Search
Now showing items 1-10 of 96
Factores que influyen en el desarrollo del color en uva de mesa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
Uno de los factores más significativos en cuanto a la calidad visual de la uva es el color, en el presente trabajo se realiza una compilación de información basada en revisión bibliográfica y la experiencia del autor en ...
Efecto de agoste en tres variedades de espárrago blanco en Villacurí - Ica
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
El presente trabajo de investigación se realizó para evaluar el efecto del agoste en las siguientes variedades del cultivo de esparrago blanco: Ciprés, Valprima y Argenteuil en la localidad de Villacurí departamento de ...
Fenología del olivo (Olea europea L.) var. Sevillana en una campaña productiva en La Yarada - Tacna
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
El olivo es el cultivo más representativo de Tacna, el extremo sur del Perú. Sin embargo, son muy escasos los trabajos de investigación respecto a este frutal siempre verde, para esta zona. Una característica presente es ...
Fertilización foliar en sandía (Citrullus lanatus) cv. Peacock bajo las condiciones del valle de Cañete
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El experimento se llevó a cabo en el fundo Don Germán (IRD costa) de la Universidad Nacional Agraria la Molina. Se evaluó cuatro fuentes de fertilizantes foliares en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus) cv. Peacock ...
Cambios y actualizaciones de la certificación orgánica para exportación a Europa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
El mercado Europeo representa un gran potencial en el consumo de productos orgánicos, tales como el banano, cacao, café, etc. Y en el avance de los años su demanda ha ido en aumento, por lo cual las normas que se aplican ...
Cultivo de lechuga (Lactuca sativa) bajo condiciones del valle del Rímac, Lima
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El presente trabajo profesional tuvo como principal objetivo plasmar una serie de experiencias recopiladas a partir del trabajo realizado con una de las hortalizas más nobles que puede haber conocido el hombre, la lechuga. ...
Temperaturas de almacenamiento en la vida poscosecha de chirimoya (Annona cherimola) ecotipo Cumbe
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El objetivo de este ensayo fue determinar la temperatura óptima de almacenamiento para frutos de chirimoya ecotipo Cumbe. Para lo cual los frutos fueron expuestos a períodos de almacenamientos de 7, 14 y 21 días. Este ...
Cultivo del tomate tipo cereza (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) bajo condiciones hidropónicas
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El tomate es una de las más importantes hortalizas cultivadas en el mundo. Este hecho se deriva de los diversos tipos de frutos que la especie presenta y de las variadas formas de consumo que ofrece. Se destaca actualmente ...
Aplicación de citrato de calcio y sulfato de calcio en el rendimiento y calidad del espárrago (Asparagus officinalis L.)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
El espárrago es el producto abanderado de las exportaciones hortofrutícolas peruanas, por lo que el presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo evaluar el efecto de la fertilización de dos fuentes de calcio en el ...
Uso de metabolitos de actinobacterias en el manejo poscosecha de rizomas de jengibre (Zingiber officinale)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
Los objetivos de este estudio fueron de evaluar la eficacia de control de cuatro dosis de Metabolitos de actinobacterias sobre la pudrición del rizoma de Jengibre (Zingiber officinale Roscoe) y evaluar la calidad pos cosecha ...