Search
Now showing items 1-10 of 22
Evaluación de metabolitos secundarios y propiedades antioxidantes e hipoglucemiante de lúcuma (Pouteria lucuma) en dos estados de madurez
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
La lúcuma (Pouteria lúcuma) es una fruta subtropical de origen andino. Tradicionalmente apreciada por sus características sensoriales y por su versatilidad para la industria alimentaria. En la presente investigación se ...
Aplicación de almidones nativos y modificados en el desarrollo de postres instantáneos: mazamorras
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
Una de las principales propiedades tecnológicas de los almidones es la formación de geles, la cual es aprovechada para el desarrollo de postres instantáneos tipo mazamorra. Sin embargo, la retrogradación de las cadenas de ...
Calibración para determinar composición proximal de la quinua (Chenopodium quinoa W.) usando la espectroscopía de trasmitancia en el infrarrojo cercano
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
El grano de quinua es consumido en la región andina desde épocas preincaicas. En aquellas épocas se escogieron las plantas que resistían a los diversos ecosistemas de la región, resultando más de 2 000 variedades. Actualmente ...
Técnicas modernas de investigación en Ciencia de Alimentos. Aplicaciones de Biología Molecular y uso de Lector de Micropozos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2010)
En esta publicación de Técnicas Modernas de Investigación se revisa publicaciones científicas en revistas especializadas del área alimentaria y aplicaciones técnicas moleculares, técnicas basadas en conceptos de biología ...
Reología en geles y pastas alimentarias: aplicación de las curvas de flujo y límite de la elasticidad en emulsiones
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
El presente trabajo aborda una revisión del tema de reología en emulsiones, la importancia de conocer su comportamiento reológicos y las aplicaciones del parámetro límite de la elasticidad (yield stress) en la industria ...
Estudio comparativo del perfil aromático de los piscos de las variedades Quebranta y Negra Criolla mediante análisis cromatográfico
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
El objetivo principal del presente trabajo fue determinar las diferencias entre los componentes volátiles de los piscos elaborados a partir de las uvas no aromáticas: Quebranta y Negra Criolla. Los resultados evidenciaron ...
Influencia del tiempo de cosecha en el secado del hongo Suillus luteus
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
La presente investigación tuvo como objetivo determinar, mediante una evaluación sensorial, la preferencia de los consumidores, en cuanto a las características de color, textura, sabor y aceptabilidad general, sobre hongos ...
Determinación de metabolitos primarios, actividades enzimáticas y características físico-químicas de lúcuma (Pouteria lucuma) en dos estados fisiológicos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
El objetivo del presente estudio fue determinar las características físico-químicas, actividades enzimáticas y los metabolitos primarios en dos estados fisiológicos de la lúcuma. Para ello se recolectaron frutos de lúcuma ...
Determinación de los compuestos fenólicos y capacidad antioxidante del aceite de uva (Vitis vinífera) obtenido con y sin tratamiento enzimático
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
La presente investigación consistió en determinar los compuestos fenólicos y capacidad antioxidante del aceite de semilla de uva (Vitis vinífera) variedad “Borgoña”, extraído por prensado hidráulico sin y con tratamiento ...
Hidrólisis química y enzimática de un extracto de yacón (Smallanthus sonchifolius) para la obtención de fructosa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
Los parámetros de conversión máxima de los azúcares: sacarosa y fructooligosacáridos (FOS) de un extracto de yacón a fructosa, fueron optimizadas empleando una hidrólisis química y una enzimática. Para la hidrólisis química ...