Prueba de tetrazolio en semillas de espárrago (Asparagus officinalis L.)
Abstract
La producción de espárrago en el Pero se realiza durante todo el año, es por eso que se ha convertido en uno de los principales productos de exportación en nuestro país, siendo el primero al nivel mundial. En este sentido, la gran demanda de semilla de calidad por parte de las empresas exportadoras de espárrago exige trabajar una propuesta para reducir el tiempo del análisis. Por este motivo, el objetivo del presente estudio fue determinar la metodología estandarizada para realizar la prueba de tetrazolio en semillas de espárrago, así como también la descripción morfológica y la prueba de germinación como estudios complementarios para conocer más a fondo las semillas de Asparagus o.fficinalis. Se analizaron 140 semillas para la descripción morfológica, estructura interna y descripción del proceso de germinación, 400 semillas para el ensayo de germinación, usándose como sustrato papel toalla, con temperaturas alternas de 20°C durante 18 horas y 30°C durante 6 horas, se mantuvo húmedo durante los 28 días que duró el ensayo. Para el ensayo de viabilidad se utilizaron 1200 semillas analizados en un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial 3x2x2, con el respectivo análisis de varianza (ANV A) y para la comparación de medias se empleó la prueba de Tukey al 0.05. Los factores fueron tres: forma de la humidificación (H), tiempo de humidificación (T) y tiempo de inmersión en tetrazolio (I), cada uno con su respectivo nivel. La semilla de Asparagus officinalis es completa, tienen dos tipos de forma, achatada y redonda y su tamaño promedio es de 3.8 mm de largo, 3.2 mm de ancho y 2.6 mm de espesor, el endospermo es córneo y en la parte central se encuentra el embrión que mide en promedio 3.5 mm. Tiene una germinación hipogea, iniciándose la germinación en promedio al séptimo día. En el ensayo de viabilidad estadísticamente los factores principales H (forma de humidificación) y T (tiempo de humidificación) son altamente significativos, siendo los mejores niveles A (remojo en agua) y 48 (horas de humidificación), respectivamente, y para el factor I (tiempo de inmersión en tetrazolio) por cuestiones prácticas se recomienda utilizar el nivel 24 horas
Collections
- AGR-FT Tesis [137]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efecto de la peletización con inóculos promotores de crecimiento de semillas de maca (Lepidium meyenii) como alternativa a la inoculación en líquido
Vergani Boza, Italo Nestor (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La producción y el establecimiento de un cultivo exitoso depende de varios factores como la temperatura, condiciones climáticas, pH, humedad, patógenos, nutrientes del suelo, viabilidad de la semilla etc. Todos son factores ... -
Prueba de tetrazolio en semillas de espárrago (Asparagus officinalis L.)
Valdivia Trujillo, Cinthia Belinda (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)La producción de espárrago en el Perú se realiza durante todo el año, es por eso que se ha convertido en uno de los principales productos de exportación en nuestro país, siendo el primero al nivel mundial. En este sentido, ... -
Impacto de la aplicación de semilla mejorada sobre la rentabilidad de los principales productos agrícola en el Perú
Zevallos Diez, Raúl (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)Los principales productos agrícolas del Perú: algodón, arroz, papa y maíz amarillo duro, involucran casi un millón de hectáreas y alrededor de 800 mil productores y contribuyen a la alimentación, sea en forma directa (arroz ...