Rehabilitación de las amunas Palación, Quilcamachay Pacrayoko y Puquiobarroso para mejorar la disponibilidad hídrica en la comunidad Quilcamachay Vicas

ItemOpen Access
Loading...
Thumbnail Image

Código QR

QR Code

Authors

Cerna Blas, Magaly Mercedes

Contact Email

Abstract

El presente trabajo describe el proceso constructivo de la rehabilitación de las amunas Palación, Quilcamachay - Pacrayoko y Puquiobarroso, orientado a mejorar la disponibilidad hídrica en la comunidad campesina de Quilcamachay Vicas, región Lima. La intervención se enmarca en la estrategia de siembra y cosecha de agua, considerada una solución basada en la naturaleza para la gestión sostenible del recurso. La metodología incluyó la socialización con la comunidad, la identificación de las amunas en campo, la revisión técnica de estudios de topografía, mecánica de suelos e hidrología, así como la ejecución de obras mediante brigadas comunales. Los trabajos abarcaron limpieza, trazo, nivelación, reconstrucción de canales de conducción y la rehabilitación de estructuras como captaciones, desarenadores, disipadores de energía y muros de protección. Como resultado, se recuperaron 8.250 km de canales, se estimó una infiltración de hasta 1,827 m³/día en el tramo Pacrayoko–Puquiobarroso y se verificó el adecuado funcionamiento hidráulico del sistema. Se concluye que la rehabilitación de amunas es una medida eficaz, de bajo costo y alta aceptación social, con potencial de replicación en otras microcuencas altoandinas.
This study describes the construction process of the rehabilitation of the Palación, Quilcamachay - Pacrayoko, and Puquiobarroso amunas, aimed at improving water availability in the Quilcamachay Vicas peasant community, located in the Lima region. The intervention is framed within the water sowing and harvesting approach, considered a naturebased solution for sustainable water management. The methodology included community engagement, field identification of the amunas, technical review of topographic, soil mechanics, and hydrological studies, as well as the participatory execution of works through community brigades. Construction activities comprised land clearing, staking, leveling, canal reconstruction, and the rehabilitation of intake structures, desanders, energy dissipators, and protection walls. As a result, 8.25 km of ancestral canals were recovered, infiltration was estimated at up to 1,827 m³/day in the Pacrayoko–Puquiobarroso section, and the proper hydraulic performance of the system was verified. It is concluded that the rehabilitation of amunas represents an effective, low-cost, and socially accepted adaptation measure, with strong potential for replication in other Andean micro-watersheds.

Description

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos

Keywords

Siembra y cosecha de agua

Citation

Date

2025

Collections

Seleccionar año de consulta:

Licencia de uso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess