Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelásquez Bejarano, Teresa Olinda
dc.contributor.advisorPortuguez Maurtua, Domingo Marcelo
dc.contributor.authorIbarra Vera, Steven Williams
dc.date.accessioned2020-02-18T18:23:31Z
dc.date.available2020-02-18T18:23:31Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.otherP10.I2 - T BAN UNALM
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12996/4319
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricoses_PE
dc.description.abstractHoy en día la modelación geoespacial facilita el análisis de un estudio de encauzamiento de un río, cuya obra hidráulica permite generar beneficios económicos y sociales a una determinada población. En el presente estudio se planteó el análisis para dos periodos de retorno de 25 y 50 años, se inició con el estudio estadístico de los datos de precipitación máxima 24 horas obtenidos en cada una de las estaciones de la cuenca del rio Cañete, utilizando las distribuciones estadísticas del HidroEsta, logrando obtener la precipitaciones máximas para los dos periodos; en el modelo hidrológico se utilizó los modelos de precipitación neta SCS Curva Number, para escorrentía SCS Unit Hidrograph, no consideramos el caudal base y para el tránsito de avenidas se usó el método de Onda Cinemática; en la calibración del modelo hidrológico se usó los caudales de la estación de aforo de Socsi y con ello se obtuvo los caudales en la zona de estudio que resultaron 559.60 m3/s y 659.30 m3/s; con estos caudales se procedió a realizar el modelo hidráulico; partiendo de las características geométricas de la zona en estudio con el Hec GeoRAS, posteriormente en el HEC RAS se modelo hidráulicamente considerando una pendiente de rio de 0.0094, un coeficiente de manning de 0.055 para los márgenes y 0.050 para el eje del rio, el modelo se realizó para flujo permanente y se simulo en régimen mixto. El resultado de la simulación hidráulica generó los mapas de inundación para los periodos analizados, por consiguiente, se identificó las zonas vulnerables a la inundación entre las progresivas 0+080 hasta 1+400 identificándose dos zonas, la primera entre la progresiva (0+080 a 0+640) y la segunda entre las progresivas (0+640 a 1+400). De acuerdo a las condiciones del lugar se realizó la propuesta con gaviones tipo caja, la primera zona inundada con una defensa discontinua de espigones, y para la segunda zona inundada con una defensa longitudinal continua el cual será un muro. El ancho de encauzamiento se definió con la fórmula de Altunin para material granular, el cual resulto un promedio de 83 metros; la socavación general se calculó con el método de Lichtvan Lebediev y para el presente análisis se consideró una socavación máxima de 1.50 m de profundidad. Por último, se realizó el análisis de estabilidad de las estructuras planteadas usando el método de la cuña, con el programa Pirka2es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molinaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInundacioneses_PE
dc.subjectInundaciónes_PE
dc.subjectDiseñoes_PE
dc.subjectTierras inundadases_PE
dc.subjectModelos de simulaciónes_PE
dc.subjectSistemas de información geográficaes_PE
dc.subjectSistema de posicionamientoes_PE
dc.subjectDañoses_PE
dc.subjectDesastreses_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.subjectModelo Geo-Espaciales_PE
dc.subjectRío Cañetees_PE
dc.titleModelación geo-espacial y propuesta de encauzamiento para zonas vulnerables a la inundación – Pueblo de San Miguel - rio Cañete-Chocos - Yauyoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11es_PE
renati.author.dni70116799es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2118-0859es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2396-0074es_PE
renati.advisor.dni09397684es_PE
renati.advisor.dni09936312es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811096es_PE
renati.jurorMontalvo Arquiñigo, Néstor
renati.jurorDíaz Rimarachin, Jorge Luis
renati.jurorVelásquez Bejarano, Teresa Olinda


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess