Search
Now showing items 1-10 of 16
Utilización del código de barras de ADN para la identificación de subproductos de pescado en la Amazonía peruana
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
Este estudio tuvo como objetivo identificar molecularmente los subproductos pesqueros comercializados en la Amazonía peruana a nivel de especie. Fueron colectados 139 muestras de diferentes subproductos pesqueros (66 filetes ...
Calidad microbiológica del aire en interiores del Museo San Francisco de Lima y el efecto en el biodeterioro de sus bienes
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
En esta investigación se planteó agregar la carga microbiológica ambiental y acumulación de polvo a los parámetros habituales de temperatura y humedad relativa, esto debido al riesgo de biodeterioro que sufren las colecciones ...
Estructura de la comunidad de murciélagos en cafetales próximos al Santuario Nacional Pampa Hermosa (Junín, Perú) en noviembre 2012 y julio 2013
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
En este estudio se describe y compara el ensamblaje de murciélagos filostómidos presente en dos cafetales, uno de los cuales está dentro de la zona de amortiguamiento y el otro fuera de ella, durante la temporada más ...
Preferencias de hábítat de orquídeas epífitas en los bosques nublados de la Estación Biológica Wayqecha - Manu, Cusco
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
Se ha planteado el presente trabajo de investigación basado en el análisis de datos de distribución, con el objetivo de identificar preferencias de hábitat de las orquídeas epífitas en los bosques nublados de la Estación ...
Etnobotánica de plantas con uso medicinal en la comunidad de Quero, Jauja, región Junín
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El estudio etnobotánico se llevó a cabo en la comunidad de Quero, ubicada en el distrito de Molinos, Provincia de Jauja en la región Junín, dicha investigación busca rescatar y revalorar las prácticas ancestrales con ...
Aislamiento y selección de basidiomicetos con capacidad de decoloración de tintes azoicos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)
Miles de toneladas de tintes textiles son de cargados anualmente en efluentes por la ineficiencia de los procesos de teñido ocasionando un severo problema ambiental. Estos tintes son potencialmente carcinogénicos, tóxicos, ...
La familia Acanthaceae en el Valle de Chanchamayo, Junín
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
Acanthaceae presenta una alta diversidad y un considerable número de endemismos en el Perú, sin embargo, escasos son los estudios relacionados a esta familia en el país. En este trabajo presento una contribución al ...
Caracterización morfológica y valor taxonómico de la ooteca en mántidos neotropicales con énfasis en especies peruanas (Insecta: Mantodea)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2012)
La formación de una ooteca o estuche de huevos es una de las características más distintivas observadas en el Orden Mantodea y una sinapomorfia para el Superorden Dictyoptera (ordenes Blattodea, Isoptera y Mantodea). ...
Verificación de la condición saprófita de la cepa productora de celulasas neuroalcalinas Aspergillus fumigatus LMB-35Aa y sus mutantes mejorados mediante análisis de expresión diferencial de genes de celulasas y genes de patogenicidad
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
En la actualidad las celulasas ocupan el tercer lugar dentro del grupo de enzimas industriales de mayor importancia en el mercado. Su aplicación se extiende a diferentes industrias, siendo el sector textil una de las ...
Odonatofauna larval de ríos, humedales y otros sistemas acuáticos en Lima Metropolitana, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
Odonata (libélulas y caballitos del diablo) es un taxon poco conocido en América del Sur, particularmente sus larvas. Se buscó completar esta información para Lima Metropolitana por las ventajas que ofrece el nivel de ...