M-CRF Tesis
Browse by
Recent Submissions
-
Propuesta de metodología para la estimación de densidad del Venado Gris en el coto de caza, El Angolo, Piura, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El Coto de Caza el Angolo (CCEA), es una de las dos áreas naturales protegidas del Perú en las cuales se permite la cacería deportiva del venado cola blanca o venado gris, Odocoileus virginianus peruvianus (Gray 1874). El ... -
Intensificación productiva del café y conservación de bosques
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La deforestación por el avance de la frontera agrícola es una de las amenazas más importantes para la conservación de bosques en el Perú, la intensificación sostenible se ha presentado como una de las alternativas más ... -
Propagación in vitro de germoplasma de Guadua weberbaueri Pilg. colectado en tres sitios de selva central
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La presente investigación tiene por objetivo evaluar la propagación in vitro del germoplasma de la especie nativa Guadua weberbaueri Pilg colectado en 3 sitios de Selva Central, al presentarse dificultades por los métodos ... -
Etnobotánica, caracterización morfológica y distribución ecológica de especies de bambú en la región selva central del Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La presente investigación tuvo como objetivo principal poner en valor la diversidad de especies de bambúes desde su conocimiento etnobotánico, distribución ecológica y abundancia en diferentes regiones del Perú. El ámbito ... -
Cambios en la diversidad y composición florística en bosques montanos y premontanos en la Selva Central del Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)En esta investigación se analizaron nueve parcelas permanentes de una hectárea cada una, establecidas en áreas de bosques montanos y premontanos a lo largo de una gradiente altitudinal entre los 900 y los 3000 msnm en las ... -
Disponibilidad actual de alimentos para el Odocoileus Virginianus en el sector Sauce Grande, Coto de Caza, El Angolo, Piura, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La especie cinegética más importante del Coto de Caza el Angolo (CCEA), Área Natural Protegida, es el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el ungulado más ampliamente distribuido en América; y en Perú, es una de ... -
El comercio internacional de fauna silvestre en Loreto - Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)El comercio internacional de fauna silvestre, tanto de productos como sub productos tiene una amplia historia en Loreto, esto llevó a la casi desaparición de las poblaciones de algunas especies. El objetivo de la investigación ... -
Investigación en áreas naturales protegidas del departamento de Loreto y la conservación de la biodiversidad (2010-2014)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El presente estudio tiene por finalidad, determinar la contribución de las investigaciones realizadas en las Áreas Naturales Protegidas de Loreto, a la conservación de la biodiversidad en el período 2010-2014. Las áreas ... -
Efectos del control de erosión en la recuperación de ecosistemas - estudio de caso Laguna Canrash-, Provincia de Huari, Ancash, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El presente trabajo muestra las actividades que implemento la Compañía Minera Antamina en los taludes de corte y relleno de la carretera Conocoha-Antamina, en el sector correspondiente a la laguna Canrash, comprendido ... -
Comportamiento de monos arañas (Ateles chamek) reintroducidos en el sureste de la amazonía peruana
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)Este estudio forma parte del Programa de Reintroducción de Monos Arañas en el Sureste de la Amazonia Peruana. Se tuvo como objetivo describir el comportamiento de monos arañas reintroducidos, compararlos con poblaciones ... -
Taxonomía, distribución y estado de conservación de las especies del género Dipteryx (fabaceae) en el Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)Dipteryx Schreb. (Fabaceae) es uno de los tres géneros que componen la tribu Dipterygeae junto con Pterodon y Taralea. Estos ocurren desde américa central hasta américa del sur; Dipteryx es un género que contiene 12 especies ... -
Calidad de hábitat a partir de índices de habitabilidad en el Perú - caso: Simosciurus nebouxii (Rodentia: Sciuridae)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)La relación de una especie con su hábitat es sumamente compleja, sin embargo, los aspectos más importantes pueden ser descritos a partir de un modelo, pudiendo ser este recurso de utilidad en diferentes campos. En el ... -
Efectividad de las acciones de conservación en la recuperación de las poblaciones de la pava aliblanca (Penelope albipennis) en el Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)El presente trabajo hace una recopilación y sistematización de la información acerca de la población y área de distribución de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis), así como un análisis de las amenazas a las que la ... -
Dinámica forestal de una formación vegetal subxerófila en el valle Chanchamayo, Dpto. Junín - Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)La investigación se desarrolló en un bosque con vegetación propia de bosques secos o semisecos, en el Fundo Génova de la UNALM, Distrito de San Ramón, Provincia de Chanchamayo, Perú. Se remidió una parcela permanente de ... -
Impactos de la carretera sobre la fauna silvestre, tramo Huancabamba - Tunqui en la carretera Oxapampa - Pozuzo del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Pasco)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)Las carreteras representan un beneficio social y económico para los pueblos, ya que mejoran la calidad de vida de los habitantes. Sin embargo, estas también producen impactos como la fragmentación del hábitat, que tiene ... -
El caso del Parque Nacional Alto Purús como estrategia de protección para el pueblo indígena en aislamiento voluntario Mashco Piro
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)El presente trabajo busca analizar y determinar cómo es que el establecimiento de la Zona Reservada Alto Purús en el año 2000 y la consiguiente categorización de parte de esta área natural protegida como Parque Nacional ... -
Diversidad y composición florística del bosque ribereño premontano del valle de Chanchamayo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)En el presente se determinó la composición florística del bosque ribereño premontano de la quebraba La Génova ubicada en el IRD La Génova en el distrito de La Merced, provincia de Chanchamayo, a través de nueve transectos ... -
Diversidad y estabilidad de comunidades de aves en la Reserva Nacional de Lachay
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 1992)Se analiza la relación existente entre la Diversidad de una Comunidad y su Estabilidad tomando como objeto de estudio a las aves de la Reserva Nacional de Lachay. La hipótesis para la cual se busca evidencia empírica es ... -
Utilización de un sistema de información geográfica en la determinación de la calidad de hábitat del venado cola blanca (Odocoileus virginianus Zimmermann, 1780).
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2013)El venado cola blanca (Odocoileus virginianus Zimmermann, 1780) es el ungulado con mayor distribución en América. En el Perú es una de las especies más cotizadas por su carne, cuero y como trofeo de caza deportiva. Para ... -
Composición de la dieta del guanaco (Lama guanicoe) en la comunidad de Huallhua y anexos – Ayacucho
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2008)En Perú el guanaco (Lama guanicoe) está representado por la sub-especie Lama guanicoe cacsilensis en grave peligro de extinción. La distribución de esta especie está restringida en el norte en la Reserva Nacional de Calipuy ...