Browsing FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS by Title
Now showing items 18-37 of 268
-
Calibración para determinar composición proximal de la quinua (Chenopodium quinoa W.) usando la espectroscopía de trasmitancia en el infrarrojo cercano
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)El grano de quinua es consumido en la región andina desde épocas preincaicas. En aquellas épocas se escogieron las plantas que resistían a los diversos ecosistemas de la región, resultando más de 2 000 variedades. Actualmente ... -
Calidad en la logística de alimentos perecibles
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)El presente trabajo monográfico tiene como objetivo presentar las consideraciones a tener en cuenta durante las actividades de almacenamiento y distribución de alimentos perecibles luego de su paso por fábrica. Dado que ... -
Cambio de las características físicas en la Papa amarilla (Solanum goniocalyx) cocida y prensada durante su almacenamiento en congelación
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)El objetivo del estudio fue evaluar la estabilidad de un producto elaborado en base a papas cocidas, prensadas, envasadas y congeladas; a partir de dos variedades de papas amarillas nativas: Amarilla Tumbay y Peruanita. ... -
Cambios físico químicos, sensoriales y nutricionales, debido a la evaporación de la leche fresca entera
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)El presente trabajo muestra los cambios físicos, químicos, sensoriales y nutricionales presentados en la leche fresca luego de ser pasteurizada, evaporada y esterilizada en latas hasta obtener un producto con esterilidad ... -
Capacidad antioxidante y compuestos bioactivos: ácidos grasos, polifenoles, terpenos y tocoferoles en hojas de Paico [Dysphania ambrosioides (L.)Mosyakin & Clemants]
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)La Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants, comúnmente denominada como paico, es una especie que se cree nativa de América tropical. A dicha hierba se le atribuyen diversas propiedades en la cultura milenaria. El ... -
Caracterización de algunos metabolitos primarios y secundarios en dos variedades comerciales de lúcuma (Pouteria lucuma)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)La lúcuma (Pouteria lúcuma) es una fruta subtropical de origen andino. Tradicionalmente apreciada por sus características sensoriales y por la presencia de componentes tales como carotenoides y compuestos fenólicos. En la ... -
Caracterización de la carne de Llama (Lama glama) procedente de Marcapomacocha (Junín)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La presente investigación evaluó los rendimientos durante el faenamiento y cortes comerciales de canal, composición fisicoquímica y propiedades tecnológicas de la carne de 10 llamas K´ara de 18 a 24 meses de edad, criadas ... -
Caracterización de mieles de abeja (Apis mellífera Lin) en bosques secundarios de 6 localidades de Coronel Portillo, Ucayali.
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)El objetivo de esta investigación fue la caracterización físico-química, microbiológica y sensorial de las mieles de abeja (Apis mellifera L.), producida en seis zonas representativas de bosques secundarios de Campo Verde ... -
Caracterización del Manjar Blanco a granel durante el almacenamiento a diferentes temperaturas
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)El manjar blanco evaluado es un producto que ha sido procesado con la intención de que sirva como insumo para la elaboración de otros tipos de productos, ya sean productos industriales de panificación, golosinas, etc.; ... -
Caracterización fisicoquímica y funcional del Sachatomate (Cyphomandra betacea)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)En este trabajo de investigación se realizó la caracterización fisicoquímica y funcional del sachatomate (Cyphomandra betacea) para el desarrollo de productos en el mercado de alimentos funcionales a partir de las partes ... -
Caracterización físicoquímica de compuestos antinutricionales en aceite de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La semilla de Sacha inchi es fuente importante de proteínas generando subproductos como su aceite. Sin embargo, no conocemos si existen compuestos presentes en el aceite que sean antinutricionales, alergénicos u tóxicos. ... -
Caracterización físicoquímica y funcional de almidones de Papa y Tunta de tres variedades nativas amargas procedentes de Ilave - Puno
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)La tunta es un producto deshidratado que se obtiene bajo un proceso tradicional y artesanal, a partir de tubérculos de papa de la región altoandina, aprovechando elementos de la zona y las condiciones de la geografía y del ... -
Caracterización físicoquímica, compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de tres variedades de Frijol (Phaseolus vulgaris L.) de cinco localidades, Lima - Ica
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)Se estudiaron las características fisicoquímicas, compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de tres variedades Canario denominadas Canario 2000 INIAA, INIA 404 CIFAC 90105 e INIA 439 COSTACEN cultivadas en Chincha, ... -
Caracterización sensorial de seis cervezas artesanales peruanas empleando NAPPING®-ULTRA FLASH PROFILE y mapeo de preferencia externo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)El modelo Kano permite seleccionar características que merecen ser incluidas durante el desarrollo de productos. El Napping® - Ultra Flash Profile (UFP) facilita la caracterización sensorial de alimentos empleando consumidores. ... -
Cinética de eflorescencia grasa en dos tipos de chocolate oscuro peruano
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La eflorescencia de la grasa es un proceso de recristalización, teniendo como resultado que la superficie del chocolate se vuelva opaca y blanca. El objetivo de la investigación fue determinar la cinética de aparición del ... -
Comparación de la atmósfera controlada y modificada en la conservación de arándano fresco para exportación
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)El tiempo de tránsito de los arándanos frescos de exportación es entre 30 - 45 días y durante ese tiempo la baya disminuye su vida útil, por ello surge la necesidad de usar tecnologías postcosecha para una mayor conservación. ... -
Comparación físico-química y reológica de harinas: trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale) y triticale (x Triticosecale) en elaboración de pan
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)Con el fin de evaluar el potencial de las harinas sucedáneas como ingredientes en panificación se realizó la sustitución de la harina integral de centeno (Secale cereale L.) y triticale (X Triticosecale wittmack) en la ... -
Comparación nutricional de harinas de quinua: extruida, insuflada y sometida a cocción, para la elaboración de una bebida en polvo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)Las harinas de quinua extruidas, insufladas y cocidas en agua, fueron evaluadas con respecto al contenido de proteína, grasa, ceniza, fibra cruda, carbohidratos, minerales (fósforo, potasio, calcio, magnesio, sodio zinc, ... -
Composición químico proximal, minerales y capacidad antioxidante de hojas de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa) en diferentes etapas fenológicas
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La investigación evaluó el efecto del desarrollo fenológico en la composición proximal y capacidad antioxidante en las hojas de quinua Chenopodium quinoa, con el objetivo de determinar el periodo óptimo de corte para su ... -
Control de calidad durante el proceso de fabricación de leche entera evaporada en envase de hojalata
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)En este trabajo se presentó un estudio del proceso de fabricación de leche evaporada en envase de hojalata, desde la recepción de la materia prima, hasta el producto terminado; con un enfoque basado en los principales ...