Propuesta técnica para la implementación de un programa de arborización en el distrito de La Molina

ItemOpen Access
Loading...
Thumbnail Image

Código QR

QR Code

Authors

Melgar Chia, Hector Francisco

Contact Email

Abstract

El presente documento expone el trabajo realizado por el autor como supervisor de arborizaciones en la Municipalidad de La Molina, a cargo de implementar el plan de arborización para el distrito, en un entorno urbano hostil debido al aumento de la densidad poblacional, la falta de educación ambiental, y la carencia del recurso hídrico; factores que ponen en riesgo la supervivencia de las plantaciones. Se plantea como objetivo principal desarrollar una propuesta técnica para la implementación del programa de arborización a fin de garantizar la sostenibilidad de las plantaciones forestales. Entre los objetivos específicos se considera: i) identificar zonas estratégicas para la arborización a partir de la revisión de documentos técnicos proporcionados por la MDLM; ii) Describir las labores realizadas para el establecimiento del arbolado, el mantenimiento y el monitoreo de sobrevivencia y crecimiento, y iii) evaluar los resultados obtenidos, las etapas y el proceso seguido a fin de diseñar una propuesta técnica efectiva. La propuesta considera: la interpretación de la documentación, los tratamientos de estimulación de crecimiento y la recopilación de información resultante. Se evaluaron 24 sitios en área verde o de protección con potencial forestal para 1932 individuos adultos. En función a los criterios seleccionados se determinaron 5 especies forestales: huaranguay, papelillo, molle costeño, molle serrano y senna. Se instaló un total de 600 plantones. Un mes posterior a la plantación se obtuvo un porcentaje de mortandad entre 1% y 2%. Un factor determinante para la consecución de los objetivos de las plantaciones, es el uso del tutor, en el caso específico de este estudio, hecho de caña de guayaquil. Se encontró que la propuesta técnica fue exitosa en la mayoría de lugares de aplicación, consiguiendo que las plantaciones brinden los servicios ecosistémicos esperados.
This document presents the work carried out by the author as supervisor of tree planting in the Municipality of La Molina, in charge of implementing the tree planting plan for the district, in a hostile urban environment due to the increase in population density, the lack of environmental education, and the lack of water resources; factors that jeopardize the survival of the plantations. The main objective is to develop a technical proposal for the implementation of the tree planting program to ensure the sustainability of forest plantations. The specific objectives include: i) identifying strategic areas for tree planting based on a review of technical documents provided by the MDLM; ii) describing the work carried out for tree establishment, maintenance, and monitoring of survival and growth; and iii) evaluating the results obtained, the stages, and the process followed in order to design an effective technical proposal. The proposal considers the interpretation of documentation, growth stimulation treatments, and the collection of resulting information. Twenty-four sites in green or protected areas with forest potential were evaluated for 1,932 adult individuals. Based on the selected criteria, five forest species were identified: huaranguay, papelillo, coastal molle, mountain molle, and senna. A total of 600 seedlings were planted. One month after planting, a mortality rate between 1% and 2% was observed. A determining factor in achieving the plantation objectives is the use of the support, in the specific case of this study, made of Guayaquil sugarcane. The technical proposal was found to be successful in most locations, ensuring that the plantations provide the expected ecosystem services.

Description

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias Forestales

Keywords

Manejo Forestal

Citation

Date

2025

Collections

Seleccionar año de consulta:

Licencia de uso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess