Search
Now showing items 1-10 of 14
Caracterización molecular de los principales ecotipos de "oregano" (Origanum sp.) en la región Tacna
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
El cultivo del orégano (Origanum sp.) presenta perspectivas favorables para el desarrollo del departamento de Tacna, región donde se produce en mayor volumen a nivel nacional y es la zona de mayor producción agroexportadora. ...
Delimitación de especies de los géneros Pyropia/Porphyra (Bangiales, Rhodophyta) de la costa peruana en base a marcadores moleculares
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
A nivel global se están realizando cambios significativos en la sistemática de Bangiales foliosas debido a la inclusión de nuevos géneros como Pyropia. En Chile, la aplicación de herramientas moleculares ha evidenciado una ...
Extracción de ADN de Meloidogyne incognita a partir de muestras de suelo para detección molecular
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
Meloidogyne sp. es uno de los géneros de fitoparásitos de mayor importancia económica mundial por parasitar a casi todas las plantas vasculares. Para lograr su detección en campo son necesarios dos pasos: extraer los ...
Obtención de biopelículas fúngicas mixtas de Trichoderma reesei y Aspergillus spp. Y análisis de expresión génica de celulasas mediante PCR cuantitativa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
Los sistemas fermentativos mediante biopelículas fúngicas son de gran interés industrial debido a su alta eficiencia en la producción de enzimas celulolíticas y lignocelulolíticas. Por otra parte, los cultivos mixtos han ...
Agrupamiento de 16 accesiones peruanas de quinua (Chenopodium quinoa willd.) en relación al origen utilizando marcadores SSR
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El valor nutricional de la quinua en comparación con otros cereales hace de este antiguo cultivo andino uno de los más importantes especímenes para la seguridad alimenticia. Actualmente, mucho países como, Bolivia, Chile, ...
Caracterización molecular de las colecciones nacionales de ajíes Capsicum spp. del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) mediante marcadores moleculares
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
El ají Capsicum spp. es un fruto nativo que se originó en los andes peruanos y en las selvas de Bolivia, antiguamente Alto Perú. El cuál se consume directamente como verdura fresca o como condimento; y se lo utiliza en la ...
Análisis de la diversidad genética de papas nativas de la zona suroeste del departamento de Junín mediante el uso de marcadores moleculares microsatélites
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El departamento de Junín es conocido por ser uno de los lugares con mayor diversidad de papa cultivada en el Perú, sus variados rangos de climas y ecosistemas ha permitido la adaptación y la proliferación de una gran ...
Caracterización molecular de 75 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd) del departamento de Puno mediante marcadores microsatélites
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
El objetivo principal fue determinar la diversidad y la diferenciación genética poblacional del germoplasma de quinua peruana, perteneciente a la Colección Nacional del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Para ...
Caracterización molecular de cultivares nativos y variedades mejoradas de Ipomoea batatas L. "camote" provenientes de Africa mediante marcadores microsatélites
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2012)
El camote es un cultivo para la seguridad alimenticia, en especial en países en desarrollo gracias a que no requiere de muchos cuidados y a su alto contenido de β-caroteno. Se evaluaron 148 cultivares nativos y variedades ...
Caracterización citogenética y molecular de las especies cultivadas del género Pachyrhizus Richard ex DC.
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2012)
Se determinó el nivel de ploidía y se realizó un estudio con marcadores moleculares AFLP de tres especies cultivadas del género Pachyrhizus y de sus híbridos interespecíficos. Todas las accesiones evaluadas fueron diploides ...