climate Change Pilot´s Project and its eventual repercussions on their environmental performance. As a result, this research analyzed the dairy farmers characteristics of those who applied or did not apply adaptation strategies to face climate change. Also, farmers were evaluated by selected indicators using the Unified Livestock Information System (SIUG). Finally, improvement alternatives were proposed, both to the evaluation strategy system, as well as the implemented strategies themselves based on simulation scenarios. This allowed to determine three types of dairy farmers: the first group is made up of farmers with better education level as well as better farming management, a second farmers group is the smallest ones, but with the optimal stocking rates of all, and a third farmers group conformed with the lowest farmer educational level as well as the most deficient stocking rates. Likewise, it is highlighted that the adaptation measures implemented have promoted a methane emissions reduction, through the improvement in diet digestibility, in addition to a possible progress in soil quality, contributing positively to its environmental performance. As well, the best modeling results measured through financial indicators, such as the Internal Rate of Return (IRR), the Net Present Value (VAN) and the Benefit-Cost Ratio (B/C), were for the combination of the mixer technology together with the use of slurry.

Description

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable

Keywords

Estrategias

Citation

Date

2025

Collections

Seleccionar año de consulta:

Licencia de uso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess