Aramayo Alonso, Wendy Lu(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
Al igual que otros riesgos naturales, la sequía depende de la combinación de su naturaleza física y del grado en que una población o actividad es vulnerable a sus efectos. El sur andino es la zona más propensa a los eventos ...
Gutierrez Cori, Omar Efrain(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
Esta investigación analiza la variabilidad espacial y temporal de indicadores de sequías extremas en la cuenca andino-amazónica peruana obtenidos mediante sensores remotos durante el período 2001-2016. Para ello se utilizaron ...
Vega Jácome, Fiorella(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
En el presente estudio se analiza por primera vez la variabilidad espacio-temporal, las características y las tendencias de las sequías en el Perú y el peligro de sequías asociado al ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), para ...
Castillo Navarro, Leonardo Franco(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
El producto de la presente tesis servirá como herramienta de aproximación, predicción y caracterización del flujo hiperconcentrado en nuestro medio para organismos privados y gubernamentales de defensa civil. Podrán redefinir ...
Ramos Alonzo, Robert Bartolome(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
Los glaciares son la reserva hídrica de los ecosistemas andinos caracterizados por su fragilidad ante los eventos climáticos; el objetivo de la presente investigación ha sido determinar la dinámica de cobertura glaciar del ...
Peña Murillo, Robinson Fabricio(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
Nuestro conocimiento se resume en buscar la eficiencia de uso de agua, describimos la respuesta del cultivo de papa (Solanum spp) variedad victoria en Riobamba-Ecuador, con el objetivo de valorar la utilidad y aplicabilidad ...
Pachac Huerta, Yénica Cirila(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
La presente investigación tuvo como objetivo estimar espacialmente la
evapotranspiración real (ETR) del maíz con ayuda de la percepción remota mediante
el algoritmo SEBAL para las condiciones del callejón de Huaylas para ...
Monge Freile, Marlon Fernando(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
En el presente trabajo se propone utilizar el bambú como alternativa de conducción para un sistema de riego por multicompuertas, los altos costos que generan las tuberías de conducción para el riego han permitido que muchos ...
Gálvez Ayala, Pedro Edwin(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
Se espera que las sequías varíen a futuro debido al cambio climático, por lo que en el presente trabajo se caracterizaron los patrones espacio-temporales de las sequías históricas y proyectadas en la Cuenca del Río Mantaro ...
Perez Carreon, Gustavo(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
El presente trabajo considera la ordenación del territorio, bajo la premisa de que la ordenación territorial en el distrito de Quiquijana está íntimamente ligada a la disponibilidad hídrico, por ello se ha realizado un ...
Espinosa Ulloa, Luis Mauricio(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
El reservorio Poechos, pieza fundamental del desarrollo de la Región Piura en el norte del Perú, está teniendo serios problemas para atender las demandas existen de agua, debido a que ha perdido capacidad de almacenamiento, ...
Portuguez Maurtua, Domingo Marcelo(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
La escasez y la dificultad de obtener información pluviométrica, la ausencia de registros continuos de longitud considerable, son factores limitantes que asocian la incertidumbre a la variación temporal y espacial de la ...
Curi Tapahuasco, Samuelson(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
En los últimos años las sequías han adquirido gran importancia por los daños que ocasionan, que superan en magnitud a otros fenómenos hidrometeorológicos, estos eventos son relativamente complejos, por tal motivo el ...
Luna Romero, Angel Eduardo(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
En la presente investigación se estimó la escorrentía media anual en la cuenca andina amazónica (CAA) hasta la estación Tamshiyacu, a través de ~24 000 celdas de 0.05° x 0.05°, utilizando los modelos de Budyko y Fu (1-p y ...
Santayana Vela, Toribio Sebastián(Universidad Nacional Agraria La Molina, 1981)
El presente trabajo de investigación consiste en el estudio del flujo del agua en estado permanente en la inmediata vecindad de un pozo. El estudio incide en la modificación del flujo de entrada al pozo por efecto de la ...
Guerrero Pérez, Diana María(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
En la presente investigación se analizó la alteración hidrológica en la Cuenca Amazónica sobre la base del análisis de la serie de caudal diario de 14 estaciones hidrométricas con un periodo de 39 años (1974 – 2012), ...
Huamán Gutiérrez, Hector Alfredo(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El presente estudio tiene como objetivo la estimación espacial de la evapotranspiración real usando imágenes de satélite y el modelo SEBAL en la irrigación Majes I – Arequipa. SEBAL es un algoritmo semi-empírico de balance ...
Fernández Palomino, Carlos Antonio(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
Las precipitaciones extremas suelen dar lugar a la ocurrencia de eventos de inundación con las consiguientes pérdidas de vidas, de producción agrícola y de infraestructura en la Vertiente del Lago Titicaca (VT). Sin embargo, ...
Armijos Cardenas, Elisa Natalia(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2010)
El presente estudio, trata sobre la cuantificación del flujo sedimentario, el grado de incertidumbre en las metodologías empleadas y la variabilidad temporal de los flujos líquidos y sólidos. Para este trabajo se consideró ...
Morera Julca, Sergio Byron(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2010)
La erosión y la dinámica de la producción de sedimentos en los Andes occidentales peruanos son aun desconocidos. El presente estudio se desarrollo dentro del marco del proyecto HiBAm en convenio con la UNALM y el proyecto ...