Caracterización tecnológica de tableros de particulas de mediana densidad elaborados con residuos de maderas de marupa (Simarouba amara) provenientes de la plantación de Jenaro Herrera y bosque natural
Abstract
Se analiza, la influencia de la edad de la madera de 16 y 27 años proveniente de la plantación de Jenaro Herrera y bosque natural, sobre las características tecnológicas de tableros de partículas de mediana densidad elaborados con residuos de la transformación mecánica secundaria. Para ello, se evaluaron las propiedades mecánicas y físicas: flexión, tracción, densidad, hinchamiento y absorción; siguiendo la metodología de las Normas DIN. Los residuos de la transformación secundaria de la madera de Marupa, se produjeron en el laboratorio de trabajabilidad de la madera del departamento de Industrias Forestales. Estos residuos, se redimensionaron en un molino de aspas para obtener partículas con Coeficiente de esbeltez de 70. Las partículas se tamizaron y llevaron a un horno de secado para disminuir el contenido de humedad hasta un 4 ± 1%. Seguidamente, se encolaron con Ureaformaldehído a un 8% de resinosidad acompañado de un catalizador al 8% en base al peso sólido de la cola y agua. El encolado se realizó mediante pulverización, utilizando para ello una pistola pulverizadora de 2 atm. de presión. Se elaboraron tableros homogéneos de 40 cm. x 40 cm. x 1.2 cm. Y densidad de 0.68 g/cm3. Las condiciones de prensado fueron de 12 minutos totales, temperatura de 140º C ± 10º C y presión manométrica de 40 Kg./cm2. Resultado de los ensayos, se encontró concordancia con la teoría respecto al comportamiento de los tableros de partículas al ser elaborados con madera de baja densidad; sin embargo no cumplieron las exigencias de las normas DIN en ningún ensayo. La calidad de los tableros elaborados, refleja la mala distribución de la resina sobre las partículas y un deficiente curado en la prensa de platos calientes. Se recomienda para futuros estudios similares, poner mayor durante el encolado y mejorar el control de la temperatura en los platos de la prensa. De otro lado, se debe hacer investigaciones previas sobre la anatomía de la madera a utilizar para la elaboración de los tableros, ya que la presencia de inclusiones, permeabilidad de la madera y el estado de lignificación de las células influyen en la absorción de la cola y el grado de compactación que pueden soportar las partículas, sin deteriorar sus células
Collections
- CFO-IF Tesis [120]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Influencia de la variación del corte sobre el rendimiento y los ingresos económicos de la industria del aserrío
Berrospi Salazar, Freddy Rodolfo; Herrera Montalvo, Joseph Edison (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)Actualmente la industria de aserrío aporta en gran medida al dinamismo económico de las ciudades donde se desarrolla, sin embargo el uso ineficiente de la materia prima genera problemas sociales, ambientales y económicos, ... -
Evaluación del teñido de botones de madera de capirona Calycophyllum spruceanum con colorantes sintéticos de uso textil
Durand Alayo, L.Y. (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2013)El mercado textil demanda gran cantidad de botones orgánicos preferentemente de madera teñida de diversos colores que permiten una mejor combinación con las diferentes telas. Debido a la persistencia del problema de ... -
Estudio de mercado de pisos de madera en Lima Metropolitana.
Burga Larraín, Edgardo Alfonso (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2010)Analiza al producto, la oferta, la demanda, el precio y la comercialización del parquet tradicional, brindando información de las especies de madera que se utilizan en su fabricación, proceso de secado, dimensiones en las ...