Cultivo del tomate tipo cereza (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) bajo condiciones hidropónicas
Abstract
El tomate es una de las más importantes hortalizas cultivadas en el mundo. Este hecho se deriva de los diversos tipos de frutos que la especie presenta y de las variadas formas de consumo que ofrece. Se destaca actualmente el tomate Cherry (Solanum lycopersicum var. cerasiforme), caracterizado por pequeños frutos con diferentes tamaños, colores y sabores.En los últimos años han mejorado las técnicas de cultivo al usar estructuras de protección, trayendo como ventaja principal la disminución del uso de insecticida y logrando tomates de mejor calidad. Se busca obtener tomates de apariencia fresca, lozana, natural y apetecible. Estas características se conseguirán con un manejo racional y tecnificado del cultivo, con un programa de fertilización adaptado completamente al crecimiento y etapas del ciclo de cultivo, una defensa fitosanitaria establecida a primeros síntomas, con el fin de obtener un producto lo más natural posible, con un gran auge en demanda, y una recolección efectuada con mimo en el momento óptimo. Para que los frutos de tomate Cherry expresen la máxima calidad organoléptica, estos deben ser colectados maduros para ser comercializados. Sin embargo, la cosecha en una etapa más avanzada de maduración reduce de forma significativa la vida poscosecha de los frutos, convirtiéndose en un obstáculo para una mayor comercialización de este tipo de tomate. En el presente trabajo se busca mostrar características propias de Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme en la costa central (Huachipa – Lima) así como una descripción de un manejo agronómico en forma de cultivo protegido bajo invernadero y de forma hidropónica que permita hacer de este cultivo una oportunidad de negocio. Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme es un cultivo con gran potencial económico que debe aprovecharse en virtud a las condiciones naturales que posee la costa del Perú para su desarrollo y a la creciente demanda que existe en el mercado interno que básicamente apunta a nichos de mercado como son los restaurantes que ofrecen comidas tipo gourmet.
Collections
- AGR-HO Tesis [100]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Aplicación de tecnicas in vitro en el mejoramiento genético del arroz (Oryza sativa L): cultivo de anteras y embriones inmaduros
Puicón Añazco, Cesar Augusto (Universidad Nacional Agraria La Molina, 1997)Pendiente autorización de autor. Texto completo consultar en Sala Tesis. Biblioteca Agricola Nacional "Orlando Olcese". -
Caracterización agronómica del loche (Cucurbita moschata Duch.) en Lambayeque
Moreano Quintanilla, J. (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2013)Caracterización agronómica del loche (Cucurbita moschata Duch.) en Lambayeque -
Caracterización morfológica de 23 accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en Costa Central
Grandez Alejos José Darío (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2007)Pendiente autorización de autor. Texto completo consultar en Sala Tesis. Biblioteca Agricola Nacional "Orlando Olcese".