Search
Now showing items 1-10 of 27
Comparación de tres sistemas de transplante manual en arroz (Oryza sativa L.) en el valle Jequetepeque
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
El presente trabajo se realizó durante la campaña 2016 en el Fundo Luzben, ubicado en el Valle Jequetepeque, Región La Libertad situado a 07º 20´ 58” de latitud Sur, 79º 27´ 26” de longitud Oeste y a una altitud de 106 ...
Análisis de los sistemas de producción en la cuenca baja del río Supe, distrito de riego Pativilca, Barranca, Supe
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
Se realizó el presente trabajo en la “Campiña Alta” de la cuenca baja del río Supe con el objetivo general de caracterizar los sistemas de producción agrícola presentes. Se determinaron ocho sistemas de producción que ...
Evaluación del potencial de rendimiento y calidad de líneas mutantes de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) var. Pasankalla en condiciones de costa central
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un grano nativo de importancia en el Perú por su valor nutritivo, agronómico y económico. En esta última década su área de cultivo se ha incrementado en forma notable en zonas no ...
Ensayo de treinta y seis variedades de garbanzo (Cicer arietinum L.) sembrado en invierno para condiciones de costa central
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento y sus componentes de treinta y seis variedades de garbanzo en La Molina, analizar la asociación del rendimiento y sus componentes de las variedades de garbanzo ...
Fenología e influencia térmica en pallar bebé (Phaseolus lunatus L.) y frijol Castilla (Vigna unguiculata L. Walp.) en diferentes épocas de siembra en La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
Este trabajo fue realizado para determinar si las unidades térmicas son las mismas en tres diferentes épocas de siembra tanto para el cultivo de paliar bebé como del frijol castilla. Se estudió la adecuidad de la fórmula ...
Resultado de dos sistemas de cultivo en el rendimiento, calidad y rentabilidad de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en costa central
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
En el siguiente estudio se realizó la evaluación de nueve accesiones de líneas mutantes de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y se experimentó con cuatro tratamientos , dos ecológicos el primero con enmienda de estiércol ...
Manejo del cultivo de papayo en Nasca
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
La papaya es un cultivo tropical que demanda alta temperatura y alta humedad relativa. Por ello, nuestro objetivo en este trabajo es mostrar la adaptación y manejo sostenible de cuatro variedades de papaya a las condiciones ...
Reacción de cultivares de papas nativas a mosca minadora Liriomyza huidobrensis B. y ácaro hialino Polyphagotarsonemus latus B. en condiciones de costa central
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la reacción a mosca minadora (Liriomyza huidobrensis B.) y ácaro hialino (Polyphagotarsonemus latus B.) de 303 cultivares de papas nativas cultivadas en la ...
Efectividad simbiótica de dos cepas de Rhizobium sp. en cuatro variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de costa central
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El presente trabajo de investigación evaluó la efectividad de la simbiosis Rhizobium-frijol. Cuatro variedades comerciales de frijol (Canario Centenario, Canario CIFAC, Blanco Molinero y Rojo Molinero) fueron estudiados ...
Caracterización morfológica de ajies de la costa del Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
Con la finalidad de profundizar los conocimientos acerca de los ajíes nativos del Perú, se caracterizaron morfológicamente 43 accesiones (18 accesiones de ajíes limo, una accesión de ají verde, 12 accesiones de ajíes ...