Search
Now showing items 21-30 of 150
Efecto de citoquininas en el cultivo in vitro de dos especies de Berries nativos del Perú: Vaccinium floribundum Kunth <<pushgay>> y Macleanía rupestris Kunth A. C. Smith <<alicon>>
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
Los berries nativos del Peru poseen un elevado valor nutritivo; sin embargo, solo algunas han sido domesticadas. Presentan caracteres muy variables como frutos de diferentes tamanos, calidad y sabor que hacen de estas ...
Análisis desde la perspectiva de los Índices bióticos, EVCA-Agua y manejo adaptativo; usando macroinvertebrados bentónicos en ríos altoandinos - Camisea 2009-2012
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)
El Perú tiene como principal herramienta de la gestión de los recursos hídricos a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA-Agua), esta analiza la data variable por variable y define la calidad del agua mediante valores ...
Propuesta de implementación de la Norma NTP-ISO/IEC 17025:2017 para un laboratorio universitario de ensayos microbiológicos (LABMIC)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
El objetivo general del presente trabajo de investigación no experimental fue elaborar una propuesta de implementación de la norma NTP-ISO/IEC 17025:2017 para el Laboratorio Universitario de Ensayos Microbiológicos (LABMIC). ...
Control biológico del Meloidogyne incognita en aguaymanto (Physalis peruviana L.) por bacterias promotoras de crecimiento y hongos endomicorrícicos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
En la agricultura intensiva como medida inmediata ante fitopatógenos y baja fertilidad nutricional del suelo, suelen usar pesticidas y fertilizantes químicos. Éstos son considerado de alta peligrosidad y tóxicos para la ...
Evaluación de la estabilidad como starter de Saccharomyces pastorianus ssp. carlsbergensis para la producción de cerveza tipo Lager
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
En la industria cervecera se utilizan dos formas de cultivo de levadura: el primero se basa en la reutilización de levaduras, conocido como “Re-pitching”; y el segundo es la propagación desde un cultivo puro. Estas dos ...
Preferencias de hábítat de orquídeas epífitas en los bosques nublados de la Estación Biológica Wayqecha - Manu, Cusco
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
Se ha planteado el presente trabajo de investigación basado en el análisis de datos de distribución, con el objetivo de identificar preferencias de hábitat de las orquídeas epífitas en los bosques nublados de la Estación ...
Comportamiento alimentario humano: tamaño de grupo y vigilancia durante el forrajeo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El comportamiento de vigilancia antidepredatoria se encuentra relacionado al tamaño de grupo en muchas especies sociales. Más aún, el gregarismo –o vida en grupo– en diversas especies supone diversos beneficios, siendo uno ...
Actividad antioxidante y determinación del contenido de fucoidano, compuestos fenólicos y flavonoides en extractos de macroalga parda Lessonia trabeculata
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
Los hábitats marinos representan una importante fuente de organismos debido a su amplia biodiversidad y distribución, entre los cuales las algas, cumplen un rol importante como fuente para la obtención de algunos hidrocoloides ...
Estudio del efecto de la inoculación del PGPR piscrotolerantes en plantas quinua bajo condiciones de estrés por frío
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
Diversos factores afectan directamente la actividad agropecuaria año a año, mermando el rendimiento de los cultivos. En Puno, el 70porcientode la superficie departamental está conformada por el Altiplano, laderas, áreas ...
Marcha fitoquimica, contenido de fenoles totales y propiedades antioxidante, anti-elastasa y anti-colagenasa de extractos etanólicos de macroalgas del litoral peruano
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
Las algas poseen compuestos antioxidantes que contrarrestan la formación de radicales libres en las mismas. Estos compuestos juegan un rol similar en los seres humanos, disminuyendo no solo la formación de radicales libres, ...