Search
Now showing items 1-10 of 17
Comportamiento alimentario humano: tamaño de grupo y vigilancia durante el forrajeo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El comportamiento de vigilancia antidepredatoria se encuentra relacionado al tamaño de grupo en muchas especies sociales. Más aún, el gregarismo –o vida en grupo– en diversas especies supone diversos beneficios, siendo uno ...
Consumo de concha de abanico (Argopecten purpuratus) por el pulpo de Gould (Octopus mimos) en relación a la talla y el sexo, en la bahía de Sechura, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2011)
Con la finalidad de contribuir con conocimiento científico para la formulación de medidas de manejo de recursos marinos en un futuro, se estudió el comportamiento predatorio presentado por el pulpo de Gould (Octopus mimus) ...
Producción de un ensilado de residuos de Lisa (Mugil cephalus) para el cultivo de la microalga Tetraselmis suecica (Chlorophyta)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
El propósito de este trabajo fue producir un ensilado y determinar los cambios en la composición química y microbiológica de los residuos del fileteado de lisa (Mugil cephalus), fermentados con un consorcio microbiano ácido ...
Agrobiodiversidad, cambio climático y conocimientos tradicionales: el papel de la escuela rural andina en la transmisión de conocimientos - estado de la investigación
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
Se presenta el estado de investigación publicada, relacionada a la Agrobiodiversidad (ABD), Cambio Climático(CC), Conocimientos Tradicionales (CT) y el papel de la escuela rural (ERA) en la transmisión de los conocimientos, ...
Estimación del índice de calidad ambiental de la loma de Villa María en términos de la diversidad de avifauna
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
Se realizó el monitoreo de aves en las lomas de Villa María del Triunfo durante los meses de diciembre del año 2016 a noviembre del año 2017, periodo durante el cual se analizaron, también, las concentraciones de material ...
Obtención de carbón activado a partir de la cáscara del fruto de la calabaza (Cucurbita ficifolia Bouchë)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
El objetivo de esta tesis fue comprobar si se puede obtener carbón activado a partir de la cáscara del fruto de la calabaza (Cucurbita ficifolia). Se utilizó el método químico con dos variables: agente activante (ácido ...
Estudio de la variación espacio-temporal de la comunidad vegetal de Las Lomas de Mangomarca durante el 2013 como contribución a su gestión
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
Las lomas de Mangomarca en San Juan de Lurigancho (Lima, Perú) se encuentran amenazadas por factores antrópicos diversos. Desde hace varios años, diversas iniciativas públicas y privadas, del Estado y de la sociedad civil, ...
Pre tratamiento y sacarificación enzimática de residuos lignocelulósicos de arroz, caña de azúcar y maíz
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
El presente trabajo de investigación trata sobre la evaluación de mayor liberación de azúcares totales y reductores a partir de tres residuos lignocelulósicos (cascarilla de arroz, residuos de caña de azúcar y residuos de ...
Uso de manitol y sorbitol en la conservación in vitro de dos ecotipos comerciales de aguaymanto (Physalis peruviana)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
Physalis peruviana L., “Aguaymanto”, es una especie oriunda de los andes peruanos que en los últimos años ha cobrado importancia comercial debido a las propiedades de su fruto como alimento funcional. El presente trabajo ...
Influencia antrópica en la biodiversidad de mamíferos alrededor de la comunidad nativa de Yomibato durante la época seca
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
El presente trabajo fue desarrollado en la Comunidad Nativa de Yomibato y sus alrededores, zona localizada dentro del Parque Nacional del Manu en el departamento de Madre de Dios durante el transcurso de la época seca del ...