Browsing FACULTAD DE CIENCIAS by Issue Date
Now showing items 1-20 of 310
-
El muestreo como alternativa para evaluar poblaciones de vicuña en Pampa Galeras
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 1986)Después de haberse empleado durante mucho tiempo el conteo total como método para evaluar la población de vicuñas en Pampa Galeras (Ayacucho, Perú), se ensayó el muestreo como alternativa para evaluar las poblaciones de ... -
Biología de Halticoptera arduine (Walker, 1843) (Hymenoptera : Pteromalidae), parasitoide de Liriomyza huidobrensis Blanchard (Diptera : Agromyzidae)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 1987)Se ha estudiado en el laboratorio, el ciclo biológico de la avispita PteromalidaeHalticopteraarduine (Walker), efectuándose tres crianzas sobre el hospedero LiriomyzahuidobrensisBlanchard minador de las hojas de papa. Los ... -
Distribución e incidencia del "Sweet Potato Cholorotic Stunt Virus" (SPCSV) en el valle de Cañete y estimación del efecto de la infección viral sobre el rendimiento en el cultivo del camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2001)El complejo viral SPVD (Sweet potato virus disease) es la enfermedad más importante que afecta al cultivo del camote (Ipomaea batatas (L.) Lam.) SPVD es causado por la interacción sinérgica entre Sweet Potato Fearthery ... -
Variación horizontal, vertical y temporal de la diversidad y composición de la comunidad de mariposas del Tambopata Research Center, Reserva Nacional Tambopata, Madre de Dios, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2003)El presente estudio fue hecho en el Centro de Ivestigaciones Tambopata, ubicado en el margen izquierdo del río Tambopata, ocho horas río arriba de la ciudad de Puerto Maldonado, departamento de Madre de Dios, para determinar ... -
Efecto de la nutrición marginal en el crecimiento y desarrollo del Yacón Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Robinson bajo condiciones de hidroponía
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2006)El siguiente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación en Hidroponía y Nutrición Mineral de la Universidad Nacional Agraria de la Molina. El objetivo principal fue evaluar el efecto de la ... -
Consumo de concha de abanico (Argopecten purpuratus) por el pulpo de Gould (Octopus mimos) en relación a la talla y el sexo, en la bahía de Sechura, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2011)Con la finalidad de contribuir con conocimiento científico para la formulación de medidas de manejo de recursos marinos en un futuro, se estudió el comportamiento predatorio presentado por el pulpo de Gould (Octopus mimus) ... -
Caracterización morfológica y valor taxonómico de la ooteca en mántidos neotropicales con énfasis en especies peruanas (Insecta: Mantodea)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2012)La formación de una ooteca o estuche de huevos es una de las características más distintivas observadas en el Orden Mantodea y una sinapomorfia para el Superorden Dictyoptera (ordenes Blattodea, Isoptera y Mantodea). ... -
Caracterización citogenética y molecular de las especies cultivadas del género Pachyrhizus Richard ex DC.
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2012)Se determinó el nivel de ploidía y se realizó un estudio con marcadores moleculares AFLP de tres especies cultivadas del género Pachyrhizus y de sus híbridos interespecíficos. Todas las accesiones evaluadas fueron diploides ... -
Caracterización molecular de cultivares nativos y variedades mejoradas de Ipomoea batatas L. "camote" provenientes de Africa mediante marcadores microsatélites
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2012)El camote es un cultivo para la seguridad alimenticia, en especial en países en desarrollo gracias a que no requiere de muchos cuidados y a su alto contenido de β-caroteno. Se evaluaron 148 cultivares nativos y variedades ... -
Aprovechamiento del estiércol de gallina para la elaboración de biol en biodigestores tipo Batch como propuesta al manejo de residuo avícola
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2012)El presente trabajo de investigación evaluó la calidad de biol obtenido del proceso de digestión del estiércol de gallina, llamado gallinaza, de dos tipos de crianza: gallinaza en piso y jaula, además mezcla de ambas, en ... -
Uso de hábitat en época seca de manatíes amazónicos (Trichechus inunguis) liberados en cocha El Dorado - Reserva Nacional Pacaya Samiria
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2013)Los manatíes Amazónicos Trichechus inunguis se encuentran amenazados de extinción debido principalmente a la caza ilegal. En Perú, el Centro de Rescate Amazónico (CREA) desarrolla esfuerzos para rehabilitar manatíes ... -
Estudio de la diversidad de cepas de Rhizobium provenientes de nódulos de tres variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris L.)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2013)En la presente investigación se aislaron 23 cepas bacterianas, catorce cepas pertenecientes al género Rhizobium y nueve a Agrobacterium y/u otros géneros. Las cepas fueron aisladas de nódulos de tres variedades de frijol ... -
Estudio de bacterias psicrótrofas aisladas de la zona de Junín con capacidad PGPR y su uso como potenciales biorremediadoras de metales pesados en una planta forrajera
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2013)El Altiplano es una región caracterizada por encontrarse entre los 3800 hasta los 5200 m.s.n.m. de altitud, temperaturas bajas y con presencia constante de heladas y suelos ácidos con rango de pH 4 y 5. Una de las principales ... -
Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios de la Municipalidad de San Borja
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)La Municipalidad de San Borja, en su interés de dar una gestión integral al manejo de residuos sólidos viene implementando medidas de adecuación de las diferentes etapas del manejo de los residuos sólidos. Una de las cuales ... -
Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos de una empresa de importación, comercialización y mantenimiento de maquinaria pesada para minería
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)El presente trabajo ha sido realizado en una empresa dedicada a la importación, comercialización y mantenimiento de maquinaria pesada para minería, ubicada en la Av. Defensores del Morro, Distrito de Chorrillos.Se realizó ... -
Estimación del efecto del cambio climático en la precipitación de la costa norte del Perú usando simulaciones de modelos climáticos globales
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)La Costa Norte del Perú caracterizada como una zona árida puede llegar a sufrir de intensas precipitaciones debido al calentamiento del mar durante los eventos El Niño. Se conoce que existe una relación no-lineal entre la ... -
Calidad de seis formulaciones de compost enriquecidos con guano de islas
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)El uso masivo de fertilizantes químicos en los cultivos conduce a largo plazo al surgimiento de problemas del medio ecológico, derivando en el deterioro de la calidad del suelo y propiciando el agotamiento de la materia ... -
Comparación entre la huella de carbono generada durante el ciclo de vida de la bosta y del GLP como combustibles en cocinas de viviendas rurales del centro poblado Puncuni, en Puno
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)Se realizó la Línea Base Socioeconómica del centro poblado Puncuni, perteneciente al distrito de Cabana, provincia de San Román, departamento de Puno, estudiando aspectos como demografia, actividades económicas, nivel ... -
Elaboración de una bebida probiótica a partir de la fermentación láctica del almidón hidrolizado de harina de quinua Chenopodium quinoa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)En la presente investigación se elaboró una bebida probiótica de quinua a partir de un proceso de fermentación láctica del almidón hidrolizado de harina de quinua. La primera etapa del proceso es la hidrólisis del almidón ... -
Elaboración de abono líquido mediante fermentación homoláctica de papas de descarte utilizando el consorcio microbiano ácido láctico B-lac
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)En los campos de cultivos de papa se puede encontrar porcentajes diversos de tubérculos dañados por plagas, enfermedades, factores fisiológicos etc. las cuales ocasionan pérdidas al agricultor. Por ésta razón, el presente ...