Browsing FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS by Title
Now showing items 190-209 of 268
-
Obtención de bebida de soya en polvo a partir de frijol de soya (Glycinemax) integral
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 1981)El presente trabajo de investigación ha demostrado la factibilidad técnica de la elaboración de una bebida de soya en polvo utilizando grano de soya integral, logrando un producto de un alto contenido de proteína (35-41 ... -
Obtención de perfil analítico de leche de vaca para su tratamiento térmico UHT
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La leche es uno de los alimentos más importantes a nivel mundial al proporcionar nutrientes esenciales y ser una fuente importante de energía alimentaria y proteínas de alta calidad. Sin embargo, dada su compleja composición, ... -
Obtención de péptidos bioactivos a partir del tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) mediante hidrólisis enzimática con capacidad antioxidante, hipoglucemiante y antihipertensiva
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2023)Se evaluó las propiedades bioactivas in vitro: capacidad antioxidante, hipoglucemiante y antihipertensiva de hidrolizados proteicos obtenidos a partir de un concentrado proteico de tarwi obtenidos mediante hidrólisis ... -
Obtención de un aislado proteico de torta de Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) y evaluación de sus propiedades tecno-funcionales
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)Se desamargó, secó, molió y extrajo aceite por Expeller de tarwi; obteniéndose el subproducto de la extracción (torta de tarwi) al cual se le extrajo la proteína obteniendo un aislado proteico. Éste se obtuvo aplicando el ... -
Obtención de un excipiente a partir de semillas y venas de ají amarillo (Capsicum baccatum) después de la extracción de capsaicinoides
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)Las semillas y venas constituyen el 20 por ciento (p/p) del ají amarillo y son un subproducto en la formulación de distintos tipos de salsas, este desecho constituido por 30,65 por ciento (base seca) de fibra dietaria ... -
Obtención de un extracto colorante (Coloring Food) rico en antocianinas a partir de camote morado
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)A partir de camote morado, se obtiene un extracto rico en antocianinas. Esto se realiza a través de un proceso con las siguientes operaciones unitarias: lavado, molienda, reposo (con adición de pectinasas), prensado, ... -
Obtención de una mezcla nutritiva a base de quinua y cebada malteadas
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 1995)El presente trabajo de investigación trata de la elaboración de una mezcla nutritiva a base de harina de maltas de quinua (Chenopodiumquinoawilld) y cebada (Hordeumvulgare). Se determinó un flujo óptimo de procesamiento y ... -
Obtención y caracterización de aguardiente de 40° G.L. a partir de gaseosas y néctar de descarte
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)Se investigó la obtención de aguardiente a partir de gaseosas y néctar de descarte mediante un proceso de fermentación alcohólica y posterior destilación. Para llevar a cabo la fermentación alcohólica, se trabajaron dos ... -
Obtención y caracterización del aceite esencial de Manzanilla (Matricaria recutila L.) ,mediante microondas y arrastre con vapor
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)La presente investigación tuvo como objetivo obtener aceite esencial a partir de las flores de manzanilla (Matricaria recutita L.) utilizando dos métodos de extracción: microondas libre de solvente y destilación por arrastre ... -
Optimización de la extracción de proteína de Cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) utilizando la metodología de superficie de respuesta
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La cañihua (Chenopodium pallidicaule) es un grano andino considerado un cereal con alto valor nutricional, que destaca por su alto contenido de proteínas y calidad excepcional de perfil de aminoácidos. Lamentablemente, la ... -
Optimización de la incorporación de goma de tara y aceite vegetal en la formulación de una mayonesa light para maximizar su aceptabilidad
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)En la presente investigación se buscó optimizar la incorporación de goma de tara y aceite vegetal en la formulación de una mayonesa light, teniendo como criterio de optimización la maximización del nivel de agrado, mediante ... -
Optimización de los procesos de extracción de fructoologosacáridos y clarificación del extracto acuoso de yacón (Smallanthus sonchifolius Poepp & Endl.)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)La presente investigación tuvo como objetivos: optimizar la extracción acuosa de fructooligosacáridos (FOS) a partir de harina de yacón (Smallanthus sonchifolius Poepp & Endl.), así como los factores que permitan clarificar ... -
Plan de desarrollo, distribución y lanzamiento de menestras envasadas para restaurantes nacionales, dentro del portafolio de gastronomía - empresa alimentaria SAA
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2023)Las menestras son legumbres cultivadas como alimento desde hace muchos años principalmente por su alto valor nutricional, a bajo costo. Dentro de las más consumidas se encuentran los frijoles, arvejas, garbanzos, y lentejas. ... -
Plan HACCP y utilización de choclo (Zea mays) de descarte en la elaboración de humitas en una planta agroindustrial
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)Este estudio tuvo como propósito la obtención humitas saladas con queso sensorialmente aceptables empleando choclo (Zea mayz) Gigante Cuzco de descarte, para ello se evaluó la influencia del estado de madurez del choclo y ... -
Potencial del uso de aceites vegetales microencapsulados por atomización para fórmulas nutricionales en polvo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)En esta revisión se tendrá en cuenta las bases teóricas de los lípidos y los diferentes ácidos grasos, sus clasificaciones, los ácidos grasos que componen distintas fuentes alimenticias, especialmente vegetales, y los ... -
Problemas derivados de la fabricación de quesos en la empresa PURAGRO S.A.C.
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2023)El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo identificar alternativas de solución frente a problemas derivados de la fabricación del queso madurado tipo Paria y de la coagulación mixta, ambos elaborados ... -
Problemas y soluciones de exportación de quinua en grano - exigencia de calidad
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)Actualmente las empresas de alimentos se encuentran insertas en un mundo cada vez más globalizado, lo que les permite tener acceso a información de diversos orígenes en todo momento, de manera rápida. Consecuentemente, los ... -
Procesamiento de jengibre fresco orgánico para exportación
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El trabajo tuvo como finalidad describir el procesamiento del jengibre fresco orgánico con fines de exportación, abarcando desde la cosecha de la materia prima, hasta el transporte del producto terminado en condiciones de ... -
Procesamiento para obtener arándano azul deshidratado
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2023)La investigación tuvo como objetivo general analizar el procesamiento para obtener arándano azul deshidratado en la empresa Procesos Agroindustriales S.A.C, ubicada en la región Piura. El estudio fue descriptivo, con diseño ... -
Procesamiento y vida en anaquel de miel de abejas peruanas
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)La apicultura en el Perú, en la mayoría de casos, es una actividad complementaria a la actividad agrícola principal, constituyéndose en una fuente secundaria de ingresos para las familias del ámbito rural. La apicultura ...