Browsing Dpto. Acad. Fitotecnia by Title
Now showing items 1-20 of 220
-
Abonamiento orgánico y fertilización NPK en arveja verde (Pisum sativum L.) cv. Rondo, bajo riego por goteo en Tupicocha, Huarochirí
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La presente investigación se realizó en la localidad de Cullpe, Distrito San Andrés de Tupicocha, Provincia de Huarochirí, Región Lima en condiciones de un suelo franco arenoso. Se evaluó el efecto de la aplicación de ... -
Accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) ecotipo altiplano en condiciones de costa central
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)En la última década se ha considerado a la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) como una alternativa de cultivo importante para la costa por su alta demanda y rentabilidad, así que se recomienda desarrollar variedades con ... -
Aclimatación de plantas in vitro de Stevia rebaudiana B. en tres ambientes controlados
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2023)Stevia rebaudiana B. (Asteracea) es una especie originaria de Paraguay, apreciada por el poder edulcorante de sus hojas que es 300 veces mayor que el de la sacarosa, contiene diversos esteviósidos y rebaudiósidos que no ... -
Actividad desinfectante del extracto etanólico de hojas de Melia azedarach Linn en el cultivo in vitro de Ajo (Allium sativum)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)La contaminación microbiana es la causa más importante de pérdidas en el cultivo de tejidos vegetales, por ello se utilizan diversos compuestos sintéticos y tóxicos para contrarrestar este problema: Sin embargo, también ... -
Adaptación de híbridos simples de maíz blanco duro (Zea mays L.) en la localidad de La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El maíz blanco duro es un cultivo muy usado en países como México, Ecuador, Colombia y Venezuela para la alimentación humana; asimismo también es utilizado como materia prima en la industria de harina y almidón. Esta ... -
Adaptación de tres variedades de Maíz Amarillo (Zea mays L. ) para forraje en condiciones de la localidad de La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de tres variedades (V) de maíz amarillo duro: EXP-05, PM-213 e INIA-617 y dos densidades (D) de siembra: 88 888 y 111 111 plantas/hectárea sobre el rendimiento ... -
Adopción de innovaciones en palto (Persea americana Mill.) en el fundo Venturosa SAC en Nazca, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2023)El presente trabajo de suficiencia resume la experiencia profesional a cargo del Fundo Venturosa SAC en la provincia de Nazca de la región Ica en el Perú, dedicado principalmente a la producción de palto. La experiencia ... -
Adopción del manejo y uso seguro de plaguicidas en agricultores capacitados de Nuevo Imperial - Cañete
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)El mercado de agroquímicos alcanzó niveles de venta de 210 millones de dólares debido al crecimiento de la agroexportación del Perú (Santillán, 2016), lo cual, sumado al manejo inadecuado de plaguicidas, han ocasionado ... -
Los alcaloides del tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) y su uso en el control de malezas de costa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La alelopatía es descrita como el efecto positivo o negativo que puede causar una planta en el crecimiento y desarrollo de otra, a través de la liberación de componentes químicos al ambiente. El tarwi Lupinus mutabilis ... -
Alelopatía de extractos vegetales obtenidos de especies forestales sobre Coffea arabica L. var. Caturra roja en Chanchamayo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)Se realizó una investigación con la finalidad de estudiar el efecto alelopático en vivero de extractos vegetales de las especies forestales Cedrela odorata (cedro), Swietenia macrophylla (caoba), Inga edulis (inga) y ... -
Análisis de la cadena de valor de los ajíes escabeche (Capsicum baccatum L. var. Pendulum (Wild)) y picante (Capsicum sp.) en: “Los Éjidos del Norte”, Piura – Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)El propósito del presente trabajo de tesis fue desarrollar un análisis y evaluación de los componentes de la cadena de valor(ACV) de los Ajíes Escabeche y Picante, tomando como estudio de caso el caserío de Los Ejidos del ... -
Análisis de los sistemas de producción en la cuenca baja del río Supe, distrito de riego Pativilca, Barranca, Supe
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)Se realizó el presente trabajo en la “Campiña Alta” de la cuenca baja del río Supe con el objetivo general de caracterizar los sistemas de producción agrícola presentes. Se determinaron ocho sistemas de producción que ... -
Análisis del comportamiento de poblaciones de Maíz amiláceo (Zea mays L.) en la Sierra del Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 1987)Se evaluó el comportamiento por rendimiento de 26 poblaciones de maíz amiláceo (Zea mays L.), de diferentes grados de heterogeneidad genética, en tres grupos experimentales, que fueron conducidos en una muestra de ambientes ... -
Análisis del crecimiento y rendimiento de tres variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con diferentes dosis nitrogenadas, en La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El presente trabajo de investigación se realizó en los campos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en los meses de Junio a Diciembre del 2016, tuvo como objetivo evaluar tres variedades comerciales de frijol ... -
Análisis del rendimiento y consumo de agua del arroz (Oryza sativa L.) cultivado con la tecnología Alternate Wetting and Drying
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2023)El cultivo de arroz tiene una gran importancia en la alimentación básica del Perú. Uno de los grandes retos de la producción de arroz es mejorar el ahorro del agua y optimizar rendimientos. La Alternancia de Mojado y Secado ... -
Análisis preliminar para el uso del modelo Aquacrop en tres variedades de Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el Valle del Mantaro
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El modelamiento de cultivos es una práctica cada vez más extendida que permite planificar decisiones frente a escenarios de incertidumbre generados por cambios en las condiciones climáticas. El propósito de esta investigación ... -
Aplicación de bioestimulantes en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en condiciones del valle del Cañete
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)El desarrollo del presente experimento tuvo como finalidad evaluar el efecto de dos bioestimulantes en base a aminoácidos, el de un biorregulador y la mezcla de ambos en el crecimiento, desarrollo y rendimiento delcultivo ... -
El aporque en cultivares nativos de papa (Solanum tuberosum ssp. andigena) en Andahuaylas
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)Se ha realizado una investigación con el objetivo de determinar el efecto del número de aporques en el crecimiento y desarrollo de la planta, rendimiento total, rendimiento comercial y el índice de rentabilidad en tres ... -
Aprovechamiento de las semillas residuales de frutos utilizados en la agroindustria para la extracción de aceites
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)Los cultivos empleados en la agroindustria siguen una línea de producción que abarca desde la cosecha del cultivo hasta la elaboración del producto final. En el proceso se generan una serie de subproductos los cuales muchas ... -
Asistencia técnica a agricultores en la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica Cheves en la Región Lima, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2023)El presente trabajo de suficiencia tiene como objetivo exponer la experiencia profesional en el desarrollo de actividades y metodologías utilizadas por el área de gestión social en el ámbito de influencia de la Central ...