Evaluación integral del proceso de fiscalización ambiental realizado por el Organismo de Evaluación Ambiental en el Perú
Abstract
Esta investigación se desarrolla con la finalidad de evaluar el proceso de fiscalización del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en base a la necesidad de fortalecer la gestión ambiental para lograr una fiscalización ambiental efectiva. En ese sentido, se busca brindar al lector un panorama del procedimiento de fiscalización y cómo el OEFA trabaja a favor del medio ambiente, impulsando y promoviendo el cumplimiento de las obligaciones ambientales en los agentes económicos, de manera articulada y transparente, contribuyendo al desarrollo sostenible del Perú. El OEFA es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), que ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA). En ese sentido, el OEFA despliega actividades de fiscalización ambiental sobre los administrados que desarrollan actividades económicas en los siguientes sectores: Energía (Hidrocarburos y Electricidad) y Minería, Pesquería e Industria. Con ello, se establece que una de las funciones en fiscalización ambiental comprende la función de supervisión directa, la cual contempla la verificación del cumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables de los administrados que desarrollan las actividades económicas mencionadas. Asimismo, comprende la facultad de dictar medidas preventivas, mandatos de carácter particular y requerimientos de actualización de instrumentos de gestión ambiental. En consecuencia, el OEFA se enfoca hacia una fiscalización que busque el equilibro entre la inversión privada en actividades económicas y la protección ambiental This investigation is developed with the purpose of evaluating the inspection process of the Agency for Environmental Assessment and Enforcement (OEFA), based on the need to strengthen environmental management to achieve an effective environmental control and regulation. Consequently, the aim of this paper is to provide the reader with an overview of the inspection process and how OEFA works in favor of the environment, promoting compliance with environmental obligations in economic agents, in an articulated and transparent manner, contributing to sustainable development in Peru. OEFA is a specialized public technical agency, attached to the Ministry of Environment (MINAM), which is the governing institution of the National System of Environmental Assessment and Control (SINEFA).Hence, OEFA deploys environmental control activities over all persons, natural or legal, public or private, nationwide, that develop economic activities in the following sectors: Energy (Hydrocarbons and Electricity), Mining, Fisheries and Manufacturing industry .Particularly, one of the functions in environmental control is that of the Supervision Directorate; which coordinates and performs follow-up and verification actions related to environmental legislation compliance of all persons, natural or legal, public or private. In addition, it may dictate administrative measures. Consequently, OEFA focuses on an environmental control that seeks a balance between private investment in economic activities and environmental protection
Collections
- CIE-IA Tesis [160]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Programa de adecuación y manejo ambiental (PAMA) de sistemas de riego y drenaje, caso Valle del Río Cañete
Goicochea Rios, Javier Antonio (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)Un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) identifica impactos ambientales de un proyecto o actividades que están actualmente en operación, a diferencia de los Estudios y Evaluaciones de Impacto Ambiental que deben ... -
Identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales en la Planta de Alimentos Balanceados de la UNALM
Cuno Justo, Pablo Andrés; Ortíz Sosa, Jhonatan Jamie (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)El presente trabajo de titulación se sitúa en el campo de aplicación de la norma ISO 14001, específicamente en el apartado 4.3.1, como primer paso para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en la Planta ... -
Elaboración de un manual de gestión ambiental en la base la norma ISO 14001: 2004 en un operador logístico de productos de consumo masivo
Gonzalez Ramirez, Luis Rogelio; Meléndez Álvarez, María del Carmen (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)La empresa en la que se ha desarrollado la presente investigación no experimental es un operador logístico de productos de consumo masivo; consciente de la necesidad de que sus actividades, procesos y servicios se realicen ...