Fitoextracción de plomo por Medicago sativa L. del parque de las leyendas sede huachipa usando enmiendas orgánicas y microorganismos eficaces

ÍtemAcceso Abierto
Cargando...
Miniatura

Código QR

QR Code

Autores

Terreros Millan, Guillermo Carlos

Correo de contacto

Resumen

El experimento desarrolló una técnica económica y ambientalmente favorable para extraer plomo de suelos contaminados. Se empleó un diseño factorial con tres factores: (1) enmienda orgánica, (2) dosis de la enmienda, y (3) aplicación de microorganismos eficaces, En total, se establecieron 18 tratamientos, además de dos tratamientos adicionales (controles), cada uno con cuatro repeticiones. Las enmiendas utilizadas fueron compost, humus de lombriz y composta de gallinaza, aplicadas a diferentes dosis (15, 30 y 45 t ha-1), con y sin microorganismos eficaces (0 y 2 L ha-1). El muestreo de suelo se realizó en la zona Bosque de Aves del Parque de las leyendas sede Huachipa a 10 cm de profundidad, recolectando 220 kg para el análisis de plomo y caracterización. Se utilizó la prueba de digestión húmeda para extraer y analizar el plomo del suelo, realizando mediciones al inicio y al final del experimento, además también se analizó la cantidad de plomo total de la planta. La diferencia en la concentración de plomo en el suelo y la cantidad de plomo total en la planta permitió evaluar el impacto de las enmiendas y los microorganismos eficaces. Los resultados mostraron que el Testigo 1 (sin enmiendas ni microorganismos) tuvo la mayor concentración de plomo en la planta, mientras que el Testigo 2 (solo microorganismos) mostró una menor concentración debido a la capacidad de los microorganismos de reducir la biodisponibilidad de los metales en el suelo. Por otro lado, los tratamientos con solo enmiendas orgánicas favorecieron la estabilización del plomo en el suelo, al incrementar la conductividad eléctrica del suelo.
The experiment developed an economically and environmentally favorable technique for extracting lead from contaminated soils. A factorial design with three factors was employed: (1) organic amendment, (2) amendment dosage, and (3) application of effective microorganisms. In total, 18 treatments were established, in addition to two additional control treatments, each with four repetitions. The amendments used were compost, worm humus, and poultry manure compost, applied at different doses (15, 30, and 45 t ha-1), with and without effective microorganisms (0 and 2 L ha-1). Soil sampling was conducted in the Bosque de Aves area of the Parque de las Leyendas, Huachipa site, at a depth of 10 cm, collecting 220 kg for lead analysis and characterization. A wet digestion test was used to extract and analyze the lead in the soil, with measurements taken at the beginning and end of the experiment. Additionally, the total lead content in the plant was analyzed. The difference in lead concentration in the soil and the total lead content in the plant allowed for the evaluation of the impact of the amendments and effective microorganisms. The results showed that Testigo 1 (without amendments or microorganisms) had the highest concentration of lead in the plant, while Testigo 2 (with microorganisms only) showed a lower concentration due to the microorganisms' ability to reduce the bioavailability of metals in the soil. On the other hand, treatments with only organic amendments favored the stabilization of lead in the soil by increasing the soil's electrical conductivity.

Descripción

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos

Palabras clave

Fitorremediación

Citación

Fecha

2025

Colecciones

Seleccionar año de consulta:

Licencia de uso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess