Biología, comportamiento y control de las polillas de la papa Symmetrischema tangolias (Gyen) y Phthorimaea operculella (Zeller) en Cajamarca
Authors
Tenorio Mora, José Eduardo
Contact Email
Abstract
En el distrito de La Encañada, Cajamarca (3097 msnm, 6-15°C y 69%HR) se realizó el presente estudio para determinar los parámetros biológicos y de comportamiento de las polillas Symmetrischema tangolias (Gyen) y Phthorimaea operculella (Zeller) en condiciones de ambiente no controlado y su comportamiento en campo; además, evaluar la eficiencia del Baculovirus phthorimaea formulado en polvo en la prevención del daño en almacén de la especie S. tangolias. En el ambiente (10 a 16°C) se realizaron las crianzas de ambas polillas, observándose el ciclo biológico, capacidad de oviposición, longevidad de adultos, mortalidad, características de la infestación en follaje y en tubérculo, y la efectividad del baculovirus; en las comunidades de Chagmapampa (3320 msnm) y Hierbabuena (3010 msnm) se observaron las fuentes de infestación y fluctuación poblacional. El ciclo biológico de S. tangolias es de 110,8 días: pre-oviposición, 4,7 días, huevo, 17,4 días, larva, 57,3 días y pupa, 31,4 días. El ciclo de P. operculella es de 134,2 días: pre-oviposición, 5,7 días, huevo, 21,3 días, larva, 71,3 días y pupa, 35,9 días. S. tangolias completa 3,3 generaciones en un año y P. operculella 2,7. Se comprobó que S. tangolias en campo se comporta como barrenadora de tallo y no como minadora de follaje. El inicio de la infestación de S. tangolias en plantas mayormente se concentra en la parte basal, cerca al cuello. Una de las fuentes de infestación más importante de ambas polillas lo constituyen los tubérculos remanentes en los campos cosechados de papa, con un nivel de infestación en la zona de 4,6 individuos/m2 de polillas. En Chagmapampa predomina S. tangolias sobre P. operculella en 97:1. Existe un incremento de la población de adultos en la floración (febrero-abril) disminuyendo durante el almacenamiento. El uso del baculovirus a la dosis de 5 kg/t de semilla reduce el daño de tubérculos en almacén causado por S. tangolias en 62,5% y en 42,2% el desarrollo de la población. Se recuperaron parasitoides de larvas de S. tangolias en tallos de papa: Macrocentrus sp. y Apanteles sp.
Description
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Entomología
Keywords
Baculoviridae; Ciclo biologico; Comportamiento; Control biologico; Desarrollo biologico
Citation
Date
1996
Collections
Seleccionar año de consulta:
Licencia de uso

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

