Browsing AGR-FT Tesis by Title
Now showing items 99-118 of 131
-
Radiosensibilidad de café (Coffea arabica L. var. Typica) aplicado con radiación gamma
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El café (Coffea arabica L. var. Typica) es una especie de importancia económica en el Perú con una demanda creciente en el mercado nacional e internacional beneficiando la economía de los diversos actores involucrados. ... -
Reacción al calor y a sequía en papas nativas (Solanum spp.) cultivadas en Huánuco
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El desbalance de la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha elevado los niveles de temperatura contribuyendo con el calentamiento global, causando alteraciones en las condiciones climáticas y afectando ... -
Reacción de cultivares de papas nativas a mosca minadora Liriomyza huidobrensis B. y ácaro hialino Polyphagotarsonemus latus B. en condiciones de costa central
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la reacción a mosca minadora (Liriomyza huidobrensis B.) y ácaro hialino (Polyphagotarsonemus latus B.) de 303 cultivares de papas nativas cultivadas en la ... -
Relación de la morfología de la inflorescencia y los componentes de rendimiento de la quinua (Chenopodium quinoa Willd)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La quinua (Chenopodium quinoa) es una especie nativa de la región andina valiosa por su calidad nutritiva y su capacidad de prosperar en condiciones marginales de suelos y clima. El incremento de su demanda y superficie ... -
Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con cuatro fuentes de abonos orgánicos en el distrito Nuevo Imperial, Cañete
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La presente investigación se llevó a cabo en el campo Túnel Grande, en condiciones de costa central, realizado el 22 de octubre del 2016 a 23 enero del 2017, con el objetivo evaluar la respuesta de las variedades de frijol ... -
Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. Molinero PLV 1-3 con fertilización fosfo-potásica y cepas de Rhizobium sp. en La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Universidad Nacional Agraria La Molina “Campo Libre 2” durante los meses de Junio a Noviembre del 2008, con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización ... -
Rendimiento de las familias promisorias F7 de la cruza de Arverja (Pisum sativum L.) Rondo x remate en La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)Esta investigación se realizó en el Programa de Leguminosas de Grano y Oleaginosas (PLGO) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) durante los meses de mayo a octubre del 2017. Los objetivos a evaluar fueron ... -
Rendimiento de nueve líneas F7 del cruce de arveja (Pisum sativum L.) utrillo x usui en La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La arveja (Pisum sativum L.) es la tercera leguminosa más cultivada en el Perú y su producción es limitada por el uso de semillas de baja calidad. En este estudio nueve líneas de arveja F7 y sus progenitores Utrillo y Usui ... -
Rendimiento de tres clones avanzados de camote (Ipomoea batatas L.) bajo diferentes dosis de fertilización y densidades de siembra
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)El objetivo de la presente investigación fue analizar el efecto de tres factores: clon, densidad de siembra y dosis de fertilización sobre el rendimiento de raíces reservantes en el cultivo de camote. Cinco variables fueron ... -
Rendimiento y calidad de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) con diferentes fuentes de fertilización en condiciones de La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El cultivo comercial de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) en costa se inicia en la última década, sin embargo, se requiere desarrollar una guía de cultivo apropiada para esta región, que considere las variedades, la ... -
Rendimiento y calidad de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) con dos densidades de siembra y dos sistemas de fertilización en condiciones de La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es un grano nativo considerado importante por su valor nutritivo y agronómico y su capacidad de tolerar diferentes estreses bióticos y abióticos. La revaloración de la quinua y la ... -
Respuesta de 100 accesiones de quinua a la infección natural de mildiu (Peronospora variabilis Gäum) en el Valle del Mantaro
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)Entre los factores bióticos limitantes del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) destaca la enfermedad del mildiú causada por Perenospora variabilis. Sus daños originan disminución significativa del rendimiento por ... -
Respuesta de fuentes y niveles de nitrógeno en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) en condiciones del valle Chancay, Lambayeque
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)Esta investigación se realizó en la Estación Experimental Vista Florida del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Lambayeque, durante la campaña 2016-I. El objetivo fue desarrollar alternativas de fertilización ... -
Respuesta de la Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) al estrés hídrico en siembras de invierno bajo condiciones de La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es considerada un alimento importante en la dieta alimenticia por su excelente calidad de proteína y una alternativa para reducir el efecto negativo del cambio climático gracias a su ... -
Respuesta de quinua (Chenopodium quinoa) al estrés de sequía y calor bajo condiciones de La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)Debido a su amplia variabilidad genética, la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) presenta aptitudes para adaptarse a las nuevas condiciones generadas por el cambio climático, como son el aumento de la temperatura y la ... -
Respuesta de una población M3 de Quinua ( Chenopodium quinoa Willd.) Var. Amarilla Marangani Al Mildiu (Peronospora variabilis) en La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La quinua es una especie originaria de América del Sur, principalmente de las áreas altiplánicas entre Perú y Bolivia. Su cultivo en grandes extensiones puso en evidencia los factores limitantes de su desarrollo figurando ... -
Respuesta del cultivo de quínua (Chenopodium quinoa Willd.) línea mutante La Molina 89-77 a tres regimenes de riego en condiciones de La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es una especie nativa que en la última década ha cobrado importancia. El incremento notable de su demanda nacional e internacional está dando lugar al crecimiento de sus áreas de cultivo ... -
Resultado de dos sistemas de cultivo en el rendimiento, calidad y rentabilidad de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en costa central
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)En el siguiente estudio se realizó la evaluación de nueve accesiones de líneas mutantes de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y se experimentó con cuatro tratamientos , dos ecológicos el primero con enmienda de estiércol ... -
Ritmo de crecimiento y tuberización de dos variedades precoces de papa (Solanum tuberosum L.) en condiciones de Costa Central
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El presente trabajo de investigación se orientó a registrar el ritmo de crecimiento y tuberización de las variedades precoces Única y Amarilis en condiciones de campo con dos niveles de fertilización NPK y dos distanciamientos ... -
Selección de accesiones promisorias de tomate silvestre (Lycopersicon sp.)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar la tolerancia a salinidad en una muestra representativa del germoplasma de tomate (Solanum lycopersicum y Solanum pimpinellifolium) conservado ex situ en la ...